Esc.
Primaria:
“Lic. Benito Juárez
CCT: 09DPR5040K
García”
PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 3°
SEMANA 22
Periodo del 10 al 14 de febrero de 2025
Kenia Juárez Cruz
___________________________ Virginia Martínez López
___________________________
Docente titular del Grupo Directora Escolar
CICLO ESCOLAR 2024-2025
HORARIO
ESCOLAR
Hora Lunes Martes Miérc Jueves Viernes
Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio
Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes
Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y
pensamient pensamient pensamient pensamient pensamient
o científico o científico o científico o científico o científico
R E C R E O
Ética, De lo Ética, De lo Ética,
naturaleza y humano y lo naturaleza y humano y lo naturaleza y
sociedad comunitario sociedad comunitario sociedad
De lo
De lo Ética, De lo Ética, humano y lo
humano y lo naturaleza y humano y lo naturaleza y comunitario
comunitario sociedad comunitario sociedad (Educación
física)
Kenia Juárez Cruz
___________________________ Virginia Martínez López
___________________________
Docente titular del Grupo Directora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 22. DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DE 2025
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental:
1. mágica 1. 3 x 3 + 200 Problema Matemático:
2. ruido 2. 6 x 5 + 100 Un zapatero repara 26 zapatos
Lunes 3. cascabel 3. 5 x 4 + 200 diarios, ¿cuántos zapatos habrá
4. naranja 4. 6 x 6 + 100 reparado en 3 semanas?
5. autobús 5. 3 x 5 + 300
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. ciudad 1. 100 – 25 + 5 En una campaña de reciclaje, el
2. fantástica 2. 200 – 50 + 34 grupo de 1º A recicló 212 botellas y
Martes 3. raíces 3. 100 – 60 + 15 el grupo de 1º B recicló 184 botellas.
4. ninfas 4. 80 – 20 + 12 ¿Cuántas botellas más recicló el
5. precioso 5. 90 – 50 + 25 grupo de 1º A?
Dictado: Cálculo mental:
Problema Matemático:
1. bajar 1. 55 – 12
María se comió la mitad de un hot
Miércole 2. jauría 2. 76 – 20
cake y su hermano José una cuarta
s 3. destreza 3. 45 – 30
parte. ¿Qué fracción de hot cake
4. colaboración 4. 37 – 7
sobró?
5. justicia 5. 85 – 15
Dictado: Cálculo mental:
1. discriminación 1. 600 x 2 Problema Matemático:
2. legumbres 2. 800 x 4 En un jardín hay 80 flores, 3/4 partes
Jueves 3. jefe 3. 500 x 6 son girasoles y el resto rosas. ¿Qué
4. Zacatecas 4. 400 x 7 cantidad son rosas?
5. mejilla 5. 200 x 9
Dictado: Cálculo mental:
1. hallaron 1. 35 + 9 Problema Matemático:
2. rostro 2. 26 + 8 Don Román tiene 650 pesos. Si le dio
Viernes 3. empatía 3. 33 + 9 una quinta parte a su hijo, ¿qué
4. sangre 4. 47 + 6 cantidad de dinero le entregó?
5. venas 5. 36 + 6
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 2
Nombre del docente: ___________________________________ Fase: 4
Grado: 3°
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Nosotras, nosotros y las cartas
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 22 Y 23) Sem 22: Del 10 al 14 de febrero de 2025
proyecto:
P.
Proyectos Libro de
Metodología Escenario: Comunitarios comunitarios
comunitarios texto:
Pág. 72-85
Problemática del Plan
Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende
Apropiación de la Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Interculturalida cultura a través de expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable d crítica la lectura y la estéticas
escritura
Contenidos PDA Propósito del proyecto
• Lee y comenta cartas reales y/o literarias.
