0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas24 páginas

Taller Masculinidades y Prevención de La Violencia

Sociología de genero enfocada a las masculinidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas24 páginas

Taller Masculinidades y Prevención de La Violencia

Sociología de genero enfocada a las masculinidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Masculinid

ades y
violencia
Ponente
: Raúl
Gallego
s
Mendoz
a
1
¿Cómo
prevenirla?
Definición de Género y
Masculinidades

3
Es una categoría analítica la cual:

• Explica el orden simbólico de una cultura, lugar donde se define que es lo masculino y lo femenino.

• Ordena las formas en que hombres y mujeres son construidos socialmente.

• Establece una diferencia a partir de oposiciones simbólicas de lo masculino respecto de lo femenino.

• Define una serie de disposiciones, las cuales generan identidad como hombres o mujeres.

• Es una fuente primaria de poder


Género
Formas
 Forma simbólica: Define cómo se representan socialmente los géneros masculino y
en que
femenino, a través de arquetipos e imágenes que moldean la construcción de las
identidades de género.
se
instituy

e la
Normativo: Establece las normas y expectativas de comportamiento para hombres y
mujeres, influyendo en sus valores, discursos y prácticas, y definiendo cómo deben ser y
actuar en la sociedad.

identida
 Nivel institucional: Se refiere a cómo las instituciones, leyes y estructuras del Estado
regulan y organizan las diferencias de género en la esfera pública. d de
género:
 Nivel subjetivo: Describe la vivencia interna e individual de la identidad de género, cómo
se construye y expresa a partir de la interiorización de modelos sociales de masculinidad
y feminidad. Es el plano personal y psicológico donde se manifiesta la
identidad de género.
Las masculinidades se definen como la serie de ¿Qué son las
atributos, valores, comportamientos y conductas que
son característicos a los hombres en una sociedad masculinida
determinada.
des?:
Las masculinidades son identidades que surgen de las
relaciones de género:

• son inherentemente históricas.


• Prefiguran las identidades masculinas de manera
variable.
• Son un proceso socio histórico de prácticas
estructuradas a partir de la diferencia de género.
Aprendizaje
de
Género

Influencia CulturalRoles de Género Patriarcado y


Desde la Los estereotipos Socialización
El sistema patriarcal
infancia, de género, como promueve un modelo
absorbemos las la división de de masculinidad
expectativas de tareas y hegemónica que
género comportamientos impone normas y
impuestas por la esperados, expectativas sobre
sociedad, lo que influyen en la cómo los hombres
moldea nuestra construcción de la deben actuar.
identidad y masculinidad.
comportamiento.
Masculinidad
Modelo de
Dominante
Comportamiento:

La masculinidad dominante impone


un estándar de masculinidad basado
en la fuerza, valentía y virilidad,
Impacto en la Salud
generando tensiones y restricciones.

Mental:
Los mandatos de la masculinidad
dominante pueden llevar a la
negación de la vulnerabilidad,
contribuyendo a altos índices de
estrés, ansiedad y depresión.
Influencia de Figuras
Cercanas:

La socialización de género también se


ve influenciada por figuras masculinas
cercanas, como padres, abuelos y
Rigidez de
Inseguridades Expectativas
Presión Social: Personales:
Género: de la
Las expectativas
de la En contextos
donde las rígidas
La incapacidad de
pasar la prueba Masculinidad
masculinidad de hombría o la
requieren una fronteras de
género han sido amenaza del
constante fracaso son
demostración de desechadas, las
expectativas de suficientes para
poder y control, llevar a muchos
lo que lleva a los la masculinidad
parecen requerir hombres a un
hombres a torbellino de
construir una un trabajo y una
vigilancia miedo,
'armadura' aislamiento, ira,
emocional que los constantes,
especialmente autocastigo y
distancia de los agresión.
demás y les para los jóvenes.
impide
experimentar
empatía.
Construcción y Socialización de la
Masculinidad

10
Influencia
Normas Diversidad en
Cultural en la
Culturales y Identidades
Masculinidad Masculinas Masculinidad
Fomentar una
Las normas culturales comprensión crítica de la
establecen expectativas rígidas masculinidad permite la
sobre el comportamiento aceptación de diversas
masculino, promoviendo la idea identidades masculinas. Al
de que los hombres deben ser desafiar los estereotipos
fuertes y competitivos. Esta de género, se promueve
presión social puede llevar a la un entorno más inclusivo
represión emocional, afectando que beneficia no solo a los
la salud mental y limitando la hombres, sino también a
autenticidad en las relaciones la sociedad en su
interpersonales. conjunto, al reducir la
11
violencia y la
La rigidez de género limita
la expresión emocional y
contribuye a problemas de
salud mental, así como a la Roles de Género
perpetuación de la violencia
de género y desigualdades y su Impacto
sociales.
Social

Los roles de género son


construcciones sociales que
influyen en las expectativas
y comportamientos de
hombres y mujeres,
afectando su desarrollo
personal y profesional a lo
largo de la vida.

