político, y los
Desafíos de la
democracia en
América Latina.
Video motivacional- Para un buen
líder
https://www.youtube.com/watch?v=Veh0vJc6H9c
La Consolidación de la Democracia
Después de la ola de transiciones de la Democracia.
La Democracia debe ser el “juego único” – condiciones para que
no haya un retorno al autoritarismo.
CRITERIO COMPORTAMENTAL
CRITERIO ACTITUDINAL
Todos los actores
políticos obedecen sus CRITERIO
reglas y no tratan de ESTRUCTURAL
Los ciudadanos creen
sabotear al régimen que la democracia es
político democrático. el régimen político más No existen
Ej. Comportamientos adecuado, y creen que desigualdades sociales
antidemocráticos se van a quedar en el agudas, existen
como: utilizar violencia futuro. fundaciones
con fines políticos, no instituciones sólidas
respetar las elecciones, ( Ej. Órganos
transgresión de la electorales
autoridad legal. independientes). Tiene
que haber libertad de
prensa y derecho a la
información.
¿RELACIÓN CAUSAL?
Contexto Estructural
Actores y actitudes
comportamien
Estabilidad
to Democrática
Más allá de la Consolidación de la Democracia
Dimensiones…
Representativi Participación:
Los desafíos de la
dad: sistemas ¿quién
democracia en Accountability
electorales y participa y
América Latina
de partidos. cómo?
Hay situaciones
El escenario político partidario en América Latina: tendencias imperantes
muy diversas,
El 58% de los En varios de los
que van desde
países de la
latinoamerica región la
los sistemas
nos piensan más
debilidad de los
que no puede consolidados de
partidos
haber partidos, como
políticos y de los
los
democracia parlamentos, así
mencionados,
sin partidos como los déficit
hasta casos de
políticos - en la capacidad
colapso del
del Estado, han
según el sistema
generado una
Latino crisis de
partidario como
barómetro. puede
representación
apreciarse en la
Cómo partidos y actores políticos están interactuando con el
escenario descrito…
Muchos regímenes
electorales se han
transformado por
presión de mayor
participación e
Escenarios de inclusión y también es
cambios profundos en posible ver la
muchos de los países incorporación de
y mayor velocidad de nuevos actores a la
la política. arena política.
Formación de nuevas Explosión de nuevos
mayorías políticas que mecanismos de
buscan a su vez participación política
nuevas figuras y directa e
formas de institucionalizada. En
representación, varios países se
articulación y discute la necesidad
participación. de una consulta previa
de decisiones políticas
y proyectos de
desarrollo cuando
estos afecten a
¿Nuevas formas de democracia?
La proliferación de mecanismos de participación directa ha
alterado fundamentalmente la naturaleza de la democracia
representativa. En algunos casos, las instituciones representativas
han sido desestructuradas y reemplazadas por mecanismos de
democracia participativa, como en Venezuela (especialmente en el
caso del municipio de Caracas y los gobiernos estatales), pero en
otros casos, como Brasil, la democracia participativa ha fortalecido
la representación y mejorado la capacidad del Estado de responder
a los ciudadanos.
En algunos países, donde los viejos pactos y legados provenientes
de las transiciones se han quebrantado de manera dramática, los
experimentos de reformas constitucionales ensayados, como una
forma de respuesta a estos desafíos, han generado el surgimiento
de nuevos regímenes políticos y modelos de democracia, algunos
con características polémicas.
Uno de los desafíos más complejos que debe enfrentar la
democracia es la corrupción y particularmente la ligada con la
penetración de la política por los recursos provenientes del
narcotráfico y el crimen organizado.
Los déficits de representación: situación de las mujeres
y sus intereses en los partidos latinoamericanos
La región de América
Latina y el Caribe ha Uno de cada cinco
tendido históricamente a escaños en los congresos
excluir a las mujeres del de la región es ocupado
acceso al poder político, por mujeres y ocurre lo
aunque en las últimas propio con uno de cada
décadas se han producido cuatro puestos
cambios favorables pero ministeriales.
aún insuficientes.
-Poblaciones de origen Al interior de los partidos políticos,
indígena y afroamericano en general, la situación no es más
sufren también exclusión, a favorable para las mujeres. Los
pesar de los avances en cargos dirigenciales son ocupados
muchos de los países, donde mayoritariamente por varones y,
salvo escasas excepciones, las
colectividades indígenas han organizaciones políticas no suelen
participado exitosamente en tener mecanismos efectivos para
la política nacional. Las promover la participación política
mujeres indígenas y de mujeres en la vida partidaria y
afroamericanas, en general, a través de candidaturas a cargos
sufren una doble exclusión. de elección popular.
¿Qué hacer?
• Paridad.
• Cuotas legales (“acelerador”) – candidaturas
y cargos dirigenciales.
• Diseños adecuados del sistema electoral.
• Financiamiento público dirigido a mujeres.
• Disposiciones estatutarias obligatorias por
ley relacionadas con equidad de género.
• Medidas de fortalecimiento de instancias de
la mujer.
