ABORDAJE DE
DR. NEFTALI MAMANI
OPI
MEDICO
LESIONES ÓSEAS IMAGENOLOGO
H.M. PLAN 3000.
OBJETIVOS
1.- Métodos de imagen.
2.- Factores para realizar diagnostico.
3.- Localización mas frecuente.
4.- Identificar patrones de destrucción,
zona de transición, reacción perióstico y
cortical.
5.- Afección monostotica o poliostotica.
METODOS DE IMAGEN
RX MIELOMA
Es el método de elección
2 proyecciones
96% de sensibilidad
Menor costo.
Mayor disponibilidad.
• Topografía de la lesión
• Márgenes de la lesión
• Tipo de destrucción ósea
• Tipo de respuesta perióstica
• Tipo de matríz de la lesión
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• INDICACIONES
• Evaluación de compartimientos
• Identificación precisa de la
localización de tumores blandos
• Caracterización de tumores
• Medidas del contenido mineral
óseo
• Traumatismos
• Procesos infecciosos
VENTAJAS DE LA TC:
• Capacidad de representar cortes multiplanares
• Detección de la erosión cortical
• Identifica calcio en partes blandas
• Integridad trabecular
• Caracterización de la mineralización tumoral
• Estatificación.
• Destrucción ósea.
• Ayuda ala valoración de la recurrencia post
tratamiento
• Detección de enfermedad a distancia.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
QUISTE OSEO ANEURISMATICO
GAMMAGRAFIA
• Extensión del tumor
• Metástasis a distancia o en el
mismo hueso “metástasis saltonas”
• Lesiones solitarias o múltiples
• En lesiones óseas sospechadas
clínicamente no observadas en Rx
• Baja especificidad
• No delimita el tumor óseo
• No es útil en lesiones de tejidos blandos
Forma de “dona” se presenta en
sarcomas óseos de rápido crecimiento
RM
• Extensión intra/extramedular.
• Relación con músculos particulares.
• Relación con planos fasciales y paquetes
neurovasculares.
• Proximidad a las articulaciones y órganos
• Detención de lesiones pequeñas.
• Evaluación en casos de gammagrafía positiva
y Rx negativa.
• Evaluación de enfermedad metástasico.
PET - CT
• 18F – FDG
• Valora actividad biológica de las
lesiones.
• Metástasis a distancia.
• Recurrencia tumoral
• Respuesta al tratamiento.
• Sensibilidad 93%
• Especificidad 66%.
1
3 2
TUMOR?
Larsson SE, Lorentzon R. The incidence of malignant primary bone tumors in relation to age, sex and site.
A study of osteogenic sarcoma, Chondrosarcoma, and Ewing’s sarcoma.
J Bone Joint Surg 1999: 534-540.
EDAD
EDAD
Edad (años) Tumor
1 año Neuroblastoma
1-10 años Ewing de huesos tubulares
10-30 años Osteosarcoma, Ewing
30-40 años Ostesarcoma. ,Tumor se
Celulas gigantes, linfoma
> 40 años Mieloma Múltiple,
Condrosarcoma, metástasis
EDAD
EDAD
DURACIÓN DE SÍNTOMAS
1) Granuloma eosinofilico
(2) sarcoma de Ewing
(3) osteomielitis
El hueso es destruido en una semana en el (1) en 1
mes en (2) y en 2 meses en la (3).
DENSIDAD DE LA LESION
CRITERIOS RADIOLOGICOS
1. Localización de la lesión.
2. Bordes de la lesión (la llamada
zona de transición 90%)
(Feldman)
3. El tipo de matriz de la lesión
(composición del tejido tumoral).
4. El tipo de destrucción ósea.
5. El tipo de reacción perióstica
(Periostitis)
6. La extensión de la lesión a partes
blandas.
7. La naturaleza única o múltiple de
la lesión.
8. Orientación o eje de la lesión
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
LOCALIZACION EN EL PLANO
LONGITUDINAL
Lesiones epifisiarias
Lesiones metafisiarias
Lesiones diafisiarias.
Osteosarcoma yuxtacortical
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
Difícil de diferenciar entre una ubicación
diafisiaria y metafisiaria.
Pueden localizarse en ambas.
Crecer de metafisis a la diáfisis.
Expandirse en ambas si es grande.
Epífisis: hallazgo impórtate.
Jóvenes
•Condroblastoma.
•Infección,
Mayores de 20 anos.
Tumor de células gigantes.
