LEF.
JOSÉ MANRIQUE XOOL MAY
GENERAL
• La E.F. cobra relevancia al aportar conocimientos, habilidades, actitudes y valores
• La ley general de educación incorpora y fortalece diversos preceptos que
enfatizan la practica de la actividad física , el deporte educativo, y la promoción
de estilos de vida saludables, para concretar una orientación integral
• Se destaca el movimiento corporal intencionado como base para diversificar las
experiencias.
• Dada si naturaleza eminentemente practica se incorpora en el campo formativo
De lo humano y lo Comunitario, favorece la apropiación de aprendizajes a partir
de escenarios lúdicos, en los que NNA desarrollan su potencial cognitivo, motriz,
físico, expresivo , creativo y afectivo, la importancia de convivir , relacionarse y
colaborar.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
ABORDADOS EN EL CAMPO DE LA
LA
COMPREENSION
CONCIENTE DE LA
HUMANO A LO COMUNITARIO
VIDA EMOCIONAL
Y AFECTIVA
EL EL CUIDADO DE
CONOCIMIENTO LA SALUD
DE SI Y DE LOS INVIDUAL Y
DEMAS COMUNITARIA En el caso de E.F el conocimiento
OBJETOS de si se relaciona con el desarrollo
de la motricidad y la integración de
la corporeidad, el cuidado de la
salud corresponde con la practica
de estilos de vida activos y el
EL ANALISIS
análisis de situaciones problemas
LA VALORACION Y
CONSTRUCCION
CRITICO DE con la creatividad motriz.
SITUACIONES Y
DE SABERES E
PROBLEMAS
INTERVENCIONES
SOCIALES
INTERVENCIÓN TRANSFORMADORA DE
MAESTRAS Y MAESTROS
• En la NEM la intervención pedagógica de las y
los especialistas de Educación física incide en
que NNA se sientan seguros, descubran sus
potencialidades, propongan y realicen diversas
acciones y además disfruten de sus logros.
• Se pretende que en la practica las y los
docentes además de los contenidos y procesos
definidos en los programas favorezcan:
1. La dignidad humana
2. La diversidad
3. La cultura de la paz
4. La salud
5. El pensamiento critico
SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA EDUCACION FISICA
Conceptualizar a la E.F como una forma de intervención que contribuye a la formación
integral a partir de la edificación de la competencia motriz, entendida como la
capacidad de dar sentido a sus movimientos y saber como realizarlos.
Dentro de esta destacan: la percepción, interpretación , análisis y evaluación de las
acciones vinculadas con la diversidad de saberes adquiridos en otros contextos así con
los procedimientos , actitudes y valores integrados a la personalidad.
Dicha edificación exige de las y los docentes un talante(estilo) pedagógico especifico
que tome en cuenta la diversidad y ofrezca las mismas oportunidades, valore como
cada personal se desenvuelve, así como sus ritmos, experiencia y características
particulares.
Para lograrlo es preciso motivar la realización de diversas acciones motrices en un
proceso dinámico y reflexivo, en el juego motor, la expresión corporal, la iniciación
deportiva y el deporte escolar.
Aportaciones de la educación física.
• Adicionalmente la Educación física incide en el desarrollo de habilidades comunicativas
al dialogar e interactuar durante las actividades ; en la aplicación del pensamiento
critico al comprender, representar y analizar las situaciones que se presentan en los
retos y tareas motrices; en el conocimiento del si y de las demás personas,
descubriendo las potencialidades de todas y todos; en el cuidado del medio ambiente
al comprender el contexto y las consecuencias de las acciones y decisiones personales
y colectivas. Además de aportar experiencias asociadas con la construcción del sentido
de comunidad, el aprecio por la manifestaciones lúdicas de las cultura y la promoción
de actitudes y valores para la convivencia, la inclusión y el respeto. Así contribuye al
logro del perfil de egreso en educación básica.
