ANÁLISIS DE ESTADO
DE SALUD (ASIS)
Profesional en Seguridad y Salud en el
Trabajo
Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA
Carmen Bernarda Villalobos Jordan -
Código 1121205447
Educación para la Salud - Código: 151056
¿QUÉ ES ASIS?
El Análisis del Estado de Salud es un proceso integral que se utiliza para
evaluar y comprender la situación de la salud de una población en un
momento especifico. Este análisis implica la recopilación, el examen y la
interpretación de datos e información relacionados con la salud de una
comunidad, región o país.
Algunos de los aspectos que suelen abordarse en un Análisis del Estado
de Salud incluyen:
1. Epidemiologia: Estudio de la distribución y determinación de las
enfermedades y condiciones de salud de una población.
2. Factores de riesgo: Identificación y evaluación de los factores que
contribuyen a la aparición de enfermedades y problemas de salud en una
población.
3. Accesos a servicios de salud: Análisis de la disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de salud
disponibles para la población.
4. Determinantes sociales de la salud: Evaluación de
factores sociales, económicos., culturales y ambientales
que influyen en la salud y el bienestar de las personas.
5. Recursos Sanitarios: Examen de la infraestructura,
personal medico, suministros y tecnologías disponibles
para brindar atención medica a la población.
El Análisis del Estado de Salud proporciona una visión
detallada de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas para la salud en una determinada área geográfica
o contexto social. Esta evaluación es fundamental para
orientar el diseño e implementación de políticas, programas
y estrategias destinadas a mejorar la salud publica y
promover el bienestar general.
¿QUÉ INFORMACIÓN REPRESENTATIVA EN SALUD PODEMOS
ENCONTRAR EN EL ASIS?
Dentro del Análisis del Estado de salud (ASIS) se puede encontrar una variedad de información representativa que
proporciona una visión integral de la situación de la salud en una determinada población. Algunos ejemplos de la
información representativa en salud que se puede encontrar en ASIS incluyen:
1. Indicadores de salud: Datos sobre la mortalidad, morbilidad, esperanza de vida, tasas de enfermedades infecciosas, entre
otros indicadores que reflejan el estado de salud de la población.
2. Factores de riesgo: información sobre factores de riesgo para la salud como tabaquismo, consumo de alcohol, obesidad,
actividad física, alimentación, acceso a agua potable y saneamiento básico,, entre otras.
3. Acceso a servicios de salud: Datos sobre la disponibilidad y la utilización de servicios de atención medica, cobertura del
seguro médico, acceso a medicamentos esenciales y vacunación.
4. Determinantes sociales de la salud: información sobre condiciones socioeconómicas, nivel educativo, vivienda, empleo,
seguridad alimentaria y otros determinantes sociales que influyen en la salud y el bienestar.
5. Recursos sanitarios: Datos sobre infraestructura hospitalaria, centros de salud, personal médico y paramédico,
disponibilidad de equipos médicos y suministros.
Toda esta información representativa en la salud es fundamental para comprender los desafíos y necesidades especificas de
una población en materia de salud publica.
COMO FUTUROS PROFESIONALES DE LA
SALUD, DESCRIBA CON SUS PROPIAS PALABRAS PORQUE ESTE
DOCUMENTO ES RELEVANTE EN TEMAS DE SALUD PUBLICA
Desde mi punto de vista considero que el ASIS es
relevante en Salud Pública porque proporciona una
base solida de información que guía las acciones
destinadas a mejorar la salud y el bienestar de las
comunidades. Al comprender mejor la situación de
salud de una población, es posible implementar
intervenciones mas efectivas y orientadas a resultados
concretos
DEFINICIONES
Prevalencia: se refiere a la proporciona de individuos en una población que presenta una
característica o condición especifica en un momento dado. En el contexto de la salud la
prevalencia se utiliza para descubrir la frecuencia de una enfermedad, condición de salud o
factor de riesgo dentro de una población en un momento especifico.
Incidencia: se refiere a la tasa de ocurrencia de nuevos casos de una enfermedad o condición
especial en una población durante un periodo de tiempo determinado. En el contexto de la
salud, la incidencia es un indicador clave para entender la dinámica de propagación de
enfermedades y para evaluar el riesgo de desarrollar una condición en una población en un
periodo especifico.
Mortalidad: se refiere al numero de fallecimientos en una población durante un periodo de
tiempo especifico. Es un indicador fundamental para comprender el impacto de las
enfermedades, lesiones y otros factores en la salud y el bienestar de una población.
Morbilidad: se refiere a la prevalencia o incidencia de enfermedades, lesiones o cualquier otro
trastorno medico en una población. Es un termino que describe la frecuencia y la carga de las
enfermedades en una comunidad o grupo de personas.
Grupo etario: se refiere a un conjunto de individuos que comparten la misma franja de edad
dentro de una población. Estos grupos suelen estar definidos por rangos de edades específicas,
como por ejemplo, niños de 0 a 4 años, adolescentes de 15 a 19 años, adultos jóvenes de 20 a 39
años, adultos de 40 a 59 años y así sucesivamente. La clasificación por grupos etarios es
fundamental en el análisis geográfico, epidemiológico y en la planificación de `políticas y
programas sociales, educativos y de salud. Permite comprender las características y necesidades
particulares de cada segmento de la población en función de su edad, lo que a su vez facilita la
implementación de estrategias dirigidas a atender necesidades especificas