Mecanismo de Trabajo de Parto Corregido Este Si
Mecanismo de Trabajo de Parto Corregido Este Si
del parto
Vigilancia intraparto
¿Qué es “trabajo
de parto” ?
Trabajo de parto
Es el proceso fisiológico que pone fin al embarazo por el cuál
se produce la salida desde el útero al exterior, a través del
canal del parto, de un feto, seguido de sus anejos ovulares.
Modelo basado en las 3 teorías Panduro Baron, J. Guadalupe (2020) Obstetricia. País: México, Ed
González Gutiérrez.
Teorías del trabajo de parto
Fase 0: Embarazo
-Uteroinhibición: mantenimiento de la
relajación uterina
-Progesterona
Ca
-Relaxina
Ca
-Oxido nítrico AMPc
Ca
AMPc
PG
15-OH- PG
PG
PGDH PG
PG PG
Cortisol 11b-HSD1 Corion
PG
PG
OTR
PG PG
PG
Conexina 3 3b-HSD-3
DHEA 15-OH-
PGr
PGDH
OTR
OTR
OTR
Panduro Baron, J. Guadalupe (2020) Obstetricia. País: México, Ed. González Gutiérrez.
Fases del parto
Fase 3: Involución
-Aumento de uterotónicos
Oxitocina
Trombina
Panduro Baron, J. Guadalupe (2020) Obstetricia. País: México, Ed. González Gutiérrez.
¿Cuáles son los 3
elementos del trabajo
de parto?
Elementos
del parto
Conducto, móvil y motor de parto
Conducto de parto
Sacro
•Cóccix
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Pelvis falsa vs Pelvis verdadera
Promontorio
Falsa Línea
ileopectínea
Verdadera Sínfisis
del
pubis
Curva de
Éste será el eje que Carus
seguirá el feto a su paso
por la pelvis
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Estrechos de la
pelvis
•Plano de entrada pélvica =
Estrecho superior
•Plano de salida pélvica = Estrecho
inferior
•Plano de pelvis media =
Dimensiones pélvicas mínimas
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Estrechos de la pelvis
Superior
Contiene: 2
diámetros oblicuos, 1
diámetro AP y 1
diámetro transverso
Media
Contiene: 1 diámetro
AP y 1 diámetro
interespinoso o
biciatico
Inferior
Contiene: diámetro
AP y transverso o
biisquiatico
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Estrecho superior
Diámetro Transverso
Línea terminal
Es la mayor distancia
entre la línea terminal de
cada hueso pubiano y
mide 13cm
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Estrecho Superior
Diámetros Oblicuos
Va desde la articulación
sacroilíaca hasta la
eminencia iliopectínea
Suelen medir 12.5cm.
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Estrecho Medio
Diámetro Transverso
o Interespinoso
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Estrecho Inferior
Diámetro Transverso
o Biisquiático
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
¿Cuánto mide el
conjugado obstétrico?
¿cuál es su importancia?
Pelvis anteroposterior
Conjugado diagonal
Entre el promontorio
del sacro y el
borde inferior de
la sínfisis del
pubis
Mide 13.5cm
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Pelvis Anteroposterior
Conjugado Obstétrico
Entre el promontorio del
sacro y la cara
posterior de la sínfisis
del pubis
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Tipos de
pelvis
Tipos de pelvis
Ginecoide
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Tipos de pelvis
Androide
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Tipos de pelvis
Antropoide
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Tipos de pelvis
Platipeloide
“Pelvis aplanada”
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Menciona los
planos de ¡jc
Hodge
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
¿Cuál es su
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
utilidad?
Planos de Hodge
1 Del promontorio del sacro al borde superior de
la sinfisis del pubis
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Planos de Hodge
2 Borde inferior de la sínfisis del pubis a S2
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Planos de Hodge
3 Espinas ciáticas (hacia los isquiones y S4)
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Planos de Hodge
4 Desde el vértice del hueso sacro hacia adelante
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
El trabajo de parto es el proceso que conduce al nacimiento.
Comienza con el inicio de contracciones uterinas regulares y
termina con el nacimiento
del recién nacido y la expulsión de la placenta.
