NORMA TÉCNICA DE
SEGURIDAD Y CALIDAD DE
SERVICIO
EXPOSITOR: PABLO BENARIO
T.
SEPTIEMBRE 2006
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ANTECEDENTES
• 03/2004: Ley 19940 (Ley Corta I) Regula Sistemas de
Transporte de Energía Eléctrica, Régimen de tarifas
para sistemas eléctricos medianos, introduce
adecuaciones a la LGSE e introduce los SSCC y la NT.
• 05/2005: Ley 20018 (Ley Corta II) Modifica Marco Normativo del
Sector Eléctrico, establece exigencias de seguridad y
calidad de servicio homogéneas para oferentes de
licitaciones de suministro regulado.
• 05/2005: Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio
(NTSyCS). Establece marco de exigencias para el SIC y
el SING.
• 02/2006: Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio
Sistemas Medianos. Establece las exigencias de
seguridad y calidad de servicio para aquellos sistemas
eléctricos cuya capacidad instalada sea inferior a 200
MW y superior a 1500 KW.
ANTECEDENTES
• En Norma Técnica de Calidad de Servicio (NT CS),
elaboración: orientada principalmente a los Sistemas de
Distribución que no son cubiertos por la NTSyCS.
• En Norma Técnica de Conexión y Operación (NT CO),
elaboración: orientada principalmente a los medios de
generación que se encuentran dentro del área de
concesión, esta relacionada con el reglamento Nº
244 para PMG.
• En Reglamento de SSCC orientado a regular las
elaboración: transacciones de estos servicios.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 91º bis Ley 19.940 (1)
• Obligación de todos los propietario de prestar los SSCC que
dispongan conforme a las normas de seguridad y calidad de
servicio.
• Las exigencias de seguridad y calidad de servicio para cada
sistema serán establecidas en una norma técnica.
• Los CDEC deberán establecer los requisitos técnicos mínimos
para instalaciones que se interconectan al sistema eléctrico.
• El CDEC respectivo deberá definir, administrar y operar los
servicios complementarios necesarios para garantizar la
operación del sistema, sujetándose a las exigencias de
seguridad y calidad de servicio establecidas en la normativa
vigente y minimizando el costo de operación del respectivo
sistema eléctrico.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 91º bis Ley 19.940 (2)
• Los propietarios declaran los costos en que incurren por la
prestación de los respectivos SSCC conforme lo determine
el reglamento. Las prestaciones serán valorizadas por el
CDEC correspondiente.
• El reglamento establecerá el sistema de precios de los
servicios complementarios que, considerando las
características de los mismos, sea compatible con los
precios de energía y potencia que esta ley establece.
• Se evita duplicidad de pago por peajes y por SSCC para
instalaciones pertenecientes a los STT o a los SST.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 7° Transitorio Ley 19.940
• Establece plazo (12 meses) para dictación de la norma
técnica a que se refiere el artículo 91 bis.
• Plazo de 30 días a los CDECs correspondientes para
proponer a la CNE la definición, administración y operación
de los SSCC que se requieran, de tal modo que ésta se
pronuncie favorablemente.
• Una vez que la Comisión se pronuncie favorablemente
respecto a la propuesta del CDEC respectivo, éste deberá
implementar las prestaciones y transferencias de los SSCC
en un plazo no superior a 60 días.
• Asimismo deberá implementar los mecanismos para las
transferencias de potencia entre generadores a que se
refiere el artículo 91º de la Ley.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 150: Definiciones (1)
La Calidad de Servicio está determinada por tres
componentes:
• Calidad del producto: se caracteriza, entre otros, por la
magnitud, la frecuencia y la contaminación de la tensión
instantánea de suministro.
• Calidad del suministro: se caracteriza, entre otros, por la
frecuencia, la profundidad y la duración de las interrupciones
de suministro.
• Calidad de servicio comercial: se caracteriza, entre otros,
por el plazo de restablecimiento de servicio, la información
proporcionada al cliente, la puntualidad en el envío de
boletas o facturas y la atención de nuevos suministros.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 150 : Definiciones (2)
• Confiabilidad: Cualidad de un sistema eléctrico
determinada conjuntamente por la suficiencia, la seguridad
y la calidad de servicio.
