0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas21 páginas

BanRepublica. Papel Gob. y Política Fiscal

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas21 páginas

BanRepublica. Papel Gob. y Política Fiscal

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

El papel del gobierno

y la política fiscal

Banco de la
República.
¿Cuál debe ser el papel del gobierno en la
economía?

¿Hasta dónde es responsabilidad del


gobierno el desarrollo de ciertas actividades
productivas?

¿Es el gobierno un aliado de los hogares y los


empresarios o, por el contrario, es una carga
para su buen desempeño económico?

¿Cuáles son los instrumentos con que cuenta


el
gobierno para estimular la actividad
económica de un país, y cuáles son las
precauciones que debe tener en su manejo?
1.INTRODUCCIÓN
El gobierno es una parte fundamental de cualquier
comunidad organizada. En términos generales,
podemos definir el gobierno como el conjunto
de instituciones políticas, leyes y prácticas a
través de las cuales se realiza la actividad de
gobernar y se regula el funcionamiento de la
sociedad.

Los principales objetivos del gobierno en las


sociedades modernas son: proteger las
libertades individuales, velar por el
cumplimiento de las normas y promover el
bienestar de la sociedad como un todo.

A menudo al gobierno se le denomina también


El gobierno es uno de los principales agentes que
participan en el sistema económico junto con los
hogares y las empresas.
Para sus objetivos, el gobierno debe contar con un
importante volumen de ingresos y, decidir cuál es
la mejor manera de gastar esos recursos de
acuerdo con los intereses de la sociedad.
La mayor parte de los ingresos se derivan de los
impuestos. Los impuestos son los gravámenes que
el gobierno cobra a las personas, los hogares y las
empresas.

La decisión de cómo gastar esos ingresos se lleva


a cabo en una instancia política y aquella se
consigna en el presupuesto del gobierno.
El presupuesto del gobierno es el plan de gastos
del mismo para un período determinado, de
acuerdo con sus ingresos.
Las decisiones que toma el gobierno en cuanto a
sus ingresos y su gasto con el fin de incidir sobre
el desempeño de la economía se denominan
política fiscal.

1.1 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA


ECONOMÍA
El gobierno tiene dos tipos de actividades en un
sistema económico: 1) es un agente económico,
2) cumple ciertas labores que lo diferencian del
resto de los agentes económicos. Las
instituciones que conforman el gobierno tienen la
función de regular el sistema económico; es el
Niveles de gobierno: Local, Regional y Nacional.
Ramas del Estado: legislativa, la ejecutiva y la
judicial.
Gobierno como Agente económico en las
distintas actividades que se llevan a cabo en un
sistema económico: producción, consumo e
inversión.
La descentralización en Colombia
Las privatizaciones en américa latina.

1.2 EL PAPEL DE GOBIERNO EN LA ECONOMÍA


EL GOBIERNO EJECUTOR DE LA POLÍTICA
ECONÓMICA

El gobierno desarrolla esa labor a través de la


política económica: conjunto de medidas de
impacto sobre tres aspectos fundamentales: 1) la
Los principales instrumentos con que cuenta el
gobierno para influir en el comportamiento de la
economía son: fiscales, Monetarios y
cambiarios.

Los instrumentos de política fiscal son


aquellos relacionados con los ingresos y con los
gastos del gobierno; los instrumentos de
política monetaria son aquellos que sirven para
regular la cantidad de dinero que circula en la
economía.

La política fiscal se refiere a las decisiones


sobre impuestos, gastos y endeudamiento del
sector público, está relacionada con las
decisiones de ahorro e inversión del gobierno. La
política fiscal abarca las decisiones del
LA TEORÍA FISCAL
El análisis fundamental de la teoría fiscal estuvo
centrado en determinar qué servicios públicos
debían ser provistos por el sector público y en qué
magnitud. La teoría fiscal se concentró en el gasto
del gobierno, dejando de lado el análisis de sus
ingresos. Luego se desarrolló una corriente de
análisis sobre la tributación, el diseño de los
impuestos.

