0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas15 páginas

Mosca de La Fruta

La práctica 09 de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco se centra en la capacitación sobre el manejo integrado de la mosca de la fruta en cítricos, debido a su alta incidencia en el sector de Santa Elena. La capacitación, que se llevará a cabo del 13 al 17 de septiembre de 2021, incluirá la participación de 20 agricultores y abordará temas como el ciclo biológico de la mosca, métodos de control y la elaboración de trampas caseras. Al finalizar, se entregará un certificado a los participantes por su asistencia y aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas15 páginas

Mosca de La Fruta

La práctica 09 de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco se centra en la capacitación sobre el manejo integrado de la mosca de la fruta en cítricos, debido a su alta incidencia en el sector de Santa Elena. La capacitación, que se llevará a cabo del 13 al 17 de septiembre de 2021, incluirá la participación de 20 agricultores y abordará temas como el ciclo biológico de la mosca, métodos de control y la elaboración de trampas caseras. Al finalizar, se entregará un certificado a los participantes por su asistencia y aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


Escuela profesional de Agronomía

PRACTICA 09: CURSO TALLER EN CAPACITACION EN


MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN
CITRICOS
Curso : EXTENSIÓN AGRÍCOLA
Docente : Dr. DOMINGO GONZALES GALLEGOS
Estudiantes:
● Choquepuma Churata Mario 151186
● Elaquita Mamani, Diana 161465
● Gamboa Arias, Joseph 074114
● Rojas Villafuerte Ruth Yaneli 154932
● Vera Fuentes Deny Michiel 161472
Fecha : 08 de septiembre del 2021
CAPACITACION EN MANEJO INTEGRADO
DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN CITRICOS

1. FUNDAMENTACION

La Capacitación se realizara por la alta incidencia de la


mosca de la fruta en el Sector de Santa Elena lo que
produce como consecuencia las perdidas económicas de
los agricultores.
2. DATOS GENERALES

ENTIDAD AUSPICIADORA: GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA Y


RIEGO

ENTIDAD EJECUTORA: GOBIERNO REGIONAL

TIPO Y NOMBRE DE CAPACITACION: CURSO DE CAPACITACION EN


MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN CITRICOS
FECHAS Y
LUGAR DURACION
FECHA DE INICIO: 13 DE SETIEMBRE
REGION : CUSCO DEL 2021
PROVINCIA : CHINCHERO HORA DE INICIO: 8:00 AM
DISTRITO : OCOBAMBA NUMERO DE HORAS DIARIAS: 5 HORAS

CUENCA : VERSALLES FECHA DE FINALIZACION: 17 DE


SEPTIEMBRE DEL 2021
SECTOR : SANTA ELENA
LUGAR : SALON COMUNAL Y LA
PARCELA DEL Sr. PEDRO TUPA
CÁCERES
ASPECTOS ORGANIZATIVOS

EL TRANSPORTE SERA EN VEHICULO PUESTO POR EL GOBIERNO REGIONAL.