• Suficiencia: Atributo de un sistema eléctrico cuyas
instalaciones son adecuadas para abastecer su demanda.
• Seguridad de servicio: capacidad de respuesta de un
sistema eléctrico, o parte de él, para soportar
contingencias y minimizar la pérdida de consumos, a través
de respaldos y SSCC.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 150: Definiciones (3)
• Servicios complementarios: recursos técnicos presentes
en las instalaciones de generación, transmisión,
distribución y de clientes no sometidos a regulación de
precios con que deberá contar cada sistema eléctrico para
la coordinación de la operación del sistema.
• Son servicios complementarios aquellas prestaciones que
permiten efectuar, a lo menos, un adecuado control de
frecuencia, control de tensión y plan de recuperación de
servicio, tanto en condiciones normales de operación como
ante contingencias.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Artículo 79º
• La calidad de servicio de las empresas distribuidoras en sistemas
superiores a 1.500 kilowatts en capacidad instalada de generación,
en cuanto a tensión, frecuencia, disponibilidad y otros,
corresponderá a estándares normales con límites máximos de
variación que serán los que determinen los reglamentos.
• En los sistemas cuyo tamaño es inferior o igual a 1.500 kilowatts en
capacidad instalada de generación, la calidad de servicio será
establecida de común acuerdo entre el concesionario y la
Municipalidad.
• Los usuarios no podrán exigir calidades especiales de servicio por
sobre los estándares que se establezcan a los precios fijados,
siendo de la exclusiva responsabilidad de aquellos que lo requieran
el adoptar las medidas necesarias para lograrlas.
ANTECEDENTES
MARCO LEGAL
Materias Pendientes:
• Reglamento para funcionamiento de SSCC
• ¿Cómo se remunerarán los SSCC?
• Definición de Transacciones en CDEC
• ¿Participan los Clientes?
• Reglamento CDEC : Artículo 150 b
• Cada CDEC contará con un Directorio que estará compuesto por
las empresas generadoras y transmisoras troncales y de
subtransmisión y por un representante de los clientes libres del
respectivo sistema, conforme se determine en el reglamento.
• Artículo 1-10 NT SyCS y Transitorio 10-3
• Primera Evaluación del funcionamiento de la NT: Informe DO
antes del 30 de junio de 2007.
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES
ALGUNAS DEFINICIONES (Art. 1-7)
• Confiabilidad: Cualidad de un Sistema Eléctrico determinada
conjuntamente por la Suficiencia, la Seguridad y la Calidad de
Servicio.
• Calidad de Servicio: Atributo de un sistema eléctrico determinado
conjuntamente por la Calidad del Producto, Calidad del Suministro y
Calidad del servicio Comercial.
• Seguridad de Servicio: Capacidad de respuesta de un sistema
eléctrico para soportar contingencias y minimizar la pérdida de
consumos, a través de respaldo y Servicios Complementarios.
• Coordinados: Propietarios u operadores de las instalaciones a las
que aplica la NT.
• Estudios Específicos: Se analizan condiciones específicas para
dar cumplimientos a las exigencias de establecidas por la NT, son
desarrollados por la DO y son públicos. Participan con
observaciones y comentarios los Coordinados.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES
ALGUNAS DEFINICIONES (Art. 1-7)
• Procedimientos DO /DP: Metodologías elaboradas por la DO y/o DP
en las cuales se establecen los criterios, consideraciones y
requerimientos de detalle para cumplir con las exigencias de la NT. La
DO y/o DP propondrán dichas metodologías a la Comisión para su
aprobación.
• Punto de Conexión: Instalaciones que conectan unidades
generadoras o consumos a instalaciones del STT, SST. Si las unidades
generadoras o consumos se conectan a STA de propiedad de terceros,
el punto de conexión corresponderá a las instalaciones que la conecten
a dicho sistema.
Materias asociadas a esta definición: Control de Factor de Potencia,
Evaluación del desempeño de Control de Tensión y Control de la
Calidad de suministro y Producto.
• Sistema de Transmisión: Líneas y Subestaciones que forman parte
de un Sistema Eléctrico en un nivel de tensión nominal superior a 23
kV, en el cual se pueden distinguir instalaciones del STT, SST y STA.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES
INSTALACIONES A LAS QUE SE APLICA LA
NTSyCS (Art. 1-4)
• Instalaciones de Generación que operen en sincronismo.
