0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas27 páginas

Análisis Económico de La Responsabilidad Civil

Cargado por

Santy Dc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas27 páginas

Análisis Económico de La Responsabilidad Civil

Cargado por

Santy Dc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Facultad de Derecho y

Ciencias Políticas

Derecho de
PROGRAMA DE ESTUDIOS de
Derecho daños
Docente:
Mgtr. Geraldine del Carmen Campos
Gonzales

Formando líderes con alma y valores


FACULTAD DE
DERECHO Y
“Año del Bicentenario, de la consolidación de
CIENCIAS nuestra Independencia, y de la conmemoración
POLÍTICAS de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DATOS ESPECÍFICOS
DATOS GENERALES
o TEMA : Análisis Económico de la Responsabilidad Civil
o ASIGNATURA : Derecho de Daños
o MODALIDAD : o DOCENTE : Mgtr. Geraldine del Carmen Campos Gonzales
Presencial o INTEGRANTES :
o CICLO : VIII  Alberca Flores Yocsi Mireya.
o SEMESTRE: : 2024 - 2  Obeso Rodríguez Abbi Ayelén.
o FECHA :  Palacios Pariahuache Dora Mayelly.
 Reyes Anhuamán Jean Piere Vicente Fernando.
TRUJILLO – LA LIBERTAD
26/10/2024
Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

Análisis
económico
de la
responsabilida
d civil
Formando líderes con alma y valores
Facultad de Derecho y ANTECEDENT
Ciencias Políticas
ES

El Análisis Económico del Derecho, Fue en el siglo XX, sin embargo, que Durante las décadas de 1970 y 1980, el Análisis Económico
especialmente en el ámbito de la el análisis económico del derecho del Derecho cobró mayor relevancia con el crecimiento de
Responsabilidad Civil, ha evolucionado realmente tomó forma, impulsado publicaciones y conferencias internacionales que impulsaron
considerablemente a lo largo del tiempo. por la Escuela de Chicago. Con el su aceptación. Poco a poco, este enfoque comenzó a
Su desarrollo se apoya en una serie de trabajo de Ronald Coase, extenderse hacia otras ramas como el derecho contractual,
influencias jurídicas que, desde el siglo específicamente su teorema en penal y constitucional. Además, se establecieron
XIX, han comenzado a considerar la 1960, se introdujo la idea de que la conexiones con disciplinas como la psicología, la sociología
economía como un elemento clave para asignación eficiente de recursos sería y la filosofía, que ayudaron a dar profundidad y una
entender y mejorar el funcionamiento de posible incluso sin importar quién perspectiva más completa al análisis económico del derecho.
las leyes. La Escuela Histórica Alemana, tuviera inicialmente los derechos,
por ejemplo, en su estudio del derecho siempre y cuando no hubiera costos A medida que esta corriente ganaba terreno, también
desde una perspectiva histórica y social, de transacción. Esto subrayaba la aparecieron críticas y propuestas de mejora. Estas sugerían
sentó las bases para un enfoque importancia de tales costos en el ajustes en los métodos para ampliar el alcance del análisis y
contextual del análisis jurídico, mientras resultado económico final. A partir perfeccionar su enfoque, llevando a que el análisis
que la Jurisprudencia de Intereses de esta idea, Richard Posner aplicó económico del derecho se consolidara como una herramienta
comenzó a estudiar los motivos y esta lógica a distintas áreas del valiosa para evaluar la efectividad de las leyes, promoviendo
beneficios que sustentan las leyes, derecho, proponiendo que la función una distribución más equitativa y previsión de las
anticipando el enfoque económico que de la ley debía ser, ante todo, consecuencias jurídicas.
luego profundizaría en los incentivos y promover la Eficiencia Económica.
efectos de las normas.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y JUSTIFICACIÓ
Ciencias Políticas
N

El análisis económico en la responsabilidad civil se ha convertido en una herramienta clave para


entender y mejorar la eficiencia de los sistemas jurídicos actuales. Esta perspectiva, al ir más allá
de un enfoque normativo tradicional, permite analizar los impactos económicos que las reglas de
responsabilidad tienen en las decisiones de los individuos, fomentando comportamientos más
eficientes y justos dentro de la sociedad. Su importancia radica en que facilita la optimización de la
asignación de recursos al examinar los costos y beneficios de distintas normas, identificando
aquellas que maximizan el bienestar social y evitan una distribución ineficiente de los recursos.