MATERIALES QUE DEBEN LLEVAR LOS PARTICIPANTES:
• Ninguno

PARTICIPANTES
En la capacitación participaran 20
agricultores procedentes del sector Santa
Elena.
LISTA DE PARTICIPANTES NOMBRES Y APELLIDOS
FORMA DE SELECCIÓN:
1. Ruth Rojas Villafuerte 11. Miguel Meza Huamán
2. Diana Elaquita Mamani 12. Arturo Amao Rosas
Se seleccionó a los agricultores que
3. Deny Vera Fuentes 13. Claudio Contreras Puma tienen cítricos en sus parcelas y a los que
4. Pedro Tupa Cáceres 14. Lucia Flores Rodríguez tienen ganas de aprender de la
capacitación.
5. Lucio Meza Dueñas 15. Rosa García Mamani
6. María Cárdenas Velásquez 16. Angelica Ramírez Chávez
7. Pamela Valer Días 17. Luis López Quispe
8. Juan Cáceres Maldonado 18. Mateo Ramos Huamán RESPONSABLES:
9. Susana Ramos Quispe 19. Fernando Rivera Paredes
10. Héctor Huamán Cutiré 20. Jorge Torres Días.
De la coordinación general: Ing. Joseph
Gamboa Arias.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR De la Coordinación administrativa: Ing.
Juan Sánchez.
Del desarrollo pedagógico: Extensionista:
Ing. Mario Choquepuma Churata.
Tener cítricos en su parcela y ser beneficiario del proyecto.
3. OBJETIVOS: 4. TEMARIO:
• Ciclo biológico de la mosca de la fruta.
OBJETIVO GENERAL: • Especies de Mosca de la Fruta.
Sensibilizar a los agricultores en el manejo
• Control etológico - elaboración de
integrado de plagas de moscas de la fruta.
trampas caceras
OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Control mecánico
• Dar a conocer el ciclo biológico de la mosca • Control cultural
de la fruta.
• Reconocer los tipos de control y sus
estrategias
• Conocer la importancia de la mosca de la
fruta.
5. METODOLOGIA: 6. MATERIAL EDUCATIVO:
El extensionista dará inicio a la capacitación con • Folletos
una dinámica de presentación de los participantes • Fólderes
con la finalidad de establecer confianza entre los • Plumones
participantes y el extensionista luego se iniciara la • Lapiceros
exposición con la ayuda de papelotes, y • Papelotes
mostrando de manera practica los cítricos • Portafolio
infestados con mosca de la fruta, a mitad de la
exposición se realizara otra dinámica de
motivación de el “Rey manda” con la finalidad de
que los participantes estén atentos a la
capacitación
7. EVALUACION 8. CERTIFICADO:

En una ceremonia de clausura se hará la


La evaluación de los participantes mediante
entrega a cada participante de un certificado
la observación de los trabajos prácticos
en reconocimiento por haber participado en
realizados como la elaboración de trampas
la capacitación sobre manejo integrado de
de moscas de la fruta y la evaluación grupal.
mosca de la fruta en cítricos.
PROGRAMA DETALLADO
DIA: LUNES 13 DE SEPTIEMBRE
HORA ACTIVIDADES Y OBJETIVOS METODOLOGIA MATERIALES EDUCATIVOS RESPONSBLE OBS.
Ing. Joseph Gamboa Arias.
Ing. Mario Choquepuma
Se asignaran 3 personas del quipo técnico que habilitaran mesas Churata.
8:00 am a 9:30 Registro de participantes e para el registro de participantes del curso taller y reparto de
am inaguracion del curso taller materiales para posteriormente ubicar a los participantes en sus Lapiceros, folder manila A4,
respectivos asientos en el salón comunal del sector de Santa Cuaderno de 100 hjs,
Elena. padron de asistentes.
El coordinador, extensionista darán inicio a la capacitación con una
dinámica de presentación de los participantes con la finalidad de Ing. Joseph Gamboa Arias.
establecer confianza entre los participantes y el extensionista Ing. Mario Choquepuma
9:30 am a 11:00
Presentación del curso taller luego se iniciara la exposición con la ayuda de papelotes, y Folletos, Fólderes, Churata.
am mostrando de manera practica los cítricos infestados con mosca Plumones,
de la fruta, a mitad de la exposición se realizara otra dinámica de Lapiceros,
motivación de el “Rey manda” con la finalidad de que los Papelotes y
participantes estén atentos a la capacitación Portafolio
11:00 am a 11:15 Receso
am
El extencionista hara el uso del metodo tradicional, donde hara
uso de un rotafolio, tambien tendra que exponer los estados de
desarrrollo de la mosca de la fruta, tendra a mano muestras de los
Conociendo a la mosca de la estados de desarrollo de la mosca de la fruta en envases de vidrio
11:15 am a 12:30 fruta, especies de la mosca que seran usados para mostrar a los agricultores con la finalidad
pm de lfruta y ciclo biológico de de que estos identifiquen los estados de la mosca de la fruta. Lugo
la mosca de la fruta. el extencionista expondra con ayuda de un proyector multimedia
el ciuclo de vida de la mosca de la fruta, tanto de la mosca Proyector multimedia, Ing. Mario Choquepuma Churata.
sudamericana (Ceratis Capitata) y de la mosca mediterranea rotafolio, papel toalla y
(Anastrepha ssp.) muestras de mosca de fruta
12:30 pm a 1:00 Ing. Mario Choquepuma Churata.
Evaluando lo aprendido El extencionista desarrollara mediante la dinamica lluvia de dias
pm
las concluciones de lo aprendido en el curso taller Papelotes y plumones
DIA: MARTES 14 DE SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES Y
HORA METODOLOGIA MATERIALES EDUCATIVOS RESPONSABLE OBS.
OBJETIVOS

