0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas53 páginas

Las Fuerzas y Las Máquinas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas53 páginas

Las Fuerzas y Las Máquinas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Unidad 7.

LAS FUERZAS Y
LAS MÁQUINAS

Física y Química 3º E.S.O. – Colegio Diocesano María Inmaculada


¿Qué vamos a estudiar?
1. Fuerza: definición, características y vectores.
2. Fuerza neta o resultante: composición de fuerzas. Cuerpos en equilibrio. Fuerzas
concurrentes.
3. Efectos de las fuerzas: dinámico y estático
a) Alteraciones del movimientos
b) Deformaciones
4. Tipos de fuerzas
c) Fuerzas de contacto
d) Fuerzas a distancia (de la naturaleza)
5. Las fuerzas y las deformaciones: Clasificación de materiales: plásticos, elásticos y flexibles,
rígidos.
6. Ley de Hooke. Medir fuerzas con un dinamómetro.
7. Fuerzas a nuestro alrededor: Peso, Normal, Tensión, empuje, rozamiento.
8. Las máquinas y las fuerzas
1

¿En qué imágenes varía el movimiento?


¿En qué imágenes se deforma un cuerpo?
¿Qué magnitud se utiliza para que ocurra eso?
3
1 Definición
Una fuerza es una magnitud física que permite modificar el estado

de movimiento de un objeto o deformarlo. Es una magnitud

derivada.

Su unidad en el SI es el Newton (N), . Un Newton se define como

la fuerza que aplicada durante un segundo a una masa de 1 kg

incrementa su velocidad en 1 m/s.

El instrumento de medida de las fuerzas es el dinamómetro.


1 Características
Pensad en el lanzamiento de un penalti. ¿Influye la fuerza con que se dé la patada, ó la
dirección del pie?.

El efecto que produce una fuerza sobre un cuerpo (el balón) depende de la dirección y
el sentido en que se ejerce, así como del punto donde se aplican.

Todas las magnitudes que influya el sentido dónde se apliquen se llaman magnitudes
vectoriales y se representan con una flecha encima. En el caso de la fuerza, se
escribe: .

Lo contrario de magnitudes vectoriales son magnitudes escalares. La fuerza es una


magnitud vectorial y se representa mediante vectores.
1 Vectores:
Las fuerzas se representan
por vectores (flechas) que
indican la intensidad, la
dirección y el sentido de las
mismas.
1 Vectores:
Línea de actuación

Intensidad
2 Fuerza neta o fuerza resultante
Llamamos fuerza neta o resultante a la suma (suma vectorial) de todas las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo. Es necesario calcular la fuerza neta o resultante porque a menudo, sobre un cuerpo, actúan más
de una fuerza.

Son fuerzas concurrentes si sus direcciones coinciden en un mismo punto.

Para practicar:
https://www.walter-fendt.de/html5/phes/resultant_es.htm

Hay dos casos para sumar las fuerzas que se aplican en un cuerpo:
• En la misma dirección. Pueden ser con el mismo sentido o con diferente sentido.
• Con distinta dirección. Puede ser fuerzas perpendiculares o no perpendiculares.
En la misma dirección
2 Fuerza neta Ejercicios
Con diferente dirección
2 Con diferente dirección:
perpendiculares
2 Fuerza neta Ejercicio 19 página
166
Ejercicios
• Cuerpo en equilibrio: Un cuerpo sometido a la acción de varias fuerzas
concurrentes está en equilibrio si la suma de todas las fuerzas es cero.
3 Los efectos de las fuerzas
Una fuerza al interactuar con un cuerpo, puede lograr dos tipos de efectos.

EFECTO DINÁMICO EFECTO ESTÁTICO

Son fuerzas que tienen Son fuerzas que cambian la forma


consecuencias sobre su movimiento: de los cuerpos. Los pueden:
• Inician un movimiento • Estirar.
• Detienen un movimiento • Encoger.
• Cambian la dirección de un • Doblar.
movimiento. • Retorcer .
• Romper.
Los efectos de las fuerzas
Efecto dinámico: Cambian el estado Efecto estático: deforma un cuerpo.
de reposo o de movimiento de un
cuerpo.
3 Los efectos de las fuerzas
Ejercicio:
Indica si las siguientes fuerzas causan efecto dinámico o estático:
a) Romper un papel.
b) Frenar un coche.
c) Orientar una brújula.
d) Devolver una pelota.
e) Apretar una esponja.
f) Esculpir una estatua.
4 Tipos de fuerzas
• Fuerzas de contacto. Son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la acción
o realiza la fuerza está en contacto directo con el cuerpo que soporta la
acción o sobre el que actúa.
• Fuerzas a distancia. Son aquellas en las que un cuerpo realiza una acción
sobre otro sin estar en contacto con él.
Ejercicio
Ejercicio
5 Las fuerzas y las deformaciones
• Si se ejerce una fuerza capaz de deformar, el objeto se puede comportar de varias
maneras diferentes.
Ejercicio
• Ejercicio:
Clasifica los siguientes cuerpos como plásticos, elásticos y flexibles o rígidos:
Plastilina, jersey de lana, llave de acero, ladrillo, taco de madera, lámina de
plástico, cable metálico, esponja, cáscara de huevo, goma para el pelo,
barro, látex, vidrio, masa de pan, silicona, plástico de botella .
6 Ley de Hooke
• https://www.youtube.com/watch?v=C2FSP1yrO9o
Ley de Hooke
• Al aplicar una fuerza a un muelle, se produce una deformación (Δl)
que es directamente proporcional al valor de la fuerza.
F= k · ΔL
• K es la constante de elasticidad. En el SI se mide en N/m. Su valor es
una característica del muelle.
• https://www.educaplus.org/game/ley-de-hooke
• https://
phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-
springs_es.html
Ejercicios
• Un muelle cuya, longitud es de 25 cm, se estira hasta 28 cm cuanto tiramos
de él con una fuerza de 2,4 N. Calcula:
a) Su constante de elasticidad.
b) La longitud del muelle si tiramos de él con una fuerza de 4 N.
Medir fuerzas con un dinamómetro
Ejercicios: pg 175: 36, 37, 39, 40,
41, 42, 43, 44, 45
Ejercicios
• Dibuja cada caso
Ejercicio
Solución
7 Fuerzas a nuestro alrededor: EL
PESO
• Llamamos peso a la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos.
• El peso se representa como un vector cuya dirección se dibuja
siempre vertical y su sentido se dibuja hacia abajo aunque el cuerpo
se apoye en una superficie inclinada.