Citación: CAPÍTULO 21 Fisiología del trabajo de parto, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=264041081 Recuperado: April 19, 2022
¿Cuáles son los 4
conceptos que abarca
la “estática fetal”?
Estática fetal
Situación La relación del eje longitudinal fetal con el de Longitudinal 99%
la madre. Transversa
Oblicua
Presentación La parte del cuerpo fetal que está dentro o e Cefálica
n la proximidad del canal del parto. Pélvica
Actitud Es la relación que guardan entre sí las El feto se pliega sobre sí mismo para
distintas partes del feto y es el resultado de crear una espalda
la acomodación del feto a la forma y tamaño convexa.
de la cavidad uterina.
Posición Es la relación que hay entre el dorso del feto Dorso anterior
y el abdomen materno, considerando éste Dorso izquierda/derecha anterior
como una circunferencia completa Dorso izquierda/derecha transversa
Dorso izquierda/derecha posterior
Dorso posterior
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Maniobras
de Leopold
1 2 3 4
Maniobras de
Leopold
primera Valora el fondo uterino.
maniobra Permite identificar la situació
n y presentación fetales.
E-D-F-R-E-R-E
Encajamiento
E
● Paso del diámetro biparietal a través del estr
echo superior de la pelvis.
● La
sutura sagital se desvía de la línea media, ya
sea en dirección posterior hacia el promon
torio o anterior hacia la sínfisis
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Equidistante
Esta
desviación lateral hacia una posición más anterior o posterior en la
pelvis se llama asinclitismo.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
D
El
DESCENSO
2) esfuerzos
de pujo de los músculos abdomina
les maternos
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
FLEXIÓN
F
En cuanto la cabeza descendente encuentr
a resistencia, ya sea del cuello uterino, las
paredes
pélvicas o del piso pélvico, normalmente s
e flexiona.
F
Rotación interna
R
● Este movimiento gira de manera
gradual al
occipucio lejos del eje transversal.
● La rotación interna es esencial p
ara que se complete el trabajo de
parto, excepto cuando el feto es
más pequeño de lo usual
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
R
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Localización de la sutura sagital por examen vaginal.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
EXTENSION
E
● la cabeza muy flexionada llega
a la vulva y comienza la exten
sión.
●
cuando la cabeza presiona con
tra el piso pélvico, dos fuerzas
entran en juego.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Rotación externa
E
● La cabeza ya expulsada experiment
a restitución
Con la restitución, la cabeza llega a
una posición transversal.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Expulsión
E
Casi de inmediato después de la rotació
n externa el
hombro anterior aparece bajo la sínfisis
del
pubis
y el perineo se distiende poco después c
on el hombro posterior.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL
PARTO EN PRESENTACIÓN
NORMAL DE OCCIPUCIO
▪ Dilatación del cérvix de 2-3 cm
▪ Madurez cervical:
● El inicio del parto, Longitud menor de 2 cm.
desde el punto de Reblandecimiento cervical.
vista biológico, es Posición del cuello cervical perpendicular al
cóccix.
difícil de determinar. ▪ Dilatación cervical de 2 cm.
● Desde el punto de ▪ Cabeza introducida en la pelvis apoyando
en el cuello.
vista clínico se ▪ Buena dinámica uterina:
considera que el Frecuencia: 3 contracciones cada 10
parto ha comenzado minutos.
Intensidad: 25-50 mmHg.
cuando se instaura: Duración: > 30 segundos
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Friedman (1954) describió un
patrón sigmoideo característic
o de la progresión del trabajo d
e parto al graficar la dilatación
cervical contra el tiempo.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
El progreso del trabajo de parto se
describe por las curvas de dilatación
y descenso, y se divide en:
1) una división preparatoria, que
incluye las fases latente y de
aceleración;
2) una división dilatadora, que
contiene la fase de pendiente
máxima;
3) una división pélvica, que abarca
tanto la fase de desaceleración
como la segunda etapa del
trabajo de parto, además de la
fase de descenso de pendiente
máxima.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Primera etapa del trabajo de parto
La primera etapa del trabajo de parto incluye tres divisiones funcionales d
el trabajo de parto
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Primera etapa del trabajo de parto
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
1er ETP fase latente
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Friedman (1972) publicó más tarde que la prolongación de la fase latente no influye de manera
adversa las tasas de morbilidad o mortalidad fetales o maternas.