12
Desafíos de la
Masculinidad

Privilegios y
Trampas de la
La masculinidad dominante,
Masculinidad
aunque proporciona privilegios Dominante
como el acceso a oportunidades y
reconocimiento social, también
crea un entorno restrictivo que
limita la expresión emocional y
fomenta la violencia, lo que resulta
en un ciclo de sufrimiento tanto
para los hombres como para la
sociedad en general.
13
Pros Contras

Identidad clara Represión emocional

Pertenencia social Aumento de violencia


Consecuencias
Sentido de comunidad
Problemas de salud mental Negativas de la
Conductas de riesgo Socialización
Apoyo entre pares
Masculina
Desarrollo de habilidades Relaciones disfuncionales

Perpetuación de
Liderazgo en grupos. desigualdades.

14
La Armadura Emocional de
la Masculinidad Dominante
Fortalezas de la Debilidades
Masculinidad: Emocionales:
La masculinidad dominante puede
ofrecer una sensación de identidad y
pertenencia, proporcionando a algunos
La rigidez de género impide la expresión
emocional, lo que puede llevar a
Rigidez
de
hombres un marco de referencia claro en problemas de salud mental y dificultades
su vida social. en las relaciones interpersonales.

Género
MSW944B
y
sus
Consecuen
Oportunidades de
Cambio:
Amenazas de
Violencia: cias
La crítica y reestructuración de las
La presión por cumplir con las
normas de género pueden abrir espacios expectativas de género puede resultar en
para el desarrollo personal y la salud comportamientos violentos, perpetuando
emocional, beneficiando a todos los ciclos de agresión y desigualdad en la
géneros sociedad.
Impacto en la salud mental
La presión social y las expectativas de
género generan un entorno que limita la
expresión emocional de los hombres,
contribuyendo a altos niveles de estrés,
ansiedad y problemas de salud mental, lo Presión Social
que resalta la necesidad de cuestionar y
redefinir estas normas restrictivas para Expectativas d
promover un bienestar integral.
Género

17
Inseguridades
Personales
0 0 0 en la
1 2 3 Masculinidad
Conflicto Impacto en Ciclo de
Interno
La presión por cumplir Relaciones
La rigidez de género
Violencia
La inseguridad en la
con ideales de limita la capacidad de masculinidad a menudo
masculinidad provoca los hombres para se manifiesta a través
un conflicto interno en establecer conexiones de la agresión, ya que
los hombres, donde la emocionales algunos hombres
vulnerabilidad se significativas, afectando recurren a la violencia
considera inaceptable, sus relaciones como un medio para
lo que lleva a la interpersonales y afirmar su poder y
creación de una contribuyendo a un control, perpetuando así
"armadura emocional" sentimiento de un ciclo destructivo en la
que oculta sus aislamiento y soledad. sociedad.
verdaderas emociones. 18
Violencia como
Mecanismo de
Control

Consecuencias Sociales y
Manifestaciones Socialización de la Personales
de la Violencia Agresión
La violencia no solo
Desde una edad
afecta a las
La violencia se temprana, los
víctimas, sino que
presenta en diversas hombres son
también
formas, incluyendo socializados para ver
deshumaniza a los
la física, psicológica la agresión como un
perpetradores,
y emocional, y se medio legítimo de
creando un ciclo de
utiliza para resolver conflictos,
agresión que
mantener el control perpetuando
impacta
y la dominación estereotipos de
negativamente en
sobre grupos género dañinos y
la cohesión social.
vulnerables. desigualdades. 19
ternativas a la Masculinidad Dominante

20
Vulnerabilidad como Fortaleza

La aceptación de la vulnerabilidad
en los hombres no solo promueve Redefiniendo la
una salud emocional más robusta,
sino que también fomenta Masculinidad en
relaciones interpersonales más
profundas y significativas, Sociedad Actual
desafiando la noción tradicional
de que la masculinidad debe
estar asociada con la
invulnerabilidad y la represión
emocional.

21
Cuestionamient Educación Nuevas
o de Normas Inclusiva Masculinidades
Sociales
Implementar La redefinición de la
Rompien
Es esencial desafiar las
normas que dictan
programas educativos
que integren la
masculinidad hacia do
modelos que valoren
comportamientos perspectiva de género la empatía y la Estereotipos
apropiados para cada fomenta la reflexión
género, promoviendo crítica sobre los
vulnerabilidad
contribuye a la
de Género
un diálogo abierto que estereotipos, creación de relaciones
permita la exploración ayudando a los más equitativas,
de identidades jóvenes a desarrollar beneficiando tanto a
diversas y la una comprensión más hombres como a
aceptación de la amplia y empática de mujeres en la
individualidad. las identidades de sociedad.
género.

22
Transformación Social
Positiva Impacto de
Nuevas
Masculinida
des en el
Bienestar
Social

La adopción de nuevas masculinidades promueve


un cambio cultural que fomenta la equidad de
género, reduce la violencia y mejora la salud
mental, creando un entorno social más inclusivo y
solidario que beneficia a todas las identidades de
género.

23
GRACIAS POR
SU TIEMPO Y
ATENCIÓN

24

También podría gustarte