NIA
320:
"IMPORTANCIA
RELATIVA O
MATERIALIDAD EN
LA PLANIFICACIÓN
Y
EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA”
INSTITUTO TECNOLOGICO
FIBONACCI
ESPECIALDAD : CONTABILIDAD
CURSO : PRINCIPIOS DE LA
AUDITORIA
DOCENTE : BENDEZU
PALOMINO, KENYI
ALUMNOS : ZEVALLOS GARCIA ,
ANTONY
NAUPAY BARBOZA , JEYSON
FRETEL RODRIGEZ , NAYELI
SALDAÑA OTOLEA , OSMER
CICLO : V “A”
TINGO MARIA -
2024
—
“La (NIA 320) resalta la
INTRODUCCION importancia de la
materialidad en el
proceso de auditoría y
brinda lineamientos
para que los auditores
puedan identificar y
evaluar de manera
efectiva los riesgos
significativos en los
estados financieros.”
— OBJETIVOS
Es obtener evidencia suficiente y
adecuada con respecto a los riesgos
valorados de incorrección material
mediante el diseño e implementación de
respuestas adecuadas a dichos riesgos.
Obtener una comprensión de los
controles internos relevantes para la
auditoría con el fin de planificar el
alcance y la naturaleza de los
procedimientos de auditoría.
Considerar las limitaciones de los
controles internos relevantes para la
auditoría al planificar y ejecutar los
procedimientos de auditoría.
— CARACTERISTICAS DE LA
MATERIALIDAD
(NIA
Las representaciones erróneas se 320)
deben considerar materiales siempre
y cuando estas tengan la
probabilidad de afectar las
decisiones de los usuarios finales de
los estados financieros.
Las conclusiones de juicio sobre la
materialidad deben estar
fundamentados posteriormente en
circunstancias externas, entre ellas
el tamaño y la naturaleza de la
incorrección posterior. Los juicios
también deben tener fundamento en
— IMPORTANCIA DE LA RELATIVIDAD O
MATERIALIDAD
La importancia relativa es un concepto
fundamental en la auditoría, ya que
permite a los auditores determinar el
alcance de sus procedimientos de
auditoría y enfocar sus esfuerzos en
áreas que representan mayores
riesgos o significatividad para los
estados financieros, ya que deben
evaluar los errores, omisiones u otros
hallazgos que puedan surgir durante la
auditoría y con esto enfocarnos en las
áreas más críticas y significativas
— TIPOS DE MATERIALIDAD
(NIA 320)
Entre los tipos de materialidad, cabe resaltar que esta debe
inscribirse en dos grupos: cualitativa y cuantitativa.
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Su importancia radica en el Son básicamente las
hecho que muestra las declaraciones equivocadas
diferencias existentes en los numéricas, o las discrepancias,
estados financieros y cómo las que tendrían un impacto
generan un impacto alternativo significativo en la herramienta
en los procesos de toma de de toma de decisiones finales.
decisiones en las compañías.
REQUERIMIENT
OS
I. Determinación de la
importancia relativa para los
estados financieros y para la
ejecución del trabajo, al
(Ref: Apartados
Al establecer la estrategia global, el planificar la auditoría
A2-A11)
auditor determinará la importancia
relativa para los estados financieros en (Ref: Apartado
El auditor determinará la
su conjunto. Y si hubiera algún tipo de A12)
importancia relativa para la
transacción, saldos contables o
ejecución del trabajo con el fin
información a revelar que contenga
de valorar los riesgos de
incorrecciones por importes inferiores a
incorrección material y de
la importancia relativa en los estados
determinar la naturaleza, el
financieros, que influyera en las
momento de realización y la
decisiones económicas de los usuarios,
extensión de los procedimientos
el auditor tendrá que determinar el nivel
posteriores de auditoría.
o los niveles de importancia relativa al
aplicar las transacciones, saldos
contables o información a revelar.
II. Revisión a medida que la
auditoría avanza
(Ref: Apartado
A13)
Si es posible, los auditores revisarán la
naturaleza de todos los estados
financieros (y, si es necesario, el nivel de
patrimonio para transacciones
específicas, saldos contables y
revelaciones de cualquier tipo). A esta
información, si inicialmente estuvo
disponible durante la auditoría, se le
habra asignado un número o cifras
diferente.
.
III.Documentación
El auditor incluirá en la documentación de
auditoría las siguientes cifras y los factores
tenidos en cuenta para su determinación :
a) importancia relativa para los estados
financieros en su conjunto (véase el
apartado 10);
b) cuando resulte aplicable, el nivel o
niveles de importancia relativa para
determinados tipos de transacciones,
saldos contables o información a
revelar (véase el apartado 10)
c) importancia relativa para la ejecución
del trabajo (véase el apartado 11); y
d) cualquier revisión de las cifras
establecidas en (a)–(c) a medida que la
auditoría avanza (véanse los apartados
12-13).