PERSPECTIVA PEDAGOGICA
• La perspectiva de la Educación Física se sustenta en la orientación
SISTÉMICA E INTEGRAL de la motricidad.
1,. SISTÉMICA porque ocurre en un contexto determinado y responde de manera
organizada a satisfacer los interés y necesidades de la las NNA destacando el desarrollo
corporal y motor, logrando una construcción permanente y la vivencia cotidiana de su
corporeidad.
2,. se considera INTEGRAL porque las acciones motrices responden a procesos de
crecimiento y maduración en los que exploran sus capacidades, habilidades y destrezas
de manera global .
ELEMENTOS
ESCENCIALES QUE
INTEGRAN LA
EDUCACION FISICA
CORPOREIDAD: es una construcción social-individual permanente que surge
para comprender a la persona como una unidad indisoluble.
Se manifiesta por gestos , posturas o expresiones corporales. la integración
de la corporeidad establece conexiones con mecanismos de decisión,
compresión y anticipación por ejemplo: correr, saltar, girar, lanzar, atrapar,
botar (acciones motrices que involucran el Yo en la acción.)
Propuestas pedagógicas para su desarrollo:
CREATIVIDAD MOTRIZ
La creatividad es la capacidad de diseñar nuevas
ideas, llevarlas a la practica y elaborar diversas
respuestas; mientras que la acción motriz es la suma
de las distintas conductas y desempeños que realiza
una persona.
Con lo anterior se busca que NNA ideen y generen
distintas propuestas , selecciones las apropiadas y las
pongan en marcha.
Propuestas didácticas:
1.- Diseñar y organizar ambientes de aprendizaje
planificados
2.- Poner a prueba las habilidades y destrezas
motrices en el contexto del juego
3.- Planificar Situaciones motrices que incrementen el
nivel de complejidad(variabilidad de la practica)
4.-Propiciar la reflexión con base en los
conocimientos previos y experiencias? Que han
aprendido¿, ?que falta mejorar¿ ,?como resolver
dicho problema¿.
Están en línea con la estimulación de la condición física de las
personas, son producto de la carga genética y el metabolismo, se
Permite a NNA hacer un reconocimiento de si por el tipo agrupan en fuerza general, resistencia, velocidad, y flexibilidad, se
de acciones que son capaces de hacer, en el aborda a partir del ultimo ciclo de la educación primaria y en
espaciotemporal, por la manipulación y manejo de objetos preescolar indirectamente mediante otras capacidades.
y por la construcción de su imagen corporal, se remiten a
estímulos a partir de los cuales adoptan postura de
tensión relajación, y favorecer el equilibrio
Se caracterizan por la interacción y la posibilidad de comunicar,
Son acciones concretas como caminar, correr, saltar, reptar(patrones
expresarse y relacionarse con los demás mediante el juego motor,
básicos de movimiento) que se combinan y depuran para realizar un
mínimo esfuerzo con mas efectividad. Organizadas en locomoción, poner en marcha el pensamiento y actuación estratégico, desde
manipulación y estabilidad. El desarrollo de una habilidad parte de 3 prescolar juegos sencillos, primaria iniciación deportiva y
elementos el tiempo de tarea, la acción motriz y el nivel de complejidad secundaria deporte escolar.
Contenidos y procesos de desarrollo de
aprendizaje
Considerar la articulación que ha de existir desde
preescolar hasta secundaria, permitiendo una ruta y
progresión que se abordara a partir del diseño del
programa analítico
La flexibilidad curricular y la autonomía profesional es una
oportunidad para ampliar y fortalecer la E.F. con la
intensión de lograr una mayor contextualización y dar
respuesta a los diagnósticos de cada escuela.
Los contenidos y procesos que se muestran no limitan la
posibilidad de encontrar nuevos escenarios y vinculación
con campos formativos u otras disciplinas.
Dosificación de contenidos y
procesos de desarrollo de
aprendizaje