• Instalaciones del Sistema de Transmisión.
• Barras de Consumo de usuarios no sometidos a regulación
de precios abastecidos directamente desde instalaciones del
Sistema de Transmisión, y según corresponda, las
Instalaciones de Clientes.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES
LA NORMA TÉCNICA SE APLICA A LAS
FUNCIONES Y ACTIVIDADES QUE DEBEN
CUMPLIR (Art. 1-5):
• Los propietarios de las instalaciones a las que se aplica la
NTSyCS.
• El CDEC de cada Sistema.
• La DO y la DP de cada CDEC.
• El CDC de cada CDEC.
• Los CC de las empresas propietarias de las instalaciones
sujetas a la coordinación del CDEC.
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
FUNCIONES DO (Art. 2-3)
• Desarrollar estudios establecidos en el Capítulo Nº6 de la NT
incluyendo las exigencias de SyCS establecidas en la NT.
• Verificar disponibilidad de recursos.
• Solicitar información para informes de falla.
• Elaborar procedimientos DO.
• Programar la operación cumpliendo exigencias.
• Administración situaciones que requieran restringir a
coordinados.
• Elaborar estudios específicos.
• Habilitar las instalaciones y equipamientos para CPF, CT y
PRS.
• Efectuar Monitoreo y control operación del SI.
• Determinar índices de continuidad.
• Coordinar la desconexión de aquellas instalaciones que no
cumplan, si está en riesgo la SyCS del SI.
• Informar a SEC incumplimientos de las instrucciones que
afecten la aplicación de la NT.
• Coordinar la desconexión de consumo o generación cuando el
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES DO (Art. 2-4)
• Solicitar información requerida para los estudios.
• Realizar los controles necesarios para asegurar
cumplimientos de instrucciones.
• Solicitar a los Coordinados una Auditoria Técnica de sus
instalaciones cuando una función no haya sido prestada, o
haya sido entregada en forma deficiente, informado a la
SEC de los resultados.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
FUNCIONES DP (Art. 2-5)
• Desarrollar estudios establecidos en el capítulo Nº 6 de la
NT.
• Elaborar procedimientos DP
• Determinar y actualizar el cálculo de Índices de Continuidad.
• Informar a la Superintendencia el incumplimiento de las
instrucciones que afecten a la aplicación de las exigencias
de la NT.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES DP (Art. 2-6)
• Solicitar toda la información técnica para mantener
debidamente actualizada la información del sistema.
• Solicitar información complementaria para realizar los
estudios señalados en el capítulo Nº 6 de la NT.
• Solicitar información estadística para determinar el
cumplimiento de las instrucciones.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES COORDINADOS (Art. 2-8)
• Permanecer conectados al SI en la medida que
cumplan con las exigencias de SyCS de la NT.
• Solicitar a la DO los Estudios de Falla enviados a
la SEC.
• Participar con observaciones y comentarios en la
elaboración de los Estudios Específicos que debe
desarrollar la DO.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
FUNCIONES COORDINADOS (Art. 2-7)
TODOS LOS COORDINADOS
• Cumplir exigencias mínimas.
• Mantener condiciones de Seguridad en Instalaciones.
• No producir perturbaciones de frecuencia.
• Cumplir formalidades.
• Entregar Información Técnica.
• Entregar información Informes de Falla.
• Entregar información necesaria para Estudios Específicos.
• Realizar Auditorias Técnicas solicitadas por la DO.
GENERADORES
• Disponer de los medios necesarios para ejercer el Control de
Frecuencia y Control Tensión.
CLIENTES Y SUBTRANSMISIÓN
• Disponer de los medios necesarios para implementar el EDAC por
subfrecuencia o subtensión según se requiera.
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
EXIGENCIAS MÍNIMAS A LAS INSTALACIONES
•Exigencias Mínimas para el Diseño de
Instalaciones
•Exigencias Mínimas para Sistemas de
Información y Comunicaciones.
EXIGENCIAS MÍNIMAS A LAS INSTALACIONES
DISEÑO DE INSTALACIONES
Se refiere a una serie de exigencias o estándares
mínimos para las instalaciones.
