Programa de especialización
en Planificación Minera
Recursos Minerales – Código JORC
¿Qué es el Código JORC?
•Definición:
- El Código JORC (Joint Ore Reserves Committee) es un estándar de reconocimiento mundial para la
clasificación y reporte de recursos y reservas minerales.
- Establecido en Australia, proporciona un marco de referencia uniforme para la evaluación y reporte de
datos geológicos y económicos sobre depósitos minerales.
•Propósito del Código:
- Uniformidad y Transparencia: Garantiza que la información presentada sobre recursos y reservas
minerales sea clara, consistente y confiable para inversionistas y partes interesadas.
- Estándar Internacional: Adoptado por bolsas de valores y empresas mineras a nivel mundial, asegura
que los reportes sigan un lenguaje y estructura común.
•Ámbito de Aplicación:
- Se aplica en la estimación y declaración de recursos y reservas para apoyar decisiones de inversión y
planificación de proyectos mineros.
Historia y Origen del Código JORC
•Inicios y Motivación:
- El Código JORC fue creado en 1989 por el Joint Ore Reserves Committee en Australia, una colaboración
entre instituciones mineras, geológicas y la Bolsa de Valores Australiana (ASX).
- Su creación respondió a la necesidad de definir y unificar criterios en la industria para evitar inconsistencias
y malentendidos en la declaración de reservas y recursos.
•Evolución y Actualizaciones:
- Ha pasado por varias revisiones para adaptarse a los cambios en la tecnología y a las necesidades del
mercado, siendo la versión más reciente la de 2012.
- Estas revisiones reflejan los avances en métodos de exploración y estimación, así como la necesidad de
transparencia para proteger a los inversionistas.
•Reconocimiento Internacional:
- Debido a su éxito en establecer un estándar claro y confiable, el Código JORC ha sido adoptado
globalmente y ha inspirado la creación de otros códigos internacionales, como el CIM en Canadá y el
SAMREC en Sudáfrica.
Objetivos del Código JORC
•Establecer Estándares Claros:
- Define estándares claros para clasificar y reportar recursos y reservas minerales, facilitando la
comparación de datos entre distintos proyectos y jurisdicciones.
•Promover la Transparencia:
- Asegura que la información publicada sea transparente y comprensible, ayudando a los inversionistas
y la industria a tomar decisiones informadas.
•Fomentar la Competencia y Ética:
- Exige que las estimaciones de recursos y reservas sean realizadas por "Competent Persons"
(personas competentes), quienes deben tener la experiencia y conocimientos adecuados para validar
los datos.
•Reducir el Riesgo de Inversión:
- Ofrece a los inversionistas una garantía sobre la calidad y precisión de los reportes, minimizando
riesgos asociados a datos incompletos o inexactos.
•Asegurar la Materialidad de la Información:
- El Código también enfatiza que la información divulgada debe ser relevante y significativa para la
evaluación del proyecto.
Clasificación de Recursos y Reservas Minerales según el Código JORC
•Diferenciación entre Recursos y Reservas:
- Recursos Minerales: Conjunto de concentraciones de minerales con potencial para una extracción
económica y razonable. Incluye datos preliminares de cantidad y calidad.
- Reservas Minerales: Parte del recurso que ha sido evaluada y comprobada como económicamente
viable y técnicamente factible para su extracción.
•Categorías del Código JORC:
- Recursos Minerales:
- Inferidos
- Indicados
- Medidos
- Reservas Minerales:
- Probables
- Probadas
•Importancia de la Clasificación:
- La clasificación permite a las partes interesadas entender la confianza y precisión de los datos, ayudando
a realizar evaluaciones de riesgo más exactas y apoyar la planificación de proyectos.
Categorías de Recursos Minerales
•Recursos Inferidos:
• Definidos como recursos que tienen menor cantidad de información de muestreo y análisis, lo que
limita la certeza sobre su extensión y calidad.
• Utilizados para identificar áreas potenciales pero con una mayor incertidumbre.
•Recursos Indicados:
• Información suficiente sobre la distribución, calidad y continuidad del mineral, aunque sigue
habiendo una incertidumbre moderada.
• Permiten estimaciones preliminares del valor y viabilidad de un depósito.