Sin embargo, la prolongación de la fase latente parece relacionarse con un trabajo de parto
activo más prolongado y mayor probabilidad de intervenciones obstétricas.
Citación: CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Se produce el borramiento del
cérvix que es el fenómeno de
acortamiento del conducto
cervical hasta alcanzar las
condiciones del inicio del parto
(2-3 cm, centrado y blando).
Citación: CAPÍTULO 21 Fisiología del trabajo de parto, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e;
2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=264041081 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
1ER ETP FASE ACTIVA
Citación: CAPÍTULO 21 Fisiología del trabajo de parto, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=264041081 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Segunda etapa del TP
● Fase de desaceleración;
desde los 9 cm hasta la
dilatación completa.
● Esta etapa inicia con la dilatació
n cervical completa y termina co
n la expulsión fetal.
Citación: CAPÍTULO 21 Fisiología del trabajo de parto, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=264041081 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022
Arenas, Bajo McGraw-Hill
JM. (2016). Education.DE
FUNDAMENTOS AllOBSTETRICIA
rights reserved
SEGO. Editorial Médica Panamericana
¿Qué es el
alumbramiento?
TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Citación: CAPÍTULO 21 Fisiología del trabajo de parto, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3103§ionid=264041081 Recuperado: April 19, 2022
Copyright © 2022 McGraw-Hill Education. All rights reserved
TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO
● El tercer periodo del parto lo podemos dividir en los siguientes procesos:
A. Desprendimiento placentario.
C. Hemostasia uterina.
D. Expulsión
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Existen dos formas de separación
placentaria,
Mecanismo de
Mecanismo de
Baudelocque-
Duncan:
Schultze:
20%
80% de los casos
Se da sobre todo en placentas
La placenta comienza a
insertadas en
despegarse por su parte
las paredes uterinas.
central, de manera que al
Consiste en que el
formarse el
Desprendimiento se inicia
hematoma la empuja hacia
por una zona periférica,
abajo y su descenso
Cara materna
arrastra a las membranas
que se desprenden de la
periferia
Cara fetal
Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
Atención
amigable del
trabajo de parto
Atención amigable del trabajo de parto
●Cierto
●Falso
IMSS (2022). Lineamiento técnico para la atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio para prevenir la violencia
obstétrica: file:///C:/Users/gabyc/Downloads/Lineamiento%20Tei%CC%80cnico%20Atencioi%CC%80n%20Amigable_02032022_2.pdf
Falso
IMSS (2022). Lineamiento técnico para la atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio para prevenir la violencia
obstétrica: file:///C:/Users/gabyc/Downloads/Lineamiento%20Tei%CC%80cnico%20Atencioi%CC%80n%20Amigable_02032022_2.pdf
Intervenciones
rutinarias
IMSS (2022). Lineamiento técnico para la atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio para prevenir la violencia
obstétrica: file:///C:/Users/gabyc/Downloads/Lineamiento%20Tei%CC%80cnico%20Atencioi%CC%80n%20Amigable_02032022_2.pdf
Admisión
hospitalaria
Puntos clave
Consentimiento Acompañamiento
IMSS (2022). Lineamiento técnico para la atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio para prevenir la violencia
obstétrica: file:///C:/Users/gabyc/Downloads/Lineamiento%20Tei%CC%80cnico%20Atencioi%CC%80n%20Amigable_02032022_2.pdf
Bibliografía
● CAPÍTULO 21 Fisiología del trabajo de parto, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY,
Casey BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=264041081 Recuperado:
April 19, 2022
● CAPÍTULO 22 Trabajo de parto normal, Cunningham F, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey
BM. Williams Obstetricia, 26e; 2021. En:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3103§ionid=260456379 Recuperado:
April 19, 2022
● Arenas, Bajo JM. (2016). FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO. Editorial Médica Panamericana
● Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica
Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2019