Diplomatura en Políticas Públicas Agropecuarias.
Año 2024
Módulo: Carnes, Leche y Economías Regionales
Docente: Lic. Silvina Campos Carlés
30 de mayo de 2024
Contenido
• Una mirada desde la cadena de valor
• Leche – Carnes – Economías Regionales
• Foco en desafíos y oportunidades
• Aportes de información con los lentes de la dirigencia
• Información: qué hay y dónde encontrar informes y datos útiles
Lic. Silvina Campos Carlés
Lechería
Recursos
Naturales Estructura Genérica de las CGV
G Biodiver P Subsis
sidad tencia Red
E R Alimentos Comercial
N
Mejora O Pequeños Marcas
E miento Insumo Industrial
D C
T Selec Grandes o
Arrendamiento
Industria
Empresa agropecuaria
I ción U Alimentación e n
Empresas de
C natural C
Acopio/Molienda
Traders animales(bovino/ s
pollo/cerdo) u
A T Red
Biotecno m
O Comercial
logía Biocombustible o
Marcas
R
Fertilizantes Propia Marcas
Empresas integradas Red m
a
Comercial
Maquinaria y s
Equipos Grandes i
Productores Moliendas v
/Acopio Certificaciones
Integrados o
Cadenas de
Herbicidas Alianzas verticales - Consorcios Traders
retail agri-food
Orgánicos
Otros Certificaciones
Colaboración:
I nsumos Granos/ Gana Primera transformación industrial/ Segunda transformación industrial Consumo Roberto
do/ Otros acopio/ acondicionamiento acopio/ acondicionamiento Final
Bisang
Desafíos en lechería
• Precio que equilibre la producción e industria: calidad y pago
• Empleo: nuevas generaciones se incorporen a las tareas en el tambo y
junto con la incorporación de tecnología
• Competencia con otras actividades: leche vs soja; leche vs ganadería
Ideas:
Cómo abordamos estos
desafíos???
Oportunidades
• Integración y diversificación
• Exportaciones
• Productos de nicho: gourmet, especialities, nutracéuticos, etc.
Ideas:
Cuán lejos estamos de captar
estas oportunidades?
Grandes obstáculos
• Cuesta la Institucionalidad
• No hemos logrado una Estrategia de largo plazo
Ideas:
Qué puede contribuir a superar
estos obstáculos?
Fuentes de Información
• OCLA-FUNPEL
• Bioeconomía: Siglea
• INTA Rafaela y la Encuesta Nacional Láctea
• CREA
• Caprolecoba
Lecturas: doc de Funpel 2020
Carnes
Desafíos
• Trazabilidad
• Subir la productividad
• Equilibrio con la competencia agrícola
Ideas:
Cómo abordamos estos
desafíos???
Oportunidades
• Subproductos
• Exportación a nuevos mercados
• Certificación de Procesos
• Bienestar animal
• Coordinación como cadena
• Economía Circular-Bioeconomía
Ideas:
Cuán lejos estamos de captar
estas oportunidades?
Grandes Obstáculos
• Informalidad de parte de la cadena
• Vaivenes de cierre/apertura de las exportaciones
• Dificultad en acceso a crédito de largo plazo
Ideas:
Qué puede contribuir a superar
estos obstáculos?
Fuentes de información en carnes
• IPCVA: exportaciones y precios por cortes
• Mesa de las Carnes
• SAGyP-Bioeconomía: tableros y costos por modelos
• SENASA: stock nacional, por provincia y departamentos
• ROSGAN: precios y lote de noticias
• MAG: precios de referencia
• Entre Surcos y Corrales: precios de remates
• CREA: encuesta SEA y JATs regionales
• SRA: seminarios en la EXPO Rural
• CEPA (pollos)
Econom
ías
Region
ales
Debate y herramientas
son la pieza medular para dinamizar el
Economías crecimiento económico, generar
empleo y potenciar las exportaciones
Regionales
Constituyen un
engranaje dinámico en
continuo movimiento
conjunto de sectores
económicos que funcionan
de manera similar y sufren
De ubicación periférica
a la producción de
los mismos problemas commoditties
producciones agrícolas y
agroindustriales de las
zonas extrapampeanas no existe una no son
cultivos no definición exacta formadoras
tradicionales bajo nivel de desarrollo de precios
de las procesos mayormente la producción se
productivos
pequeños destina al mercado interno
productores producciones que
agropecuarios Se suele agrupar a una serie de son muy diferentes
agrupamientos regionales actividades económicas bajo esta
según sus condiciones geo- categoría amplia y poco precisa
ambientales
los productores son dispersas en el amplio
intensivos en el uso en su mayoría
de mano de obra agricultores
territorio nacional
familiares
EcoRegioNómet
ro
Las producciones agropecuarias por sus principales características,
como por la necesidad de condiciones agroclimáticas óptimas y la
necesidad de intercambiar sus productos en el mercado, son
fundamentalmente una economía regional.
