0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas24 páginas

Lo Básico Normas APA

El documento proporciona directrices sobre las normas APA, incluyendo márgenes, tipo y tamaño de letra, interlineado y formato de títulos. También detalla la estructura de secciones como la portada, resumen, introducción, método, resultados y referencias, así como las pautas para citas y tablas. Se enfatiza la importancia de la coherencia y claridad en la presentación del trabajo académico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas24 páginas

Lo Básico Normas APA

El documento proporciona directrices sobre las normas APA, incluyendo márgenes, tipo y tamaño de letra, interlineado y formato de títulos. También detalla la estructura de secciones como la portada, resumen, introducción, método, resultados y referencias, así como las pautas para citas y tablas. Se enfatiza la importancia de la coherencia y claridad en la presentación del trabajo académico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

NORMAS

LO BÁSICO APA
EN NORMAS APA
Información básica
Márgenes y tamaño de papel

 Papel: Tamaño carta


 Tipo de letra: Arial – Times News
Roman
 Tamaño letra: 12 puntos
 Espaciado: Interlineado 2.0, sin
espacio entre párrafos
 Alineado: Izquierda, sin justificar
 Márgenes: 2,5 en cada lado
 Sangría: 5 espacios en la primera
línea de cada párrafo
Otros tipos de letras permitidas
7º versión.
 Arial (11 puntos)  Los guarismos o cualquier información estadística,
 Georgia (11 puntos) en números arábicos ( el 75% de la población), la
 Calibri (11 puntos) numeración de la tabla de contenido, tablas, lista de
 Lucida Sans Unicode (10 puntos) anexos y prefacio en números romanos (I,II,III)

 EL interlineado doble en todo tipo de páginas con


excepción de las tablas, figuras o apéndices.
 La alineación a la izquierda en todo el proyecto. El
 Respecto a la numeración de las margen derecho debe quedar en formato “Irregular”; no
páginas, se debe iniciar desde la se debe usar la justificación en el texto, a menos que tu
portada, con números arábigos, en profesor/institución lo solicite.
la esquina superior derecha.
 La sangría es de 5 espacios (1,27 cm) en cada inicio
de párrafo
Títulos

 Se sugiere para un título es no Nive Formato de presentación


extenderse más de 12 palabras. l
 Cada palabra debe escribirse en 1 Centrado y en negrita
mayúscula, a doble espacio del nuevo Cada palabra debe iniciar en Mayúscula
párrafo. (Con excepción de aquellas con menos de 3
letras)
El texto debe iniciar en un nuevo párrafo.
11 Alineado a la izquierda y en negrita
IV Alineado a la izquierda Cada palabra debe iniciar en Mayúscula
En negrita (Con excepción de aquellas con menos de 3
Al título se le debe aplicar una sangría de letras)
½ pulgada (1.27 cm) El texto debe iniciar en un nuevo párrafo.
Se debe aplicar un punto (.) al final del
111 Alineado a la izquierda
título.
Con letra cursiva y en negrita
Cada palabra debe iniciar en Mayúscula
(Con excepción de aquellas con menos de 3
Títulos

V Alineado a la izquierda
En negrita y en letra cursiva
Al título se le debe aplicar una
sangría de ½ pulgada (1.27 cm)Se
debe aplicar un punto (.)
al final del título.
El texto debe seguir en la misma
línea.
PARA EL TÍTULO DE DEBE TENER PRESENTE QUE

 No debe etiquetar los títulos o subtítulos con números o letras.


 El título de nivel 1 se utiliza para para la estructura general del proyecto (Resumen, resultados,
métodos, lista de referencias, portada, introducción, Apéndices, etc.)
 El título de nivel 2 se utiliza para estructurar información de los encabezados principales; por
ejemplo: El título métodos se puede dividir en métodos de muestreo o análisis de datos
 Aplique un interlineado doble a todo el texto (Incluyendo títulos y subtítulos).
 Utilice la misma fuente y tamaño para todo el proyecto incluyendo los títulos (Times new Roman:
12 / Arial: 11 / Georgia: 11 / Calibri: 11 / Lucida Sans: 10).
 Utiliza al menos dos subtítulos por subsección o sino ninguno. Es decir, si una subsección solo
tiene un subtítulo, significa que con el título de nivel superior es suficiente.
 No agregue espacios adicionales a los títulos (Doble espacio al igual que todo el documento).No
es necesario que utilice la jerarquía completa de títulos. El número de encabezados que debes
utilizar en tu documento dependerá de lo complejo que sea la temática del proyecto.
PORTADA 7º EDICIÓN

