0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas29 páginas

Patrimonio Turistico Yulita

El documento clasifica los atractivos turísticos en diversas categorías, incluyendo sitios naturales, manifestaciones culturales, folklore, realizaciones técnicas y eventos programados. También describe la superestructura del turismo, que incluye organismos gubernamentales y no gubernamentales que regulan y fomentan la actividad turística. Se mencionan organizaciones internacionales clave como la OMT y la IATA que promueven un turismo responsable y sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas29 páginas

Patrimonio Turistico Yulita

El documento clasifica los atractivos turísticos en diversas categorías, incluyendo sitios naturales, manifestaciones culturales, folklore, realizaciones técnicas y eventos programados. También describe la superestructura del turismo, que incluye organismos gubernamentales y no gubernamentales que regulan y fomentan la actividad turística. Se mencionan organizaciones internacionales clave como la OMT y la IATA que promueven un turismo responsable y sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

CLASIFICACIÓN DE LOS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
POR CATEGORIAS
1. SITIOS NATURALES

1.a Montañas

1.b Planicies

1.c Valles

1.d Quebradas

1.e Cañones
1. SITIOS NATURALES

1.f Pongos o cluses


(cañones pequeños)

1.g Lagos, Lagunas, Oasis,


Pantanos, Albuferas (tipo
de laguna)

1.h Ríos

1.i Caídas de agua

1.j Manantiales
1. SITIOS NATURALES

1.k Aguas Minero


Medicinales

1.l Costas

1.m Grutas, Cavernas y


Cuevas

1.n Áreas protegidas

1.ñ Otros
2. MANIFESTACIONES
CULTURALES

2.a Museos

2b. Arquitectura y
Espacios Urbanos

2c. Lugares Históricos

2d. Restos y Lugares


Arqueológicos

2e. Pueblos
3. FOLKLORE

3.a Manifestaciones
Religiosas y Creencias
Populares

3.b Ferias y Mercados

3.c Música y Danzas

3.d Artesanía y artes

3.e Gastronomía
4.REALIZACIONES
TECNICAS, CIENTIFICAS
O ARTISTICAS
CONTEMPORANEAS

4.a Explotaciones Mineras

4.b Explotaciones
Agropecuarias o Pesqueras.

4.c Explotaciones
Industriales

4.d Centros Científicos y


Técnicos

4.e Otros
5. ACONTECIMIENTOS
PROGRAMADOS

5.a Artísticos

5.b Eventos

5.c Fiestas

5.d Otros
Superestructura

 Definición:

Es el conjunto de organismos
públicos y privados que regulan,
fomentan y/o coordinan la
actividad turística.
 En otras palabras, es la compleja organización que permite
armonizar tanto la producción y venta de servicios como las
relaciones resultantes de la práctica del turismo.

 La superestructura la podemos dividir en dos organizaciones:


Gubernamentales y No Gubernamentales.
Organizaciones Gubernamentales

1. Organismos Nacionales de Turismo: son los que parten de la


administración pública y a los cuáles en lo general ejecutan la
política turística.

2. Instituciones Gubernamentales de Apoyo: son los organismos


creados por el estado que constituyen por ley, y cuyo ámbito de
acción gira en torno a alguna actividad concreta y particular del
ramo, como la capacitación, el financiamiento, la promoción y el
desarrollo del turismo social, etc.
Públicos – Privados

 *SECTUR- Secretaría del Turísmo; (son las promociones, los programas


que te ofrecen)
*FONATUR- Fondo Nacional de Fomento al Turismo; (da dinero)
*CPTM- Consejo de Promoción Turística de México; (asesora)
*CANIRAC- Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados

 Privados/ son gestionados por el gobierno


*AMDETUR- Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos; (impulsa
el turísmo)
*CONAAV- Turismo,Confederacion Nacional de Asociaciones de Agencias
de Viajes de Mexico
*AMAV- Asociación Mexicana de Agencias de Viajes
3. Organizaciones Internacionales: son las creadas con el objeto de
regular la actividad turística en el aspecto de sus relaciones y
su fomento internacional, las cuáles pueden ser regionales y
universales, por ejemplo: La Organización Mundial del Turismo
(OMT), La Organización Internacional de la Aviación (OACI).
Organizaciones No
Gubernamentales

1. Asociaciones Profesionales: Agrupa a


los prestadores de servicios turísticos,
tanto en conjuntos como por tipo de
empresas.
2. Asociaciones de Usuarios: Agrupan a
los sujetos del turismo, Asociaciones
de Automovilistas, de Montañistas,
clubes estudiantiles de viajes, etc.
. Asociaciones Internacionales: se
3

integran con las Asociaciones


Nacionales, de prestadores de
servicios o de usuarios, cuando
estas se agrupan
internacionalmente.
Organización Mundial del Turismo (OMT) - es el organismo de las Naciones Unidas encargado
de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC) - Coalición global de funcionarios


ejecutivos en jefe de todos los sectores de la
industria. Organización empresarial de carácter internacional que integra a los presidentes
de más de 100 grandes empresas líderes
mundiales en cada uno de sus sectores de más de 30 países.

Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) - Organización global para prácticamente


todos los transportistas aéreos internacionales. Instrumento para la cooperación entre aerolíneas,
promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo en beneficio
económico de sus accionistas privados.

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) - Organización de alrededor de 80 gobiernos unidos


para fomentar la aviación civil a escala mundial.

También podría gustarte