0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

La Iglesia Bajo La Dominación Haitiana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

La Iglesia Bajo La Dominación Haitiana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

haitiana.

(1822-1844)

Israel Berroa
Andrés
Valentín
Temas a 2
.

tratar
 Una iglesia sometida a
cambios
 La entrada oficial de Boyer
 La política religiosa del
estado unificado
 Nuevas iglesias cristianas
 La oposición burguesa:
reforma y los trinitarios
 Triunfo de la reforma
 El camino hacia la
separación
 Medio siglo de libertad Ejemplo de Texto de pie de página
Introducció
n
.

 A partir de 1822 y durante los veintidós


años siguientes, los haitianos gobernaron
de un extremo a otro la isla de santo
domingo.
 Durante él se formarán muchos elementos
del futuro del país.
 El estado haitiano se declararía
oficialmente católico, pero cuestionaría las
funciones sociales y los privilegios de la
iglesia colonial.
 En estos años cuajó el sentimiento
nacional, a cuya concreción los trinitarios
llamarían República Dominicana. .
.
Entrada oficial de Boyer en .

Santo Domingo
• El 8 de febrero de • En la catedral, el
1822 entró Jean Pierre Arzobispo Valera
Boyer en santo cantó un Te-Deum en
Domingo en medio de acción de gracias.
salvas de artillería y • El clero y las
repique de campanas. autoridades más
representativas de la
• En un acto civil frente ciudad felicitaron al
al ayuntamiento, presidente en el
Nuñez de Cáceres le Palacio Nacional.
entregó las llaves de • Al día siguiente,
la ciudad, y le Boyer declaró abolida
argumentó sobre la la esclavitud, en la
imposibilidad de mañana del día 19 de
.

unión de ambos febrero plantó la


.

• La palma fue bendecida por el deán 5


José Gabriel de Aybar, entonándose
luego otro Te-Deum en la catedral.

• En todos los pueblos que visitaba


Boyer se repetía la misma
ceremonia.

• Antes de regresar a Haití, el


presidente Boyer declaró unificada
la isla según los lineamientos
trazados por la constitución de
1816. Ejemplo de Texto de pie de página
.
.

la política religiosa del estado


unificado
• La política religiosa de Boyer no fue la de un radical, más
bien se enfrentó a los privilegios y las funciones sociales de
la Iglesia colonial, pero no se opuso ni rebatió su doctrina.
• La constitución de 1816 o 2da de Alexandre Pétion,
declaraba oficial a la religión católica y aseguraba la
protección de sus ministros, pero reconocía también la
libertad de cultos.
• El artículo 8 suprimía las corporaciones (las instituciones
autónomas dentro del estado). La iglesia podía ser
considerada una corporación, por eso el estado intervino en
sus aspectos administrativos.
.
.
.
.

Nombraba los
párrocos y
establecía la
cuantía de los
salarios de clero y
Prohibía los registros
la tarifa de los eclesiásticos de
servicios nacimiento y
religiosos. defunción, y
establecía el El estado pretendió
matrimonio civil y el implementar obras
divorcio. educativas y de
Costo en que se asistencia social, con lo
valoran los derechos y
obligaciones de
cual entraría en
determinado asunto. competencia con una
labor que durante .

siglos había sido


Haz clic en el icono para agregar una im

8
.

Quiso Boyer que el arzobispo Valera


extendiese su jurisdicción espiritual
hasta Haití e incluso residiese en
Puerto Príncipe, a lo que él siempre
se negó. Tras mucho insistir y con la
ratificación del Papa León XII, logró
que el arzobispo nombrara el 16 de
abril de 1823 un vicario en la zona
Occidental del país, en la persona
de Bernardo Correa y Cidrón (1757-
1837), ex-rector de la universidad.
BERNARDO CORREA Y CIDRÓN.
.

.
.

 Sin embargo, la medida que más afectó a la iglesia fue


la política agraria de Boyer. El gobierno haitiano
necesitaba tierras para repartir entre sus generales y
entre los esclavos libertos. Y también necesitaba
debilitar las bases de la sociedad colonial: expropiando
los bienes rurales alcanzaría ambos objetivos.

 A mediados de 1824, su gobierno confiscó entre otros


los conventos de dominicos, franciscanos, mercedarios,
dominicas (Regina) y franciscanas (Santa Clara), así
como las casas, hatos, ganadería, solares, incluyendo
las dependencias y propiedades de los hospitales de
San Andrés, San Lázaro y San Nicolás. Ejemplo de Texto de pie de página
Nuevas iglesias cristianas y oposición clerical
.
.

Durante esos años llegaron al país


misionero bautistas y metoditas.

Su trabajo con la población nativa fue


escaso, porque se dedicaron más bien a
los comerciantes radicados en las
ciudades portuarias.

Se dedicaron atender sobre todo a los


inmigrantes norteamericanos, es decir,
los libertos que trajo Boyer del Sur de
Estados Unidos y asentó en la península
de Samaná. Ejemplo de Texto de pie de página
Nuevas iglesias cristianas y
.
.

oposición clerical
 Buena parte del clero se mostró opuesto a Boyer. El clero
dominicano era monárquico, aunque sería preciso reconocer, como
lo hace el historiador Nouel, que algunos sacerdotes se declararon
abiertamente en favor de los principios democráticos.

 La mayoría se oponía a todo cambio político poque creía que con la


alteración del orden legal incluso paralizaría la marcha progresiva
aunque lenta de la colonia.

 El arzobispo Valera era un ejemplo evidente de esa radical


oposición: su adhesión a los principios monárquicos frisaba en la
exageración.
Ejemplo de Texto de pie de página
.

12
.

 Algunos miembros del


clero, en particular
religiosos, prefirieron
abandonar el país.

 Otros participaron en
conjuras anti-haitianas,
como las de Santo
Domingo, Samaná y los
Alcarrizos (15 de febrero
1824).

 Sin embargo, la gran


mayoría contemporizó con
el régimen en espera de .
cambios.
.
.

A comienzo de
1830 se agravó
.
la situación. En
el mes de enero
llegó a Puerto El gobierno
Príncipe un haitiano no cedió
comisionado del a la exigencia, y
gobierno aún más, se
español, Felipe preparó para una
Fernández de eventual
Castro, a intervención
reclamar la militar española
Nombre
devolución de la Fernández de Jean-Pierre Nombre
en la isla.
antigua colonia
Título Castro Boyer Título
de Santo
Domingo a
España. Texto de pie de página
Una de las primeras medidas sería
14
.

forzar la salida a la Habana del


Arzobispo Pedro Valera (28 julio
1830), considerado un potencial
.

aliado español, a quien sustituyó un


sacerdote de Santiago, Tomás de
Portes Infante, con el cargo de
Vicario General y gobernador
eclesiástico.

Boyer no quiso reconocer su


autoridad hasta el 1ro de septiembre
de 1833, cuando tras la muerte de
Valera se supo que desde 1826 el
Papa León XII había dispuesto así la Ejemplo de Texto de pie de página

sucesión del arzobispo.


.

15
.

• El día 22 de El arzobispo explica que


ese mismo Dios ha castigado a la gente
septiembre dominicana con la
, el vicario independencia haitiana
Portes debido a sus pecados,
emitía una como abandonar sus
carta obligaciones sagradas y
Pastoral vivir como si no tuvieran
pidiendo a
ninguna ley más que sus
los
ciudadanos propios deseos. Advierte a
ser fieles a la gente que no provoquen
sus de nuevo la ira de Dios para
gobernante evitar mayores castigos.
s y amar a
la patria. .

También podría gustarte