• Identifica características y funciones de las cartas y otros En esta aventura de
textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o aprendizaje, ampliarás tus
electrónica. conocimientos sobre la
Comunicación a
• Intercambia mensajes epistolares, por vía postal y/o forma de escribir e
distancia con
electrónica, con otras personas a partir de propósitos intercambiar cartas;
interlocutores y
determinados, como saludar, invitar, felicitar, dar recados, además, tendrás
propósitos diversos
informar, entre otros. oportunidad de comunicarte
• Reflexiona, al comunicarse a distancia, sobre la necesidad de con estudiantes de otra
proteger sus datos personales y propone medidas para localidad.
salvaguardar su integridad física y moral.
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y
Proyecto: ¿Cómo conservar nuestros alimentos?
PENSAMIENTO C.
Temporalidad
3 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 22,23,24) Sem 22: Del 10 al 14 de febrero de 2025
proyecto:
Libro de P. escolares
Metodología STEAM Escenario: Escolar
texto: Pág. 122-143
Problemática del Plan
Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Intercultural
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable idad crítica
lectura y la escritura estéticas
Contenidos PDA Propósito del proyecto
• 1.1 Reconoce los diferentes estados de segregación del agua. En este proyecto por
• 1.2 Describe la masa y la longitud como propiedades medibles indagación, observarás los
de los materiales, a partir de experimentar con distintos objetos cambios físicos y los
1. Propiedades de los y materiales y el uso de instrumentos como balanza y regla, y estados
materiales: masa y establece relaciones entre el material, tamaño y forma. de agregación del agua, así
longitud; relación entre • 1.3 Reconoce al kilogramo (kg) como la unidad básica de como las mezclas de este
estados físicos y la medida de la masa, y al metro (m) como la unidad básica de líquido vital con algunas
temperatura. medición de la longitud (distancia entre dos puntos), así como otras sustancias, para
otras unidades que se utilizan en su comunidad para medir la aprovecharlos en la creación
2. Estudio de los números masa y la longitud. de un Refrigerador casero
• 2.1 Cuenta, representa de diferentes formas, interpreta, ordena, que funciona sin energía
lee y escribe números naturales de hasta cuatro cifras; eléctrica, y con ello
• 2.2 Representa, con apoyo de material concreto y modelos disminuir el desperdicio de
gráficos, fracciones: medios, cuartos, octavos, dieciseisavos. alimentos.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 2
Nombre del docente: ___________________________________ Fase: 4
Grado: 3°
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y Proyecto: Mi derecho a un trato digno,
S. sin explotación ni abuso de cualquier tipo..
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 22 y 23) Sem 22: Del 10 al 14 de febrero de 2025
proyecto:
Aprendizaje Basado Libro de P. de aula
Metodología Escenario: Aula
en Problemas texto: Pág. 186-199
Problemática del Plan
Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende
Artes y
Ejes Inclusió Pensamien Igualdad de Vida Intercultural
Apropiación de la
cultura a través de la
expriencias
articuladores n to Crítico género Saludable idad crítica estéticas
lectura y la escritura
Contenidos PDA Propósito del proyecto
• Identifica situaciones y personas que representan un
El derecho a la protección de
la integridad propia y la de
riesgo para la protección de la dignidad y la integridad En esta experiencia de aprendizaje,
física y mental de niñas y niños. realizarás un Fanzine de la protección.
todas las personas,
• Reconoce que tiene derecho a ser protegida o protegido En él mostrarás algunas situaciones que
reconociendo situaciones de
representan riesgos para tu integridad
riesgo, como el maltrato, el ante situaciones que ponen en riesgo su integridad como
física y mental. También expondrás los
abuso o la explotación de tipo maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y expresa lo derechos de las niñas y los niños, para
sexual y la importancia de su que siente al respecto. que después difundas la información
prevención, al conocer las • Propone acciones individuales y colectivas para ejercer con otros estudiantes y ayudes a
instancias para solicitar ayuda
y/o denunciar.
su derecho a la protección y minimizar situaciones de minimizar las situaciones de riesgo.
riesgo en el aula, la escuela y la comunidad.
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: ¿Qué te dice mi cuerpo?
