0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

El Microprocesador

El microprocesador es un componente esencial del CPU, compuesto por millones de transistores que realizan operaciones de cálculo y control. Su evolución ha llevado a reducir su tamaño de grandes armarios a diminutos microchips, permitiendo su uso en ordenadores personales. La velocidad de los microprocesadores ha aumentado significativamente a lo largo del tiempo, con modelos actuales que alcanzan velocidades de hasta 3.33GHz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

El Microprocesador

El microprocesador es un componente esencial del CPU, compuesto por millones de transistores que realizan operaciones de cálculo y control. Su evolución ha llevado a reducir su tamaño de grandes armarios a diminutos microchips, permitiendo su uso en ordenadores personales. La velocidad de los microprocesadores ha aumentado significativamente a lo largo del tiempo, con modelos actuales que alcanzan velocidades de hasta 3.33GHz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

EL ARQUITECTURA DE
MICROPROCESADOR COMPUTADORAS

ALUMNO: RICARDO RAÚL SEVILLA LÁZARO


DOCENTE: ROMER, BENITES ARANGO
DEFINICION

• Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se clasifica


como un componente electrónico compuesto por cientos de miles
de transistores integrados en una placa de silicio, encargado de
proporcionar las operaciones de cálculo, como un cerebro que
organiza, da órdenes y envía información al resto del cuerpo.
CARACTERISTICAS

COMPOSICION SECCIONES

ALU: unidad aritmético-lógica que hace


Resistencias cálculos con números y toma decisiones
lógicas.
Registros: zonas de memoria especiales
Diodos para almacenar información
temporalmente.
Unidad de control: descodifica los
Condensadores programas.
Bus: transportan información digital (en
Conexiones bits) a través del chip y de la
computadora.
Memoria local: utilizada para los
Millones de transistores cómputos efectuados en el
mismo chip.
Memoria cache: Acelera el acceso a los dispositivos externos.
HISTORIA

• En sus inicios el tamaño del procesador era el de un armario y después fue perdiendo
en dimensiones. De armario pasó a una caja grande y más tarde a 15 por 15 pulgadas
(menos de medio metro cuadrado). Eran procesadores para grandes máquinas nada
que ver con los ordenadores de sobremesa o portátiles a los que estamos tan
acostumbrados.
• Para fabricar los ordenadores personales hacía falta un procesador mucho más
pequeño, el microprocesador: es un circuito sumamente integrado, es decir un
microchip
• Hay que entender, por ejemplo, que el tamaño del que hablamos es sumamente
pequeño, el microprocesador podría equipararse a un sello postal y los transistores de
sus circuitos no alcanzan ni la décima parte de un cabello humano.
MEDIDA DE SU VELOCIDAD

• El ordenador posee un cristal oscilante que proporciona una señal de


sincronización. Esta señal es la que coordina todas las actividades del
microprocesador y es más conocida como señal de reloj. La velocidad de reloj se
mide en MHz, a lo largo de la historia de los microprocesadores iremos viendo
como la velocidad de esta señal aumenta y nos permite ejecutar millones de
instrucciones por segundo.
• los procesadores Intel Celeron y Celeron Dual, y los Pentium Dual : Tienen
velocidades que oscilan entre los 1.6Ghz y los 2.8GHz con un bus de 800MHz, y
solo el más rápido de los Pentium Dual el E6300 Tiene bus de 1066MHz (las dos
familias, allendale y wolfdale)
• Los procesadores Intel Core 2, dual y quad Core. Velocidades de reloj de entre los
1.6 y los 3.2 Ghz (Núcleos Allendale y Wolfdale), y un bus de 1066 o 1333MHz
• La familia de "Core i" de Intel los de la gama 5 y 7, Poseen velocidades desde los
2.6GHz hasta los 3.33GHz y Bus de Datos de 1066, 1333 o 1600MHz.
FUNCIONAMIENTO

• Dentro de la arquitectura del microprocesador se


diferencian distintos componentes específicos como la
memoria caché, encargada de procesar datos con un alto
rango de predictibilidad, apoyándose en una memoria
auxiliar; un bus de datos por donde se da el tránsito de la
información que es capaz de enviar y recibir datos; y una
línea de lectura y otra de escritura, que es la que le indica
a la memoria las instrucciones necesarias para ubicar la
dirección de los datos requeridos. De la misma manera
todos los procesos realizados se escriben en la memoria
para ser posteriormente usados de acuerdo a los
registros de cada uno.
INFORMACION ADICIONAL

• De 486 a Pentium: AMD el competidor de Intel, estaba usando la ingeniería inversa para
fabricar sus propios procesadores 386(marca de Intel) y los consiguientes, debido a esto
Intel lanzo sus procesadores con la palabra “penta” (que hacía referencia a la quinta
generación) y se decidió que Pentium fuera el nombre. Incluso llegó a obligar a los
fabricantes de ordenadores a usar la palabra Intel junto con el número del
procesador. Todo ello desembocaría más tarde en el conocido eslogan “Intel Inside”.
• i:Intel ha decidido que esa estructura no es lo mejor y junto con su modelo Core i7, se
introducen las marcas Intel Core i3, para procesadores de gama básica o de entrada;
Core i5 para requerimientos intermedios; y el ya mencionado Core i7 para usuarios de
alto desempeño. Estas marcas empezarán a aparecer en los desarrollos actuales de Intel
como los nombre clave Lynnfield y Clarkfield.

• Futuro: tendremos tres familias de procesadores de 10 nm: la primera, Cannonlake,


debutará en 2017. La segunda, Icelake, lo hará en 2018, mientras que la tercera y
última sera Tigerlake, que aparecerá en 2019. Tras ese ciclo se espera que Intel dé el
salto a los microprocesadores de 5 nm en 2020.
Nano

GRACIAS……………….

También podría gustarte