•Recursos Medidos:
• La categoría con mayor precisión y confianza, con datos detallados de muestreo que permiten una
evaluación más exacta del depósito.
• Generalmente se requiere para avanzar en el desarrollo y planificación del proyecto.
• Importancia:
• La categorización de recursos permite a las empresas mineras y a los inversionistas evaluar la
seguridad y la viabilidad de sus proyectos, siendo crucial para la planificación y financiamiento.
Categorías de Reservas Minerales
•Reservas Probables:
• Parte de los recursos minerales indicados o medidos que, tras la aplicación de factores modificadores (como
estudios técnicos y económicos), se considera que tienen alta probabilidad de extracción económica.
• Aunque cuentan con suficiente información para avanzar, aún tienen cierto grado de incertidumbre técnica y
económica.
•Reservas Probadas:
• Corresponden generalmente a recursos medidos que, tras aplicar todos los factores modificadores, se consideran
económicamente viables y técnicamente factibles para la explotación.
• Este nivel representa la mayor certeza y menor riesgo, permitiendo mayor inversión en el proyecto.
• Relación con los Recursos:
• Las reservas probadas y probables provienen de recursos medidos e indicados, respectivamente, y son la base para la
toma de decisiones y planificación de los proyectos mineros.
Diferencias entre Recursos y Reservas
•Definición de Recursos Minerales:
- Son las concentraciones de minerales con potencial de extracción económica, pero que no cuentan con
todos los estudios técnicos necesarios para demostrar su viabilidad económica y técnica.
- Incluye categorías como Inferidos, Indicados y Medidos según el grado de certeza y cantidad de
información geológica.
•Definición de Reservas Minerales:
- Son la parte de los recursos minerales que ha sido evaluada en detalle y se considera viable para la
extracción, con estudios de factibilidad y económicos completados.
- Clasificadas en Probables y Probadas, tienen la mayor certeza sobre su rentabilidad y factibilidad técnica.
•Principales Diferencias:
- Confianza Geológica: Las reservas presentan una certeza y detalle superior en comparación con los
recursos.
- Evaluación Económica: Las reservas han pasado por un análisis económico riguroso, mientras que los
recursos pueden no contar con estudios económicos definitivos.
- Decisiones de Inversión: Las reservas son fundamentales para decisiones de inversión y financiamiento,
mientras que los recursos son indicadores preliminares de potencial.
Factores Modificadores en el Código JORC
•¿Qué son los Factores Modificadores?:
- Los factores modificadores son condiciones o variables que afectan la transición de recursos minerales a
reservas minerales. Incluyen factores técnicos, económicos, legales y ambientales que deben
considerarse en el proceso de evaluación.
•Principales Factores:
- Factores Técnicos: Aspectos de ingeniería, infraestructura, y métodos de extracción, como el acceso a
la mina y técnicas de procesamiento del mineral.
- Factores Económicos: Precio del metal, costos de operación, inversión inicial y proyecciones de
rentabilidad.
- Factores Ambientales y Sociales: Impacto ambiental y social del proyecto, regulaciones
medioambientales, y posibles problemas de aceptación social.
- Factores Legales y Regulatorios: Cumplimiento de normativas y permisos legales necesarios para la
explotación.
•Importancia en el Código JORC:
- La correcta evaluación de estos factores garantiza que los recursos clasificados como reservas sean
realmente viables para la extracción y cumplan con los estándares de transparencia y confiabilidad.
Proceso de Conversión de Recursos a Reservas
•Etapas del Proceso:
1. Evaluación de Datos Geológicos:
•Recolección y análisis detallado de datos geológicos para asegurar una interpretación precisa del depósito.
2. Análisis Técnico:
•Estudio de aspectos técnicos, incluyendo métodos de extracción, infraestructura y procesamiento para evaluar la
factibilidad.
3. Factibilidad Económica:
•Realización de estudios económicos detallados para proyectar costos, ingresos y rentabilidad del proyecto.
4. Revisión de Factores Modificadores:
•Aplicación de factores modificadores para evaluar todos los aspectos que puedan afectar la viabilidad del proyecto.