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(sem 22 Y 23) Sem 22: Del 10 al 14 de febrero de 2025
proyecto:
Aprendizaje Libro de P. escolares
Metodología Escenario: Escolar
Servicio texto: Pág. 302-319
Problemática del Plan
Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende
Ejes Inclusión
Pensamient Igualdad de Vida Interculturalid
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
expriencias
articuladores o Crítico género Saludable ad crítica
lectura y la escritura estéticas
Contenidos PDA Propósito del proyecto
En este proyecto de
aprendizaje servicio
realizarás un rally con tu
comunidad, donde utilizarás
Posibilidades cognitivas, • Elabora propuestas de códigos devcomunicación por medio del
formas de comunicación no
expresivas, motrices, cuerpo, para otorgarle una intención a sus movimientos al jugar
verbal para expresar y
creativas y de relación. e interactuar con las demás personas.
otorgar una intención a tus
movimientos en acciones o
situaciones cotidianas y de
juego.
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
didácticos
• Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propósito
SESIÓN 1 que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 72 del libro de texto
Proyectos Comunitarios. Proporcionar el anexo 1 para escribir el nombre y el
LO QUE
propósito el proyecto.
SABEMOS Desarrollo:
Cuaderno del
alumno.
• Continuar la sesión realizando las actividades propuestas en el apartado “lo que Anexos
Listas de cotejo
sabemos” localizado en las páginas 72 del libro de P. comunitarios donde se
responderán las preguntas de análisis del anexo 2.
• Socializar las respuestas registradas de manera grupal.
Cierre: Evaluación
Propósito de la • Terminar la clase entregando los ejemplos de cartas del anexo 3 para que los
sesión: alumnos con base en su experiencia señalen cada uno de los elementos que debe
*Reconocer el de llevar una carta.
propósito general • Compartir las respuestas de manera grupal y realizar correciones en caso de ser
*Listas de cotejo
del proyecto necesario. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
SABERES Y Inicio: Recursos
didácticos
• Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propósito
PENSAMIENTO
que se enmarca en los párrafos introductorios de la página 122 del libro de texto Cuaderno del
C. Proyectos Escolares. Proporcionar el anexo 4 para escribir el nombre y el alumno.
Anexos
propósito el proyecto. Listas de cotejo
SESIÓN 1 Desarrollo:
SABERES DE • Continuar el trabajo de la sesión dando solución a los ejercicios propuestos en la
NUESTRA página 122 y 123 del libro de texto P. Escolares en el apartado “Saberes de
COMUNIDAD nuestra comunidad” para que se de lectura al texto que se presenta y se
responda en comunidades las preguntas que ahí se plantean.
Propósito de la Evaluación
• Proporcionar el material del anexo 5 para que los alumnos tracen en las botellas
sesión: cada una de las fracciones que ahí se solicitan.
Reconocer las Cierre: *Listas de cotejo
preguntas base que *Trabajos diarios
• Seguir la clase trabajando con el anexo 6 donde se recortarán cada una de las *Participaciones
guiarán nuestra frases, se pegarán de menor a mayor según las cantidades que representan con *Observación
indagación. la intención de descubrir y analizar cada una de las preguntas que guiarán directa.
nuestra indagación.
• Socializar las preguntas de manera grupal.
ÉTICA, Inicio: Recursos
didácticos
• Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propósito
NATURALEZA Y
que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 186 del libro de texto Cuaderno del
S. Proyectos de aula. Proporcionar el anexo 7 para escribir el nombre y el propósito alumno.
Anexos
el proyecto. Listas de cotejo
SESIÓN 1 Desarrollo:
PRESENTAMOS • Trabajar con el apartado “Presentamos” localizado en las páginas 186 - 187 del
libro de P. de aula en donde de manera colectiva los alumnos tendrán que leer los
Propósito de la dos textos que se presentan y posteriormente, con apoyo del anexo 8
sesión: Evaluación
*Recuperar saberes
responderán las preguntas de análisis.
relacionadas con el • Comentar las respuestas registradas de manera grupal. *Listas de cotejo
Cierre: *Trabajos diarios
proyecto a trabajar. *Participaciones
• Finalizar la clase interrogando a los alumnos al respecto de lo que para ellos es la *Observación
frase “situación de riesgo en la infancia". Construir un concepto grupal en el directa.
cuaderno y posteriormente, escribir ejemplos las situaciones de riesgos más
comunes a la que se enfrentan los niños y niñas.