Además, el análisis económico incentiva la prevención de daños, ya que al considerar los costos externos, permite diseñar sistemas de
responsabilidad que impulsan a los agentes a actuar con mayor precaución y reducir así la probabilidad de accidentes. También, al
establecer criterios objetivos y cuantificar daños, se busca una distribución justa de las pérdidas, evitando que estas recaigan
injustamente en determinadas personas o grupos. Esta visión aporta dinamismo al derecho, ya que facilita la adaptación de las normas de
responsabilidad civil frente a las cambiantes condiciones económicas y sociales, adecuándolas para responder a los desafíos contemporáneos.
En un mundo interconectado, donde las relaciones económicas son complejas y los agentes dependen entre sí, es crucial contar con un
análisis que permita medir las consecuencias económicas de las decisiones legales. Así, el análisis económico de la responsabilidad civil
ofrece una base conceptual sólida para diseñar políticas públicas efectivas y resolver conflictos de manera justa y eficiente, acorde a las
necesidades de una sociedad en evolución

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
INTRODUCCIÓN

Si se va desarrollar lo que tiene que ver con “Análisis” resulta de suma importancia destacar
algunos autores como Bentham, Holmes y Jhering, quienes dieron a entender que las reglas
de derecho de Responsabilidad Civil debían basarse en principios utilitarios ya que, a partir de
los años 60 es cuando se reúne un cuerpo coherente de literatura, empezando justamente con
los trabajos de Coase, Calabresi y Posner.

En lo referido, Coase demostró que con altos Costos de Transacción (los costos que implica hacer uso del
mercado) el Derecho de Responsabilidad Civil por Daños tiene relevancia con respecto a la eficiencia
de asignación. Mientras que por su parte, Posner investigó en una serie de artículos y libros en cuanto a la
doctrina más importante de Derecho de Responsabilidad Civil por Daños con relación a sus efectos en la
riqueza de la sociedad, pero fue Calabresi quien demostró que el derecho de los accidentes tiene la
capacidad de reducir tres tipos diferentes de costos: Primarios, Secundarios y Terciarios.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
CONCEP
TO
Al respecto Infante (2016) afirma:

El Análisis Económico de la
Responsabilidad Civil es una corriente de
estudio que se centra en cómo las reglas de
responsabilidad afectan el comportamiento El ámbito y significado del derecho de Responsabilidad Civil
de las personas involucradas en un daño. El Por Daños ha cobrado especial importancia durante los
objetivo es evaluar cuál es el Régimen de últimos 200 años. Antes de la Revolución Industrial este
Atribución de Responsabilidad más derecho carecía de relativa importancia. Sin embargo, el
eficiente en cada situación, teniendo en desarrollo de la máquina de vapor, la locomotora, los
cuenta los costos de los daños y los de la vehículos de motor y los productos peligrosos incrementaron
precaución de los agentes económicos, dramáticamente el número y severidad de los accidentes. Esto
dado que se trata de la obligación de una fue lo que originó el desarrollo del Derecho de
persona o entidad de reparar los Daños y Responsabilidad Civil por Daños, especialmente las reglas
Perjuicios que cause a otra persona, su relacionadas con la doctrina de negligencia y la lenta
patrimonio o sus bienes. expansión de la Responsabilidad Objetiva causada por
actividades muy peligrosas (párr.6).