Registro de asistencia Los participantes pasaran a registrar su asistencia y a Ing. Joseph Gamboa
8:00 am a Plumones lapiceros Arias.
y inicio de el curso recoger sus materiales, luego se dara inicio con el
9:00 am folderes con hojas blancas
taller. curso de capacitacion.

El extensionista entregara laminas sobre las especies


Reconocimiento de las
9:00 am a a cada participante, despues con la ayuda de un Laminas Rotafolio Plumones Ing. Mario
especies de mosca de
10:30 am rotafolio mostrara a cada especie explicando las Choquepuma Churata
la fruta.
diferencias de cada especie.

Receso
10:30 am a
11:45 am

Se formaran grupos de 5, cada grupo debera


conseguir 5 frutos infestados con mosca de la fruta y papelotes Plumones rojo y
11:45 am a Ing. Mario
Demostracion pratica un frasco de cada especie, un representante del azul Frascos de muestra
01:30 pm Choquepuma Churata
grupo pasara a exponer con su papelote sobre las Frutos infestados
diferencias observadas.

1:30 pm a Evaluacion a los


La evaluacion se realizara mediante la observacion de Lapiceros Ing. Mario
2:00 pm participantes
los trabajos practicos encargados. Choquepuma Churata
DIA: MIERCOLES 15 DE SEPTIEMBRE

HORA ACTIVIDADES Y OBJETIVOS METODOLOGIA MATERIALES EDUCATIVOS RESPONSBLE OBS.


Ing. Joseph Gamboa
Se asignaran 2 personas del quipo tecnico para que puedan tomar la Ing. Mario
8:00 am a 9:00 am Registro de participantes Folletos
asistencia y reparto de materiales para posteriormente dirigirse a la Choquepuma
padron de asistentes.
parcela del señor del señor Pedro Tupa

El extensionista hará uso del método tradicional donde hará uso de


un papelote y también tendrá que exponer la importancia del control
Conociendo el control etológico para la mosca de la fruta , tendrá en mano un modelo de Folletos
9:00 am a 11:00 etológico
am trampa cacera que será usado para mostrar a los agricultores con la Lapiceros Ing. Mario Choque puma
finalidad de que estos se den cuenta que no es dificil realizar y que Folder con papel bom A4
importancia tiene. El extensionista también explicara la cantidad de
insumo que se utilizara para las trampas caceras.

Botella de plástico (grande


El extensionista realizara una demostración a los agricultores el
o pequeña).
procedimiento para realizar una trampa cacera , donde todos los
Realización de trampa Dos cucharadas de azúcar.
11:00 am a 12:00 agricultores deben seguirle el paso , el extensionista también hará la Ing.Mario
casera Vinagre de manzana.
pm demostración de cada insumo que se necesitara para la trampa casera. Choquepuma
para la mosca de la fruta Colorante comestible.
Luego extensionista se encargara de verificar si todos los agricultores
Cortador, tijeras o punzón.
lograron a concluir su trampa casera.
Cuerda o alambre.

12:00pm-12:30 Pm Recreo

Colocación de la trampa El extensionista realizara una demostración en la parcela del señor


12:30 pm a
1:15pm casera para la mosca de la Pedro Tupa Cáceres como debe ser la colocación de la trampa casera Ing.Mario
fruta tambien dara indicaciones para el mantenimiento de las trampas. Choquepuma
1:15 pm a 2:30 pm Evaluando lo aprendido El extensionista desarrollara mediante la dinamica Buscando el
ganador que consiste en que el agricultor demuestre lo aprendido. Ing.Mario Choquepuma
DIA: JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE
8:00 am a Registro de beneficiarios del curso Padron de
Se asignaran 1 persona del quipo técnico para el registro de participantes asistentes. Ing: Gamboa
9:30 am taller
del curso taller para luego dirigirse a la parcela del señor Perdo Tupa Lapiceros, tripticos
El extensionista iniciará con la introducción el contol mecánico está
dirigido a destruir larvas de la mosca de la fruta y se realiza cuando la fruta
muestreada presenta la plaga. el control de algunas prácticas agrícolas
normales o la modificación de ellas con la finalidad de controlar la plaga. la
9.30 am a Introducción y desarrollo de tema Proyector Ing: Mario
efectividad del control cultural aumenta cuando la actividad se aplica en
10:00 am control mecánico multimedia Choquepuma
mayor medida en los frutales más suceptibles al ataque de la plaga. a
continuación mensionaremos las actividades como son: la recolección y
destrucción de frutos infestados, rastreo, podas sanitarias.