Mayores
geoda. Condroblastoma
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
Metafisis
fibroma no osificante Absceso óseo
Quiste óseo simple.
Fibroma condromixoide.
Osteosarcoma
Condrosarcoma
Encondroma.
Infecciones.
Diáfisis:
Sarcoma de Ewing
Quiste óseo simple.
Quiste óseo aneurismático.
Encondroma. Quiste óseo
Displasia fibrosa. aneurismatico
Osteoblastoma.
Osteosarcoma parostal
tiene predilección por la
zona posterior del fémur
LOCALIZACION EN RELACION AL
PLANO TRANSVERSAL
LOCALIZACION
Central Excentrica
Quiste solitario Osteosarcoma
Condroblastoma Condrosarcoma
Fibroma T. celulas gigantes
condromixoide
Cortical Parosteal
Osteoma osteoide Miositis osificante
Fibroma no Osteocondroma
osificante Sarcoma parostal
CORTICAL
LOCALIZACION EN RELACION AL
PLANO TRANSVERSAL
CENTRICA O EXCENTRICA
Céntrica:
Quiste simple óseo. Excéntrico.
Granuloma eosinofilico. Osteosarcoma
Displasia fibrosa. Fibroma no osificante.
Quiste óseo Condroblastoma.
aneurismático Fibroma
Encondroma. condromixoide.
Tumor de células
gigantes
Osteoblastama
LOCALIZACION EN RELACION AL
PLANO TRANSVERSAL
CORTICAL O YUXTACORTICAL
CORTICAL:
Osteoma osteoide
Osteomielitis.
YUXTACORTICAL:
Osteosarcoma:
La corteza debe extenderse hacia el tallo
de la lesión.
Osteosarcoma periosteal:
Surge de periostio.
BORDES DE LA LESION
LOS LIMITES DE LA LESION
Esta es de crecimiento
lento:
(Benigna ,con limites esclerosos bien definidos
“zona estrecha de transicion” )
rápido:
(Lesion maligna o agresiva , practicamente con
bordes indistinguibles “zona amplia de
transicion”).
BORDES DE LA LESION
ZONA DE TRANSICION ESTRECHA
BORDES BIEN DEFINIDOS:
Signo de crecimiento lento
BORDES ESCLEROTICO:
Escasa actividad biológica.
Mayor de 40 anos:
Metástasis y mieloma múltiple son los tumores óseos
mas frecuente.
Plasmocitomas.
BORDES DE LA LESION
ZONA DE TRANSICION AMPLIA
Bordes mal definidos
+
Zona de transición ancha
=
Crecimiento agresivo
Característica de tumores óseos
malignos.
Diagnostico diferencia.
Infecciones
Granuloma eosinofilico.
LESION CON BORDES
ESCLEROTICOS O ZONA
ESTRECHA DE T.
ZONA AMPLIA DE T.
bordes indistinguibles
PATRON GEOGRAFICO
Estadio I
A Destrucción C Destrucción Geográfica
Geográfica B Destrucción
Borde Escleroso Geográfica
Sin Borde Escleroso Ruptura Cortical Total
Pared Intacta
Penetrada Lesión Expansiva > 1
Parcialmente Cm
PATRON GEOGRAFICO
TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES
PATRON APOLILLADO
TIPO 2
Múltiples áreas radiolucidas de
tamaño variable entre 2 a 5 mm
de diámetro separados por
tejido óseo no destruido
PATRON APOLILLADO
MIELOMA MULTIPLE
PATRON PERMEATIVO
TIPO 3
Patrón mas agresivo.
Múltiples lesiones coalescentes
con diámetro de 1mm o
menores con una de transición
amplia
PATRON PERMEATIVO
METASTASIS:
Cáncer de mama.
TIPO DE DESTRUCCION OSEA
GEOGRAFICO:FIBROMA SACABOCADOS:MIELOMA
INFILTRANTE:TUMOR DE
CONDROMIXOIDE
EWING
MATRIZ
•Se entiende por “matriz” al
material producido por
osteoblastos y/o condroblastos
•La matriz que forma es anormal
• Da el patrón histológico de
origen
MATRIZ
•La mineralización dentro de
una lesión ósea pueden ser un
hallazgo importante en el
diagnostico diferencial.
Matriz condroide.
Formación de calcificaciones:
Anillos y arcos.
Palomitas de maíz.
Focal punteado.
FORMACIÓN DE MATRIZ
CARTILAGINOSA
Osteocondroma
Condrosarcoma
MATRIZ
.