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
 FUNCIONES
ECONÓMICA
S
Parisi (2015) asegura: En aquellos casos en que no El Derecho de
existen contratos que prevean la compensación por Responsabilidad
daños, o que aun existiendo no pueden Civil por Daños Función Preventiva
contemplarlos completamente, y en todas aquellas cumple dos
situaciones donde el mercado no es suficiente para funciones
ofrecer una solución al conflicto, el derecho de relevantes desde la Función Resarcitoria
responsabilidad civil por daños desempeña un papel perspectiva
fundamental. En particular, el derecho de económica:
responsabilidad civil por daños se considera como
un complemento al derecho contractual, asignando
los derechos a quienes les asignan un uso más
valioso, a cambio del cumplimiento efectivo de las La Tercera Función enunciada por Calabresi consiste en la reducción
contraprestaciones que se hubieran convenido e de los Costos Administrativos del Sistema de Responsabilidad Civil,
imputando las obligaciones a quienes puedan es decir, lo que se conoce como Costos Terciarios.
soportarlas con un menor costo (p.12).

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

o EL ESTÁNDAR DE Carrol Towing Co. En el cual el Juez Hand consideró


NEGLIGENCIA: que la Responsabilidad Civil estaba ligada o se debía
LA FÓRMULA DE HAND analizar en función de tres variables:

Con la finalidad de alcanzar el objetivo de


minimizar la suma de los costos de los Cantidad del
Probabilidad daño si Costo de
accidentes, es importante enviar la señal
del daño (P) ocurriese (L) prevención (B)
adecuada a aquellos encargados de tomar
decisiones sobre el tema de la prevención de
accidentes. Esta señalización fue capturada
P multiplicado por L es el “Daño esperado”. En ese
en su nivel más básico por la Fórmula
sentido, bajo la Fórmula de Hand, cuando PL excede a
Hand como quedó explicada en el conocido
B, la parte debe ser considerada negligente. Por el
caso United States v.
contrario, si el Daño esperado es menor que el costo de
prevención, la parte no es negligente.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
REGÍMENES DE ATRIBUCIÓN RESPONSABILIDAD Y
DE RESPONSABILIDAD NIVEL DE PRECAUCIÓN
El Análisis Económico de la Responsabilidad Civil El modo más sencillo de analizar
Extracontractual se centra básicamente en el estudio los Efectos Económicos de la Dados estos elementos,
de las situaciones de accidentes, y en cómo los Responsabilidad Civil sobre el
distintos factores de atribución inducen a las partes a nivel de precaución de los agentes
el Costo Social
tomar distintos niveles de precaución y a encarar en económicos en situaciones esperado de un
mayor o menor medida actividades riesgosas. El sometidas a riesgo de accidentes es accidente (CS) puede
artículo que le dio origen a esta literatura es el de suponer que el accidente en
Calabresi, en el cual se analizaron por primera vez las
escribirse del siguiente
cuestión tiene una cierta
Obligaciones Extracontractuales desde el punto de probabilidad de ocurrencia (p) y modo:
vista económico. es susceptible de generar un
El objetivo de estas Teorías es estudiar y evaluar determinado daño medible en
cuál de los distintos Regímenes de Atribución de la dinero (A). La probabilidad en
Responsabilidad es más eficiente en distintas cuestión depende negativamente
situaciones posibles, teniendo en cuenta, por un lado, del nivel de precaución del actor
los costos asociados con los Daños causados por los (x), el cual tiene a su vez un CS = p(x) A + C(x)
accidentes y, por otro, los costos asociados con el impacto positivo sobre el costo que
Nivel de Precaución y el Nivel de Actividad de los debe soportar el actor para tratar de
agentes económicos involucrados. evitar el accidente (C).

