0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas10 páginas

Presentación Convivencia Escolar (5) Año 2023 para Trabajar Como Plantilla Exposición 2024

Convivencia Escolar

Cargado por

Samuel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas10 páginas

Presentación Convivencia Escolar (5) Año 2023 para Trabajar Como Plantilla Exposición 2024

Convivencia Escolar

Cargado por

Samuel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Informe

Anual 2023
Convivencia Escolar
Tabla de
Contenidos
• Equipo de Convivencia Escolar
• Acciones implementadas 2023
• Cómo evaluamos lo realizado el
2023
• Acciones que se podrían incorporar
2024
Team
Reload Nathalie Cordero
Psicóloga
Geraldine Cofre
Encargada de
Marco Tapia
Inspector General
Convivencia Escolar
Básica

Gloria Ramirez Samuel Castillo Míriam Muñoz


Orientadora Encargado de Hermana y
Convivencia Escolar Sostenedora
Media
Acciones
800 Implementadas
100 30 30
Atenciones a Atención de Contenciones Talleres:
Estudiantes Casos Individuales Estudiantes

24 20 10 8
Apoyo a Mediaciones Denuncias Talleres:
Profesores Jefes Apoderados

5 2 0 0
Apoyo Jornadas para Derivaciones Talleres:
Profesores de Padres Externas docentes y
Asignatura Asistentes
Acciones Realizadas:
• Formación del Equipo de Delegados de Convivencia Escolar
(CEF) y el proyecto "El Viaje de las Emociones".
• Talleres socioemocionales y de convivencia, salidas
pedagógicas, talleres para padres.
• Talleres para la prevención del acoso escolar, violencia y
ciberacoso.
Cómo evaluamos lo • Activación de protocolos para resolver situaciones de
realizado el 2023 maltrato, violencia, abuso y otros.
¿Qué acciones realizamos para • Trabajo en salas con talleres de convivencia escolar,
fortalecer en toda la comunidad resolución de conflictos, habilidades socioemocionales,
educativa la convivencia relaciones interpersonales y prevención del bullying.
escolar? • Talleres y jornadas específicas para padres y apoderados.
• Participación activa de profesores jefes y de asignatura en
las actividades propuestas.
• Apoyo del equipo de convivencia escolar cuando era
necesario.
• Establecimiento de una red de apoyo en colaboración con la
orientadora del colegio.
Cómo evaluamos lo realizado el
2023
Los procedimientos, medidas y protocolos aplicados durante el
año ¿nos permitieron responder adecuadamente ante
situaciones de violencia en la comunidad educativa (acoso
escolar, ciberacoso, violencia de género, entre otros)?

• Se llevaron a cabo talleres para prevenir violencia, con


participación estudiantil, se activaron los protocolos
correspondientes y se llevaron implementaron medidas socio
educativas y punitivas.

• Hubo percepciones divergentes sobre la gravedad del acoso y


la violencia. Faltaron talleres prácticos para fomentar
relaciones saludables y un mayor involucramiento de la
comunidad educativa.

• Además, se necesitó abordar mejor temas de identidad de


género. Estos factores limitaron la efectividad de las acciones
implementadas.
Cómo evaluamos lo realizado
el 2023

¿En qué medida generamos instancias de


¿Cómo podemos fortalecerlas?
gestión colaborativa de conflictos?
Hemos generado instancias de gestión Para fortalecerlas, necesitamos ampliar la
colaborativa centradas en talleres para estudiantes colaboración interdisciplinaria e involucrar más a
y padres, además de coordinar con orientación, todos los estamentos del colegio en la resolución
psicología y profesores jefes. Además existen de conflictos. Incorporar encuentros conjuntos
instancias de mediación escolar de las cuales se entre estudiantes, padres y personal educativo
han beneficiado profesores, asistentes de la podría enriquecer estas instancias y fortalecer la
educación, apoderados y estudiantes del colegio. convivencia escolar.
¿Cuál fue el grado de participación de los distintos
estamentos de la comunidad educativa en el diseño,
implementación y evaluación de las acciones que
realizamos respecto a la convivencia escolar?
Cómo evaluamos
Los profesores jefes y de asignatura jugaron un rol
lo realizado el activo al participar en las actividades propuestas y
ofrecer valiosas intervenciones y opiniones para el
2023 desarrollo de los talleres. Sin embargo, se puede
mejorar aún más su involucramiento al fomentar una
retroalimentación más amplia y constante en la
evaluación de estas acciones, lo que fortalecería la
eficacia de las intervenciones en la convivencia escolar.
Actividades de coordinación con Orientación (charlas y
talleres de la red de salud, universidades y otras
instituciones).

Apoyo de Pastoral de Padres en jornadas para padres.


Cómo evaluamos lo
Colaboración de Profesores y Asistentes de la Educación.
realizado el 2023
¿Con qué redes de apoyo contamos Atención Psicológica y coordinación con otras
como establecimiento para
instituciones.
fortalecer la convivencia escolar y
de qué manera funcionaron este año
escolar? Delegados de Convivencia Escolar.
Accciones que se podrían
incorporar el 2024
• SEGUIMIENTO DE CASOS LEVES: Es crucial dar atención a situaciones
menores para evitar que escalen.
• REDES DE APOYO Y DERIVACIÓN: Ampliar y fortalecer la red de apoyo
para tener opciones claras cuando se requiera derivar casos.
• PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA: Enfocarse más en acciones
preventivas para evitar que se den situaciones de violencia.
• HERRAMIENTAS DE CONTENCIÓN PARA PROFESORES: Los docentes
necesitan recursos para lidiar con situaciones difíciles.
• RETROALIMENTACIÓN Y COEVALUACIÓN: Involucrar a los profesores
en una evaluación conjunta para obtener diferentes perspectivas.
• MAYOR PARTICIPACIÓN DE OTROS ESTAMENTOS: Involucrar a más
actores de la comunidad educativa, como la pastoral y otros
profesionales, para aportar a la convivencia escolar.
• EMPODERAR A LOS DELEGADOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Dotarles
de herramientas y responsabilidades claras para que puedan
desempeñar un papel más activo y efectivo.

También podría gustarte