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
didácticos
Y LO • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el
propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 302 del Cuaderno del
COMUNITARIO alumno.
libro de texto Proyectos Escolares. Proporcionar el anexo 9 para escribir el Anexos
Listas de
SESIÓN 1 nombre y el propósito el proyecto. cotejo
PUNTO DE Desarrollo:
PARTIDA • Continuar la clase trabajando con el apartado “Punto de partida” localizado Evaluación
en la página 302 del libro de proyectos escolares donde se analizarán las
Propósito de la imágenes del anexo 10 y comentarán en comunidad qué significan las
sesión: expresiones de comunicación representadas en las ilustraciones *Listas de
*Identificar aspectos cotejo
Cierre: *Trabajos
básicos para el diarios
desarrollo del
• Terminar la clase dando solución a las preguntas de análisis del anexo 11 *Participacion
proyecto de trabajo. para que los alumnos escriban lo que saben al respecto de la comunicación es
*Observación
no verbal. directa.
• Socializar las respuestas en asamblea.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
• Iniciar el día interrando a los alumnos al respecto del siguiente cuestionamiento, didácticos
LENGUAJES
¿Por qué razón o razones no son iguales una carta y un mensaje?. Escribir las Cuaderno del
principales ideas en el pizarrón y en el cuaderno de trabajo. alumno.
Desarrollo: Anexos
Listas de
• Trabajar ahora con el apartado del anexo 12 donde los alumnos recortarán cada cotejo
SESIÓN 2 uno de los corazones e investigarán el significado de cada uno de los elementos que
LO QUE integran una carta.
• Socializar sus respuestas registradas y complementar la información en caso de ser Evaluación
SABEMOS
necesario. *Listas de
• Cierre: cotejo
• Terminar la clase reflexionando con los estudiantes cómo ha evolucionado la forma *Trabajos
Propósito de la diarios
de comunicación con las cartas sobre la manera que se utilizaban en el pasado y *Participacion
sesión: como se utilizan en la actualidad. es
*Comenzar el análisis *Observación
de los elementos de directa.
las cartas.
SABERES Y Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase retomando las cantidades que se trabajaron ayer para conocer
PENSAMIENTO
las frases de la indagación con el propósito de realizar la descomposición numérica Cuaderno del
C. en el cuaderno de cada uno de los datos que se presentaron. Ejemplo: 2469 = 2000 alumno.
Anexos
+ 400 + 60 + 9 Listas de
Desarrollo: cotejo
SESIÓN 2 • Proporcionar el material del anexo 13 para que los alumnos escriban la familia de
INDAGAMOS números que integran cada familia.
• Comparar resultados y corregir en caso de ser necesario. Evaluación
• Seguir la clase trabajando con el apartado “Indagamos” localizado en la página 124
Propósito de la del libro de P. Escolares donde daremos solución al primer cuestionamiento, para
sesión: ello, se organizará al grupo para que realicen lo indicado en las páginas 124 y 125
*Realizar ejercicios en casa. *Listas de
cotejo
de descomposición Cierre: *Trabajos
númerica. • Finalizar la clase trabajando con el anexo 14 donde se recortará los letreros que diarios
*Organizar las señalan los estados de agregación del agua y se pegará con el apartado que señale *Participacion
es
actividades para en qué consiste cada estado. *Observación
resolver la primera • Nota: Se sugiere iniciar las clases de mañana con el trabajo de este campo, directa.
pregunta de la ya que los niños llevarán a clase la botella con hielo y para evitar que se
indagación. descongele antes de tiempo es importante que la práctica de mañana se
realice a primera hora.
