Diversidad
Biológica
Apure
Se entiende por:
Fauna
Silvestre
Fauna silvestre los mamíferos, aves, reptiles y batracios que viven
libremente y fuera del control del hombre en ambientes naturales y que
no pueden ser objeto de ocupación sino por la fuerza;
Los animales de igual naturaleza amansados o domesticados, que
tornen a su condición primitiva y que por ello sean susceptibles de
captura, como lo son lo animales silvestres apresados por el hombre y
que posteriormente recobren su libertad. (LPFS, art 2)
Se consideran como:
Productos de fauna silvestre la carne,
huevos, pieles, cueros, plumas y
demás productos de los animales
señalados en el articulo anterior. (LPFS,
art 3)
Instrumento legal de
Control Ambiental
Artículo 82 Artículo 88
La Autoridad Nacional
Ambiental ejercerá el control
previo ambiental, a través
Artículo 89
de los siguientes
instrumentos: REQUISITOS
1. Autorizaciones. Toda persona natural o jurídica, pública
2. Aprobaciones: CONTROL PREVIO o privada, que conforme a la ley solicite
3. Permisos. RECAUDO o pretenda la obtención de cualquier
4. Licencias. instrumento de control previo
S ambiental, para la ejecución de una
5. Concesiones. actividad capaz de degradar el
6. Asignaciones. ambiente, deberá acreditar
7. Contratos. suficientemente el derecho que le
8. Planes de manejo. asiste y cumplir con los requisitos
9. Registros. exigidos en las normas ambientales.
10. Los demás que
establezca la ley.
Especies en Peligro de Extinción
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Decreto 1486 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
10 de octubre de 1996
Instrumento legal de Control
Ambiental
Permiso - Previo -
Licencias y
Autorizaciones
• Autorización
y s Concesione
aprobaciones
funcionamien Asignaciones
• Permiso de s
to de movilización • Asignación de
Zoocriadero de animales • Licencia de marcas o
• Autorización silvestres en caza con fines aretes
para ser caso de comerciales de metálicos para
proveedor de Emergencias o la sp baba ejemplares de
materia Contingencias • Licencia de fauna silvestre
prima. • Permiso de caza con fines y sus
• Autorización colección de comerciales de productos
con fines Muestras la sp chigüire
comerciales Botánicas con • Licencia de
de sp de flora fines de Caza con fines
no investigación
científica
deportivo Registro
maderable,
• Permiso de • Registro de industria,
• Autorización
exportación de expendios, almacenes o
con fines
sp de la fauna depósitos de fauna silvestre
comerciales silvestre
de sp de y sus productos.
• Permiso de • Registro de viveros
Fauna Importación de
silvestre comerciales de flora no
sp de la fauna maderable
silvestre
Instrumento legal de
Control Ambiental -
Posterior -
El Estado, a través de sus órganos competentes, ejercerá
el control posterior ambiental, a fin de asegurar el
cumplimiento de las normas y condiciones establecidas en
los basamentos e instrumentos de control previo
ambiental, así como para prevenir ilícitos ambientales
(LOA, 92).
El control posterior ambiental se ejercerá
a través de los siguientes mecanismos
(LOA, 93). estará a cargo del personal
especializado del ente
responsable de la actividad
Guardería o de un Consultor Ambiental
Ambiental que cumpla con el requisito
Supervisión de registro establecido en
Ambiental estas Normas.
Auditoria
Ambiental Policía
Programa de mediciones
para determinar la aparición Ambiental
de cambios en el ambiente
atribuibles a la ejecución y
operación del Proyecto y para
verificar el cumplimiento de los
parámetros de calidad ambiental
establecidos en la normativa legal
Instrumento legal de
Control Ambiental - Posterior -
GUARDERÌA
AMBIENTAL
La Ley Orgánica del Ambiente (22 de diciembre
de 2006)
Así mismo, la señala como un
mecanismo de Control Posterior
Ambiental (LOA, arts- 92, 93)
Acción de vigilancia y fiscalización de Finalidad
las actividades que, directa o
indirectamente pueden incidir sobre
el ambiente para la verificación del
cumplimiento de las disposiciones Asegurar el Prevenir
cumplimiento de las Ilícitos
relativas a la conservación de un
normas y condiciones Ambientales
ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado. (LOA, art establecidas en los
basamentos e
3), (RsGA, art 2)
implementos de
Control Previo
Ambiental
Instrumento legal de Control
Ambiental - Posterior -
¿Quienes Hacen?
GUARDERÌA
LOA en capítulo IV Guardería Ambiental del Título VII Control Ambiental,
AMBIENTAL estatuye:
Será ejercida por los ministerios con Como órganos auxiliares, las
competencia en materia de: Ambiente, comunidades organizadas, los consejos
Industrias Básicas y Minería, comunales y demás organizaciones y
Infraestructura, Salud, Agricultura y asociaciones civiles con fines
Tierra, Energía y Petróleo y por la ambientales, de conformidad con la
Fuerza Armada Nacional, por órgano de presente ley y demás normativa que
la Guardia Nacional, y por los demás regule la materia. (LOA, art. 100) y
órganos y entes del Poder Público Los funcionarios
(RsGA, art 5) representantes del Poder Publico,
Nacional, Estadal y Municipal en el están facultados para tramitar en el marco de sus
competencias y de conformidad con la normativa
marco de sus competencias. (LOA, art sobre la materia, lo conducente ante la comisión
100) y (RsGA, art. 4) de hecho punible ambiental o de una infracción
administrativa, en garantía de conservación del
ambiente y del desarrollo sustentable. (LOA, art.