Se continua con el desarrollo de las actividades Recojo y destrucción de Sacos y atadoras,


las frutas y residuos de la cosecha : Durante el periodo de cosecha el pico, cal
productor debe recoger toda la fruta de sus árboles esté dañada o no, si se
deja frutos en el árbol y campo las moscas tendrían siempre tendrán
Desarrollo detallado de las actividades sustrato donde depositar sus huevos y continuar su ciclo de vida causando
en el control mecánico tales como daños a los frutos y generando sobrecostos al agricultor por el uso de
de 10 am a pesticidas, esta misma forma contaminamos el medio ambiente. se Ing: Mario
- Recojo y destrucción de las frutas
11:30 Choquepuma
agusanadas y residuos de la cosecha. mostrará en el campo los frutos a recolectar para su destrucción. los frutos
desechados de la cosecha, frutos infestados y agusanados. se hará la
destrucción de los frutos: se hará un hoyo de demostración con
profundidad de 1m allí pondremos los frutos, se espolvoreará cal, y cubrir
con tierra. lo otro es quemar los frutos.

de 11:30 a
12: 00 Receso
Continuamos con El Rastrillo del suelo permite remover gran cantidad de Ratrillos
pupas de la mosca de la fruta esta practica permite sacarlas y dejarlas
Rastrilleo el suelo expuestas a la acción de la radiación solar y enemigos naturales.
12:00 a 1:00 - Riegos pesados - Riegos pesados: los riegos pesados cumplen una acción Ing: Mario
pm Preguntas de los participantes importante en la mortalidad de los estados inmaduros (larvas y pupas) la Choquepuma
- despedida muerte se debe al ahogamiento. se dará paso a las preguntas por parte de
los participantes y las respectivas respuestas. con ello se finaliza e curso
del día 4.
DIA: VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE
MATERIALES
HORA ACTIVIDADES Y OBJETIVOS METODOLOGIA RESPONSABLE OBS.
EDUCATIVOS
Ing. Joseph Gamboa
8:00 am a Registro de asistencia y Bienvenida Los participantes registraran su asistencia, luego el Plumones lapiceros Arias.
9:30 am al ultimo dia del curso taller ing. Joseph Gamboa dara una bienvenida. folderes

El extensionista iniciara con preguntas a los


participante como ¿Qué saben sobre el control Ing. Mario
9:30 am a Conceptos generales sobre el Papelotes Plumones
cultural? ¿Que conocen sobre el control? Luego de Choquepuma
11:00 am control cultural Lapiceros
las respuestas, el extensionista expondra con la Churata
ayuda de papelotes sobre el control cultural.
11:00 am a Receso
11:15 am
Despues de aprender los conceptos generales del
control cultural, se repartira a cada participante
Identificacion de los controles Ing. Mario
11:15 am a una tarjeta para que escriban el control que ellos Tarjetas Plumones
culturales utilizados para la mosca Choquepuma
01:30 pm utilizan luego pasaran al frente y pegaran sus Panel Goma
de la fruta. Churata
tarjetas en un panel. Finalmente se absolveran
todas las dudas de los participante.
Ing. Mario
01:30pm a
Evaluacion a los participantes Se evaluara a cada paticipante mediante un Formularios Lapiceros Choquepuma
2:00pm
formulario con preguntas. Churata
2:00 pm a El Ing. Joseph Gamboa será el encargado de la entrega de los certificados a cada participante felicitando por el esfuerzo para participar
3:30 pm en el curso taller incentivando a que participen en cursos talleres próximos.
Gracias

También podría gustarte