Matriz Osteoide
Osificación trabecular en lesiones
benignas formadoras de huesos y
como un patrón amorfo tipo nube o
mal definido:
Esclerosis reactiva.
FORMACIÓN DE MATRIZ ÓSEA:
FORMACIÓN DE MATRIZ ÓSEA:
TAMAÑO DE LESIÓN
RITERIO DIAGNOSTICO.
Osteoma osteoide
Diámetro menor de 1.5cm
Osteoblastoma.
Diametro mayor de 1.5cm
TAMAÑO DE LESIÓN
Lesión condral en hueso largo.
encondroma
Medida de 1-2cm
Condrosarcoma de bajo grado.
Medida de 4-5cm
TAMAÑO DE LESIÓN
Lesión lítica bien definida en la
corteza de un hueso largo con
bordes escleróticos.
Defecto fibroso cortical
Medida menor de 3cm
Fibroma no osificante
Medida mayor de 3cm
REACCION PERIOSTICA
Cualquier ensanchamiento e irregularidad
del contorno de un hueso puede
representar una actividad perióstica.
Clasificación:
- Ininterrumpidas o contínuas: proceso
benigno de larga evolución benigno
- Interrumpidas o discontínuas: maligno
REACCION PERIOSTICA
• Pueden reflejar agresividad de tumor.
• Representa la irritación del periostio.
• Aquellas lesiones de crecimiento rápido
pueden no asociarse a reacción periostica
visible radiográficamente.
• Mineralización de la capa profunda del
periostio toma 2 semanas
ININTERRUMPIDAS
Solido o unilaminar:
Lesión de crecimiento lento.
Da tiempo para cubrir la lesión
Muftilaminar o en capas de
cebolla:
Proceso de agresividad
intermedia.
Periodos de actividad e
inactividad.
Hueso intacto continuamente
cubrir la lesión
INTERRUMPIDAS
RAYOS DE SOL
Crecimiento rápido y estable
Fibras de Sharpey crecen en disposición vertical
TRIANGULO DE CODMAN
Crecimiento demasiado rápido para ser
encapsulado.
Solo las paredes del periostio elevados se osifican.
Masa de tejidos blandos emergiendo del hueso.
EXTENSION A PARTES BLANDAS
Generalmente los tumores
benignos no muestran
extensión a partes blandas.
Excepto en el caso de el TCG,
quiste óseo aneurismático ,
osteoblastoma o fibroma
desmoplasico
COMPONENTE DE TEJIDOS BLANDOS
Lesión ósea
+
Tejidos blandos
=
Proceso maligno
Mas frecuentes:
Osteosarcoma.
Sarcoma de Ewing
Linfoma
MULTIPLICIDAD DE LAS LESIONES
La multiplicidad de las
lesiones indica
enfermedad
metastásica , mieloma
múltiple
CA DE PROSTATA
CON METS A
HUESO.
MULTIPLICIDAD DE LAS LESIONES
Muy raramente causan metástasis las
lesiones malignas primarias como el
osteosarcoma
Las lesiones benignas afectan múltiples
lugares como en la displasia fibrosa
poliostotica, osteocondromas multiples,
encondromatosis,
AP DE CADERA EN MASC. 10A. CON DISPLASIA
FIFROSA POLIOSTOTICA
CRITERIOS DIFERENCIADORES PARA LESIONES ÓSEAS LÍTICAS
BENIGNAS
FEGNOMASHIC
F Displasia Fibrosa:No hay dolor ni reacción periostica, en tibia
E Encondroma:Debe tener calcificaciones, excepto en las falanges,ni
peristitis,ni dolor
Granuloma Eosinofílico (GE)
G TU de células Gigantes (TCG) 1 en epífisis cerradas 2.Debe ser epifisiario
y adayacente a la superficie articular
N Fibroma no Osificante (FNO) Debe ser menor de 30 años, ni dolor, ni
periostitis
O Osteoblastoma
M Metástasis y Mieloma: mayor de 40 años
A quiste óseo Aneuismtático (QOA), expansivo
S quiste óseo Solitario, localización central
H Hiperparatiroidismo (TU pardo)
I Infección ;estar adyacente a una articulación
C Condroblastoma
MANEJO DE UNA LESION OSEA FOCAL
CONCLUSION
A pesas de la evolución de RM y TC el diagnostico
de lesiones óseos sigue realizándose por
Radiografía.
Con una evaluación completa del paciente: edad,
sitio de lesión y las características encontradas en
la radiografía podemos reducir nuestros
diagnósticos diferenciales.
GRACIAS