0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas30 páginas

Bloque 3, Tema 3. La Religión y Los Cultos - Parte 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas30 páginas

Bloque 3, Tema 3. La Religión y Los Cultos - Parte 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

LA RELIGIÓN Y LOS

CULTOS (i)
BLOQUE 3, TEMA 3.

Civilización Clásica
I: Grecia (1661)

Departamento de
Filología Clásica
Índice de contenidos

1. Introducción

2. Genealogía de los dioses olímpicos

3. El culto a los dioses

4. Los ritos

5. Plegarias

6. Sacrificios
1.
INTRODUCCIÓN
• Poetas creadores del saber mitológico y
enseñanzas religiosas

“Y ellos [los poetas Hesíodo y Homero] fueron los que


crearon, en sus poemas, una teogonía para los
griegos, dieron a los dioses sus epítetos, precisaron
sus prerrogativas y competencias, y determinaron su
fisionomía” (Heródoto II 53)
Introducción
- Panteón griego
- Edad de Bronce
- Mención de divinidades griegas
(Poseidón, Dionisos, etc.) en tablillas en
Lineal B
- Conglomerado de mitos que pasan de
generación en generación
El Olimpo y otros
montes sagrados

- Olimpo (origen prehelénico


“montaña”)
- Parnaso - Apolo
- Citerón- Dioniso
- Taigeto
- Ida (Zeus)
2. GENEALOGÍA DE LOS DIOSES OLÍMPICOS

“En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de


amplio pecho, sede siempre segura de todos los
Inmortales que habitan la nevada cumbre del
Olimpo [...] Del Caos surgieron Érebo y la negra
Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter y el
Día, a los que alumbró preñada en contacto
amoroso con Érebo. Gea alumbró primero al
estrellado Urano para que la contuviera por todas
partes y poder ser así sede siempre segura para los
felices dioses. También dio a luz a las grandes
Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas
que habitan en los boscosos montes. Ella
igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas,
el Ponto, sin mediar el grato comercio.”
[Hesíodo, Teogonía, 117 ss.]
Primera - ”El nacimiento de Venus”, S.

generación de Botticelli. Galleria Uffizi

- “Cronos castrando a su padre


dioses Uranos”, Giorgio Vasari.
Palazzo Vecchio.
Mundo inestable. Mito de la castración de Urano (Hsd,
Teog. 155-210)
-Los titanes deciden tomar el poder
- Crono usurpa el trono de Urano y le castra
- Nacimiento de Afrodita
Segunda
generación de
dioses
- Reinado de Cronos: despótico y cruel

- Arroja a los Cíclopes y Centímanos al Tártaro

- Edad de oro de la humanidad

- Devora a sus hijos a medida que nacen (Hesíodo,


Teogonía 455-505)

- La cabra Amaltea y el Monte Ida


- Égida
- El cuerno de la abundancia
Titanomaquia
- Zeus usa un vomitivo dado
por la diosa Metis para
liberar a sus hermanos del
vientre de su padre

- La ”Titanomaquia”
“Escuchadme, hijos ilustres de Gea y Urano,
para que os diga lo que me dicta el corazón en - Zeus y sus Hermanos +
el pecho. Por largo tiempo hemos estado ya Prometeo y Temis
enfrentados unos con otros, luchando día a día
por la victoria y el poder los dioses Titanes y - 10 años de contienda
los que hemos nacido de Crono. Pero, ea, empatada
mostrad vuestra terrible fuerza y vuestros
- El oráculo de Gea
brazos invencibles contra los Titanes en
funesto combate, recordando nuestra dulce - Zeus no vencería hasta
amistad y cómo después de haber sufrido aliarse con Cíclopes y
tanto bajo dolorosa cadena salisteis de nuevo Gigantes
a la luz desde las oscuras tinieblas gracias a
nuestra voluntad.” (Hesíodo, Teogonía 645 ss.)
Gigantomaqu
ia

Gea, después de la derrota de los


Titanes, lanza contra los olímpicos
a sus otros hijos, los Gigantes

-Son aniquilados

-Venganza de Gea: Tifón


Tifonomaquia
-Tifonomaquia (Hesíodo 835-870)