Para una mejor comprensión de la frágil definición, utilizada por
usos y costumbres, de las llamadas economías regionales,
planteamos la conceptualización mediante un gradiente, el cual se
compone de cinco características.
Localización acotable.
Por las condiciones agroclimáticas de la región, entre otras.
Importancia local.
El desarrollo de la región depende en gran medida de economía regional.
Mano de Obra.
Cantidad de empleo por unidad media productiva.
Capital necesario.
Activo fijo y capital operativo por unidad de superficie media.
Uso de agua y energía.
Cantidad utilizada por unidad de producto obtenido.
¿Por qué es importante potenciar las
Economías Regionales de Argentina?
- Amplia diversificación geográfica
- Favorece la generación de valor agregado
local de una forma más inclusiva y federal
- Presentan un alto efecto multiplicador en
el resto de los sectores económicos locales en
materia de valor agregado y empleo
- Genera empleo privado local por fuera de
los grandes centros urbanos
- Principal fuente de empleo privado en
diversas provincias del interior del país
- Desarrolla empresa PYMEs exportadoras
en el interior del país
- Fomenta el arraigo de las comunidades
Se presenta listado ilustrativo
¿Cuál es la representatividad exportadora de
las cadenas involucradas?
EXPORTACIONES
2019 u$s 7.845.500.000
2020 u$s 7.803.300.000
2021 u$s 9.165.600.000
REPRESENTAN EL 17 % DE LAS
EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES
Economías Regionales que
aún presentan Derechos de
exportación
¿Cuánto empleo representan?
Las Economías Regionales involucradas representan
1.314.475 puestos de trabajo
directos e indirectos
(47% del total agroindustrial)
en base a datos de 2018
Fuente: MECON – Secretaría de Política Económica - Subsecretaría de Programación Regional y
Sectorial
Un consejo en
CONINAGRO
Información
• Estimaciones de producción y
superficie
• Márgenes brutos
• Fluidez del Comercio
• Contexto respecto al pasado
• Particularidades de esta campaña
El semáforo
• Se elabora y difunde mensualmente desde enero de 2018.
• Se analizan 19 economías regionales
• Información pública o validada con referentes. Incorpora nuevas fuentes y mejora paulatinamente.
• Tiene 3 pilares de análisis con 7 variables:
• Negocio micro: precios y costos. Los precios se comparan contra la inflación y los costos sobre el precio. Los precios
son la mejor aproximación al precio pagado al productor
• Mercado: expo, impo y consumo. Si la actividad es exportadora, pesa más las variaciones interanuales de las exportaciones en el
índice (dato promedio móvil de INDEC en valor), mientras que si el peso del consumo es mayor, pesa más el dato si es que está disponible .
• Producción: superficie-stock y producción. Se analiza la variación interanual del stock en ganaderías y de
superficie en agriculturas. Por el lado de la producción, se analiza el volumen producido en forma anual o el promedio
mensual de los últimos 12 meses en caso de producciones de índole continua (como la lechería).
• Indicador de color: <1 rojo, en torno a 0 amarillo, >1 verde
• Indicador de color: 33% Micro + 33% Mercado y 33% Producción
• Muestra la heterogeneidad y cómo las producciones reaccionan a los movimientos de la coyuntura
32
Comienza la cosecha en marzo. Precios Algodón Mandioca Precios atrasados (paridad de importación)
deprimidos, pérdidas significativas por con costos elevados
humedad en la calidad y cantidad.
Finaliza la cosecha 2023-24. Buen rinde. Arroz Maní Buenos indicadores económicos. Cerró el
Atentos a la demanda de Brasil. Congreso Internacional de Maní.
Miel Año muy atípico, colmenas con baja
Actividad estable, en precios y cantidades. Aves producción y costos de movilidad muy altos
Precios en abril por debajo de la inflación.
Bovinos Ovinos Complicadas las señales de mercados
Stock ya muestra el efecto sequía. Sin
tracción de la demanda.
Papa Bajos precios. A mitad de camino en
cosecha (SE BsAs), con oferta estable.