101)
La Guardería que ejerce la Fuerza Armada Nacional, a través del componente Guardia
Nacional, es realizada en calidad de órgano de POLICÍA ADMINISTRATIVA
ESPECIAL
(LOA, art. 100)
Instrumento legal de Control
Ambiental - Posterior -
SE LE NOTIFICA AL
FISCAL AMBIENTAL DEL
ESTADO.
Comisión observa / Cumplimient
detecta. o de las
instruccione
s emanadas
por el fiscal
ambiental.
Detención del
ciudadano (infractor)
retención y
aseguramiento de
Se presume todo el material
comisión de un considerado evidencia
hecho punible, encontrado en el lugar.
establecido en la LEVANTAMIENTO DE
ley penal del ACTAS
ambiente, en PRELIMMINARES.
situación de
flagrancia.
Especies de la Fauna
Silvestre en veda
Veda
Se entiende como el periodo en
que se prohíbe la captura de los
animales para evitar la
depredación de los recursos
naturales y permitir su
reproducción y subsistencia.
Especies en Veda
Son aquellas
especies de la fauna
silvestre no
incluidas en la lista
oficial de animales
de caza, o cuya caza
está prohibida
temporalmente.
(Calendario
Cinegético).
Especies de la Fauna
Silvestre en Peligro de
Extinción
Especies de la Fauna
Silvestre en Peligro de
Especies en Peligro
Extinción
de extinción
Una especie en peligro de extinción, se hace alusión
a aquellas cuyo número total de individuos es
muy bajo, por lo que existe un riesgo real de
desaparición de la especie.
ya sea global o regionalmente.
Esto puede deberse a la pérdida de hábitat,
contrabando de ejemplares silvestres o acción de
especies invasoras
Especies de la Fauna
Silvestre Exóticas
Especies exóticas
Es una especie no nativa del lugar o del área en que
se la considera introducida o alcotana. Se trata de
ejemplares foráneos que han sido introducidos fuera
de su hábitat natural, principalmente por actividad del
hombre han sido transportados o introducidos ya sea
accidental o deliberadamente, a una nueva ubicación,
ya sea dentro o fuera del país, donde la especie
puede o no llegar a establecerse.
Especies de la Fauna
Silvestre Endémica
Especies endémicas La mastofauna de
Venezuela abarca
Son seres vivos, cuya distribución 306 sp terrestre y
se restringe a una determinada 21 acuáticas de las
zona geográfica, ya sea una cuales 14 son
provincia, región, país o continente. edénicas del país.
La avifauna de
Venezuela consta de
1300 sp. Con 2000
sub especies, solo 45
En Venezuela se
sp son endémicas
encuentran 254 sp de
del país.
reptiles.
Especies de la Fauna
Silvestre Invasoras
Una especie invasora puede ser exótica o
autóctona. Se considera invasora cuando el
aumento de su población puede traer problemas
ambientales, poniendo en peligro al resto de las
especies presentes en la zona. Estudios han
demostrado que la gran mayoría de las especies
invasoras son exóticas, pero también hay algunos
casos en que puede ser autóctona.
Calendario Cinegético
Calendario Cinegético
Documento publicado
por el Ministerio del
Poder Popular para el
Ecosocialismo con la
finalidad de informar a
la ciudadanía
(especialmente los
cazadores) sobre los
períodos, lugares y
especies de caza
permitida o prohibida,
incluyendo los límites,
el número de piezas
cobradas por día, en
Programa de Conservación
de Fauna silvestre
La conservación de la vida
silvestre
Se refiere a la práctica de proteger las
especies silvestres y sus hábitats
para mantener especies o poblaciones
de vida silvestre saludables y
restaurar, proteger o mejorar los
ecosistemas naturales.
La formulación de la política,
administración, conservación,
regulación y control de la
fauna silvestre y de sus
productos corresponde al
Ministerio del Poder Popular
para el Ecosocialismo.
Programa de Conservación
de Fauna silvestre
Programa de Conservación
de Fauna silvestre
Recuperación de
caimanes del
Orinoco en áreas
urbanas
Programa de Conservación
de Fauna silvestre
Programa de
Aprovechamiento
de Fauna silvestre
CHIGÜIRE
BABA
DOCUMENTACION QUE AMPARA
LA CAZA CON FINES COMERCIALES
LEY DE PROTECCION A LA FAUNA SILVESTRE
• LICENCIA DE CAZA COMERCIAL Art. 63
• GUÍA DE MOVILIZACIÓN Art. 91
• DOCUMENTO DE COMPRA Art. 93
• LICENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Art. 87
• Res. MARNR Nº 48 del 23-03-90
CAZA CON FINES COMERCIALES
(CHIGUIRE)
APURE BARINAS COJEDES PORTUGUESA GUÁRICO
• POBLACIONES SILVESTRES:
• Solo Adultos con peso vivo mayor a 35 Kg.
• Salones con peso mayor a 4.5 Kg.
• Se aprovecha la carne y eventualmente la piel
GUÍA DE MOVILIZACIÓN DE PRODUCTOS
CAZA CON FINES COMERCIALES
APURE BARINAS COJEDES
PORTUGUESA GUARICO
• POBLACIONES SILVESTRE:
• Solo Machos Adultos Clase IV
• Longitud ventral mayor a 90 cm.
• Se aprovecha el chaleco o correa,
eventualmente la cola y la carne.
• ZOOCRIADEROS:
• Babitos como mascotas, menores de un
año.
CENTRO DE ACOPIO
DE LA ESPECIE
CAIMÁN CROCODILUS
TEMPORADA
NO TE PIDO QUE LOS AMES
PERO SI… QUE LOS RESPETES
NO LOS COMERCIALICES