0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas25 páginas

GEODESIA I Nivelación

Nivelación Trigonométrica Nivelación Geométrica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas25 páginas

GEODESIA I Nivelación

Nivelación Trigonométrica Nivelación Geométrica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

LA NIVELACION

GEODESICA
Por Ing. Rolando Sierra A.

• La nivelacion trigonometrica menu


central
menu
• La nivelacion geometrica del tema
adelante
atras
La nivelacion geometrica geodesica es un metodo para deter-
minar diferencias de altura y elevaciones de puntos en base
a la lectura de miras verticales graduadas.

Su objetivo principal es establecer una red altimetrica de apo


yo a los trabajos de relleno altimetrico que ejecuta la topogra
fia para la configuracion del relieve del terreno.

Tambien apoya a los estudios cientificos relacionados con


la gravedad de la tierra, movimientos de la corteza, etc.

Debido a las grandes extensiones de area que cubre la Geo-


desia, esta nivelacion esta afectada por la curvatura de la tie
rra, refraccion atmosferica, y el no paralelismo de las lineas
de nivel, que son superficies equipotenciales.
LAS SUPERFICIES DE TRABAJO
DE LA GEODESIA

Superficie fisica (topografia)

e
oid
ge

elipsoide
EL TERRENO (mediciones) EL GEOIDE
(superficie equipotencial)

A A
fr si
ic a
a

S ud
am
eric
a
GEODESIA
CARTOGRAFIA
semieje menor (b)

semieje mayor (a)

EL PLANO DE PROYECCIONEL ELIPSOIDE (calculos)


(mapas)
LAS SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

Hay infinitas familias de


El Geoide es una superficie superficies equipotenciales
equipotencial cerrada

el geoide es la su-
perficie equipoten-
cial de la tierra al
nivel del mar

el horizonte del instrumento cada una de las superficies tiene


es perpendicular a la direccion un potencial gravitacional diferente
del campo gravitacional.
TOPOGRAFIA GEODESIA
La linea de nivel en distancias cortas La linea de nivel en distancias largas
no sufre el efecto de la curvatura esta afectada por la curvatura de la
tierra y la refraccion atmosferica.

h h h
h1 h2 h3
h4
as diferencias de nivel Las diferencias de nivel
en Topografia en Geodesia
hB = hA + suma(dh) SUMA(dh) =/ SUMA(dh´)
B
dh4 dh4 h(BM-5) = h(BM-1) + SUMA(dh)
V3
dh3 S U M A (dh) dh3
BM-5
V2 dh´4
dh2 dh2 dh4
dh1 V1 dh1
BM-4

S U M A (dh´)
dh´3
las superficies de nivel dh3
A son paralelas
BM-3 dh´2

dh2 dh´1

BM-2
dh1
las superficies de nivel no son paralelas
(hay equidistancia dinamica, pero no geometrica)
BM-1
LA CORRECCION POR mira
CURVATURA Y REFRACCION

Los efectos de la refraccion y la curvatura se deben a las Cr


grandes distancias sobre las que trabaja la Geodesia. Lm
La correccion por refraccion (Cr) es negativa, y
la correccion por curvatura (Cc) es positi- 2
va, y tiene un valor mayor a Cr.
Luego, la correccion combinada
(CCR) tiene signo positivo. HHm

DH(12) HHm - (Lm–Cr) + Cc


1 plano horizontal de 1

Cr: correccion por refraccion


Cc
Lm: lectura del hilo medio
HHm: altura del hilo medio
Cc: correccion por curvatura CCR = 0.42 x D2
DH(12): diferencia de elevacion entre 1 y 2 6`370.000
desviacion de la vertical
LA DESVIACION
DE LA VERTICAL
horizo
nte del ins
Es el angulo formado entre trume
nto
la vertical del geoide (plomada)
y la normal al elipsoide rfi c ie topografica
s upe

perpendicular al elipsoide (normal)


perpendicular al geoide (vertical)

id e
p so
eli
geoide
EL ERROR DE COLIMACION (FACTOR C)

Es el error de punteria vertical que +c


sufre el nivel debido al uso excesi -c
vo o mal trato.