Precios al productor y exportaciones Cítricos
complicadas
Dulces Leve recuperación de precios, falta levantar
Peras y
Precios en recuperación con baja demanda: el resto de la ecuación
ni exportaciones ni construcción
Forestal Manzanas
Se cayó el precio y el consumo, pese a la
Porcinos estabilidad de la producción.
La ecuación sigue siendo negativa tomando
todos los granos. Aparecen estimaciones de Granos
Tabaco Elevados costos y falta reacción de las
recuperación respecto de la sequía
exportaciones
Siguen los precios en caída. Recuperación
Hortalizas Precios muy detrás de la inflación, la
de exportaciones. Vino y Mosto
recuperación respecto de la campaña
pasada se observa regular
Suben los precios, pero la factura se achica
por el menor volumen de producción.
Leche Mercado estable. Caen levemente el envío
Yerba Mate
Alerta a las reservas y el menor maíz al mercado interno cuando se mide per
cápita (aprox de consumo)
Signos de
Crisis Advertencia Crecimiento Prosperidad
crisis
Informe de Abril 2024 con Información a Mar-24. @scamposcarles Área de Economía CONINAGRO
Silvina Campos Carlés – Enzo Santilli
Arroz Maní Algodón Miel
Aves Cítricos Ovinos
Yerba Mate Dulces
Papa
Bovinos Forestal
Los 5 verdes: se Peras y
pueden explicar por Granos Manzanas
alguna demanda
Porcinos
activa
Leche
Tabaco
Mandioca
Vino y Mosto
Los 13 rojos: se pueden explicar,
Un amarillo: se
de acuerdo a cada caso en
puede explicar por
combinaciones de:
grandes vaivenes
• Baja demanda
de precios
• Menor producción a la
esperada
Signos de • Costos elevados
Crisis Advertencia Crecimiento Prosperidad
crisis
• Precios estancados
Informe
Informede
deAbril
MAYO 2024 con
2024 Información
con a Mar-24.
Información a Abr-24.@scamposcarles Área de Economía CONINAGRO
Silvina Campos Carlés – Enzo Santilli
abr-24 Componente Mercado (mes anterior) Evolución
Var. mensual Var. interanual Vs 1 año ant últ 12 m vs 12 m ant Var. interanual
8,83% 289,4% ### may-23.abr-24 vs may-22.abr-23 abr-24 vs abr-23
Actividad Precio Costo Precio Costo Area/Stock Producción M Expo Impo Consumo 1 año ant Actual
Algodón -4% -1% 0 124% -2 209% -1 43% 43% 86% 86% 4% 0 -38% 0 ●
Arroz 0% 2% 0 447% 2 259% 2 5% 5% 11% 11% -31% 0 237% 2 0% 0 ●
Aves 10% -7% 0 271% 0 249% 0 0% 0% 1% 1% -66% -1 -4% 0 1% 0 ●
Bovinos 4% 1% 0 310% 0 289% 0 -3% -3% -1% -1% -12% 0 -47% 0 -19% 0 ●
Cítricos Dulces -29% 0% 0 92% -2 248% -2 0% 0% 0% 0% -4% 0 -18% 0 0% ●
Forestal 9% 4% 0 350% 1 317% 0 0% 0% -20% 0 -26% 0 ●
Granos 3% 3% 0 196% -1 225% 0 0% 0% 44% 44% -28% 0 38% 0 11% 0 ●
Hortalizas 34% 10% 0 242% 0 278% 0 0% 0% 0% 0% 92% 1 -47% 0 ●
Leche 7% -6% 0 297% 0 258% 0 0% 0% -6% -6% -13% 0 -31% 0 -9% 0 ●
Mandioca 6% 4% 0 96% -2 266% -2 0% 0% 0% 0% -48% 0 0% 0 ●
Maní 1% 1% 0 390% 1 299% 1 13% 13% -13% 0 0% 0 ●
Miel -8% 3% 0 247% 0 304% -1 0% 0% -30% -30% -26% 0 0% 0 ●
Ovino 0% 4% 0 383% -4 1% 1% -9% -9% -31% 0 -25% 0 0% 0 ●
Papa -9% -3% 0 260% 0 264% 0 6% 6% 0% -1% 9% 0 133% 1 ●
Peras y Manzanas 0% 2% 0 237% -1 293% -1 0% 0% -10% -10% 18% 0 -33% 0 ●
Porcinos -13% -7% 0 209% -1 254% 0 0% 0% 7% 7% 128% 1 -49% 0 -8% 0 ●
Tabaco 0% 4% 0 294% 0 322% 0 0% 0% 12% 12% 2% 0 20% 0 ●
Vino y Mosto 0% 3% 0 113% -2 242% -1 -1% -1% 24% 24% -16% 0 -16% 0 -11% 0 ●
Yerba Mate 1% 6% 0 250% 0 326% -1 0% 0% -7% -7% -2% 0 -8% 0 -20% 0 ●
Información de MAYO. @scamposcarles
Semáforos 02-18 03-18 04-18 05-18 06-18 07-18 08-18 09-18 10-18 11-18 12-18 01-19 02-19 03-19 04-19 05-19 06-19 07-19 08-19 09-19 10-19 11-19 12-19 01-20 02-20 03-20 04-20 05-20 06-20 07-20 08-20 09-20 10-20 11-20 12-20 01-21 02-21 03-21 04-21 05-21 06-21 07-21 08-21 09-21 10-21 11-21 12-21 01-22 02-22 03-22 04-22 05-22 06-22 07-22 08-22 09-22 10-22 11-22 12-22 01-23 02-23 03-23 04-23 05-23 06-23 07-23 08-23 09-23 10-23 11-23 12-23 01-24 02-24
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74
Algodón 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4
Arroz 4 4 4 4 4 3 3 5 5 5 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 4 4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 5 4 3 2 2