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

 LA Al respecto Zavala (2009) afirma:


CUANTIFICACIÓ En el daño patrimonial la cuantificación presupone la
N DEL DAÑO valuación del daño, pues se procura equivalencia entre la
El problema de la cuantificación del Daño Moral es
MORAL
hoy en día el más grande de todos aquellos a los que da
indemnización y la disminución patrimonial o pérdida de
origen el Daño Extrapatrimonial. Es que resulta enriquecimiento sufridas por la víctima. En cambio, en el
innegable la dificultad para establecer una Cuantía o daño moral hay una imposibilidad natural en el arranque: no
monto al Daño Moral (y por extensión también el puede haber comparación alguna entre un padecimiento
daño a la persona), dado que se carece de un mercado espiritual y una indemnización dineraria. La cuantificación
donde la víctima pueda adquirir los bienes o derechos escapa a toda lógica matemática (p.27).
afectados por tal tipo de Daños o que permita que el
responsable del daño pueda restituir a la víctima con
bienes o derechos equivalentes. La ausencia de un
Elemento Objetivo que sirva como parámetro que en La consecuencia de la falta de predictibilidad en la Cuantificación
el Daño Patrimonial viene dado por el valor de del Daño Moral, se traducen en Inseguridad Jurídica, Injusticia,
mercado o de sustitución de los bienes o derechos Pérdida de Legitimidad y Desconfianza de la Ciudadanía, que no
afectados, provoca que la Cuantificación del Daño
Moral dependa de valoraciones absolutamente
se explica cómo ante Daños sustancialmente Homogéneos se
personales, que pueden dar lugar a su puede otorgar montos absolutamente desiguales, no dudando en
infracompensación o sobrecompensación atribuir tal desigualdad a prácticas de corrupción en el ejercicio de
la Labor Judicial.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas  NORMATIV
A
Artículo 1332 del
Código Civil
Peruano En el Perú no tenemos establecida legal o
jurisprudencialmente ninguna de las alternativas
descritas en los párrafos anteriores, por lo que
usualmente para cuantificar el Daño Moral se recurre
al Artículo 1332 del Código Civil, donde se establece
Valoración del resarcimiento que si el Resarcimiento del Daño no pudiera ser
Si el resarcimiento del daño no probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con
pudiera ser probado en su valoración equitativa. Este dispositivo legal encuentra
monto preciso, deberá fijarlo su antecedente inmediato en el Artículo 1226 del
el juez con valoración Código Civil Italiano de 1942, que señala:
equitativa.

“Si el daño no puede ser probado en su monto preciso,


es liquidado por el juez con valoración equitativa”

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y DERECHO
Ciencias Políticas COMPARADO
A) La Cuantificación del Daño Moral como
porcentaje o fracción de la Indemnización  PROPUESTAS POR PAISES
del Daño Patrimonial:

Se estima que esta propuesta es más ITALIA:


consecuencia del facilismo que de la lógica, El juez italiano Alessandro GNANI critica similar
pues el Daño Moral no debe tener vinculación manera de cuantificar el Daño Moral que existe en
con el Daño Patrimonial, en lo que hace a la Italia, pero en esta ocasión tomando como referencia un
consideración de su cuantía, ya que no es porcentaje del monto asignado por Daño Biológico.
complementario ni accesorio. Tiene condición Sobre el particular alega:
autónoma y vigencia propia que se plasma en En la práctica, gran parte de los tribunales liquida el
dolor, la herida a los sentimientos, los Daño Moral en una fracción (ejemplo, 1/2, 1/3, 1/4)
padecimientos de toda índole que el mal del Daño Biológico resarcido al sujeto la doctrina ha
acarrea, las afecciones destruidas. Tiene, por demostrado cómo el sufrimiento interior, la aflicción
ello, configuración independiente de los del ánimo pueden ser también mayores que el Daño
Biológico.
Detrimentos Patrimoniales y de Subsistencia.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

