"Inclusión Educativa
para la Atención a la
Diversidad"
https://www.youtube.com/watch?v=iSh498CiAVU&t=554s https://www.youtube.com/watch?v=vrj3uVn118s
INCLUIR NO ES DEJAR ENTRAR, ES
DAR LA BIENVENIDA.
INCLUSION
Pertenecer o ser parte de algo.
A veces, este término también
se refiere a crear un entorno
que promueva el sentido de
pertenencia de una persona o
grupo, de manera que se sienta
apoyada, respetada y valorada
LA
DIVERSIDA
D
La diversidad se refiere a la
variedad de características que
presentan los individuos en una
sociedad, mientras que la inclusión
hace referencia a la integración de
estas diferencias en un entorno
común y respetuoso.
¿PUEDEN PENSAR EN UNA PALABRA QUE
ASOCIE INMEDIATAMENTE AL
OÍR"EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA
DIVERSIDAD"?
EDUCACI
ON La UNESCO define la educación inclusiva como “un proceso para responder a
la diversidad de todos los estudiantes, garantizando su presencia,
INCLUSIV participación y logros; atendiendo especialmente a quienes, por diferentes
razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, por lo que es
A necesario definir políticas y programas educativos, con el fin de que la
educación sea para todos”.
(ONU) “La educación inclusiva se fundamental en principios como la equidad,
la igualdad de oportunidades, el acceso sin distinciones ni privilegios y la
atención a las necesidades educativas como elementos centrales del
desarrollo; por tanto, se imparte gratuitamente y se definen acciones para
garantizar el derecho de todos los ciudadanos, sin distinción ni privilegio, a
los primeros niveles de educación”.
Educación inclusiva es definida como : “La conjunción de prácticas
filosóficas y pedagógicas que permiten que cada estudiante se sienta
respetado, confiado y seguro, de modo que pueda participar con sus
pares en ambientes de aprendizajes comunes y aprender y desarrollar
al nivel de su potencial máximo.
Está basado en un sistema de valores y
creencias centrados en el interés superior del estudiante, que promueve
la cohesión social, pertenencia, participación activa en el aprendizaje,
una experiencia escolar completa e interacciones positivas con pares y
otros en la comunidad escolar.
EDUCACION
INCLUSIVA PARA
LA DIVERSIDAD
La educación inclusiva considera a la
diversidad como un elemento
enriquecedor para los procesos de
enseñanza y aprendizaje, promoviendo
la igualdad de oportunidades y la
participación ciudadana. es
fundamental en la sociedad actual para
garantizar una mejor calidad de vida y
equidad.
¿SI EL NIÑO NO APRENDE DE LA MANERA
QUE LE ENSEÑAMOS, TAL VEZ DEBERIAMOS
ENSEÑARLE DE LA MANERA EN QUE ÉL
APRENDA?
Reconoce que cada estudiante puede aprender.
Es universal, el currículo es implementado de una manera
equitativa a todos los estudiantes y es implementado en un
PRINCIPIOS DE UNA ambiente inclusivo, común, compartido por estudiantes de la edad
EDUCACIÓN INCLUSIVA apropiada en su escuela.
Es individualizado el programa educativo logra tener éxito al
PARA LA DIVERSIDAD focalizarse en las fortalezas y necesidades de los estudiantes y está
basado en el interés máximo en el estudiante.
Requiere que el personal de la escuela sea flexible y responda a los
cambios.
Es respetuoso de la diversidad de estudiantes y personal que
trabaja en las instituciones, en cuestiones de raza, color, religión,
nacionalidad, etnicidad, lugar de origen, discapacidad, estado civil,
orientación sexual real o percibida y/o identidad sexual, sexo,
condición social o política, creencia o actividad.
Es provista en un ambiente físico en el que todos los estudiantes y
personal de la escuela se sienten bienvenidos, seguros y valorados..
Establecer los requerimientos para asegurar que todas
las escuelas públicas sean inclusivas.
Efectuar prácticas filosóficas y pedagógicas que permiten que
cada estudiante se sienta respetado, confiado y seguro, de
POLÍTICA DE modo que pueda participar con sus pares en ambientes de
EDUCACIÓN aprendizajes comunes y aprender y desarrollar al nivel de su
potencial máximo.
INCLUSIVA Sistema de valores y creencias centrados en el interés superior
del estudiante, que promueve la cohesión social, pertenencia,
participación activa en el aprendizaje, una experiencia escolar
completa e interacciones positivas con pares y otros en la
comunidad escolar
Inclusión como un proceso.
Inclusión como una interés por la identificación y
retiro de barreras.
Inclusión como la presencia, participación y logros de
CUATRO ELEMENTOS todos los estudiantes.
PARA EL Inclusión implica una prioridad particular en los grupos
de estudiantes que pueden estar en riesgo de ser
DESARROLLO DE
marginalizados, excluidos o tener bajos logros.
POLÍTICAS EFICACES
Lo anterior implica poner énfasis en recoger y utilizar
evidencia de calidad (Ainscow y Miles).
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): “Toda persona
tiene derecho a la educación”.
Convención de los Derechos del Niño (1989)
Declaración de Salamanca (1994): “el fundamento principal de la
educación inclusiva es que todos los estudiantes deberían aprender
juntos,
NORMATIVA INTERNACIONAL Convención de los derechos de las personas con discapacidad (2006)
estados deben asegurar el derecho a un sistema educativo inclusivo en
todos los niveles y a lo largo de la vida. •
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #4 al 2030: Educación de
calidad: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos”. Entre las metas: “Construir y adecuar instalaciones educativas
que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con
discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de
aprendizaje seguros,
Ley General de Educación (2003): equidad e inclusión como
principios básicos. Educación básica especial con enfoque
NORMATIVA NACIONALES inclusivo. • Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas
con
Discapacidad 2009-2018 (CONADIS, Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad).
Ley general de la Persona con Discapacidad (2012), basada en
la
Convención del 2006.
DISEÑO
El diseño universal para el aprendizaje brinda a todos los estudiantes la
UNIVERSAL misma oportunidad de progresar.
PARA EL Este enfoque de enseñanza y aprendizaje ofrece flexibilidad en lo
APRENDIZAJ referente a las maneras en que los estudiantes acceden al material y
muestran lo que saben.
E El diseño universal para el aprendizaje también busca diferentes
maneras de mantener motivados a los estudiantes.
CONCLUSIONES
Finalmente, el reconocimiento de la diversidad en el aula no es solo una cuestión de
prácticas pedagógicas eficaces; es también un asunto de justicia social y equidad.
Al asegurar que todos los estudiantes se sientan representados, respetados y valorados, la
educación inclusiva contribuye a la formación de ciudadanos globales conscientes, empáticos
y preparados para contribuir positivamente a una sociedad cada vez más diversa y compleja.
La inversión en el reconocimiento y valoración de la diversidad en el ámbito educativo es,
por lo tanto, una inversión en el futuro de nuestras sociedades, abriendo el camino hacia un
mundo más inclusivo, tolerante y equitativo.