•Propios de la instalación
•Protecciones
•Comunicaciones y monitoreo
•Asociados a procesos de control de frecuencia,
voltaje o plan de recuperación de servicio.
EXIGENCIAS MÍNIMAS A LAS INSTALACIONES
DISEÑO DE INSTALACIONES
Instalaciones de unidades generadoras y del
sistema de transmisión (art. 3-3)
• Diseño, fabricación e instalación se aplican Normas Chilenas.
En donde no existan se aplicarán normas IEC, IEEE, ISO,
CCITT, DIN/VDE, ASTM/ANSI.
• Calidad asísmica en el diseño se aplican Normas Chilenas. En
donde no existan se aplicará la ETG-1020 o la IEEE Std 693-
1997.
• Permitir al SI operar cumpliendo las exigencias de la NT.
• Soportar nivel de cortocircuito en cada punto del SI.
• Debida coordinación de aislación en los puntos de conexión.
EXIGENCIAS MÍNIMAS A LAS INSTALACIONES
DISEÑO DE INSTALACIONES
EXIGENCIAS INSTALACIONES DE LOS CLIENTES
• Mantener el FP en cada punto de conexión al SI establecido
en los estándares de SyCS.
• Instalar y mantener disponible equipamiento y automatismo
suficiente para participar en EDAC por subfrecuencia y/o
subtensión.
• Contar con un sistema de Comunicación para proveer al CDC
de toda la información de medición, señalización, estado de
equipos de maniobra, etc.
• Poseer equipamiento necesario en los Puntos de Conexión
para implementar el Plan de Defensa contra Contingencia
Extremas y PRS.
EXIGENCIAS MÍNIMAS A LAS INSTALACIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
CONTROL
SISTEMAS REQUERIDOS
• Tx de datos SITR bidireccional con 99,5% de
disponibilidad.
• Comunicaciones de Voz operativas.
• Sistema de monitoreo y control.
EXIGENCIAS
• Redundancia de Comunicaciones
• Sistemas de medición clase 2 ANSI o mejor.
• Respaldo para sistemas TI.
• Sincronización horaria con CDC con error mínimo de ± 5
[ms]
• Acceso a base de datos SITR del CDC en menos de 10 [s]
desde ocurrencia.
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
EXIGENCIAS MÍNIMAS PARA ESTANDARES DE
SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
EXIGENCIAS GENERALES
• Los estándares son exigencias mínimas aplicables de acuerdo
al estado en que se encuentra operando el SI: Normal, Alerta
y Emergencia (Art. 5-3).
• Existencia de un compromiso entre costos y beneficios para la
operación coordinada.(Art. 5-4).
• Planificación debe mantener márgenes y reservas
operacionales necesarias para garantizar que una
Contingencia Simple no se propague a todo el sistema (Art. 5-
5).
• Art. 5-10 y 5-11 Tensión Nominal
Tipo de Factor de Potencia*
I nstalación Punto de Conexión I nductivo - Capacitivo
<100kV 0,96 0,98
Subtransmisión
Vn≥ 100 kV 0,98 1
Transmisión <100kV 0,96 0,98
Adicional Vn≥ 100 kV 0,98 1
*Medido en intervalos integrados de 60 minutos
EXIGENCIAS MÍNIMAS PARA ESTANDARES DE
SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
ESTÁNDARES PARA CLIENTES
• Instalaciones que participen en EDAC por Subfrecuencia no
podrán participar en el EDAC por Subtensión.
• Propietarios de Instalaciones de Clientes son responsables
de administrar e instalar los equipamientos necesarios
para cumplir con los % de participación de EDAC por
Subfrecuencia o Subtensión.
• EDAC por Subfrecuencia
Demanda total disponible no menor a 30% Demanda
conjunta SI.
Medir Frecuencia absoluta localmente t<=150[ms]
• EDAC por Subtensión
Demanda total disponible no menor a 20% Demanda
conjunta SI.
Medir Tensión t<=100[ms]
EXIGENCIAS MÍNIMAS PARA ESTANDARES DE
SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
ESTÁNDARES PARA CLIENTES
• Factor de Potencia (medido en intervalos integrados de 60
minutos) en los Puntos de Conexión al Sistema de
Transmisión para cualquier condición de carga.