FRANCIA:
B) Tablas de valoración del Daño Moral:
En Francia, por ejemplo, existe el denominado
“Baremo del precio del dolor”, que se
La mayor parte de los Ordenamientos manifiesta en la siguiente tabla de asignaciones:
Jurídicos Europeos, tales como Bélgica,
Alemania, Italia, Grecia, Gran Bretaña, Afectación Pretium Doloris
Portugal, Holanda y Francia, se utilizan
tablas judiciales orientativas para evaluar Muy leves Hasta 1500 €
el Daño No Patrimonial. Leves 1500 a 3000 €
La judicatura, individualmente o en Moderados 3000 a 6000 €
colaboración con asociaciones de Medio 6000 a 10000 €
abogados, de peritos o de las aseguradoras,
Algo importantes 10 000 a 25 000 €
ha elaborado baremos orientativos, no
vinculantes, que los jueces y tribunales Importantes 20 000 a 30 000 €
pueden utilizar como guía para calcular la Muy importantes A partir de 30 000 €
Indemnización debida por Daño Moral.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
PERÚ

ESPAÑA Importante Doctrina Nacional considera que para evitar que


por Daños Subjetivos sustancialmente idénticos se generen
En gran medida por la ausencia de una similar reparaciones ostensiblemente desiguales, es necesario contar
iniciativa de los jueces y tribunales, ha impuesto con un Sistema de Cuantificación basado en “Tablas” o
legalmente un baremo de carácter vinculante para la “Baremos” que establezcan una base inicial evitando señalar
valoración de daños causados por accidentes de límites máximos, y sobre esta base inicial cabría aplicar el
circulación. La Indemnización de los Daños “Criterio Equitativo” del juez. Se propone, en tal sentido,
Patrimoniales que resultan de la aplicación del crear como punto de partida una unidad de referencia basada
baremo incorpora la debida por el Daño Moral, en el “Valor vida”, que asciende al monto predominante que
que es, además y por Mandato Legal, igual para por tal concepto se otorga en nuestro Poder Judicial (S/ 40
todas las víctimas, como se precisa en el artículo 7 000,00), sobre la misma procede aplicar el “Criterio
del anexo que se incorpora en el Sistema de Equitativo del juez”.
Valoración correspondiente al Texto Refundido de
la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en Supuesto a Indemnizar Monto Base
la Circulación de Vehículos de Motor, aprobada
por Decreto Legislativo 8/2004 del 29 de octubre. Muerte S/. 40 000
Invalidez Permanente hasta S/. 40 000
Incapacidad Temporal S/. 40 (Por día)

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

ESTADOS UNIDOS
C) El establecimiento de límites
máximos a indemnizar:
Esta herramienta es utilizada en Estados Unidos de
América para contener el incremento de las
indemnizaciones otorgadas por Daño Moral en aquel
país. Los límites varían entre estados y reflejan las
Otra forma con que se pretende diferencias de renta media entre las respectivas
evitar la variabilidad en las poblaciones. Desde los $ 400 000.00 que Minnesota,
indemnizaciones que se otorgan por Alabama o Idaho establecen como límite máximo para
Daño Moral es limitar su máximo. Indemnizar los Daños Morales sufridos por la víctima
de un accidente a los $ 875 000.00 por víctima y
De este modo, los jueces y accidente que en New Hampshire se establece como
tribunales son libres para máximo, pasando por los $ 500 000.00 de Alaska,
determinar la Cuantía del Daño Illinois, Maryland y Oregón. Los estados de Colorado y
Moral, pero en ningún caso pueden Ohio establecen un límite menor de $ 250 000.00,
superar el máximo legal. aunque permiten que el jurado pueda elevar la
Indemnización hasta $ 500 000.00 si existen
circunstancias que así lo aconsejan.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y CASUÍSTIC
Ciencias Políticas A
CORTE SUPREMA DE ITALIA
Italia, la Corte de Casación en un fallo emitido con fecha 23 de febrero del 2000, mostró
su preocupación ante la excesiva Discrecionalidad de los jueces en el otorgamiento de
montos indemnizatorios por Daño Biológico. Señaló que los jueces deben en su
Discrecionalidad no llegar a una Cuantificación Arbitraria, la que se presenta al no estar
fundamentada racionalmente la Indemnización. La suma debe ser razonada por el juez de tal
forma que sea comprensible su cuantía, cuidando de no enriquecer injustamente a la víctima
del Daño. Deben en consecuencia, ser indicados los elementos que sirven para dar una u otra
cantidad en Indemnización. La citada Corte llegó más allá, pues señaló que el juez tiene dos
límites al uso de la Equidad en el caso concreto. El primer límite viene dado por el caso
particular de que se trate y el criterio legal para su evaluación de acuerdo a las pruebas
presentadas. El segundo, la Lógica en la Evaluación y Justificación de sus Razonamientos,
los que deben quedar expresados en su sentencia. Los citados límites en la Cuantificación
Discrecional del Daño calzan perfectamente en nuestro Ordenamiento Jurídico, que en este
aspecto tiene como antecedente al Artículo 1226 del Código Civil Italiano.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