Guía de aplicación y
otras anotaciones
explicativas
I. Importancia relativa
y riesgo de auditoría
En la realización de una auditoría, los
A (Ref:
objetivos globales del auditor consisten en
Apartado El(Ref;
auditor aplica el concepto de
Apartado
1.
obtener una 5)seguridad razonable de los 5.
importancia
A1) relativa tanto en la
estados financieros en su conjunto, los cuales
planificación y ejecución de la
están libres de incorrecciones materiales
auditoría como en la evaluación
debidas a fraudes o errores, permitiendo al
del efecto de las incorrecciones
auditor, expresar una opinión sobre los
identificadas sobre dicha
aspectos materiales de conformidad con un
auditoría y, en su caso, del
marco de información financiera aplicable; e
efecto de las incorrecciones no
informar sobre los estados financieros, y
corregidas sobre los estados
realizar las comunicaciones que establecen
financieros, así como en la
las NIA, de conformidad con los hallazgos del
formación de la opinión a
auditor. El auditor deberá alcanzar una
expresar en el informe de
seguridad razonable mediante la obtención
auditoría.
de evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para reducir el riesgo de auditoría a
II. Determinación de la importancia
relativa para los estados financieros
y de la importancia relativa para la
ejecución del trabajo, al planificar la
Consideraciones específicas para entidades del sector auditoría
público (Ref: Apartado 10)
A2 La utilización de referencias a efectos de determinar la importancia relativa
. para los estados financieros en su conjunto:
A3 La determinación de la importancia relativa implica la aplicación del juicio profesional del
. auditor; como los elementos de los estados financiero, la atención de los usuarios de los
estados financieros de una determinada entidad, la naturaleza de la entidad, la estructura
de propiedad de la entidad y la forma en la que se financia y la relativa volatilidad de la
referencia.
A4 Como ejemplos de referencias que pueden resultar adecuadas, dependiendo de las
. circunstancias de la entidad, las cuales incluyen las categorías de los resultados que
figuran en los estados financieros.
A5 En relación con la referencia elegida, los datos financieros relevantes por lo general
. incluyen los resultados y las situaciones financieras de periodos anteriores ajustados para
tener en cuenta tanto cambios significativos en las circunstancias de la entidad.
A6 La importancia relativa se refiere a los estados financieros sobre los que el auditor emite
II. Determinación de la importancia
relativa para los estados financieros
y de la importancia relativa para la
ejecución del trabajo, al planificar la
Consideraciones específicas para entidades de pequeña auditoría
dimensión
A8 El beneficio antes de impuestos de las operaciones continuadas es sistemáticamente un
. importe simbólico como referencia, el beneficio antes de remuneración e impuestos.
Consideraciones específicas para entidades del sector
público
A9 Nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de
. transacciones, saldos contables o información a revelar:
A1 Los factores que pueden indicar la existencia de uno o más tipos determinados de
0. transacciones, saldos contables o información a revelar, que contengan incorrecciones por
importes inferiores a la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto y
en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados
financieros.
A1 Si en las circunstancias específicas de la entidad, existen dichos tipos de transacciones,
1. saldos contables o información a revelar en los estados financieros, puede ser útil para el
auditor conocer las opiniones y expectativas tanto de los responsables del gobierno de la
II. Determinación de la importancia
relativa para los estados financieros
y de la importancia relativa para la
ejecución del trabajo, al planificar la
auditoría
Importancia relativa para la ejecución del trabajo (Ref:
Apartado 11)
A1 La planificación de la auditoría se utiliza únicamente para detectar incorrecciones
2. individualmente materiales, ya que pasa por alto el hecho de que la suma de las
incorrecciones inmateriales individualmente consideradas puede conducir a que los
estados financieros contengan incorrecciones materiales y no deja margen para posibles
incorrecciones no detectadas.
De igual modo, la importancia relativa para la ejecución del trabajo correspondiente a un
nivel de importancia relativa establecido para determinados tipos de transacciones,
saldos contables o información a revelar, se determina a fin de reducir a un nivel
adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de las incorrecciones no corregidas
y no detectadas en esos tipos transacciones a revelar supere el nivel de importancia
relativa establecidos. Sin embargo la determinación de la importancia relativa para la
ejecución del trabajo no es un simple cálculo mecánico esta implica la aplicación del
juicio profesional durante la aplicación de los procedimientos de valoración del riesgo,
por la naturaleza y extensión de las incorrecciones identificadas en auditorías anteriores
III. Revisión a medida
que la auditoría
Puede resultar necesario revisar avanza
la importancia
A1 (Ref:
relativa para los estados financieros en su
3. Apartado
conjunto
12)
(en este caso, el nivel o niveles de
importancia relativa establecidos para
determinados tipos de transacciones, saldos
contables o información a revelar) ya que
debido a un cambio de las circunstancias
ocurrido durante la realización de la auditoría
(por ejemplo, una decisión de liquidar la mayor
parte de la actividad de la entidad), o una
nueva información, o a un cambio en el
conocimiento que el auditor que tuviera de la
entidad y de sus operaciones como resultado de
la aplicación de procedimientos posteriores de
auditoría.
Our Team
These are the
professionals that
make this possible:
● Helena
Patterson
● John Doe
● Richard Roe
● Timmy Jimmy
● Jane Doe
● Sophia McKane
Our Partners
Saturn
Saturn is the
ringed one
and a gas
giant
Venus
It’s the second
planet from
the Sun
Our Partners
Mercury
Mercury is the
closest planet from
the Sun
Venus
Venus is the second
planet from the Sun
Alternative Resources
Alternative Resources