 Solo debe agregar los siguientes datos a su portada;


recuerde respetar el centrado del texto, la numeración
en la esquina superior derecha y el orden:
 Título del proyecto (Máximo de 15 palabras y en
negrita; debe expresar la idea principal)
 Autor(es) (Estudiantes, investigadores)
 Afiliación, colegio o universidad,curso
 facultad, asignatura, materia
 Nombre del profesor o decano
 Ubicación (Lugar de publicación del proyecto)
 Fecha (Día / Mes / Año)
RESUMEN
(ABSTRACT)
 Lenguaje coherente, preciso y conciso.
 El Resumen debe ser escrito en voz activa
 El resumen debe ser corto pero descriptivo, asegúrese de
incluir las ideas y el propósito de su proyecto al comienzo;
es recomendable incluir hallazgos y resultados. (Los
lectores deciden leer un proyecto si el resumen logra
atraerlos.)
 Un resumen debe tener un mínimo de 150 palabras y
máximo de 350
 Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría (La
primera línea debe estar sin sangrado)Puede agregar una
lista con ideas principales (Palabras claves) escritas en su
resumen.
 Es decisión propia y no es obligatorio hacerlo, pero si desea
debe: Agregar el título Palabras claves en letra cursiva y
con sangría de 5 espacios, luego agregar las palabras
claves separadas por una coma
INTRODUCCIÓN
 Presenta el problema específico de estudio y describe
la estrategia de investigación. Esta página debe
centrarse en dar explicación a la importancia del
problema, describir trabajos previos y objetivos,
exponga las hipótesis y su correspondencia con el
diseño de investigación. Al escribir una introducción
debe ser claro y responder las preguntas:
 ¿Cuáles son los objetivos principales y secundarios en
mi proyecto?
 ¿Cuál es el principal problema y cómo puedo dar una
posible solución?
 ¿En que se diferencia éste proyecto con relación a
otros ya escritos? (En caso de haberlos)
 ¿Cuál es el diseño de investigación y la hipótesis del
problema?
 Recuerde: La introducción se inicia en una página
nueva, se identifica con la cornisa y el número de
página (3).
MÉTODO
 Describe a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y
operacionales de las variables empleadas en el estudio. Está página permite al lector
evaluar la confiabilidad de los resultados.

 Es conveniente dividir la sección del método en subsecciones rotuladas (Manipulaciones


experimentales utilizadas / Procedimientos de muestreo, tamaño y precisión de la muestra
/ Enfoques de medición / Diseño de la investigación).

 Puede utilizar subtítulos si requiere una descripción más detallada en cada subsección.

 Deben incluir: Una con la descripción de los participantes, otra que describa los
procedimientos empleados en el estudio.

 Recuerde incluir en las subsecciones sólo la información esencial para comprender y


replicar el estudio.

 Si su proyecto es la actualización de otro ya escrito: Agregué una referencia junto con el


RESULTADOS Y
COMENTARIOS

 Resume los datos recopilados y el


análisis de los mismos que sean
 Este espacio es para que examine,
sobresalientes para el escrito que va a
redactar. Presente con suficiente interprete y califique los resultados.
detalle los datos a fin de justificar las
 Enfatice las consecuencias teóricas o
conclusiones.
 Incluya todo tipo de resultados: prácticas delos resultados
Relevantes o contrarios a sus
 .Si los resultados son breves y
expectativas
 También hallazgos significativos o NO directos, pueden combinarse con los
significativos (Incomodos o sin resultados, creando una sección
aportes) llamada Resultados y comentarios.
 Está página debe tener las
estadísticas, encuestas realizadas,
análisis auxiliares, eventos adversos,
etc.
LISTA DE
REFERENCIAS