Tipo de Tensión Nominal Factor de Potencia*
Instalación Punto de Conexión Inductivo - Capacitivo
Vn<30kV 0,93 0,96
Clientes 30kV≤Vn<100kV 0,96 0,98
Vn≥ 100 kV 0,98 1
*Medido en intervalos integrados de 60 minutos
EXIGENCIAS MÍNIMAS PARA ESTANDARES DE
SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
VARIACIONES DE FRECUENCIA
Variaciones Rango de
Estado
respecto de fn Frecuencia [Hz]
Normal y Alerta ±0,4% 49,8≤ f ≤50,2 99% del Tiempo
Emergencia ±1% 49,5≤ f ≤50,5 de cualquier periodo de
Control
INTERRUPCIONES DE SUMINISTRO
• FMIK Frecuencia media de interrupciones
• TTIK Tiempo total cada interrupción
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO CF
• FECF Factor Evaluación Control de Frecuencia
EXIGENCIAS MÍNIMAS PARA ESTANDARES DE
SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
EXIGENCIAS
• Estándares de G y T para estado normal y alerta / estado
de emergencia
• Límites de Tx en estado normal y alerta / estado de
emergencia
• Estándares de Recuperación Dinámica en estado normal y
alerta / estado de emergencia
• Márgenes de Estabilidad en estado normal y alerta /
estado de emergencia
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
HABILITACIÓN Y MONITOREO
• Establecen los criterios y consideraciones para la
habilitación de instalaciones y equipamientos que
deberán prestar SSCC.
• Criterios y consideraciones para el monitoreo de
instalaciones y equipamientos.
• Criterios y metodologías para realizar las
Auditorias Técnicas.
HABILITACIÓN Y MONITOREO
HABILITACIÓN DE INSTALACIONES
• Habilitar unidades generadoras para participar en Control
de Frecuencia (CPF o CSF), en la Partida Autónoma del PRS
y en el Aislamiento Rápido del PRS.
• Habilitar instalaciones del Sistema de Transmisión
mediante ensayos a las protecciones y a las instalaciones
que participen en el PRS.
• Habilitar Instalaciones de Clientes que participen en el
EDAC por subfrecuencia o subtensión y en el PRS.
HABILITACIÓN Y MONITOREO
MONITOREO DE INSTALACIONES
• Monitoreo Control de Frecuencia, verificar desempeño de
CPF y del CSF por parte de las unidades generadoras y de
los EDAC por subfrecuencia mediante el SITR.
• Monitoreo Control de Tensión, supervisión del aporte de Q
de unidades generadoras, desempeño de equipos de
compensación y control de tensión, y funcionamiento de
EDAC por subtensión, factor de potencia en Puntos de
Conexión.
• Monitoreo del PRS, verificar desempeño de Partida
Autónoma de unidades generadoras y equipamiento del ST.
• Monitoreo de Protecciones, comprobar estado y
mantenimiento de protecciones eléctricas verificando
calibración y ajustes.
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
• CONTINUIDAD (anual)
• Calcula valores esperados de índices de continuidad
FMIK y TTIK del SI, para los próximos 12 meses
• RESTRICCIONES EN EL SISTEMA DE
TRASMISIÓN (anual)
• Análisis de contingencias ante diferentes estados del
SI y resuelve sobre potencia máxima a transmitir por
líneas más críticas
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
• PROTECCIONES (anual)
• Verifica la coordinación de las protecciones
de las instalaciones de los Coordinados.
• CONTROL DE TENSION Y REQUERIMIENTOS
DE Q (anual)
• Define las reservas de Q frente a contingencias, evalúa
los recursos y asignación para el Control de Tensión y
establece correcciones a políticas de seguridad
operativa.
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
• CONTROL DE FRECUENCIA Y RESERVAS
(anual)
• Define los requerimientos de reserva para el CPF y el
CSF, asignación entre unidades generadoras,
evaluación de recursos y correcciones en políticas de
seguridad operativa.
• EDAC (anual)
• Define las características de los EDAC por
Subfrecuencia y Subtensión necesarios para preservar
la SyCS frente a fallas que deriven a condiciones de
subfrecuencia y subtensión respectivamente.
