0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas22 páginas

Semana 9. Agenda Sostenible

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas22 páginas

Semana 9. Agenda Sostenible

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SEGUNDA FASE

DESARROLLO SOSTENIBLE

Contacto, correo o teléfono:


[email protected]
m

Profesor :
ALONSO CHAVEZ
BORNAZ
COLOCAR AQUÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ÍNDICE

1. DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
La Agenda 2030 es un plan de acción para
el Desarrollo Sostenible, surgiendo del
compromiso de los Estados miembros que
conforman la ONU. Fue aprobada por la
Asamblea General en el año 2015, entrando
en vigor en 2017. Tiene como objeto el
fortalecer la libertad y la paz universal, en
favor de las personas, el planeta y la
prosperidad. Describe la erradicación de la
pobreza como uno de los mayores desafíos
de la realidad actual, además de ser
considerado requisito indispensable para el
desarrollo sostenible (ONU, 2015).
Se amplían las áreas de
intervención, pasando de
abarcar únicamente la esfera
social y medioambiental, a
incluir el desarrollo económico,
las alianzas globales y la
promoción de la paz, justicia y
sociedades inclusivas.
El plan de acción y en la resolución aprobada por
la Asamblea General de la Agenda 2030 (ONU,
2015), se describen 17 objetivos y 169 metas que
abordan de forma integral todas las áreas de la
realidad social.
Los ODS son inseparables e indispensables para
la consecución del desarrollo mundial sostenible,
en el que todos los países se vean beneficiados.
Las conclusiones reflejadas por la Agenda fueron
producto de un proceso de negociaciones
intergubernamentales, sobre las cuales los
Estados Miembros se han comprometido a
integrarlas en sus políticas, para que guíen su
acción los próximos años.
Como eje transversal de las líneas de
acción se establece la igualdad de
género y empoderamiento de las
mujeres y niñas, trabajando tanto con
mujeres como con hombres por la
Igualdad de Oportunidades en el
empleo, educación, toma libre de
decisiones y eliminación de violencia de
cualquier tipo.
Tras introducir la Agenda 2030 y sus
contenidos, a continuación se presentan los 17
ODS:

- Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas


sus formas y en todo el mundo.
- Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo
- Objetivo 3. Garantizar una vida sana y
promover el bienestar de todos a todas las
edades.
- Objetivo 4. Garantizar una educación
inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente
para todos.
- Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y
empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la
gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
- Objetivo 7. Garantizar el acceso a
una energía asequible, fiable,
sostenible y moderna para todos.
- Objetivo 8. Promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para
todos.
- Objetivo 9. Construir infraestructuras
resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible
y fomentar la innovación.
- Objetivo 10. Reducir la desigualdad en
los países y entre ellos.
- Objetivo 11. Lograr que las ciudades y
los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
- Objetivo 12. Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes
para combatir el cambio climático y sus
efectos. –
- Objetivo 14. Conservar y utilizar
sosteniblemente los océanos, los mares y
los recursos marinos para el desarrollo
sostenible.
- Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover
el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar sosteniblemente los bosques, luchar
contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida
de biodiversidad.
- Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e
inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
el acceso a la justicia para todos y construir a
todos los niveles instituciones eficaces e
inclusivas que rindan cuentas.
- Objetivo 17. Fortalecer los medios de
implementación y revitalizar la Alianza Mundial
para el Desarrollo Sostenible
DEFINICIÓN DE DESARROLLO
SOSTENIBLE

La definición más difundida y aceptada del


término desarrollo sostenible fue acuñada
en 1987 en el informe de la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo de las Naciones Unidas, titulado
Nuestro Futuro Común, la cual se refiere a
este como:
“Aquel que satisface las necesidades de las
generaciones actuales, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer las suyas”
EL COMPROMISO DEL ESTADO PERUANO
CON LA AGENDA 2030

El Perú junto a los otros países miembro de las


Naciones Unidas, asumió en 2015 el
compromiso de implementar la Agenda 2030 y
promover su adopción a nivel nacional. De esta
manera, en 2016, el estado peruano decidió
que la Agenda 2030 sea incorporada en el Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN),
cuya actualización ha iniciado en 2017 y tendrá
un horizonte temporal hasta el 2030.
En este plan se establece lo siguiente:

“Una visión concertada describe la situación


futura de bienestar que se desea alcanzar para
todas las personas en relación con su entorno.
Dicha visión permitirá orientar y actualizar las
políticas y planes que guíen las acciones del
estado, sociedad civil, academia, empresas y
organizaciones cooperantes, hacia el logro de
resultados”
Considerando que la definición de la visión concertada
es el punto de partida para la actualización del PEDN y
la incorporación en este de la Agenda 2030.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN), en su calidad de órgano principal para
reportar el seguimiento y evaluación de la
implementación de la Agenda 2030, presentó una
propuesta de imagen de futuro del Perú al 2030 en el
primer Informe Nacional del país (CEPLAN, 2017),
como la base para llegar a una visión concertada.
Esta propuesta se elaboró producto de un amplio
proceso de diálogo y consulta ciudadana, orientado a
identificar prioridades y visiones a largo plazo de la
sociedad
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. La Agenda 2030 es un plan de acción para :


2. La Agenda 2030,fue aprobada por la:
3. La Agenda 2030 ,tiene como objeto:
4. Uno de los mayores desafíos de la Agenda 2030 es:
5. Se amplían las áreas de intervención, pasando a abarcar:
6. El plan de acción y en la resolución aprobada por la Asamblea
General de la Agenda 2030 se describen:
7. Los ODS son ………….. para la consecución del ………………..
8. Como eje transversal de las líneas de acción se establece a:
9. La definición más difundida y aceptada del término desarrollo
sostenible fue acuñada en.
10. El Perú junto a los otros países miembro de las Naciones Unidas,
asumió en:
Profesor o Área:
ALONSO CHAVEZ BORNAZ

Contacto, correo o teléfono:


- [email protected]
- 960997144

También podría gustarte