ÉTICA, Inicio: Recursos
didácticos
• Comenzar la clase trabajando proporcionando a los alumnos el texto del anexo 15,
NATURALEZA Y
analizar el caso y después responder las preguntas de reflexión, identificar si tiene Cuaderno del
S. parecido con el caso analizado en la clase pasada y fortalecer su concepto de alumno.
Anexos
“situaciones de riesgo” Listas de
SESIÓN 2 Desarrollo: cotejo
PRESENTAMOS • Seguir la clase trabajando con el material del anexo 16 en donde los estudiantes
tendrán que investigar el significado de cada una de las palabras y posteriormente,
Propósito de la comentarán sus respuestas registradas y reflexionarán sobre ello.
Evaluación
sesión: Cierre:
*Identificar los • Terminar la clase comentando con los estudiantes qué al enfrentar una situación de *Listas de
principales conceptos riesgo, las emociones nos ayudan a identificar que algo no anda bien. Cuestionar: cotejo
a trabajar durante el *Trabajos
¿Has sentido incomodidad, miedo, nervios o confusión?, ¿en qué situaciones?. diarios
proyecto. Reflexionar sobre ello y valorar la importancia de reconocer cuando nos sentimos en *Participacion
algún tipo de riesgo. es
*Observación
directa.
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos solicitando a los
Y LO
estudiantes que dibujen en su cuaderno algunas de las señas o gestos que usen Cuaderno del
COMUNITARIO cotidianamente para comunicarse con los miembros de su escuela familia o alumno.
Anexos
comunidad. Listas de
SESIÓN 2 • Indicar que escriban debajo de cada dibujo el significado y en qué momento lo cotejo
PUNTO DE utilizan.
PARTIDA Desarrollo: Evaluación
• Comentar a los alumnos que “La comunicación corporal es una forma de expresar
Propósito de la emociones, instrucciones opreferencias por medio del cuerpo. Para transmitir un
sesión: mensaje, se hacen movimientos con la cara (gestos), los ojos (miradas), las manos *Listas de
cotejo
*Reconocer la (señas), los brazos ylas piernas (posturas)”. (Escribir el significado anterior en el *Trabajos
importancia de la cuaderno de trabajo. diarios
comunicación vebal Cierre: *Participacion
es
• Finalizar la sesión entregando a los alumnos el anexo 17 para que recorten cada *Observación
dibujo y escriban a un costado la expresión que hacen los niños con sus manos. directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase trabajando con la recuperación de saberes previos didácticos
proporcionando el material del anexo 18 para que los alumnos analicen el texto Cuaderno del
que se presenta y posteriormente, responder las preguntas de análisis que se alumno.
SESIÓN 3 enlistan. Anexos
Listas de
Desarrollo:
LO QUE cotejo
• Dar solución a los ejercicios propuestos en el apartado “Lo que haremos” localizado
HAREMOS en las páginas 73-74 del libro de P. comunitarios para que los alumnos trabajen con Evaluación
el punto 2, den lectura a la carta e identifiquen sus elementos principales.
*Listas de
Cierre:
Propósito de la cotejo
• Cerrar la clase dando solución a las actividades de la página 75 de P. Comunitarios *Trabajos
sesión: donde los alumnos se reunirán en asamblea para que reflexionen y respondan las diarios
*Identificar preguntas del libro de texto. (Las preguntas también las podrán localizar en el
*Participacion
es
elementos en cartas material del anexo 19) *Observación
y la relevancia de directa.
comunicarse con
ellas.
SABERES Y Inicio: Recursos
didácticos
• Recuperar saberes proporcionando el material del anexo 20 para que los alumnos
PENSAMIENTO
clasifiquen cada uno de los dibujos según el estado de agregación de agua que se Cuaderno del
C. presenta. alumno.
Anexos
• Comparar respuestas y corregir en caso de resultar necesario. Listas de
Desarrollo: cotejo
• Continuar el trabajo realizando las actividades en nuestra primera pregunta de
indagación, para ello trabajaremos lo solicitado en las páginas 126-128 del libro P.
SESIÓN 3 Escolares donde realizaremos diferentes ejercicios que nos ayudarán a determinar Evaluación
lo que le pasa al agua cuando no tiene frutras ni otras sustancias.