5. Certificación por Competent Person:
•Validación y certificación de los datos y estudios por una “Competent Person” que confirme que la estimación es
precisa y cumple con el Código JORC.
•Resultado:
- La conversión resulta en reservas probables o probadas, que son datos confiables para la toma de decisiones de
inversión y financiamiento.
Competent Person en el Código JORC
•Definición de Competent Person:
- Es un profesional cualificado, con suficiente experiencia en exploración y
evaluación de recursos minerales, responsable de validar y firmar los
reportes de estimación bajo el Código JORC.
•Requisitos para ser Competent Person:
- Experiencia: Al menos cinco años de experiencia relevante en el tipo de
minerales y operaciones que se están evaluando.
- Membresía Profesional: Pertenencia a una organización profesional
reconocida que regule su conducta ética y profesional.
- Competencia Técnica y Ética: Conocimientos técnicos específicos y un
compromiso con la transparencia y precisión en la declaración de datos.
•Rol y Responsabilidades:
- Asegurar que la información reportada cumpla con los estándares de
transparencia y precisión del Código JORC.
- Realizar un análisis crítico de los datos de recursos y reservas, tomando
en cuenta factores técnicos, económicos, ambientales y legales.
- Firmar y certificar los informes, validando la fiabilidad de las estimaciones
presentadas.
Importancia de la Competent Person en la
Declaración de Recursos y Reservas
•Asegurar Precisión y Confiabilidad:
- La participación de una Competent Person garantiza que los datos presentados tengan la suficiente precisión,
reduciendo el riesgo de errores y asegurando la fiabilidad del reporte.
•Transparencia en la Información:
- Cumple con los estándares de transparencia del Código JORC, asegurando que las partes interesadas reciban
información completa y sin omisiones.
•Protección para Inversionistas y Stakeholders:
- La intervención de una Competent Person proporciona una capa adicional de seguridad para inversionistas y
stakeholders, evitando decisiones basadas en datos incorrectos o inexactos.
•Responsabilidad Ética y Profesional:
- La Competent Person se rige por un código ético y profesional, lo que asegura su compromiso con la exactitud y
responsabilidad en el proceso de evaluación.
Código JORC y su Relación con Otros
Estándares Internacionales
•Comparación con Otros Códigos de Reporte:
- CIM (Canadá): El Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum tiene su propio código,
compatible con el JORC, para la declaración de recursos y reservas en Canadá.
- SAMREC (Sudáfrica): Similar al JORC, el South African Code for Reporting of Exploration Results,
Mineral Resources and Mineral Reserves se centra en la industria minera sudafricana.
- NI 43-101 (Canadá): Reglamento canadiense para asegurar que los reportes técnicos cumplan con
normas de precisión y transparencia.
•Equivalencia y Homologación de Códigos:
- Estos códigos, junto con el JORC, forman la base del Comité Internacional de Códigos de Reservas
Minerales (CRIRSCO), facilitando un lenguaje común y homologación de criterios en reportes
internacionales.
•Importancia para Empresas Multinacionales:
- La relación entre estos estándares permite que empresas que operan en distintas jurisdicciones puedan
cumplir con requisitos locales e internacionales, lo cual facilita la presentación de informes y la inversión
transfronteriza.
- Beneficios de la Interoperabilidad:
- Ayuda a que inversionistas y reguladores comprendan mejor los reportes, sin importar el país de origen,
aumentando la confianza y la coherencia en el mercado minero global.
Estructura de los Reportes según el Código JORC
•Elementos Clave de un Reporte bajo el Código JORC:
1. Introducción:
•Describe el contexto general del proyecto, ubicación geográfica, objetivos de exploración y antecedentes del
depósito.
2. Resultados de Exploración:
•Presenta datos iniciales sobre la composición mineral y el potencial del yacimiento, incluyendo métodos de
muestreo y análisis.
3. Estimación y Clasificación de Recursos:
•Contiene la información sobre la cantidad y calidad del recurso, utilizando categorías como inferido, indicado
y medido.
4. Evaluación de Reservas Minerales:
•Incluye detalles sobre las reservas probables y probadas, así como la aplicación de factores modificadores.