Ahora, corresponde precisar los límites que a la discrecionalidad del juzgador impone el al
CORTE SUPREMA DE Artículo 1332 del Código Civil:
PERÚ

2. La Liquidación del Daño de forma 3. La aplicación del Artículo 1332 del Código
1. La Equidad como criterio de
equitativa tiene carácter subsidiario y no Civil no supone una licencia para la
cuantificación exige como presupuesto
exime al interesado de la obligación de arbitrariedad. Al respecto Jiménez (2013)
que el daño se encuentre debidamente
aportar pruebas sobre su monto preciso. señala lo siguiente: Es claro que el juicio de
acreditado, sea a través de prueba
Entonces, el juzgador solo deberá dar pase equidad no solo es sinónimo de ausencia de
directa, indicios o presunciones; sin
al Criterio de Equidad cuando advierte razonamiento, sino que es su antónimo;
embargo, debido a las dificultades
que el agraviado, aun actuando con suma justamente requerirá un análisis más razonado
inherentes al caso en concreto y no por
diligencia, no estuvo en capacidad de que la ciega aplicación de los factores
desidia o negligencia de la parte
acreditar la magnitud exacta del daño, y existentes: va a requerir hacer comparaciones,
interesada, no sea posible determinar
por tanto, exigirle tal cosa constituiría analizar mercados, realizar estadísticas,
su cuantía de modo exacto. En otros
imponerle una prueba diabólica. En fundarse en bases, entre otros. Y todo ello
términos, su aplicación procede solo
consecuencia, si a criterio del juez existían deberá ser explicado, sustentado, a fin de no
luego de haber probado el daño,
medios de prueba idóneos y no fueron caer en el juego de la arbitrariedad. La parte
empero que por la naturaleza del
aportados por negligencia del reclamante, que paga deberá saber qué paga; la víctima
mismo exista dificultad para
su pretensión en lo que corresponde a la deberá saber qué es lo que repara (p.17).
determinar el quantum.
cuantía deberá ser desestimada.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

a) En cuanto al Evento Lesivo:


Es normal que la pérdida de un ser querido en cualquier circunstancia
ocasiona sufrimiento, congoja, aflicción, sin embargo, estos
Se analizará su “Intensidad” y “Gravedad”. sentimientos se intensifican y se acompañan de indignación,
impotencia, resentimiento, rabia, etc. Si previamente a la muerte del
ser amado, el agresor lo torturó y humilló con la intención de
incrementar deliberada e inhumanamente el sufrimiento.
 Por Definitivamente que la afectación a los sentimientos de los deudos,
sería menor en caso que el ser amado hubiera fallecido de manera
ejemplo: inmediata en una situación accidental. Asimismo, el Daño Moral
causado a consecuencia de Lesiones Leves será obviamente menor que
el derivado de una invalidez total permanente por la amputación de
una extremidad o tetraplejia.
Cuenta que el daño se hubiera realizado en circunstancias
terroríficas o especialmente penosas, sin duda el Daño Moral se
incrementará en su monto.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
Se indemnizó con £ 15 000 a una persona que fue mal anestesiada en sala de operaciones,
debiendo padecer la amputación de la pierna sin anestesia. En la sentencia se consideró el trauma
GRAN que se le produjo al amputado quien desarrolló una fobia a los quirófanos por el recuerdo del
BRETAÑA inmenso dolor soportado.