INDAGAMOS • Comentar con los estudiantes la forma en la que los diferentes estados de
*Listas de
agregación se manifestaron al realizar la práctica. cotejo
Cierre: *Trabajos
• Proporcionar el material del anexo 21 para que los estudiantes completen cada una diarios
*Participacion
de las frases del texto que se presenta, para ello tendrán que resolver los ejercicios es
Propósito de la de cálculo mental para poder escribir cada una de las palabras faltantes. *Observación
sesión: • Finalizar la clase analizando el contenido del texto y reflexionando sobre ello. directa.
*Realizar las
actividades para
resolver la primera
pregunta de la
indagación.
*Emplear el cálculo
mental
ÉTICA, Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos trabajando con el
NATURALEZA Y
material del anexo 22 en donde los estudiantes tendrán que escribir en cada Cuaderno del
S. columna ejemplos donde de situaciones donde se proteja la salud física o mental y alumno.
Anexos
en la otra columna, situaciones donde no se proteja. Listas de
SESIÓN 3 Desarrollo: cotejo
RECOLECTAMO • Seguir la clase trabajando con el apartado ”recolectamos” localizado en las páginas
S 188-189 del libro de P. de de aula donde se reflexionará sobre la información que se
brinda.
Propósito de la • Trabajar ahora con el punto 1 de la página 189 del libro de texto en donde los
sesión: alumnos comentarán cinco situaciones de riesgo más comunes en la escuela y las Evaluación
*Reconocer situaciones registrarán en un esquema y a un costado escribirán las consecuencias que pueden *Listas de
de riesgo en la escuela y
sus consecuencias.
presentarse en cada caso. cotejo
Cierre: *Trabajos
diarios
• Terminar la clase retomando el trabajo con el libro P. de aula y se responderán los *Participacion
cuestinamientos establecidos en el punto 2 de manera individual y posteriormente, es
en asamblea se compartirán los registros realizados y se complementará la *Observación
directa.
información en caso de ser necesario.
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
didácticos
Y LO • Comenzar la clase planteando la siguiente situación a los alumnos: En la
escuela convives con muchas personas que se expresan con el cuerpo al Cuaderno del
COMUNITARIO alumno.
igual que tú. ¿Qué expresiones son las más comunes? ¿Todos las Anexos
Listas de
SESIÓN 3 comprenden? ¿Pones atención en el lenguaje corporal de las personas? cotejo
IDENTIFICAMOS Desarrollo:
NECESIDADES • Seguir la clase trabajando con el libro de texto de P. escolares en el Evaluación
PARA DEFINIR EL apartado “Identificamos necesidades para definir el servicio” en la página
SERVICIO 304 donde los alumnos organizarán pequeñas comunidades y preparán
una entrevista para conocer más sobre el lenguaje corporal siguiendo las
Propósito de la recomendaciones del libro de texto en los puntos a y b.
sesión:
• Recordar a los alumnos que copien las preguntas del punto b en su
*Realizar el formato
de la entrevista para cuaderno de trabajo para que puedan realizar la entrevista. *Listas de
conocer más sobre el Cierre: cotejo
*Trabajos
lenguaje corporal. • Seguir la clase entregando el anexo 23 para que los alumnos lean la diarios
expresión que se señala y dibujen en el recuadro la expresión corporal con *Participacion
es
la que lo representarían. *Observación
• Compartir con los demás compañeros sus dibujos elaborados. directa.
• Tarea: Realizar la entrevista con las preguntas previamente
registradas. (entrevistar a 3 personas)
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase recuperando saberes previos donde se entregará a los alumnos didácticos
el material del anexo 24 para que los alumnos escriban los elementos de la carta. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 4 • Trabajar ahora con el apartado “¿Cómo lo haremos? Localizado en la página 75 del Anexos
Listas de
¿CÓMO LO libro de P. comunitarios donde los alumnos conversarán sobre las actividades que cotejo
realizarán en nuestra aventura de aprendizaje para investigar cómo escribir cartas y
HAREMOS? comunicarse por ese medio con estudiantes de otra comunidad. Evaluación
• Proporcionar el anexo 25 para que acuerden las fechas para llevar a cabo cada una
*Listas de
Propósito de la de las acciones que se enmarcan en la tabla del anexo. cotejo
Cierre: *Trabajos
sesión: diarios
• Terminar la clase seleccionando a diferentes personas a las que se les podría escribir
*Organizar las *Participacion
una carta. Escribir su nombre en el pizarrón y posteriormente, escribir un saludo que es
actividades para la
les podrías poner al momento de realizar una carta. *Observación
realización del directa.
proyecto.
