Psiquiatría Legal
Psiquiatría Legal
LEGAL O FORENSE
LAURA SOFÍA PASTRANA CORTÉS
DOCENTE: DAVID CANGREJO
GENERALIDADES
La psiquiatría es la rama de la medicina que estudia
científicamente la naturaleza de los disturbios mentales, sus
causas, desarrollo y efectos, con el objeto de curar o aliviar el
malestar.
Justicia penal
Justicia civil
Justicia laboral
Justicia administrativa
Procesos canónicos
GUÍAS DE PERITAJE
Campo penal (CP): Conducta ilícita con culpa (art 33), ira e
intenso dolor (art 57), perturbación psíquica (art 115), acceso
carnal o acto sexual en persona con incapacidad de resistir (art
207), violencia intrafamiliar (art 229)
Campo civil: incapacidad de administrar o disponer de bienes:
retardo mental, psicosis, abuso de sustancias psicoactivas,
síndromes mentales orgánicos), procesos de familia: visitas y
cuota de alimentación.
Campo administrativo: demandas a una institución por
lesiones a su salud psíquica o atención inadecuada.
Campo militar: delitos comunes o propios del servicio.
1. CAPACIDAD DE
COMPRENSIÓN Y
AUTODETERMINACIÓN
OBJETIVO
MISMO GÉNERO
- Más frecuente entre hombres que entre mujeres y ocurre
regularmente en instituciones como cárceles
- Gran impacto emocional dado por síntomas como ansiedad crónica,
sensación de que su vida ha sido arruinada y aislamiento social
IMPACTO EN LA SALUD
(ESCENARIOS ESPECIALES)
ADULTO MAYOR
- Se diagnostican en las consultas médicas, donde los especialistas
documentan síntomas de depresión o cambios de conducta asociados al
maltrato, o las víctimas consultan por infecciones genitales recurrentes
- Agresores son frecuentemente los cuidadores de las víctima
- Más vulnerables por presencia de dependencia física y deterioro cognitivo
CONFLICTO ARMADO
- PROTOCOLO DE ESTAMBUL
- Violencia sexual en el marco del conflicto armado derecho internacional lo
configura como una forma de tortura, tratos crueles inhumanos y
degradantes
ENTREVISTA
• Consumo intenso: implica consumir la sustancia por lo menos una vez al día
Estado grave por enfermedad: (Ley 906 de 2004) El artículo 31423, numeral
4°, establece “Sustitución de la Detención Preventiva. La detención preventiva
en establecimiento carcelario podrá sustituirse por la del lugar de residencia (o
clínica u hospital) en los siguientes eventos... 4. Cuando el imputado o acusado
estuviere en estado grave por enfermedad, previo dictamen de médicos
oficiales. El juez determinará si el imputado o acusado deberá permanecer en su
lugar de residencia, en clínica u hospital”
ANÁLISIS
• Antecedentes sociodemográficos
• Situación jurídica (tipo de detención, motivo y lugar)
• Síntomas actuales
• Diagnóstico psiquiátrico clínico
• Diagnóstico psiquiátrico legal: Escenarios de
INCOMPATIBILIDAD en la vida en reclusión formal
ESCENARIOS DE
INCOMPATIBILIDAD
o Riesgo de autoagresión que ponga en peligro su integridad y vida
(ideación suicida o ant de suicidios graves o frustrados)
o Riesgo de heteroagresión que ponga en peligro la integridad de otras
personas (ideas o conductas homicidas o heteroagresión grave)
o Sintomatología psicótica que le impida un adecuado contacto con la
realidad y una adaptación global. (Ideas delirantes, sensopercepción
alterada)
o Síntomas o signos de enfermedad mental que le limiten funciones
necesarias para satisfacer las necesidades básicas (mutismo, catatonia,
anorexia, bulimia)
o Sintomatología presente amerite que se realicen tratamientos que deben
ser suministrados en ambientes hospitalarios, por ejemplo TECAR (terapia
electroconvulsiva bajo anestesia y relajación)
REFERENCIAS