Aves 2 2 1 3 3 4 4 4 5 5 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 2 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 2 1
Bovinos 2 2 1 2 2 3 3 2 2 3 2 1 2 3 3 2 2 1 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 4 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 3 4 4 3 4 4 4 4 3 3 3 2 2
Cítricos Dulces 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 3 4 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 5 3 3
Forestal 4 4 4 3 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3 3 3 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 3 2 2 2 3 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3
Granos 1 3 3 4 4 2 2 2 1 1 3 1 1 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Hortalizas 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 2 2 3 3 3 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 4 4 5 4 5 4 4 4 4 5 5 3 3 4 5 4 4 4 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Leche 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 2 2 3 2 2 2 2 1 2 2 2 2 3 4 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4
Mandioca 4 4 4 2 3 2 2 3 1 1 3 2 3 1 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 2 2 3 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Maní 1 1 1 1 2 1 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2
Miel 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 3 4 4 4 5 4 3 3 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Ovino 4 4 4 4 4 4 4 3 5 5 5 5 5 3 3 4 3 2 2 2 2 3 3 3 3 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 3 4 3 3 3 3 3 3 2 2 2 4 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
Papa 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 5 5 5 4 5 3 2 2 2 2 3 4 4 2 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 2 3 4 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 3 4 3
Peras y Manzanas 5 5 5 5 3 3 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3
Porcinos 2 2 2 3 3 4 5 3 3 4 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 4 5 5 5 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 4 2 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3 3 3 2 1 2
Tabaco 5 5 5 5 5 5 5 3 3 4 4 3 4 4 4 3 3 2 2 2 3 4 2 4 2 3 3 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
Vino y Mosto 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 4 4 3 4 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 4 4 3 2 3 3 3 3 3 4 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Yerba Mate 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 3 2 3 3 3 3 4 4 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2
Algunos análisis ad-hoc
Debate dirigencial
- Con información
- De fácil interpretación
- Conducente a propuestas
Hacia afuera del sector
- Transmite realidades
complejas y diversas
- Una sola herramienta
- Todo tipo de público
Hacia adentro
del sector
- Mismo idioma
- Detectar
necesidades
38
Desafíos
• Informalidad
• Contar con estadísticas periódicas
• Precios de referencia
• Acceso a Crédito
• Logística caríiisima
Ideas:
Cómo abordamos estos
desafíos???
Algunas Limitantes Transversales a
las EERR
Oportunidades
• Mayor escala
• Desarrollo de clusters
• Integracion vertical y horizontal
• Sinergia con otras producciones
• Economía Circular-Bioeconomía
Ideas:
Cuán lejos estamos de captar
estas oportunidades?
Grandes Obstáculos
• Salir de la especificidad para unir voluntades
• Lenguaje común
• Falta de Planes estratégicos con cruces territoriales y sectoriales
Ideas:
Qué puede contribuir a superar
estos obstáculos?
Cadenas
Agroalimentarias
Lecturas interesantes
Cepal 2007
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/a/a2/CapII00.pdf
Bisang y Lodola 2018.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cadenasagroalimentarias-febrero2020.pdf
Cadenas 2020
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/
cadenasproductivasargentinas_trabajomadre_mayo2022.pdf
Diplomatura en Políticas Públicas Agropecuarias. Año 2024
Módulo: Carnes, Leche y Economías Regionales
Docente: Lic. Silvina Campos Carlés
30 de mayo de 2024