La persistencia de la depresión mundial en la


década de 1930 llevó a Keynes a criticar los
planteamientos clásicos (Smith), que aseguraban
que lo mejor que podía hacer el gobierno para
garantizar el buen funcionamiento de la economía
2.1 LOS INGRESOS Y GASTOS DEL
GOBIERNO
- LOS INGRESOS DEL GOBIERNO
Modelo de economía de mercado: El Estado
abandona la producción, provisión y financiación
de bienes y servicios públicos y asume su papel
de regulador. Entonces, los ingresos del gobierno
cada vez dependen menos de la producción de
bienes y servicios, y se apoyan más en los
recaudos por impuestos; así, la principal fuente
de ingresos que recibe el gobierno son los
impuestos.
Los impuestos o tributos son los gravámenes que
el gobierno cobra a las personas, los hogares y
las empresas; además, existen distintos tipos de
impuestos que pueden dividirse en tres
LOS IMPUESTOS NACIONALES, REGIONALES Y LOCA

LA CURVA DE LAFFER
El gobierno no puede establecer impuestos de manera
indiscriminada; en la práctica existe un límite para el nivel de
impuestos adecuado en una economía, límite que está dado por
la capacidad de pago de las personas y las empresas: si el nivel
de impuestos es demasiado alto, los agentes económicos
dejarán de pagarlos, bien sea disminuyendo su actividad
productiva, o por la vía ilegal, es decir, haciendo fraude para no
Lectura: El IVA
Lectura: Los impuestos nacionales, regionales y
locales
Lectura: La curva de Laffer

2(2). LOS INGRESOS Y LOS GASTOS


DEL GOBIERNO
Balance fiscal: saldo de la diferencia entre los
ingresos y los gastos del gobierno.
Déficit fiscal: cuando los ingresos del gobierno
son menores que sus gastos.
Superávit fiscal: cuando los ingresos del
gobierno son
mayores que sus gastos.
Lectura: El gasto público en América Latina
3. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO
Flujo real: flujo de bienes y servicios en un
sistema económico; flujo de factores productivos
usados por las empresas.
Flujo nominal: es el flujo monetario que abarca
los pagos por el uso de los factores productivos,
así como los pagos de los bienes y servicios que
se producen en un sistema económico.
Oferta agregada: es el conjunto total de bienes
y servicios finales que se ofrecen en un sistema
económico.
Demanda agregada: es la demanda total por
bienes y servicios finales en un sistema
económico.
4. La interacción entre el sector público y el
sector privado
La política fiscal tiene diversos efectos sobre la
economía. Las decisiones que el gobierno toma en
materia de impuestos afectan el consumo y la
inversión.
Los impuestos que deben pagar los hogares y las
empresas disminuyen la cantidad de dinero con
que
ellos cuentan para consumir, ahorrar e invertir.

En la medida en que el gobierno destina esos


impuestos a financiar sus gastos de consumo e
inversión, una parte de lo que pagaron en
impuestos los hogares y las empresas les será
retornado bajo la forma de mejores carreteras,
Una situación en la que una caída del gasto
privado se da a partir de un aumento del gasto
público se denomina desplazamiento fiscal.

Una de las consecuencias más importantes de un


déficit fiscal es que el gobierno se ve forzado a
endeudarse.

Cuando el déficit fiscal es alto, el gobierno


debe buscar en el sistema financiero, crédito, lo
que eleva las tasas de interés; este aumento de
las tasas de interés hace que las empresas
privadas no encuentren atractivo endeudarse
para adelantar nuevos proyectos de inversión,
porque es difícil que la rentabilidad esperada de
éstos sea suficiente para pagarle a las entidades
financieras; así, el excesivo gasto público puede
terminar desplazando a la inversión privada.
5. LA RELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA FISCAL
Y LA POLÍTICA MONETARIA
La política fiscal y la política monetaria son dos de
los principales instrumentos a través de los cuales
el gobierno busca generar un impacto sobre la
economía.
el gobierno busca influir sobre tres aspectos
fundamentales para el logro del bienestar de la
sociedad: i) la asignación de los recursos;
ii) la estabilización de la economía y
iii) La distribución del ingreso o de la riqueza.
Los instrumentos de política fiscal son
aquellos relacionados con los impuestos, así como
con sus gastos.
Los instrumentos de política monetaria sirven
Si el objetivo del gobierno es estimular la
demanda, puede decidir aumentar su consumo o
su inversión: programa de construcción de
carreteras, vivienda, lo cual se traducirá en la
contratación de mano de obra, así como en la
compra de materiales, maquinaria y equipo.

Para estimular la demanda agregada el gobierno


puede promover una reducción en la tarifa del
impuesto de renta para las empresas que
inviertan, o puede reducir
la tarifa del impuesto al IVA.

Mecanismos de la política monetaria para


estimular la demanda: aumentar la cantidad de
dinero en circulación, los agentes económicos
tendrán más recursos para gastar y se estimulará

También podría gustarte