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
Estudio Control de Frecuencia:
Resultados
FLUCTUACIONES
INSTANTANEAS
DE LA DEMANDA
50 MW
CSF
122 MW
RESERVA
EN GIRO
SALIDAS
CPF INTEMPESTIVAS
377 MW 250 MW DE GENERACIÓN
200 MW
(RESERVA ÓPTIMA)
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
•Salida Intempestiva Nehuenco II 380 MW
ESTUDIO CF SIMULACIÓN: •Reserva en Giro 200 MW
CPF: EN UNA UNIDAD CPF: REPARTIDO EN VARIAS
UNIDADES
DEMANDA
5890 MW
DEMANDA
3140 MW
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
Contingencias Múltiples y Black Out SIC
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
Estudio EDAC: Esquema Propuesto
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
Estudio EDAC : Falla de 3 CCC
(1000MW)
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
• PRS (anual)
• Define maniobras para restablecer suministro
eléctrico, partidas autónomas de unidades
generadoras disponibles, reconstrucción topológica del
SI y abastecimiento de cargas críticas. Define las
funciones de la DO, el CDC, los CC y Centros de
Operación (CO) de los Coordinados, así como también
se evalúa la calidad y cantidad de los medios
disponibles para llevar a cabo un proceso de
recuperación de servicio.
• ANALISIS DE FALLA
• Registro de información y análisis
ESTUDIOS PARA PROGRAMACIÓN DE
LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO
Estudios Quién? Periodicidad Plazo de Publicación
(Primera Versión Art. 10-14 NT)
Estudio EDAC DO Al menos anual 31 de Octubre de 2005
Estudio PRS DO Al menos anual 31 de Diciembre de 2005
Estudio Control de Frecuencia
y Determinación de Reservas DO Al menos anual 30 de Abril de 2006
Estudio de Verificación de Protecciones DO Al menos anual 31 de Diciembre de 2006
Estudio de Control de Tensión y Determinación
de Reservas de Potencia Reactiva DO Al menos anual 30 de Junio de 2006
Estudio para Plan de Defensa Contra Al menos cada
Contingencias Extremas DP 4 años 31 de Diciembre de 2007
Estudios de Continuidad DP Al menos anual 30 de Diciembre de 2006
Estudio de restricciones del Sistema de
Transmisión DO Al menos anual 28 de Febrero de 2006
Falla con Interrupción A partir de
Estudio para Análisis de Falla DO de Suministro 31 de Octubre de 2005
CONTENIDO
ANTECEDENTES
INTRODUCCION Y CONSIDERACIONES
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
EXIGENCIAS A LAS INSTALACIONES
EXIGENCIAS A LA OPERACIÓN COORDINADA
HABILITACIÓN Y MONITOREO DE INSTALACIONES
ESTUDIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA SyCS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
• Requerimientos información técnica – 31 agosto 2005(10-13).
• Sistema control estadístico instalaciones - 1 octubre 2005(10-15).
• Estudios EDAC – 31 octubre 2005(10-14)
• Estudios PRS – 31 diciembre 2005(10-14)
• Indicar adecuación de instalaciones – 31 marzo 2006(10-2)
• Procedimientos DO y DP – 31 marzo 2006(10-12)
• Estudios de Control de Frecuencia y Requerimientos de Potencia
Reactiva – 30 abril 2006(10-14)
• Implementación EDAC por sub-frecuencia – 30 junio 2006(10-20).
• Cumplimientos estándares calidad de servicio – 01 julio 2006(10-
26).
• Exigencias de factor de potencia en instalaciones de transmisión
adicional y consumo – 01 agosto 2006(10-22).
• Factibilidad de implementar AGC 30 septiembre 2006 (10-33).
• Implementación EDAC por sub-tensión – 31 diciembre 2006(10-
21).
• Sistema Información en Tiempo Real – 1 enero 2007(10-30).
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
FLUJO DE INFORMACIÓN
jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06
EXI GENCI AS MÍ NI MAS
Solicitud de Información DO
Entrega de Información Coordinados
Análisis de Antecedentes DO
I NFORMACI ÓN TÉCNI CA
Solicitud de Información DP
Entrega de Información Coordinados
Publicación WEB DP