 La lista de referencias debe iniciar en una


página nueva.
 La palabra referencia debe aparecer en
mayúscula la primera letra y en minúscula
las otras (Referencias) y centrada.
 Las entradas de referencias deben ir a
doble espacio.
 Únicamente el título de la fuente debe ir en
letra cursiva.
 Según el manual APA todas las referencias
deben tener una sangría de 0.5 pulgadas
(1.27 cm) a partir de la segunda línea
(Sangría francesa).
 Todo proyecto o base citado en el texto,
tendrá que estar anexado en la lista de
referencias.
TABLAS

 Se debe numerar cada tabla, y este se debe


hacer al principio. (Como en la imagen
ejemplo
 )El título de la tabla deberá ser corto y
descriptivo, además este se debe escribir en
letra cursiva.
 Coloque todas las tablas del artículo en una
sección de tablas, después de las referencias
(y, si corresponde, de las notas al pie)
 Use una página nueva para cada tabla
e incluya un número de tabla y un título de
tabla para cada una Nota: Debe ser
descriptiva al tema del cual se comente en
dicha tabla, además si la tabla se tomo de
otro medio en la nota de la tabla se deberá
poner el autor, si la tabla es de otro medio
PARA LAS
FIGURAS

 Se debe respetar el margen, la


figura debe ser lo primero que se
vea.
 En la nota esta debe tener primero
el nombre descriptivo de la figura
en letra Cursiva
 Luego del nombre de la figura, se
debe escribir un pequeño pero
complementario resumen que
describa la figura.
CITAS

Libros electrónicos
Libro con autor
[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado).
[Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de
Título del libro. Recuperado de http://urlweb.com]
publicado), Título del libro, Ciudad y país,
Ejemplo: García, G. (2015). Cien años de
Editorial del libro.]
soledad. Recuperado de https://el mundo del
castellano.com
Ejemplo: García, G. (1967), Cien años de
Trabajo de tesis
soledad, Colombia, Editorial Planeta.
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor.
Libro con editor (fecha AA – MM – DD). Título de la tesis [TIPO:
[Apellido del autor, Inicial nombre. [Ed.]. (Año de Tesis de pregrado, maestría o doctorado).
publicado). Título del libro. Ciudad y País: Nombre de la institución, ubicación de la
Editorial.] institución.]

Ejemplo: García, G. [Ed.]. (1967), Cien años de Ejemplo: Rivas, A. (2018, Julio 18).
soledad, Colombia: Editorial planeta. Aprovechamiento energético de los recursos
hídricos [Tesis de pregrado]. Universidad
Militar Nueva Granada, Bogotá.
CITAS

Artículos científicos Páginas web


[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha [Apellido del autor, Inicial nombre del
publicación). Título del artículo. Nombre de la autor. (Fecha). Título del artículo, Portal
revista, volumen (Número), páginas.] WEB de URL]

Ejemplo: Griswold, M. (2014, Septiembre 12). Ejemplo: Rivas, A. & Urban, B. (2019,
¿Qué cantidad de alcohol es segura? Ni una gota. Agosto 28). Generador APA, Normas
The Lancet, volumen (2), pp. 12-13. APA de https://normasapa.in/citar-apa-
online
Artículo web (Sin autor)
Título del artículo. (Fecha publicación).
Periódico Recuperado de http://urlweb.com]
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor.
(Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, Ejemplo: Cambios globales. (2019, Junio
pp-pp]. 17). Recuperado de
Ejemplo: Cano, G. (1990). Diferencias nacionales http://cambios.com/cambios-globales
en Colombia. El espectador, pp.2-4/
CITAS

Artículo web Videos de YouTube


(Sin título)[Apellido del autor, Inicial nombre del [Apellido del autor, Inicial nombre del
autor. (Fecha publicación). [Descripción del autor. [Nombre de usuario en YouTube].
Películas[Apellido del autor, Inicial
documento]. Recuperado de http://urlweb.com] (Año, mes día publicación). Título del
video [Video]. Recuperado de
Ejemplo: Vargas, E. (2010). [Cómo hacer una http://Urlvideo.com
introducción]. Recuperado de
https://donapa.com/pasos-para-hacer-una- Ejemplo: Rios, J. [Julioprofe]. (2019,
introducción. Octubre 29). Derivación de funciones
Artículo de Wikipedia [Video]. Recuperado de
[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado Películas
https://www.youtube.com/watch?
(Fecha) de http://urlwikipedia.com] Apellidos del autornombre del autor.
v=tyoPXhzGzrE
(Año). Nombre película [Película]. Nombre
Ejemplo: Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado del estudio]
(2019, Noviembre 11) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA Ejemplo: Cameron, J. (2009). Avatar
[Película]. Century
CITAS