5. Conclusiones y Recomendaciones:
•Proporciona un análisis final sobre la viabilidad del proyecto y recomendaciones para futuras etapas de
desarrollo.
6. Declaración de Competent Person:
•Certificación de que el reporte cumple con los estándares del Código JORC y que la información es precisa
y confiable.
•Importancia de la Estructura Estandarizada:
•Facilita la comprensión del reporte y asegura que se cumplan todos los requisitos necesarios para la toma de
decisiones.
Principio de Transparencia en el Código JORC
•Definición del Principio de Transparencia:
- Se refiere a la necesidad de que toda la información incluida en el reporte sea clara, comprensible y sin
omisiones que puedan inducir a error a los inversionistas y stakeholders.
•Objetivo del Principio:
- Asegurar que los informes proporcionen una imagen real y completa de los recursos y reservas, permitiendo
a los interesados evaluar con precisión el potencial del proyecto.
•Aplicación en el Reporte:
- La información debe presentarse de forma que un lector no especializado pueda entender las características
del proyecto.
- Especificación clara de las metodologías de muestreo y análisis para asegurar la integridad de los datos
presentados.
- Divulgación de los posibles riesgos e incertidumbres asociados con el proyecto, sin exagerar o minimizar
aspectos importantes.
•Beneficio de la Transparencia:
- Genera confianza en el reporte y en la empresa, fortaleciendo la credibilidad ante inversionistas, reguladores
y otros interesados.
Principio de Materialidad en el Código JORC
•Definición del Principio de Materialidad:
- Significa que toda información relevante para la toma de decisiones debe ser incluida en el reporte. Solo
se omiten los datos que no afecten la interpretación del valor y viabilidad del proyecto.
•Criterios para Determinar la Materialidad:
- Relevancia para los Inversionistas: La información debe ser suficiente para que los inversionistas
puedan evaluar los riesgos y beneficios de invertir en el proyecto.
- Impacto en la Viabilidad del Proyecto: Datos críticos como precios del mineral, costos operativos y
técnicas de extracción deben estar presentes si afectan el valor del depósito.
- Incertidumbres Importantes: Cualquier incertidumbre o limitación en los datos, como falta de
información geológica o técnica, debe indicarse claramente en el reporte.
•Ejemplos de Información Material:
- Cambios en la metodología de estimación de recursos.
- Resultados significativos de nuevos estudios geológicos o de perforación.
- Actualizaciones en factores económicos que afecten la viabilidad.
•Beneficio de la Materialidad:
- Permite una comprensión precisa del potencial y los riesgos del proyecto, favoreciendo decisiones
informadas.
Principio de Competencia en el Código JORC
•Definición del Principio de Competencia:
- Este principio establece que los reportes deben ser preparados y firmados por una “Competent Person”
con la experiencia, calificación y pertenencia profesional adecuada para evaluar recursos y reservas.
•Objetivo del Principio de Competencia:
- Garantizar que los datos y análisis presentados en los reportes sean fiables y de alta calidad,
cumpliendo con los requisitos del Código JORC.
•Requisitos para la Competent Person:
- Experiencia Técnica: Mínimo de cinco años de experiencia en exploración, evaluación y estimación de
recursos del tipo de depósito en cuestión
- Organización Profesional: Debe pertenecer a una institución reconocida que regula su ética y
competencias profesionales.
•Responsabilidades de la Competent Person:
- Verificar la calidad y precisión de la información incluida en el reporte.
- Asegurar que los resultados de exploración, estimación y evaluación cumplan con los estándares de
transparencia, materialidad y competencia.
Aplicación del Código JORC en la Evaluación de Proyectos
•Proceso de Aplicación en Proyectos Mineros:
1. Etapa de Exploración:
•Recolección inicial de datos geológicos para evaluar el potencial del yacimiento, aplicando el principio de
transparencia para informar resultados de exploración.
2. Evaluación de Recursos:
•Clasificación de recursos en categorías de acuerdo a la certeza y cantidad de información, siguiendo los
principios de materialidad y competencia.
3. Evaluación de Reservas:
•Determinación de reservas probables y probadas, considerando factores modificadores y aplicando el
principio de competencia para asegurar viabilidad económica y técnica.
