UNIDAD EDUCATIVA
RUMIÑAHUI
TEMA: SISTEMA DE
CALEFACCIÓN
Sistema De Seguridad
y Confortabilidad
INTEGRANTES :
Daniela Tulcan
Sofía Vega
Wendy Unda
Alexandra
Tulcan
Ismael Ushiña
Santiago
INTRODUCCIÓN
La calefacción es un sistema que proporciona calor a un espacio o edificio para
mantener una temperatura cómoda y adecuada para las personas y las actividades
que se realizan en él. La calefacción es especialmente importante en climas fríos o
en épocas de invierno, ya que ayuda a mantener la salud y el bienestar de las
personas, además de prevenir daños en la estructura y los materiales de los
edificios.
En la actualidad, existen diversas tecnologías y sistemas de calefacción, cada uno
con sus ventajas y desventajas.
DEFINICIÓN
El sistema de calefacción en un coche funciona a través de un mecanismo que utiliza el calor
del motor del vehículo para calentar el aire que se distribuye en el habitáculo. El proceso
básico de funcionamiento implica el uso de un radiador a través del cual circula el líquido
refrigerante del motor. Este radiador está conectado a un ventilador que impulsa el flujo de
aire caliente hacia el interior del coche. Es importante tener en cuenta que, a diferencia del
aire acondicionado que enfría el aire, la calefacción del coche se encarga de calentarlo,
proporcionando un ambiente cálido en el interior del habitáculo recto
TIPOS Y FUNCIONES
Calefacción mecánica
Es el más antiguo y funciona con un pequeño radiador instalado detrás del tablero de
instrumentos. Este toma el agua caliente del motor, para aumentar la temperatura del aire que
entra de afuera.
Calefacción automática
Es más moderno y tienen ligeras variaciones, aunque el funcionamiento básico es el mismo de
los mecánicos, se diferencia en que un módulo electrónico controlado por un microprocesador
en el que puedes seleccionar la temperatura deseada.
Calefacción eléctrica
En este caso, no es necesario que el motor se caliente para obtener la temperatura que
deseamos, pues aquí interviene la electrónica y el climatizador para aumentar el calor del aire
que entra.
COMPONENTES DEL CIRCUITO
Dependiendo del tipo de calefacción o del fabricante, los elementos que forman parte de este sistema pueden variar. Sin embargo, hay
una serie de partes que tienen todos los sistemas de calefacción:
Motor: sistema que genera el calor que luego será aprovechado por el sistema de calefacción.
Toma de aire: abertura por la que llega el aire del exterior al radiador.
Ventilador: dispositivo que genera el caudal de aire que pasa por el sistema, con el fin de enfriarlo o calentarlo.
Calefactor/radiador: dispositivo que eleva la temperatura del agua en los sistemas por flujo de aire/liquido.
Depósito de expansión: componente que disminuye la presión del agua cuando se dilata al aumentar de temperatura. I
Intercambiador de calor: sistema que permite el traspaso e intercambio de calor entre dos fluidos, en este caso aceite y agua.
Bomba de agua: sistema que se monta frente al bloque de cilindros y sirve para regular la circulación de líquido refrigerante.
Termostato: mecanismo que se encuentra entre el motor y el radiador, y se encarga de mantener el líquido refrigerante a una misma
temperatura.
Purgador: mecanismo que previene la formación de bolsas de aire por el aumento de temperatura del agua para evitar que dañen el
sistema.
Mandos de la calefacción: accesorios que se sitúan en el salpicadero y permiten al conductor regular la temperatura del aire o la
dirección en que sale.Estos son los componentes básicos de un sistema de calefacción.
Radiador Ventilador
Toma de aire
Deposito de Intercambiador de
expansión calor Termostato
SISTEMA DE CALEFACCIÓN DE UN
AUTOMÓVIL
CONCLUSIONES
El uso de la calefacción no tiene un impacto significativo en el consumo de
combustible.
Los sistemas de calefacción por flujo de aire pueden ser menos seguros
porque el aire entra sin filtrar.
Los sistemas de calefacción por agua a alta temperatura pueden ser más
adecuados para mantener la temperatura de confort.
Es importante mantener el sistema de refrigeración y el radiador en buen
estado.
Se recomienda realizar una limpieza exterior del radiador y del condensador
cada año.