-Monstruo mitad serpiente, con cien cabezas de


dragón “Luego que Zeus expulsó del cielo a los Titanes, la
monstruosa Gea concibió su hijo más joven, Tifón,
-La fuerza destructiva de la naturaleza en abrazo amoroso con Tártaro preparado por la
dorada Afrodita. Sus brazos se ocupaban en obras
-Engendra a los cuatro vientos: Bóreas, Noto, de fuerza e incansables eran los pies del violento
Céfiro y Euro dios. De sus hombros salían cien cabezas de
serpiente, de terrible dragón, adardeando con sus
negras lenguas. De los ojos existentes en las
prodigiosas cabezas, bajo las cejas, el fuego
lanzaba destellos y de todas sus cabezas brotaba
ardiente fuego cuando miraba. Tonos de voz había
en aquellas terribles cabezas que dejaban salir un
lenguaje variado y fantástico.”
“¡Tres somos los hermanos engendrados por
ASCENSO DE
Crono que Rea alumbró! ¡Zeus, yo y en
ZEUS
tercer lugar Hades, señor del inframundo, y
Victoria del kosmos
en tres partes todo fue repartido
Soberano del universo ”padre de
correspondiéndole a cada uno un honor! ¡De
todos los dioses y todos los
modo que cuando se agitaron las suertes a
hombres”
mí me tocó habitar el espumoso mar para
Se casa con su hermana Hera
siempre, Hades obtuvo la siniestra región de
Reparte el mundo, de modo la noche y Zeus recibió el ancho cielo en la
equitativo, con sus hermanos región de las nubes y el éter, mientras que la
Poseidón y Hades
tierra quedó como espacio común para
todos, así como el inmenso Olimpo!”
Homero, Ilíada XV, 187 ss.
Los dioses
olímpicos
Izda a dcha: Hestia (cetro),
Hermes (casco alado y bastón),
Afrodita (velo), Ares (casco y
lanza), Deméter (cetro y gavilla
de trigo), Hefesto (bastón),
Hera (cetro), Poseidón
(tridente), Atenea (búho y
casco), Zeus (rayo y bastón),
Ártemis (arco y carcaj) y Apolo
(cítara) (procedente del
Walters Art Museum).
3. EL CULTO A LOS DIOSES

- Vertiente pública de la religión:


- Expresión de la colectividad
- Religión cívica
- Vinculada a la vida política

- Vertiente privada de la religión

- Relación individual entre el ser humano y la divinidad

- Pervivencia en el Más Allá

- Los misterios
¿Religión griega? ¿Religiones
griegas?
- Conjunto de creencias y rituales dispares practicadas en la antigua Grecia bajo la
forma de:
- religión popular cívica
- prácticas de culto

- Base común del politeísmo olímpico

- Infinidad de variedades regionales

- NO es un culto único sustentado en una iglesia

- No hay un término en griego para la palabra religión


Religión griega: rasgos
característicos
- eusebeia : “”piedad”, “respeto religioso” → sentimiento religioso

- threskeia: «adoración de la divinidad», «culto» → lado práctico

- deos y thambos: experiencia del creyente, quien experimenta un “temor


reverencial” ante la presencia del dios.

- culto → observancia de los ritos

o νομίζω τοὺς θέους ≠ «creer en los dioses» (no es un dogma de fe)


o νομίζω τοὺς θέους → «reconocer a los dioses», «dedicarles atención ritual»
(percepción de lo divino y atención ritual)
¿Creían los griegos en sus
dioses?
- la mayor parte del pueblo griego practicaba con observancia rigurosa todas las prescripciones de la
religión

- La religión estaba presente en todos los niveles de la vida social griega

- Vida política condicionada por la religión


- Invocación a los dioses antes de las reuniones del Consejo y la Asamblea
- Consulta de la voluntad de los dioses antes de votar una ley, elegir un magistrado o decretar la
guerra

- Epidemias o desastres para la ciudad → castigo divino por alguna ofensa religiosa
- purificación ritual y restablecimiento de la concordia entre comunidad política y mundo divino
¿Creían los griegos en sus
dioses?
- Jenófanes de Colofón «Han narrado a menudo acciones injustas
de los dioses: robar, cometer adulterio y
- Los sofistas
engañarse unos a otros» (Jenófanes, fr. B
- Procesos por impiedad 11 y 12)
- Anaxágoras «los mortales creen que los dioses han
- Sócrates nacido, y que tienen vestido, voz y figura
como ellos» y «los etíopes dicen que sus
- Tucídides
dioses son chatos y negros, mientras que
- Pericles los tracios dicen que los suyos tienen ojos
azules y son pelirrojos» (Jenófanes, B 14-
16).
La religiosidad de los antiguos
griegos
- Dioses tutelares de ciudades

- Dioses tutelares de diversos grupos y


colectivos

- Grandes santuarios y oráculos


- Lugar de reunión de individuos y Estados
- Centros de decisión y acción política

- Responsabilidad de las comunidades:


- construir y mantener templos y altares
- financiar festividades
- participar en los ritos
¿Qué suponía la existencia de los dioses
para los griegos?