Se lo debe verificar antes de iniciar la nivelacion, o en cualquier momento


durante el trabajo cuando se tenga dudas del buen funcionamiento del nivel.
Esta verificacion se la ejecuta en el mismo terreno de trabajo, sobre una dis
tancia de unos 100mt.

Si este error es mayor a 0.01, se debe corregir el instrumento según su ma-


nual de operación, o encargar su ajuste a un tecnico especialista.
A continuacion se presenta la metodologia operativa que se debe
seguir para su determinacion.
DETERMINACION DEL ERROR DE COLIMACION (FC)
MIRAS CERCANAS MIRAS LEJANAS CCR = 0,42 x D2
1390 1898 6’370000
A 1373 13730 17 1730 17300 168
1356 17 34 1562 168 336 CCR = 0,7mm

1409 1195
B 1392 13917 17 1029 10287 166
1374 18 35 0862 167 333 CCR = 0,7mm
2764,7 69 2758,7 669
-2757,3 - 1,4 -69
7,4 2757,3 600
EC = - [SMC - (SML - CCR)] = - 2764,7 - (2758,7 - 1,4) = - 7,4 = - 0,01233
SIL - SIC 669 - 69 600

C = - EC x USI = - (-0,01233 x 333) = + 4,1mm


HM = 1029mm + 4mm = 1033mm
Se corrije la ultima lectura del hilo medio hasta este valor (ver manual del instrumento).
Como el nivel se desnivela, se corrije la mitad con un tornillo calante, y la mitad con el
tornillo de ajuste.

excel
A B
10mt (aprox.) 10mt (aprox.)
100mt (aproximadamente)
Basicamente, la nivelacion geometrica con- DESNIVEL Y ALTURA
siste en la lectura de los 3 hilos de una mira
de atrás, situada en un punto de elevacion
conocida, y una mira de adelante situada en
el punto de elevacion a determinar (E1), en HE1 = HBM + DH
base al desnivel entre ambos puntos.
HMat – HMad
HE1 = HBM + DH

HMad
E1
HMat
DH
HE1
BM
HBM
plano de referencia (nivel medio del mar)
HBM ?
NIVELACION DE VARIOS TRAMOS
• Colocar la mira M1 (atrás) en el BM de salida (BM-1) y la mira M2
(adelante) en la estaca de adelante (E1).
• Instalar el nivel aproximadamente al centro de las 2 miras, y leer los 3
hilos en la mira de atrás (primero) y en la mira de adelante (despues).
• Desplazar la mira M1 a la siguiente estaca a nivelar (E2), y repetir el
procedimiento hasta terminar en el BM de cierre (BM-2) con M2.
M2
M1
M1
M2
M2
M1

E3
E2 E4

BM-2
E1
BM-1
Una mira para nivelacion geometrica es una regla graduada de pre-
cision, que debe sostenerse exactamente vertical para su lectura,
con ayuda de un nivel de burbuja.
COLOCACION DE LA MIRA

La mira debe sostenerse


exactamente vertical por
medio del nivel de bur-
2 0
buja que se encuentra en
su parte central

Cualquier desfase en la
verticalidad de la mira
introduce errores en la
1 0 lectura de los hilos.
LECTURA DE LA MIRA
3054

2 9 3 0
2893

2928
2 8 2 9
2768

2 7 2 82803

2643

2 6 2 7

mira atras mira adelante


LECTURA DE LA MIRA

1732
0 9 1 7
0884

0 8 1 61606

0760

0 7 1 5
1482

0637
0 6 1 4

mira atras mira adelante


3

LECTURA DE HILOS
No. SUPERIOR MEDIO INFERIOR

1 1931 1567 1202


2 0
2 2000 1567 1132
1 3 2717 2190 1663
2 4 0940 0649 0358

1 0

4
LECTURAS DE LA MIRA
CONSTANTE TAQUIMETRICA = 100
Este valor significa que 1cm de la mira
equivale a 100cm (1mt) de distancia ho
rizontal (del nivel a la mira) en el terre-
no. Luego, la distancia total sera el nu-
mero de cm contados, en la mira, des-
de el hilo superior hasta el inferior.

