0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas

Actividad Integradora Navegar Por Internet de Forma Segura

El documento aborda la importancia de navegar por internet de forma segura, destacando las consecuencias del mal uso de las tecnologías, como el robo de información y el ciberbullying. Se discuten conceptos clave como la huella digital, la privacidad en línea y recomendaciones para protegerse de riesgos como el sexting y el ciberacoso. Finalmente, se enfatiza la necesidad de un uso responsable y consciente de las TIC para evitar situaciones perjudiciales.

Cargado por

nanarmenta05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas

Actividad Integradora Navegar Por Internet de Forma Segura

El documento aborda la importancia de navegar por internet de forma segura, destacando las consecuencias del mal uso de las tecnologías, como el robo de información y el ciberbullying. Se discuten conceptos clave como la huella digital, la privacidad en línea y recomendaciones para protegerse de riesgos como el sexting y el ciberacoso. Finalmente, se enfatiza la necesidad de un uso responsable y consciente de las TIC para evitar situaciones perjudiciales.

Cargado por

nanarmenta05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“Navegar por internet de forma segura”

Nombre del estudiante: María Teresa Armenta Reyes


Grupo: M1C3G34-110
Fecha: 08 de septiembre de 2021
Las tecnologías y el usos de estas ha modificado la forma de
comunicarnos, investigar o pasar tiempo de oseo, pero
realmente conocemos y concientizamos sobre su uso y las
posibles consecuencias que conlleva su mal uso.

Puesto que hoy en día, el acceder a internet se ha vuelto algo


tan sencillo y practico , ya que se puede hacer una o varias
Introducc acciones a la vez, como: leer un libro, realizar una operación
bancaria, publicar en redes sociales y consultar nuestro
ión correo electrónico.

Del mismo modo como en la vida cotidiana todo tiene


consecuencia ya que de no usar con precaución estas
herramientas electrónicas se pueden robar la información,
propagar virus o utilizar esta para cometer un delito.
La huella digital es un concepto que incorpora todos los registros
y rastros que dejamos cuando utilizamos internet.

Jorge Herrera Cruz, especialista online afirma “Todo lo que


hacemos en internet, deja una huella. Ya sean búsquedas,
consultas, comentarios, shares, likes, configuración de
preferencias, compras, envío de correos electrónicos, mensajes.
Todo, absolutamente todo, deja una huella digital que puede ser
vista, consultada o almacenada por otras personas”, partiendo
de este punto debemos considerar donde y que buscar en
plataformas digitales ya que estas repercuten en tu ámbito
La huella digital personal aunque nosotros inconsciente no lo creamos con un
click.
Es el derecho que tiene cualquier usuario
de la web a decidir cuáles datos personales
desea compartir y cuáles desea mantener
resguardados para proteger su intimidad.
privacidad digital Existen varias alternativas que permiten
que los usuarios protejan sus datos
personales cuando navegan en la red.
Permisos para el uso de cookies
Las cookies son archivos de páginas web que se guardan en el
dispositivo del usuario y permiten hacer un rastreo de su actividad en
línea.
Políticas de privacidad
Se trata de documentos con carácter legal en los que las empresas
digitales o proveedores de internet informan a los usuarios sobre sus
políticas internas con respecto al uso que le dan a sus datos personales.
Ejemplos de Las políticas de privacidad siempre incluyen una casilla u opción para
que el usuario deje constancia de que ha leído y aceptado los términos
privacidad de dichas políticas.
digital Aviso legal
Un aviso legal es un documento en el que se informa a los usuarios los
términos y condiciones en los que puede utilizar la página web que está
consultando. Allí pueden aparecer algunas directrices vinculadas con su
política de privacidad.
Derecho al olvido
El derecho al olvido es una de las iniciativas más importantes que se han
creado para proteger la privacidad de los datos personales en internet.
En esencia, se trata del derecho de todo usuario de pedir a los
prestadores de servicio en internet (páginas web, proveedores, motores
de búsqueda) que eliminen sus datos personales de la web.
Sexting: es el uso de dispositivos móviles y
computadoras para el intercambio de mensajes o
contenido sexual.
Ciberbullying: acoso, amenazas y agresión son algunos
de los componentes de este delito a través de Internet.
Para protegerse del ciberbullying y del sexting se
enlistas las siguientes recomendaciones.
 Tratar y dirigirse siempre con respeto
 No proporcionar información personal detallada en las
redes o en correos electrónicos.
 No aceptar todas las invitaciones de amistad virtual ni
La prevención proporcionar claves o contraseña.
del ciberbullying  supervisar el tiempo que se pasa frente al dispositivo
y del sexting
 Leer las condiciones de uso y políticas de seguridad
antes de abrir una cuenta de correo o redes digitales.
 No compartir ni propagar imágenes o videos con
contenido sexual
 Acudir con personas de confianza para tratar la
situación.
Con la información presentada anteriormente podemos
darnos cuenta que así como tiene muchas ventajas el usos de
las TIC también tiene consecuencias negativas si se mal usan
o se usan en exceso.
En general, debemos generar conciencia y responsabilidad de
un uso adecuado del internet, ya que sino podemos caer en
situaciones como el ciberbullying, sexting o bien fraude
Conclusión electrónico.
Al tener en cuenta las consecuencias puntualizamos las
siguientes recomendación: el uso de contraseñas seguras,
solo consultar fuentes confiables, leer avisos de privacidad o
cookies, personalizar/ restringir a cada aplicación el uso de
datos personales, no publicar información personal en
nuestras redes sociales y usar de forma consciente y en
tiempos determinados las TIC , ya que, de manera certera no
sabemos quien esta del otro lado del dispositivo y esto
repercute en el ámbito personal, social, educativo y
profesional.
Considerando que el uso de las TIC e internet
no solo es para publicar un estado en una red
social, hay que sacarle el mayor provecho a
estas herramientas tecnológicas que nos
facilitan el acceso a muchas situaciones y si
bien hoy en día por la situación que estamos
viviendo, nos hemos obligado a aprender a
aprender y esta herramienta tecnológica nos
ayuda en el proceso como por ejemplo
consultar navegadores académicos que
logran que nuestra navegación sea segura y
confiable y siempre mantener un equilibrio
entre la convivencia cibernética y la
convivencia presencial porque la obsesión o el
aislarte repercute en tu personalidad y tu
circulo social.
Huella digital.
https://www.milenio.com/tecnologia/huella-digital-
rastro-internet-cuidar-jorge-herrera
Consultado: 7 de septiembre de 2021
Privacidad digital
https://www.significados.com/privacidad-digital/
Fuentes de Consultado: 8 de septiembre de 2021
consulta La prevención del ciberbullying y del sexting.
https://revista.seguridad.unam.mx/print/2613
Consultado: 9 de septiembre de 2021
Comportamiento digital: ciudadanía, identidad, huella,
privacidad, ciberbullying y sexting
https://g34c3.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.
php?id=5453
Consultado: 9 de septiembre de 2021ciberbullying
y sexting

También podría gustarte