b) Desde la perspectiva de quien sufre el Daño: Que así las cosas, se advierte que la Sala de Mérito no ha tenido en cuenta
la especial y delicada situación del accionante, al ser una persona en
Debe tomarse en cuenta aspectos como la edad,
estado de vulnerabilidad de ochenta y cuatro años de edad, quien padece
actividad, situación personal y familiar, etc. En cuanto
de esclerosis, osteoporosis, problemas cardiológicos y lumbares, tal como
a la edad de la persona lesionada, la Sala Civil
se verifica en la Historia Clínica remitida por el Seguro Social; además,
Permanente de la Corte Suprema en la Casación N.
no merituó que la pensión recibida por el accionante fue otorgada por
3716-2016-Lambayeque, declaró nula la sentencia
mandato del juez constitucional en un Proceso de Amparo en el que se
de vista considerando que la Sala Superior no tomó en
reconoció que la emplazada transgredió el derecho adquirido de pensión en
cuenta aspectos como la avanzada edad y extrema
perjuicio del recurrente, dicha situación supone per se una afectación a la
situación de vulnerabilidad del demandante al evaluar
Dignidad Humana y evidentemente genera un estado de aflicción
la pretensión de Resarcimiento por Daño Moral
congruente con el Daño Moral, sentimiento que afecta la esfera interna
ante la injusta denegación de su Pensión de
del sujeto y que no se requiere acreditar, pues, fluye de la ocurrencia del
Jubilación.
hecho mismo.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

TRIBUNAL SUPREÑO
ESPAÑOL
Así, se debe de considerar que el sexo y edad de la c) Desde la óptica del agresor:
víctima no sería relevante para establecer el monto Sirve considerar si el sujeto dañoso procedió o no intencionalmente
indemnizatorio en caso de algunas Lesiones para ocasionar el evento lesivo, solo si efectivamente esto ha
Corporales, tal como lo establece el Tribunal en incrementado el dolor de la víctima y no para castigar al causante
la sentencia de 30 de mayo de 1988, donde indica: del mismo. Si el monto otorgado a la víctima por Daño Moral se
Rechazada en nuestros días la bondad del adagio estableciera exclusivamente en relación al Elemento Subjetivo del
respecto al “hombre y al oso”, más bello en cuanto agresor, es claro que se habrá traspasado el límite entre
menos agraciado, es evidente que la tutela alcanza Resarcimiento y Castigo. La capacidad económica del agresor no
también a la eventual deformidad ocasionada al debería ser un factor a considerar pues en nada incide en la
varón, sin que quepa distinguir como ironizaba magnitud del daño, por el contrario, si se confiere relevancia a este
alguno de nuestros más agudos tratadistas, entre la aspecto se estaría reconociendo una Finalidad Punitiva al Daño
cicatriz en la comisura del labio de un bigotudo Moral, pues el monto de la penalidad impuesta será acorde con la
carabinero y en la grácil estrella de la pantalla. capacidad de pago del agresor, dejando de lado la entidad del daño
Tampoco es decisiva la edad. realmente ocasionado a la víctima.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y CONCLUSION
Ciencias Políticas
ES
En términos generales, aunque cada uno de los principales teóricos analistas económicos aporte su variante conceptual de la Teoría, el AED
trata de explicar cómo y en qué medida, a través de la aplicación de los conceptos e instrumentos económicos, el Derecho de Daños puede
promover la Eficiencia Económica en el mundo, donde los recursos son limitados en relación con las necesidades humanas. Así, alcanzamos la
regla más general del AED para el Derecho de Daños, muy elemental y sintéticamente formulada aquí: Los costes de los accidentes deben
imputarse a aquel a quien le resulte más barato prevenir tales accidentes. Es la Eficiencia Económica lo que cuenta, sin que sean en sí
determinantes factores atinentes a la justicia en el tratamiento de los individuos y de sus situaciones.

