Caso
Consuelo
Benavides
vs. La
República
deljusticia
“Sin Ecuador
no hay
reparación, y sin verdad no
hay reconciliación”.
Introducción
El caso de Consuelo Benavides es un trágico
ejemplo de las violaciones a los derechos
humanos en Ecuador. La profesora fue
detenida, torturada y asesinada por agentes
del Estado en 1985, lo que desencadenó una
lucha por la justicia que continúa hasta el día
de hoy.
Hechos Relevantes
• El 4 de diciembre de 1985, • Durante su detención, fue
Consuelo Benavides fue torturada y asesinada. Su
detenida arbitrariamente por cuerpo fue encontrado días
miembros de la Infantería después.
Naval Ecuatoriana en
• Las autoridades intentaron
Quinindé, Esmeraldas.
encubrir el crimen y culpar a
• Fue acusada, sin pruebas,
la víctima.
de tener vínculos con el
grupo guerrillero "Alfaro Vive
Carajo".
Derechos Humanos
Vulnerados
1. DERECHO A LA VIDA (ARTÍCULO
4 DE LA CADH)
Fue privada de la vida de manera
arbitraria y extrajudicial.
2. DERECHO A LA INTEGRIDAD
PERSONAL (ARTÍCULO 5 DE LA
CADH)
Sufrió torturas y tratos crueles,
inhumanos y degradantes.
DERECHO A LA LIBERTAD
PERSONAL:
Fue detenida arbitrariamente y
privada de su libertad.
DERECHO A LA SEGURIDAD
PERSONAL:
El Estado no garantizó su seguridad,
exponiéndola a un riesgo inminente.
Derecho a la
No se llevó a cabo
justicia:una investigación
efectiva y los responsables no fueron
sancionados.
IMPACTO EN LA VÍCTIMA Y
SU FAMILIA
La desaparición forzada y
asesinato de Consuelo
Benavides causó un profundo
dolor y sufrimiento a su familia
y amigos. Además de la
pérdida de un ser querido,
sufrieron estigmatización y
hostigamiento.
Sentencia de la
Corte
La Corte Interamericana de Derechos
Interamericana
Humanos condenó al Estado ecuatoriano
por la violación de los derechos humanos de
Consuelo Benavides. La Corte determinó
que:
• La detención y el asesinato fueron
ejecutados por agentes del Estado.
• El Estado no llevó a cabo una
investigación efectiva y no sancionó a
los responsables.
• El Estado violó el derecho a la vida, a la
integridad personal, a la libertad
Conclusión:
El caso de Consuelo Benavides es un
recordatorio de la importancia de
garantizar el respeto a los derechos
humanos y de llevar ante la justicia a
quienes los violan. Este caso también
destaca la necesidad de fortalecer los
mecanismos de protección de los
derechos humanos en Ecuador y en toda
la región.