4. Reporte Final:
•La Competent Person firma y certifica el reporte de recursos y reservas, asegurando que cumple con el
Código JORC.
•Importancia de una Evaluación Estandarizada:
- Aporta uniformidad y confianza en los reportes, facilitando la toma de decisiones de inversión basadas en
datos fiables.
Ventajas de Implementar el Código JORC en la Minería
1. Aumento de la Transparencia y Confiabilidad:
•Los reportes que siguen el Código JORC permiten que inversionistas, empresas
y otros interesados confíen en la precisión y claridad de los datos presentados.
2. Estándares Globales:
•Permite que los reportes sean fácilmente entendidos y comparados a nivel
internacional, facilitando la atracción de inversión extranjera en el sector minero.
3. Mejora en la Toma de Decisiones:
•La información detallada sobre recursos y reservas permite a las empresas
realizar planes más precisos y sostenibles, reduciendo riesgos financieros y
técnicos.
4. Cumplimiento Legal y Ético:
•Asegura que los reportes cumplan con los requisitos regulatorios locales e
internacionales, promoviendo prácticas mineras responsables.
5. Fomenta la Competitividad:
•Las empresas que aplican el Código JORC demuestran un compromiso con
altos estándares, lo cual mejora su reputación y competitividad en el mercado.
Proceso de Estimación de Recursos bajo el Código JORC
1. Recolección de Datos:
•Métodos de Muestreo y Análisis: Se recolectan muestras a través de perforaciones, mapeo y otros métodos
geológicos.
•Calidad de los Datos: Asegurarse de que los datos sean precisos y representativos.
2. Interpretación Geológica:
•Modelado Geológico: Se realiza un modelo del yacimiento basándose en los datos recolectados,
identificando estructuras y mineralización.
•Definición del Depósito: Establecer la forma, tamaño y características del depósito mineral.
3. Estimación de Tonelaje y Ley:
•Uso de Software Especializado: Aplicar métodos estadísticos y herramientas de modelado para estimar el
volumen del recurso y la concentración de minerales de valor.
•Categorías de Recursos: Clasificar los recursos en inferidos, indicados y medidos según el grado de certeza.
4. Validación y Verificación:
•Revisión por Competent Person: La CP revisa y valida las estimaciones realizadas, garantizando la precisión
del reporte.
•Informe Final: Se presenta la estimación de recursos siguiendo los estándares del Código JORC, con
información clara sobre la cantidad y calidad del mineral.
Evaluación de Reservas bajo el Código JORC
•Proceso de Evaluación de Reservas:
1. Aplicación de Factores Modificadores:
•Consideración de factores técnicos, económicos, legales y ambientales para determinar si el recurso es
económicamente extraíble.
2. Clasificación de Reservas:
•Reservas Probadas: Porción del recurso medido que puede ser extraída con alta certeza económica y
técnica.
•Reservas Probables: Basadas en recursos indicados, pero con cierta incertidumbre técnica o
económica.
•Rol de los Factores Modificadores:
- Técnicos: Acceso, métodos de extracción y procesamiento.
- Económicos: Costos de operación, precios de mercado, proyecciones financieras.
- Legales y Sociales: Permisos, normativas y relaciones con comunidades.
•Importancia de la Evaluación de Reservas:
- Define la viabilidad económica del proyecto y proporciona una base para el desarrollo de la planificación
minera.
- Es un factor crucial para atraer inversionistas y asegurar que el proyecto sea rentable y cumpla con los
estándares del Código JORC.
Competencia y Experiencia
•Competencia:
- El Código JORC exige que los reportes sean realizados y firmados
por una Competent Person con experiencia y calificaciones
suficientes en el tipo de depósito que se está reportando.
- Cualificaciones de la Competent Person: Al menos cinco años de
experiencia relevante y membresía en una organización profesional
reconocida.
•Importancia de la Experiencia:
- La experiencia garantiza que la persona pueda evaluar y certificar la
exactitud y fiabilidad de los datos geológicos y técnicos.
- La calidad del reporte depende de la experiencia de la Competent
Person, quien debe aplicar el conocimiento técnico y profesional para
interpretar los datos de forma correcta.