SABERES Y Inicio: Recursos
didácticos
• Comenzar las actividades del día realizando la recuperación de saberes previos
PENSAMIENTO
interrogando a los alumnos al respecto de los ejercicios que se realizaron ayer y los Cuaderno del
C. estados de agregación del agua que se han revisado. alumno.
Anexos
• Proporcionar el material del anexo 26 donde responderán cada una de las Listas de
preguntas planteadas en el anexo cotejo
Desarrollo:
• Seguir la clase recordando las mediciones que hemos realizado para poder
SESIÓN 4 identificar las variaciones en los distintos estados del agua. Evaluación
• Resolver los ejercicios propuestos en el anexo 27 para que los alumnos hagan uso
INDAGAMOS del cálculo mental para poder encontrar la diferencia que se genera en cada par de *Listas de
reglas que se presenta. cotejo
• Comparar respuestas y permitir que los alumnos realicen correciones en caso de ser *Trabajos
diarios
necesario. *Participacion
Cierre: es
Propósito de la • Terminar la clase organizando al grupo en pequeñas comunidades para realizar la *Observación
sesión: directa.
distribución de materiales que utilizaremos en nuestra sesión de trabajo. Los
*Valorar los distintos materiales se localizan en la página 130 del libro de P. Escolares.
estados de
agregación del agua.
*Preparar el material
para continuar con la
resolución de las
preguntas de
indagación.
ÉTICA, Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en donde los
NATURALEZA Y
alumnos tendrán que responder las preguntas de reflexión del anexo 28 y Cuaderno del
S. comentarán grupalmente sus reflexiones realizadas. alumno.
Anexos
Desarrollo: Listas de
SESIÓN 4 • Continuar el trabajo del apartado “Recolectamos” localizado en la página 191 del cotejo
RECOLECTAMO libro de P. de aula para que trabajen con el material del anexo 29, lean el texto y
S posteriormente en el cuadro comparativo escriban los derechos que favorecen a la
salud mental y la salud física.
Propósito de la • Seguir la clase trabajando con el punto 4 de la página 191 en donde los estudiantes
sesión: tendrán que registrar las formas de violencia dentro y fuera de la escuela. Evaluación
*Reconocer derechos Cierre: *Listas de
que favorecen a la salud
mental y la salud física.
• Terminar la clase recuperando toda la información recabada desde la actividad 1, cotejo
organizarla y registrarla en la tabla del punto 6 de la página 191 del libro de P. de *Trabajos
diarios
aula. *Participacion
es
*Observación
directa.
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Inicio: Recursos
didácticos
Y LO • Dar inicio a la sesión trabajando con el punto c de la página 305 del libro
de P. escolares en donde los estudiantes tendrán que registrar la Cuaderno del
COMUNITARIO alumno.
ifnormación obtenida en las entrevistas en la tabla del anexo 30. Anexos
Listas de
SESIÓN 4 • Compartir la información de sus entrevistas con sus compañeros de clase. cotejo
IDENTIFICAMOS Desarrollo:
NECESIDADES • Continuar la clase dando solución al apartado 3 de la página 306 del libro Evaluación
PARA DEFINIR EL de P. escolares donde responderán las preguntas que se establecen en el
SERVICIO cuaderno de trabajo.
• Trabajar con las actividades del punto 4 y 5 donde los alumnos elaborarán
Propósito de la un “Expresionario escolar” siguiendo las recomendaciones del libro de P.
sesión:
escolares en las páginas 306-309.
