MÓDULO 1
Ambiente y salud del cuerpo
Salud
• Derecho fundamental de las personas.
• Resultante del éxito del organismo para adaptarse física, mental y
socialmente a las condiciones del ambiente.
• Equilibrio entre medio interno y externo.
• No está dada solamente por la exposición a agentes patógeno sino
que está subordinada a aspectos sociales, económicos, biológicos y
culturales.
• Cada individuo presenta un rol activo y central en relación a su
propia salud.
• No es la ausencia de enfermedad solamente.
• Concepto integral dimensión social, psicológica y biológica
biopsicosocial.
Medicina y salud en la Edad Media:
• En el sII los romanos crearon instalaciones sanitarias y salud publica.
Había médicos militares para los ricos y médicos para los pobres.
• Tras la caída del Imperio Romano, Europa se sumerge en la ignorancia
y vuelve a acercarse a la hechicería.
• Las salas de los hospitales tenían forma de nave de iglesia con un altar
en el fondo. Las explicaciones sobre el origen de las enfermedades
giraron en torno a la voluntad de los dioses (la enfermedad y la
muerte se vincularon a la conducta de las personas).
• Por ejemplo, el origen de la lepra se vinculaba con el hecho de haber
mantenido relaciones sexuales con mujeres durante el periodo
menstrual.
Medicina y salud en la Edad Media:
• Los médicos diagnosticaban a través de la orina deduciendo
el estado de los humores orgánicos (la observación de un
cuerpo desnudo era desagradable e inmoral).
• La Iglesia se oponía a las disecciones de cadáveres.
• Durante mucho tiempo se dejó de lado el pensamiento
científico para solucionar problemas de salud y se abogó por
un pensamiento que diera soluciones rápidas y fáciles.
Pensamiento mágico y salud
• Son las creencias relacionadas con lo mágico y lo religioso
• Soluciones rápidas, fáciles y baratas lo barato sale caro.
• Actualmente las publicidades conforman el pensamiento mágico.
• Si el pensamiento mágico prevalece por sobre el científico los
problemas de salud se agravan.
Evolución del concepto de salud:
• Hasta 1946 una persona era saludable si no poseía ninguna
enfermedad ni ninguna discapacidad.
• En 1946 la OMS definió salud del siguiente modo: “Estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”.
• En 1976 durante el X Congreso de Médicos y Psicólogos Catalanes,
se definió a la salud en estos términos: “Aquella manera de vivir que
es autónoma, solidaria y gozosa”.
Concepto de salud de la
OPS
•La salud es el estado
de adaptación
diferencial de los
individuos al ambiente
en el que se
encuentran.
Ecología
• En el sXIX Ernest Haeckel la define como: “la Ciencia que estudia las
relaciones entre un organismo dado y su ambiente”.
• Relación de equilibrio dinámico entre el ser humano y el ambiente.
• Más complejo es el organismo vivo, más compleja su relación con el
ambiente.
Concepto ecológico de salud:
• El hombre se relaciona con la naturaleza (componentes bióticos y
abióticos) en el espacio transformándolo según sus necesidades y
originando un ambiente diferente de relaciones naturales-sociales-
culturales.
• La salud esta dada por el equilibrio dinámico entre el hombre y el
ambiente.
• En medicina lo normal es sinónimo de salud. Un valor normal
corresponde a variaciones alrededor de un promedio característico para
una población dada en un ambiente especifico.
EL CONCEPTO DE AMBIENTE
• La evolución cultural ha permitido al ser humano un desarrollo científico que
le llevó a conocer el mundo a su alrededor, aplicar la ciencia para controlar el
mundo natural y también alcanzar un desarrollo tecnológico impensado hace
dos siglos atrás, que le permite intervenir el mundo para ponerlo a su
disposición.
• Los efectos de todo este desarrollo (el científico más el tecnológico) ha ido
introduciendo cambios muy profundos en la forma de vida de las personas
que aun así no consiguen mejorar su calidad de vida.
• El ambiente puede entenderse como todo el medio físico y social que rodea a
una persona, cada uno de estos aspectos del ambiente está integrado por
distintos componentes que condicionan la forma de analizarlo.
• Ambiente es la totalidad del mundo físico que lo rodea, incluidas las
entidades vivientes, los demás seres o grupos humanos y sus interrelaciones.
¿QUÉ ES LA SALUD AMBIENTAL?
• Comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la
calidad de vida, que son determinadas por factores ambientales,
físicos, químicos, biológicos y psicosociales. También se refiere a
la teoría y práctica de evaluación, corrección, control y
prevención de los riesgos ambientales.
• La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por
las Administraciones públicas, con la participación de la
sociedad, para prevenir la enfermedad así como para proteger,
promover y recuperar la salud de las personas, tanto en el
ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones
sanitarias, sectoriales y transversales.
Áreas de Incumbencia de la Salud Ambiental:
• Agua potable
• Excretas, aguas negras y aguas de lluvia
• Residuos sólidos
• Higiene de alimentos
• Mejoramiento de la vivienda y los asentamientos humanos
• Control de vectores
• Control de zoonosis
• Saneamiento de establecimientos de servicio público
• Saneamiento de lugares de recreo y turismo
• Saneamiento aplicable a los servicios de transporte marítimo, aéreo, terrestre
• Planificación del saneamiento en el desarrollo urbano y rural
• Salud, higiene y seguridad ocupacional
• Control de sustancias tóxicas
• Radiaciones ionizantes
• Prevención de accidentes
• Impacto ambiental y salud
• Medidas sanitarias en casos excepcionales (desastres naturales y tecnológicos, migraciones, epidemias, etc.)
• Prevención y control de la contaminación del medio ambiente
• Prevención de la contaminación de los recursos hídricos
• Prevención de la contaminación de la flora, fauna y paisaje
• Actividades generales y de gestión
• Promoción de la participación comunitaria y la educación sanitaria y ambiental
Condiciones ambientales insalubres
• Vivienda no adecuada.
• Falta de alimentación o mala nutrición.
• Contaminación del aire.
• Contaminación de los suelos.
• Contaminación ocupacional.
• Contaminación de las aguas.
Condiciones ambientales insalubres:
• La vivienda adecuada protege la salud: la insuficiencia de vivienda y de
servicios básicos afectan negativamente la salud.
• La falta de alimentación: dietas inadecuadas, desnutrición, nutrición
marginal, contaminación biológica y química de los alimentos, incrementa
las enfermedades y atenta contra el crecimiento y desarrollo.
• La contaminación del aire: debido al incremento de polvo y partículas
causan enfermedades del sistema respiratorio agudas y crónicas,
cardiopatías, cáncer y daños neurológicos.
• La contaminación de los suelos: por afluentes
industriales que crean problemas en la salud.
• La contaminación ocupacional: riesgos químicos y
físicos asociados a la tecnología y características
industriales.
• La contaminación de las aguas: tanto superficiales
como subterráneas, sumado a la escasez progresiva.
Ambiente como promotor de la
salud:
• En tanto los recursos satisfagan las necesidades humanas, no presenten
gérmenes patógenos y/o contaminantes y no generen situaciones de
violencia.
• La promoción de la salud no depende únicamente de los médicos, sino que
también de los docentes, los urbanistas, los industriales, las organizaciones
vecinales y las familias mismas.
• La salud de los pueblos depende del modo que las actividades humanas
impactan sobre el ambiente.