•Impacto en la Confiabilidad de los Informes:
- Al contar con una Competent Person, los informes cumplen con los
estándares internacionales, lo que aumenta su confiabilidad ante
inversionistas y reguladores.
Proceso de Exploración
•Etapas de Exploración:
1. Reconocimiento Inicial: Identificación de áreas de interés basadas en estudios geológicos y potencial
de mineralización.
2. Perforación y Muestreo: Recolección de muestras mediante perforación, mapeo y análisis geológicos
para evaluar la presencia y calidad de los minerales.
3. Modelado Geológico: Creación de un modelo tridimensional del yacimiento con base en los datos de
muestreo y perforación.
4. Informe y Análisis: Evaluación de los resultados para determinar la continuidad y cantidad del mineral.
•Importancia de una Exploración Sistemática:
- Una exploración bien ejecutada garantiza que los recursos sean evaluados con precisión, lo cual es
esencial para la fase de estimación de reservas y planificación de la explotación.
•Relevancia del Proceso para los Inversionistas:
Los resultados de la exploración sirven como base para los informes de recursos y son determinantes
para las decisiones de inversión y desarrollo.
Interpretación de Resultados de Estimación
•Propósito de la Interpretación:
- Comprender la distribución espacial y la variabilidad de las
leyes de mineral dentro del yacimiento.
- Proporcionar una base para planificar la explotación y evaluar
la viabilidad económica del proyecto.
•Elementos Clave en la Interpretación:
- Análisis de Distribución: Identificar zonas de alta y baja ley.
- Continuidad Geológica: Revisar la coherencia de las leyes
estimadas y los datos de perforación.
- Impacto en el Diseño Minero: Los resultados de la
estimación guían el diseño de la mina y la planificación de
extracción.
•Importancia:
- Permite tomar decisiones informadas sobre zonas prioritarias
de extracción y definir estrategias para maximizar la
rentabilidad.
Validación de la Estimación de Leyes
•Objetivo de la Validación:
- Confirmar que los modelos de estimación de leyes reflejen
con precisión los datos originales y sean confiables.
•Métodos de Validación Comúnmente Utilizados:
- Comparación con Datos Originales: Asegurarse de que
el modelo refleje fielmente los datos de perforación y
muestreo.
- Análisis Gráfico y Estadístico: Evaluar la consistencia
de las leyes estimadas frente a los valores observados
mediante gráficos de dispersión y análisis de tendencias.
- Simulación y Sensibilidad: Probar el modelo bajo
diferentes escenarios para identificar posibles
desviaciones o errores.
•Importancia:
- Garantizar que las proyecciones de reservas sean
confiables y minimicen el riesgo de error en la
planificación.
Métodos de Validación: Cross-Validation
•Definición de Cross-Validation:
- Técnica de validación estadística que consiste en dividir los datos en subconjuntos y
evaluar la precisión del modelo usando datos no incluidos en el ajuste original.
•Aplicación en Estimación de Leyes:
- Entrenamiento y Prueba: Dividir los datos en conjuntos de entrenamiento y validación para
probar la precisión de la estimación de leyes.
- Identificación de Sesgos: Detectar áreas del modelo que podrían tener un sesgo o
presentar errores en las proyecciones.
•Ventajas del Cross-Validation:
- Proporciona una medida objetiva de la precisión del modelo.
- Permite mejorar el modelo al identificar inconsistencias.
•Limitaciones:
- Puede ser computacionalmente intensivo y no siempre proporciona una solución perfecta.
Control de Leyes en la Explotación
•Importancia del Control de Leyes:
- Asegura que la extracción se realice en las zonas de mayor
concentración de mineral, optimizando la rentabilidad.
•Métodos de Control en la Mina:
- Muestreo Continuo: Realizar muestreos periódicos de las
zonas de explotación para verificar las leyes reales.
- Análisis Geometalúrgico: Evaluar las propiedades del mineral
para ajustar los procesos de tratamiento y maximizar la
recuperación.
- Comparación con el Modelo de Estimación: Validar
constantemente que las leyes reales se ajusten a las
proyectadas en el modelo.
•Impacto en la Operación:
- Permite minimizar el desperdicio de material y maximizar la
calidad del mineral enviado a la planta de procesamiento.