- Mundo: orden cósmico transitado por “[…] pues Zeus altitonante que habita
poderes divinos a los que hay que encumbradas mansiones fácilmente
rendir culto confiere el poder, fácilmente hunde al

- Cruzar un río: plegaria en honor del poderoso, fácilmente rebaja al ilustre y


engrandece al ignorado y fácilmente
río
endereza al torcido y humilla al
- Atravesar un bosque: plegaria en
orgulloso.
honor de las ninfas

Hesíodo, Trabajos y días 7-9,


En síntesis

- No existen profetas - Estructura de la práctica religiosa

- No existe un libro sagrado con los griega:

dogmas revelados - acto de comunicación entre los

- Los sacerdotes no hacen funciones de hombres y los dioses

exegesis especializada - rituales que posibilitan y regulan el


desarrollo
4. LOS RITOS: TA HIERA
- Ley sagrada:
Ley sagrada de Mileto. Siglo V a.C.
- disposición legal (escrita o no Lo que deben recibir todos aquellos que compren
escrita) los sacerdocios: de todo aquello que la ciudad
sacrifique, toda la piel, las entrañas, un riñón, un
- regulación de los aspectos
escolio, una porción sagrada y todas las lenguas
prácticos y formales del culto: ¿del grupo?, o las piernas, un trozo de carne, el
- elección de los sacerdocios estómago y el intestino; de la vaca que se
sacrifique, dos piernas, las tripas, la sangre las
- administración del templo
partes principales; de los sacrificios privados todo
- forma de sacrificios lo obtendrán salvo las pieles, de...
- vestimentas SIG, 1002
- oraciones
Juramentos

- Juramento por los dioses Combate singular entre Menelao y Paris


- Acto religioso con validez jurídica Pacto entre griegos y troyanos con
- Respetados en la vida privada y pública juramento ante ante los dioses

- Garantía del cumplimiento de los “¡Zeus padre que desde el Ida dominas muy glorioso
y altísimo y tú, Helios, que todo vigilas y todo lo oyes!
compromisos sociales, políticos y
¡Gea y los ríos y quienes en el inframundo os vengáis
jurídicos
a su muerte de los hombres que juraron en falso!
- Zeus, Apolo y Deméter ¡Sed vosotros testigos y velad por los juramentos
- Juramento por la divinidad, sacrificio leales!”

ritual y libación en su honor Homero, ll. III, 278-281,


Purificaciones

- Impureza ritual

- Una “mancha” producida por el contacto con la sangre, el nacimiento y la muerte

- Todos los actos rituales están sometidos a rituales previos de purificación


- katharein:
- rociarse o lavarse con agua
- vestir ropas limpias y blancas (lino)
- Fuego
- cebolla
- kathartai: sacerdotes especializados
La culpa hereditaria

- El “miasma” se hereda de generación en - segregación


generación
- aislamiento
- Impureza producida por el derramamiento
de sangre en el seno de la comunidad o
- Reincorporación a la comunidad
del clan mediante el ritual

- La Orestíada (Esquilo)

- Sangre derramada en la familia

- Contaminación religiosa (agos)

- Mancha ritual debe purificarse mediante


un rito
La xenia
Por cuanto respecta a los extranjeros, hay que tener por

- Hospitalidad extremadamente sagradas las relaciones con ellos, pues casi


todo lo hecho por ellos o contra ellos está mucho más incurso
- Protegida por Zeus Xenios en la venganza divina que lo tocante a los ciudadanos entre sí.
Y ello porque el extranjero, carente de amigos y de parientes,
- atestiguados entre familias nobles de la
inspira una mayor compasión a hombres y dioses (…)
era arcaica

- se formalizaban mediante el intercambio XENIA: Platón, Leyes, 729e


de regalos

- Pecado más monstruoso: asesinar a tus


huéspedes
- Polifemo
5. PLEGARIAS

¡Óyeme, dios del arco de plata, que Crisa


proteges y a Cila sagrada, y que sobre Ténedos
ejerces tu poder por la fuerza! ¡Esminteo, si
Acto de alguna vez levanté para ti un grato templo, o si
comunicació alguna vez quemé en tu honor grasientos muslos
Do ut des
n con los
de toros y cabras, cúmpleme este ruego: que los
dioses
dánaos paguen mis lágrimas con tus flechas!

Homero, Ilíada I, 37-42


Esquema de una plegaria

- Partes de la plegaria

- Innovación a la divinidad
do - Condicional ”si” + mención de los
do
ut favores pasados
ut
abe
des - Petición
as
- Agradecimiento
6.
SACRIFICIOS:
THYSIA
Ámbito público o ámbito privado

Gratitud hacia los dioses

Ofrenda vegetal:
- productos del campo
(thalisia)
- pastel consagrado (pelanos)
- libaciones: vino, miel o leche
Sacrificio cruento
- Comida en común con los dioses (carne:
- Machos para los dioses; hembras para las
humanos; humo: dioses)
diosas
- Animales blancos para los dioses celestes
- Animal sin defectos
- Animales negros para los dioses infernales
- Poseidón: toro
- Al amanecer
- Atenea: vacas
- Altar decorado con flores
- Ártemis y Afrodita: cabras
- Asistentes y participantes purificados y
adornados con guirnaldas

- Plegaria y degüello de la víctima

También podría gustarte