COMUNICACIÓN ASERTIVA Y
RESPONSABILIDAD
AFECTIVA: ¿ES REALMENTE
LO QUE QUIERES?
COFREM: DÍA DE LA MUJER
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
• Este tipo de comunicación nos
permite dialogar con calma y respeto,
expresando lo que queremos decir,
pero sin atacar a las personas. Sin
embargo, no podrás evitar que la otra
persona se sienta mal, aunque
cuidades lo que dices. Eres dueño de
tus palabras, no de cómo se sienten
los demás.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA NO ES:
1) Que yo deje de decir lo que siento o pienso
2) Que me tengan que hacer sentir bien cuando
me dicen algo
3) Que responsabilice de cómo me siento a la
otra persona
4) Que tengan que aceptar mis opiniones o
deseos
5) Que no controle mis actitudes o expresiones
¿Pero quieres?
LA RESPONSABILIDAD
AFECTIVA ES:
• Ser capaces de expresar nuestras
necesidades y emociones siendo
respetuosos/as de las emociones de
el/la otro/a. Tener consciencia de que
lo que decimos y hacemos tiene un
impacto en los demás y que los
vínculos que establecemos con otros
implican un cuidado mutuo
• Hacerse cargo de lo que dices, haces y
sientes en tus relaciones.
• Reconocer que eres la carga con la ¿Pero quieres?
responsabilidad final de la solución a
las cosas que te incomodan
LA RESPONSABILIDAD AFECTIVA NO ES:
* Culpar a las otras personas de cómo se cuidan * No escuchar las necesidades de las personas
* Aplicar la ley del hilo * Creer que todos valoran lo mismo
* Molestarse porque te digan que no * Suponer lo que otros sienten sin confirmarlo
* Decir las cosas sin filtros * No disculparse
* No tener en cuenta las necesidades de la otra * No pedir lo que quiero
persona
Si puedes hacer estas cosas ¿Pero quieres?
PONER LIMITES
,
• Poner límites es expresar
claramente lo que no
quiero, o como quiero algo
en concreto. Entre esto lo
que estamos o dispuestos a
negociar, tolerar, aceptar.
• Tambien es poder negarse a
acciones que no se quieren
realizar, aceptar, o validar.
Puedes no decir no ¿Pero quieres?
TENGO DERECHO A :
* Que me quieren en mi lenguaje del amor * No aceptar algo que no me gusta
* A comunicar mis necesidades emocionales * A alejarme de aquellas personas que no cumplen
mis estándares
* A buscar cumplir mis necesidades por mí mismo * A no recibir des-tratos cuando busco solucionar
los inconvenientes
* A decir que no cuando no quiero hacer algo * A no querer tener una relación con alguien que no
es compatible
* A no cumplir con las expectativas de los demás * A mantener silencio
* A equivocarme y reconocer mis errores * A tener espacios conmigo mismo
* A aclarar mis emociones y retirarme si me siento * A ser vulnerable
vulnerado
* A no sentirme culpable por no amar en el idioma * A preferirme a mi mismo
del otro
A VECES CUANDO TE HAS ALEJADO DE ALGUIEN,
PERO LO EXTRAÑAS Y CONSIDERAS VOLVER…:
Pero no quiero sentir: Y no voy a permitir:
* Ansiedad de no saber lo que sientes * Que no seas claro con tus intenciones
* No quiero sentir miedo de tus reacciones * Que me culpes de sentirme inseguro
* Que no valoras mis esfuerzos * Que no seas clara entre lo que dices y haces
* Miedo porque no puedo confiar en tus palabras * Que digas que no estas molesta, pero me destrates
*
Puedes regresar a esa persona considerando que te
hizo irte, ¿Pero quieres?
EJERCICIOS DE RESPONSABILIDAD AFECTIVA Y DE
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Qué harías si:
• 5 minutos buenos, 5 minutos malos:
• De negociación
• Teatrización
FRASES
INCORRECTAS
• Si te lo tengo que pedir ya no lo quiero
• Si me quieres lo haces, si no lo haces, no me quieres
• Eres toxico si me pides algo que no te quiero dar
• Yo no te lo pedí
• Si pareja no me puede decir que no
• No puedes sentir enojo ni tristeza porque pierdes
• Si no me resuelve no vale la pena
• Si no tiene iniciativa no me quiere
• No le puedo pedir a alguien que me quiera
• Debo tener una buena razón para terminar con alguien
PENSAMIENTOS CORRECTOS
• No soy compatible contigo, y está bien.
• No te quiero dar lo que me pides.
• No puedo ponerles límites a mis padres mientras viva con ellos
• Tengo que pedir lo que quiero
• Si mi pareja no resuelve, el problema soy yo
• Puedes sentir enojo
• Puedes sentir tristeza
• Soy yo el que tiene que resolver mis necesidades básicas
• Mi pareja puede no tener iniciativa