No. HILOS INTERVALOS DISTANCIA (mt)

1875 255
1 1620 255 51,0
1365
2750 500
2 2250 498 99,8
1752
1019 209
3 0810 208 41,7
0602
DATOS DE CAMPO
OPERADOR
ESTA
CCHB
HIL
ANOTADOR SFE
INTER
FECHA 31-08/06
SUMA ESTAC
EQUIPO
INTER
Wild N10 No.114356
SUMA DESN
VIENTO
CION OS COTA
PROMSALIDA 413,955 CIERRE 413,955
VALO COTADE ION HILOS CONSTANTE
VALO TAQ.
DE 100
IVEL
ATRA ATR EDIO DE INTERV ADEL ADELA PROMEDIO DE INTERV (metr
S AS HILOS HILOS ALOS ANTE NTE HILOS HILOS ALOS os)

BM LL1 1140 3298


IGM70 1099 1099 41 P1 3255 3255 43 - 2,156
1057 42 83 3211 44 87
SUMAS SUMAS DISTANCIA TRAMO(mt): 170
2850 2992
P1 2761 2762 89 E9 2901 2902 91 -0,140
2674 87 176 2812 89 180
SUMAS SUMAS DISTANCIA TRAMO(mt): 356
2731 1756
E9 2450 2450 281 E10 1352 1352 404 +1,098
2170 280 561 0948 404 808
SUMAS SUMAS DISTANCIA TRAMO(mt): 1369
2649 1651
E10 2449 2450 200 E11 1450 1450 201 +1,000
2247 202 402 1248 202 403
SUMAS SUMAS DISTANCIA TRAMO(mt): 805
1880
E11 1555 1555 BM LL1 1548
325 IGM70 1355 1355 193 +0,200
1230 325 650 1162 386 193
SUMAS SUMAS DISTANCIA TRAMO(mt): 1036
3736 +0,002
Tolerancia=12mm 0,374 cota fija = 413,955mt cota calculo=413,957mt
desnivel = + 0,002mt cota fija = 413,955mt
= 7,3mm cota calculo =413,957mt error de cierre = +2mm
Nivelacion geometrica-Fac. Politecnica

CALCULOS DE 413,955 BM
GABINETE BM P1 17,0 17,0 - 2,156 411,799 - 0,000 411,799 P1
P1 E9 35,6 52,6 - 0,140 411,659 - 0,000 411,659 E9
E9 E10 136,9 189,5 + 1,098 412,757 - 0,001 412,756 E10
E10 E11 80,5 269,5 + 1,000 413,757 - 0.001 413,756 E11
En esta etapa se calculan las E11 BM 103,6 378,6 + 0,200 413,957 - 0,002 413,955 BM
elevaciones preliminares, e-
rror, ajuste, y elevaciones de
finitivas.

413,957mt
413,955mt
+ 0,002mt = + 2mm
20mm x (Km)1 / 2 = 12,2mm
- 0,0000053
Es un valor constante que resulta del diseño del sistema optico del
nivel, y representa la relacion de una unidad de la distancia horizon-
tal del terreno(mt) para un intervalo de mira(mm).

Se lo debe determinar la primera vez que se usa el instrumento, con


mediciones de campo.

Se utiliza para calcular la distancia horizontal del nivel a la mira, dis


tancia que sera utilizada en las correcciones de las elevaciones preli-
minares calculadas.
DT HILOS I SI K = DT / SI DETERMINACION DE LA
1536 CONSTANTE TAQUIMETRICA (K)
125 249 0,301
75 1411 124
1287
1617 142
85 1475
142 284 0,299
1333
1691 158
95 1533 317 0,300
159
1374
1587 175
105 1412 350 0,300
175
1237
1646
192
115 1454
192
384 0,299
1262
1730 208
125 1522 416 0,300
208
1614
SUMA 1,799
PROMEDIO 0,300

85mt 95mt 105mt 115mt 125mt


20cm 75mt
FINAL DEL TEMA

También podría gustarte