• Es una fuerza a distancia y es la responsable de que los cuerpos que


se dejan libres acaben cayendo.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: EL
PESO
• El valor del peso de un cuerpo es directamente proporcional a su
masa.
p = m·g
• En el caso de la superficie de la Tierra g = 9,8

Ejemplo: Calcula el peso de un cuerpo cuya masa es de 3 kg.


p = m·g
p = 3 Kg · 9,8 = 29,4 N
7 Fuerzas a nuestro alrededor: EL
PESO
• La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, y es igual en
cualquier punto de la Tierra, incluso del sistema solar.
• En cambio, el peso es la fuerza con que un planeta (La tierra) atrae a
un objeto y depende de la masa y de la distancia del planeta.
• Por eso, el peso varía en la luna, en marte, en Saturno etc, porque la
gravedad es diferente en cada planeta.
• https://www.educaplus.org/game/masa-y-peso
7 Fuerzas a nuestro alrededor: LA
FUERZA NORMAL
• La fuerza Normal, N, es la fuerza que ejerce una superficie sobre los
cuerpos que están apoyados sobre ella.
• Su dirección siempre es perpendicular a la superficie.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: LA
FUERZA NORMAL
Ejercicios
7 Fuerzas a nuestro alrededor: LA
TENSIÓN
• La tensión, T, es la fuerza soportada por un cuerpo, generalmente un
cable, un hilo o un acuerda, cuando otro cuerpo cuelga o tira de él.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: LA
TENSIÓN
• Las bolas permanecen en equilibrio porque hay una fuerza que anula
el peso: la tensión de la cinta. La tensión de la cinta es igual al peso. Si
el peso es mayor que la tensión que puede soportar la cinta, ésta se
romperá.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: LA
TENSIÓN
• La tensión de la cuerda es una fuerza igual y de sentido contrario a la
fuerza que tira de ella. Cuando la fuerza aplicada es mayor que la
tensión que puede soportar al cuerda, ésta se rompe.
Ejercicios
7 Fuerzas a nuestro alrededor: EL
EMPUJE
• El empuje, E, es la fuerza que experimenta un cuerpo inmerso en un
fluido (un gas o un líquido), es decir, es la fuerza que ejerce un fluido,
por ejemplo, el agua sobre un cuerpo sumergido.
• La dirección de la fuerza empuje es perpendicular a la superficie del
fluido, y su sentido, haca arriba.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: EL
EMPUJE
• Es una fuerza que compensa la acción del peso, tiene dirección
vertical y sentido ascendente, opuesto al peso. El empuje es
responsable de la pérdida aparente de peso que sufre un cuerpo
cuando se sumerge el peso aparente de un cuerpo sumergido en un
fluido es igual a su peso real menos el empuje.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: EL
EMPUJE
• El valor del empuje depende de:
• El volumen del cuerpo sumergido. Un barco grande sufre mayor
empuje que un barco pequeño.
• La densidad del fluido. Al sumergir un cuerpo en agua con sal, sufre
un empuje mayor que en agua sin sal.
• El empuje y el peso determinan la flotación de un cuerpo.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: FUERZA
DE ROZAMIENTO
• La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento;
aparece siempre que un cuerpo se mueve sobre el suelo, en un líquido o
en el aire.
7 Fuerzas a nuestro alrededor: FUERZA
DE ROZAMIENTO
• Cuando están en contacto dos superficies y una intenta moverse sobe
la otra, aparecen fuerzas de rozamiento.
• Su valor depende de la superficie que está en contacto. Es mayor
cuento mayor es la rugosidad entre ellas.
• La fuerza de rozamiento siempre se opone al movimiento.
• https://youtu.be/bv89Bs187aU

7 Fuerzas a nuestro alrededor:
FUERZA DE ROZAMIENTO
• https://www.educaplus.org/game/tipos-de-fuerzas
Tema 7 Fuerzas a nuestro alrededor.
• Página 163, ejercicio 13 y 14
• Página 170, ejercicio 25
• Página 175 ejercicio 37
• Página 176 ejercicio 39 y 40.
• Página 177 ejercicio 4 y 45.,
Ejercicios
Las máquinas
• https://www.youtube.com/watch?v=NigPhh5i_7M

También podría gustarte