*Elaborar un
expresionario escolar • Cierre: *Listas de
• Cerrar la sesión formando comunidades para jugar “Decirlo con mímica” cotejo
*Trabajos
siguiendo las recomendaciones del libro de texto en las páginas 309 y diarios
310. Al finalizar responder grupalmente las preguntas del punto 2 de la *Participacion
es
página 310. *Observación
directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase trabajando con el apartado “Lo que necesitamos saber” didácticos
localizado en la página 77 del libro de P. comunitarios para que los alumnos trabajen Cuaderno del
con el punto 1 y de manera individual escribirán una carta dirigida a un estudiante alumno.
SESIÓN 5 de otro lugar siguiendo las recomendaciones del libro. Anexos
LO QUE Desarrollo:
Listas de
cotejo
NECESITAMOS • Continuar la sesión dando solución a los ejercicios del anexo 31 para que los
SABER alumnos investiguen y escriban las características de la carta formal y la informal. Evaluación
• Realizar las actividades del punto 2 de la página 78 del libro de P. comunitarios.
*Listas de
Cierre:
Propósito de la cotejo
• Terminar la clase trabajando con el punto 4 de la página 78 del libro de P. *Trabajos
sesión: comunitarios donde los alumnos realizarán una consulta en la biblioteca para diarios
*Reconocer la identificar libros que estén escritos a partir de cartas. Se puede seguir la sugerencia
*Participacion
es
literatura epistolar. de libros que se proponen en la página 79 del libro de P. comunitarios y una vez que *Observación
directa.
se tenga seleccionado el libro se dará lectura al mismo y se responderán las
preguntas del anexo 32.
SABERES Y Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 33 en donde los
PENSAMIENTO
estudiantes tendrán que buscar el significado de cada una de las palabras que se Cuaderno del
C. enlistan relacionadas con el término de capacidad. alumno.
Anexos
Desarrollo: Listas de
SESIÓN 5 • Seguir la clase trabajando en la siguiente pregunta de indagación ¿Qué pasa con el cotejo
¿QUÉ PASA agua cuando se mezcla con otras cosas? Donde se realizarán las actividades
CON EL AGUA propuestas en las páginas 129-133 de P. Escolares. Comentar a los alumnos que se
tendrán que elaborar una bitácora para dar el seguimiento a cada una de las
CUANDO SE
observaciones realizadas.
MEZCLA CON Cierre:
OTRAS COSAS? • Terminar la clase comentando a los alumnos que en los ejercicios anteriores
realizamos mezclas y para profundizar sobre el tema daremos lectura a la
Propósito de la Evaluación
información de las páginas 128 y 129 del libro de “Nuestros Saberes” en los
sesión: apartados “solubilidad” y “mezclas”. Proporcionar el material del anexo 34 para
Resolver la siguiente registrar la información solicitado. *Listas de
interrogante y cotejo
*Trabajos
conocer los diarios
conceptos de mezcla *Participacion
y capacidad. es
*Observación
directa.
ÉTICA, Inicio: Recursos
didácticos
• Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 35 en donde los alumnos
NATURALEZA Y
investigarán el significado de las palabras y posteriormente, socializarán las Cuaderno del
S. respuestas registradas y generarán conclusiones finales. alumno.
Anexos
Desarrollo: Listas de
SESIÓN 5 • Seguir la clase escribiendo en su cuaderno 5 acciones que llevan a cabo en su casa cotejo
RECOLECTAMO y 5 en su escuela para promover tu derecho a la salud física.
S • Intercambiar las respuestas registradas y complementar sus ideas en caso de ser
necesarios.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Finalizar la clase dejando de tarea a los estudiantes que investiguen qué Evaluación
*Recolectamos instituciones o dependencias de gobierno dan protección a las niñas y los niños a *Listas de
información sobre las
acciones que promueven
favor de un trato digno y la no violencia. cotejo
*Trabajos
el derecho a la salud diarios
física. *Participacion
es
*Observación
directa.
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
DE LO HUMANO Recursos
didácticos
Y LO
Cuaderno del
COMUNITARIO alumno.
Anexos
Listas de
SESIÓN cotejo
Evaluación
Propósito de la
sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacion
es
*Observación
directa.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA
ADECUACIONES CURRICULARES
AUTORIDAD ESCOLAR