• Repensar las prácticas de organización de la
vida partidaria: horarios, lugares de reunión,
etc.
• Capacitación y sensibilización en igualdad de
género.
• Alianzas interpartidarias e intrapartidarias.
El debate en nuestros días no es, como en el pasado, entre
democracia o autoritarismo, o entre democracia formal y
democracia real. El debate de nuestros días se concentra en la
calidad de la democracia: en cómo construir más y mejor
ciudadanía; en cómo pasar de una democracia electoral a una
democracia de ciudadanos y de instituciones; en cómo conciliar
democracia con desarrollo económico en el marco de sociedades
con mayores niveles de cohesión social y mayor equidad de
género; en cómo buscar una relación más estratégica entre el
Estado y el mercado y una más funcional entre el Estado y la
sociedad.
Lamentablemente, los partidos no son, hoy por hoy,
las organizaciones más valoradas por los ciudadanos
• Los partidos son las
instituciones en las
que menos confían las • Debilidad de la política
personas, incluso muy y la desconfianza en
por debajo de la las instituciones y sus
policía, las Fuerzas actores constituye un
Armadas, la iglesia y "talón de Aquiles" del
los medios de proceso de
comunicación. consolidación de la
democracia.
Cómo construimos instituciones sólidas y liderazgos positivos sin partidos
valorados y respetados por la población?
Los partidos ven deteriorado su vínculo con la
ciudadanía cuando se transforman en
maquinarias para acceder al poder y distribuir
los recursos públicos, y dejan de lado su
función representativa.
Ello ocurre cuando la conducción de los
partidos clausura toda posibilidad de debate y
confrontación de posturas, no existe espacio
para la renovación de los liderazgos al interior
organizaciones partidarias, y las únicas
noticias de los partidos en la prensa y la
televisión dicen relación con casos de
corrupción, mal uso de fondos públicos o
disputas entre facciones.
¿Cómo transformamos lo anterior en un círculo virtuoso?
Una vez
conseguido lo
anterior, los
Anteponer las partidos serán
ideas y las más atractivos
propuestas sobre como espacio de
Los partidos las disputas y
deben mejorar su proyección
querellas entre política para
conexión líderes o
programática con nuevos
tendencias
La demanda es clara, las encuestas al muestran queliderazgos,
regionales las que
la ciudadanía.
personas quieren contar con interior de cada
líderes preocupados de superar
los problemas históricos de nuestras sociedades (pobreza, educación,
vayan
partido. contribuyendo a
infraestructura, etc...) y avanzar hacia el anhelado
desarrollo. La frustración, desesperación y las demandas una renovación
insatisfechas por gobernantes mediocres en ocasiones vuelcan continua
a de la
oferta política.
nuestros ciudadanos a cifrar sus esperanzas en caudillos iluminados
que prometen el oro y el moro, pero a costas de pasar por encima de
Se propone…
Requiere cambios sustantivos en el formato en que éstos operan
Avanzar en una
en la mayoría de los países de la región…
ecuación entre
instituciones y
liderazgo. Cambios sustantivos en el formato en que éstos operan en la
mayoría de los países de la región.
Primero, avanzar en fortalecer su dimensión programática,
dando mayor prominencia a las propuestas e ideas por sobre
las disputas internas.
Segundo, permitir y promover el ingreso de las nuevas
generaciones, que son los segmentos que muestran mayor
distancia y resquemor de los partidos y, en algunos casos,
con la misma democracia.
.
Las instituciones deben Los partidos deben ser
servir como marco para la plataforma para que
la acción política, los nuevos líderes
evitando la entren a la arena
discrecionalidad . política.
Así, avanzaremos en fortalecer las
instituciones democráticas y, al mismo
tiempo, permitir la entrada de nuevos
liderazgos
CONCEPTO DE CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
CARACTERÍSTICAS
Procedimientos Contenidos Resultados
Rendición de cuentas
Mayor satisfacción
a los ciudadanos, se Mayor libertad e
ciudadana o sea
respeta la Ley, hay igualdad para los
legitimidad del
elecciones ciudadanos.
gobierno.
competitivas.
CONCEPTO DE CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
DIMENSIONES
Estado de Derecho, Rendición de Cuentas
Procedimentales Electoral, Rendición de Cuentas
Interinstitucional, Competencia Política,
Participación Política.
Contenidos Libertad e igualdad.
Resultados Responsividad
REFLEXIONEMOS…
• ¿La democracia es para todos?
• ¿Por qué hay gente sin voz?
• ¿Cuáles son las características que un líder debe tener?
• La democracia ¿genera líderes?
No es la democracia la que crea líderes sino
más bien el sistema de partidos, ya que estos
generan cabezas visibles que son los que
hacen de portavoces a la hora de transmitir a
la sociedad un programa o proyecto. En
realidad hacen falta menos líderes y más
liderazgo, porque es eso lo que democracia
demanda.
PELÍCULA
http://
www.locopelis.com/pelicul
a/10444/las-sufragistas.ht
ml