ChatGPT (IA)
[Nombre del autor o entidad responsable. (Año).
Título o descripción del recurso (Versión) [Tipo de
recurso]. URL]

Ejemplo: OpenAI. (2023). ChatGPT (Mar 14


version) [Large language model].
https://chat.openai.com/chat
CITAS TEXTUALES

DIRECTAS
Éste tipo de citas le permite transcribir la idea del
otro (Palabra por palabra). Las citas textuales o
directas se diferencian de dos formas, aquellas
que tienen menos de 40 palabras (Deben usar
comillas); citas con más de 40 palabras y menos
de 100 (No deben usar comillas, pero si usar un
nuevoDESCRIPCIÓN
párrafo). FORMATO EJEMPLO
Cita textual corta (Menos de 40 Primer apellido del Vargas (2016) explicó: “No
palabras) / La información debe autor (Año) verbo en será posible realizar una
ser incorporada entre dos pasado “Cita textual gestión integral de los
comillas con menos de 40 proyectos, si las entidades
palabras” no rediseñan sus estructuras
organizacionales”
CITAS TEXTUALES

DESCRIPCIÓN FORMATO EJEMPLO


Cita textual con más de 40 Primer apellido del Vargas (2016) indicó:Al
palabras / La información NO autor (Año) verbo en punto que programamos
debe ser incorporada entre dos pasado:Cita textual de labores en paralelo para ser
comillas. Inicie la cita en un 40 o más palabras (.) realizadas por las
nuevo párrafo. mismaspersonas o grupos
Primer apellido autor1 de personas, tanto en las
(,) primer apellido operaciones como en los
autor2 (y) primer proyectos, lo queocasiona
apellido autor3 (Año) que no se cumplan a
verbo en pasado. cabalidad ninguno de estos
procesos
CITAS INDIRECTAS O PARAFRASIADAS
TENGA PRESENTE
 Incluya solo las citas necesarias para respaldar un punto inmediato
 Por obligación, cada cita APA debe incluir: Nombre del autor/fuente y fecha de publicación; si la
autoría es una entidad y no a una persona, se colocaría el nombre de la entidad en lugar del apellido
del autor
 Toda cita incluida en un proyecto debe ser añadida a la página «Lista de referencias». Recuerde
organizar alfabéticamente (Empezando por apellidos de autor / Si hay más de una cita del mismo
autor debe organizar por orden cronológica: De la más antigua a la más reciente)
 Las citas textuales deben incluir verbos en tiempo pretérito (Pasado): Indicó, explicó, dijo,
concluyó.De acuerdo al Manual APA, para incluir una cita dentro de un texto se deben clasificar en:
Textuales o Indirectas; de forma narrativa o parentética (Entre paréntesis)
 Evite tanto la subcitación (Puede llevar al plagio) como la sobrecitación (Distrae y es innecesario).
 Asegúrese de que la ortografía de los nombres de los autores y las fechas de publicación en las
entradas de la lista de referencia coincidan con las de las citas en el texto correspondientes
 Qué debe citar: Ideas, opiniones, estadísticas, teorías o investigaciones, información no textual,
planos, mapas, gráficas; si existe la duda, si debe o no debe citar, cite.
Cita narrativa: Después de varios estudios, Díaz,
Vélez y Cáceres (2013) indicaron que los hallazgos
encontrados en esa zona eran alarmantes (…)

Cita parentética: Aún queda un estudio de


seguimiento por realizarse (Windhorst, 2004).

REALICE UN TEXTO CON NORMAS APA SOBRE:

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL DE


LOS ADOLESCENTES
O EL USO DE SUSTACIAS PSICOACTIVAS.

También podría gustarte