El problema para establecer una cuantía o monto al Daño Moral (y por extensión también el daño a la persona) radica en que la víctima
carece de un mercado en el que pueda adquirir los bienes o derechos afectados por tal tipo de daños o que permita que el responsable del daño
pueda restituir a la víctima con bienes o derechos equivalentes. La ausencia de un elemento objetivo que en el Daño Patrimonial viene dado
por el valor de mercado o de sustitución de los bienes o derechos afectados provoca que la Cuantificación del Daño Moral dependa de
valoraciones absolutamente personales, que pueden dar lugar a su infracompensación o sobrecompensación.

El Artículo 1332 del Código Civil no libera a la víctima de la carga de probar la existencia del Daño. En realidad, la Equidad como criterio
de Cuantificación del Daño exige como presupuesto que el Daño se encuentre debidamente acreditado, sea a través de prueba directa,
indicios o presunciones, sin embargo, debido a las dificultades inherentes al caso en concreto y no por Desidia o Negligencia de la parte
interesada, no resulte posible determinar su cuantía de manera exacta.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y RECOMENDACION
Ciencias Políticas ES

o Enfoque solidario para víctimas vulnerables: Se debe prestar especial


atención a las víctimas económicamente vulnerables, quienes no pueden
demandar debido a los altos costos, lo que favorece a los contaminadores que
buscan estas zonas para evitar demandas futuras.

o Erradicación de factores que afectan la eficiencia del sistema: Es necesario


eliminar factores como defectos informativos, procedimientos ineficientes,
conductas inobservables, complejidad normativa y condicionamiento social
que afectan el Sistema de Responsabilidad Extracontractual.

o Reflexión sobre la minimización de costos de accidentes: Se debe analizar


cómo la aplicación de la Fórmula de Hand y la relación costo-beneficio,
basada en el Análisis Económico del Derecho, podría minimizar los costos
de los accidentes en los sistemas de responsabilidad extracontractual,
considerando también las posibles disfunciones sociales.

Formando líderes con alma y valores


Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas

Felipe Osterling y Alfonso Rebaza. (2013). La Equidad y su Función Cuantificadora de los Daños de Imposible Probanza. Recuperado
el 13 de octubre de 2024, de
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7B2CF758C222C23E05257E8400786A1E/$FILE/
La_equidad_y_su_funcion_cuantificadora.pdf
García, J. (2020). El Daño y su Resarcimiento. Recuperado el 13 de octubre de 2024, de https://www.juristaeditores.com/producto/el-
dano-y-su-resarcimiento-estudios-sobre-la-responsabilidad-civil/
Infante, M. (2016). Análisis Económico del Derecho. Recuperado el 13 de octubre de 2024, de
https://www.gacetajudicial.com.do/analisis-economico/analisis-economico-responsabilidad.html#:~:text=Brown%20desarroll
%C3%B3%20un%20an%C3%A1lisis%20sobre,%3A%20primarios%2C%20secundarios%20y%20terciarios.

Jiménez, R. (2013). https://www.justiciayderecho.org.pe/revista8/articulos/Valoracion%20equitativa%20del%20dano%20-%20Roxana


%20Jimenez.pdf. Recuperado el 13 de octubre de 2024, de https://www.justiciayderecho.org.pe/revista8/articulos/Valoracion
%20equitativa%20del%20dano%20-%20Roxana%20Jimenez.pdf
Parisi, F. (2015). Reglas de Responsabilidad Civil. Recuperado el 13 de octubre de 2024, de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/14805/15363
Zavala, M. (2009). Tratado de Derechos a las Personas: Disminuciones Psicofísicas. Recuperado el 13 de octubre de 2024, de
https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/tratado-danos-personas-disminuciones/autor/zavala-gonz%E1lez/

Formando líderes con alma y valores


A TODOS
USTEDES…
¡MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte