MATRIMONIO CIVIL PERUANO
EL MATRIMONIO PERUANO Según el Código Civil de
1984
• DEFINICION.-El Código Civil de 1984 de Perú establece que el matrimonio es la unión voluntaria, concertada
y formal entre varón y mujer para vivir en común. El matrimonio civil produce efectos civiles desde su
celebración, pero para que sean reconocidos plenamente debe inscribirse en el Registro Civil.
• CARACTERISTICAS:
• Los cónyuges tienen igual derecho,deberes y responsabilidades
• Unión heterosexual
• El matrimonio se formaliza ante la autoridad civil.
• El matrimonio tiene como fines vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
• Monogámico
• Perdurable
• Comunidad de vida
FINALIDAD:
Promover la educación de la prole
Comunidad de bienes y auxilio mutuo
unión voluntaria de dos personas para hacer vida en común
TIPOS DE MATRIMONIO EN EL PERU
MATRIMONIO CIVIL.-Es la unión voluntaria de dos personas que se realiza ante la ley para
vivir juntos. Para contraerlo, se debe solicitarlo en la municipalidad de la localidad y
cumplir con ciertos requisitos.
Los requisitos para contraer matrimonio civil en Perú son:
Partidas de nacimiento de ambos contrayentes
DNI de ambos contrayentes
DNI de dos testigos no familiares
Certificado médico prenupcial de ambos
Declaración jurada de estado civil de ambos
Declaración jurada de domicilio de cada contrayente
Constancia domiciliaria policial o recibo de agua o luz
Constancia de asistencia a charla de consejería preventiva de VIH y enfermedades de
transmisión sexual
Foto tamaño carnet de cada contrayente
Para programar una cita para abrir el expediente matrimonial, se puede llamar a la
municipalidad.
MATRIMONIO RELIGIOSO
• MATRIMONIO RELIGIOSO.-Es una ceremonia que se realiza en una entidad religiosa y que
requiere cumplir con ciertos requisitos y trámites, Para que tenga validez legal, debe inscribirse
en la Oficina de Registro Civil.
Para casarse por la iglesia en Perú, los novios deben cumplir con una serie de
requisitos, entre ellos:
• Copia del DNI
• Partida de bautismo
• Partida de confirmación
• Constancia de charlas prematrimoniales
• Certificado de matrimonio civil o edicto matrimonial
• Datos de los testigos
• Comprobante de domicilio
• Fotografía reciente de ambos novios
• MATRIMONIO CANONICO.-Es un matrimonio civil que se realiza en la iglesia católica, debe
cumplir con los requisitos del Código Civil peruano y de la Iglesia Católica.
TEORIAS DE EMPIDIMENTO EN EL MATRIMONIO
PERUANO
DEFINICION.-Se refiere a las situaciones o hechos que impiden la celebración de un matrimonio.
pueden ser absolutos y relativos, o de consanguinidad.
ABSOLUTOS (Prohíben el matrimonio)
Los adolescentes
Enfermedad mental o física
Los que no pueden expresar su voluntad de manera autónoma
Los que tengan enfermedades crónicas, contagiosas y transmisibles por herencia.
Relativos(obstaculizan ) el matrimonio
Los consanguíneos en línea recta
Los consanguíneos en línea colateral hasta el 3 grado
Los afines en segundo grado de línea colateral
El adoptante y el adoptado
Los homicidas dolosos de un cónyuge
El condenado por asesinato
La ausencia de consentimiento.
adulterio
DIVORCIO EN EL PERU
• DEFINICION.-El divorcio en Perú es la disolución legal del vínculo matrimonial. Puede solicitarse por mutuo acuerdo o por
causales específicas
Para tramitar el divorcio , se puede acudir a un juzgado o a una notaría.
DIVORCIO JUDICIAL
• Se presenta una demanda ante el juez de familia.
• Se realiza una audiencia única.
• El juez dicta sentencia de separación de cuerpos.
• Dos meses después de la sentencia, se puede solicitar la disolución del vínculo matrimonial.
• El juzgado expide los partes judiciales para inscribir el divorcio en el Registro Civil y SUNARP.
DIVORCIO NOTARIAL
• Se puede solicitar una separación convencional en una notaría.
• Cada notaría establece los requisitos, el costo y la manera de presentar los documentos.
Las causales de divorcio pueden ser:
Adulterio
Violencia física o psicológica
Injuria grave
Abandono injustificado
Condena privativa de libertad
Enfermedad grave
Homosexualidad no conocida antes del matrimonio
CELEBRACION DEL MATRIMONIO ETAPAS
• DEFINICION.-La celebración del matrimonio civil en Perú se realiza en la municipalidad y se compone de
varias etapas.
Las etapas para celebrar un matrimonio civil en Perú son:
• Partidas de nacimiento
• Certificado medico prenupcial(30dias):documento que se requiere para contraer matrimonio civil y
debe tener una vigencia no mayor a 30 días
• Dispensa judicial(adolescentes):proceso judicial que permite a los contrayentes solicitar al juez una
excepción para cumplir con algunos requisitos legales.
• Dispensa de parentesco:es un proceso judicial que permite a las personas casarse a pesar de tener un
vínculo de consanguinidad.
• Copia de partida de defunción:es un documento oficial que certifica el fallecimiento de una persona
• Sentencia de divorcio: es una orden judicial que finaliza un matrimonio.
• Presencia de testigos: Se deben presentar dos testigos mayores de edad y vecinos del lugar.
Publicación del edicto matrimonial:Se debe publicar el edicto matrimonial en un diario de circulación
local al menos 8 días hábiles antes de la ceremonia.
• Declaración de capacidad de los contrayentes: aptos para el matrimonio
• Celebración del acto matrimonial: alcalde o su representante, local municipal
EFECTOS PATRIMONIALES EN EL MATRIMONIO
DEFINICION.-establece que los bienes adquiridos durante el matrimonio son
propiedad de ambos cónyuges en partes iguales.
Los bienes de la sociedad de gananciales se dividen en bienes propios y bienes
sociales.
BIENES PROPIOS
Son los bienes que cada cónyuge tenía antes del matrimonio
Son los bienes que cada cónyuge adquiere a título gratuito durante el matrimonio
BIENES SOCIALES
Son los bienes que se adquieren durante el matrimonio a título oneroso
Son los frutos y productos de los bienes propios
Son los frutos y productos de los bienes sociales
Son las rentas de los derechos de autor e inventor
Para liquidar la sociedad de gananciales, se realiza una minuta en la que se asigna la
propiedad de los bienes a cada cónyuge.
SEPARACION DE BIENES O PATRIMONIO
DEFINICION.-La separación de bienes en el matrimonio peruano es un régimen
económico que permite que cada cónyuge tenga la propiedad,
administración y disposición de sus bienes.
En este régimen, los bienes de cada cónyuge no se consideran propiedad común, sino
que son de su exclusiva propiedad. Esto implica que cada cónyuge puede vender,
hipotecar o gravar sus bienes a su voluntad.
La separación de bienes se puede realizar antes o durante el matrimonio. Para ello, se
deben considerar las disposiciones legales del Código Civil.
El trámite de separación de bienes se puede realizar en una notaría. El costo del
trámite depende de si hay bienes que declarar o no.
DISOLUCION DEL MATRIMONIO
DEFINCION.-es un proceso legal que pone fin al vínculo matrimonial entre dos personas. Se puede realizar
por divorcio o por la muerte de uno de los cónyuges.
Muerte del cónyuge
Adulterio
Violencia física
Conducta deshonrosa
Enfermedad contagiosa
Delito, separación mas de 2 años
Para inscribir la disolución del matrimonio en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(Reniec), se debe seguir el siguiente procedimiento:
Pagar el trámite en el Banco de la Nación
Entregar los documentos solicitados en el Centro de Atención del Reniec
Recibir la respuesta de la entidad en el correo electrónico registrado
Una vez inscrita la disolución, se puede cambiar el estado civil en el DNI.
Para inscribir la disolución del matrimonio en el caso de un divorcio en otro país, se debe presentar el
reconocimiento de la sentencia de divorcio por el Poder Judicial peruano.
Los pasos para inscribir la disolución del matrimonio en el Reniec son:
Pagar el trámite
Entregar los documentos solicitados
Recibir la respuesta de la entidad
GRACIAS POR SU ATENCION ESTIMADOS
ESTUDIANTES
LICENCIADO PROF:YSMAEL JULIAN TICLIA MARCOS