Diagnóstico Económico
y Administrativo
Municipio de Santacruz de
Guachavés
Sistema Administrativo
¿Qué es?
El análisis de las finanzas públicas municipales y gestión de recursos. Además se estudia
el área de influencia para la prestación de servicios de la administración pública, límites
de la jurisdicción municipal según catastro y ordenanzas departamentales, división y
organización territorial.
¿Para qué?
Para establecer el comportamiento de las finanzas públicas y su capacidad de gestión de
recursos. Además para observar la organización político administrativa y que las
funciones y competencias de las instituciones públicas correspondan a las necesidades
que implica el desarrollo territorial municipal.
¿Cómo?
Mediante la recopilación, procesamiento y análisis de bases de datos de ingresos,
gastos, desempeño fiscal, municipal y estatutos tributarios. Además la recolección de
información oficial sobre la división político administrativa del municipio, resguardos y
cabildos presentes en el territorio.
Sistema Económico
¿Qué es?
Hace referencia al análisis de las actividades socioeconómicas integradas a los sistemas
de producción y cadenas productivas, las condiciones de empleo y de comercialización.
¿Para qué?
Para establecer las actividades económicas de importancia en el municipio, caracterizar y
zonificar la producción en el municipio, con el fin de evaluar aspectos como la capacidad
productiva según los tamaños de las unidades productivas, los niveles de producción, los
mercados y la comercialización, la eficiencia, la sostenibilidad y la oferta de empleo.
¿Cómo?
Mediante la recopilación, procesamiento y análisis de bases de datos de las actividades
económicas representativas del municipio, población y empleo, infraestructura vial y
equipamientos.
Comportamiento Fiscal
Situación Fiscal Municipio de Santacruz de Guachavés
2012-2017
En las vigencias 2015 y 2016 el
municipio se encuentra en situación
100.0
sostenible y en 2013, 2014 y
2017 se clasifica en condición Autofinanciacion
90.0
vulnerable. del Fun-
cionamiento
El municipio no presenta un desempeño 80.0
fiscal superior a 80% que le otorgue Magnitud de la
la calificación de solvente. 71.2 70.6
deuda
Resultado Indicadores (0-100)
70.0
Santacruz de Guachavés presenta 63.9 63.5 Dependencia de
simultáneamente los factores que 60.0 58.8
60.5 las Tranferencias
caracterizan una insuficiente
administración de las finanzas públicas: 50.0
Generacion de
Recursos Propios
• Autofinanciación del
funcionamiento (promedio 40.0 Magnitud de la
50%) Inversion
• 30.0
Dependencia de las Capacidad de
transferencias (promedio Ahorro
78%) 20.0
• Indice de De-
Generación de recursos sempeño Fiscal
10.0
propios (promedio 28%)
• Capacidad de ahorro 0.0
(promedio 48%). 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año
• Inversión (promedio 91%)
Fuente: DNP, 2012-
• Magnitud de la deuda 2018.
(promedio 1,7%)
Medición Desempeño Municipal Santacruz de
Guachavés 2017
120.0
En la vigencia 2017 el municipio 99.5
se encuentra en un rango de 100.0
Desempeño Municipal bajo. 80.0 69.4
62.2
Santacruz de Guachavés, 60.0 55.9
presenta un desempeño bajo
43.1
40.0 33.4 30.5
34.2
en el componente de gestión, 25.7 24.1
20.0
siendo necesario fortalecer la 2.4
movilización y ejecución 0.0
MDM
Educación
Gestión
Gobierno Abierto y Transparencia
Movilización de recursos
Ejecución de Recursos
Resultados
Ordenamiento Territorial
de recursos y el recaudo
Salud
Seguridad
Servicios
con instrumentos de
ordenamiento territorial.
Su desempeño es inferior al
departamental en el componente
de resultados, siendo
necesario mejorar el acceso a
servicios públicos y la
educación.
Gestión Resultados MDM
Fuente: DNP, 2017
Gestión de Ingresos
Municipales
Ingresos Municipales 2012-2018
$ 30,000,000
$ 25,000,000
$ 23,372,289
$ 20,000,000
Ingresos (millones)
$ 15,000,000
$ 14,363,216
$ 13,166,171
$ 9,476,952
$ 10,000,000
$ 7,769,327
$ 7,504,675
$ 5,000,000
$ 264,652 $ 1,197,045
$0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año
Totales Corrientes Tributarios No Tributarios
Fuente: Bases FUT, 2012-
2018.
Ingresos Tributarios Municipales 2012-2018
$ 8,000,000
$ 7,000,000
$ 6,000,000
$ 5,000,000
$ 4,000,000
$ 3,000,000 $ 3,127,450
$ 1,881,456
$ 2,000,000
$ 1,243,694 $ 1,262,665
$ 1,000,000
$ 647,142
$ 359,564
$-
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año
Sobretasa a la gasolina Impuesto de Industria y Comercio Impuesto Predial Unificado
Fuente: Bases FUT, 2012-2018.
Ingresos Tributarios
$ 320,000
$ 291,564
$ 270,000
$ 220,000
Ingresos (miles)
$ 170,000
$ 120,000 $ 101,515
$ 92,000
$ 70,000
$ 20,000$ 4,577 $ 14,727
$ 759 $ 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-$ 30,000
Año
IPU
Compensación predial por resguardos indígenas (vigencia actual)
Impuesto de Industria y Comercio
Fuente: Bases FUT, 2012-
2018.
Gestión de gastos de
inversión total y sectorial
Inversión Total Santacruz de Guachavés 2012-2018
$ 16,000
$ 14,782
$ 14,000
$ 12,628
$ 12,000
$ 10,844
Gasto Total (millones)
$ 9,964
$ 10,000
$ 10,162
$ 9,985
$ 8,000
$ 7,157
$ 6,000
$ 4,000
$ 2,000
$-
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año
Fuente: Bases FUT, 2012-2018.
Inversión Sectorial Santacruz de Guachavés 2012-2018
2018
Salud
2017
Agua potable y
saneamiento
2016
básico
2015 Transporte
2014 Educación
2013 Atención a grupos
vulnerables -
Promoción social
2012
$- $ 1,000 $ 2,000 $ 3,000 $ 4,000 $ 5,000 $ 6,000 $ 7,000 $ 8,000
Fuente: Bases FUT, 2012-2018. ** 63% del gasto se invierte en salud (57%) y
educación (6%)
Actividades económicas
Valor agregado por ramas de actividad
económica. Municipio de Santacruz, 2015.
0.31%
Agricultura, ganadería , caza, sil-
0.37% vicultura y pesca
7.02%
2.17%
Explotación de minas y canteras
Industria Manufacturera
12.05%
39.74% Suministro de electricidad, gas y
agua
5.80% Construcción
Comercio, reparación, restaurantes
y hoteles
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones
19.14%
Establecimientos financieros,
seguros y otros servicios
13.39%
Actividades de servicios sociales y
personales
Fuente: TerriData, 2019
Destinación Final de la producción de la
Unidad Productora Agropecuaria (UPA)
No informa/Ninguna 1213
Otros destinos 24
Tipo de Destino Final de la producción
Para la industria 47
Venta mercado internacional 0
Venta a tienda 0
venta a comercializador (a) 222
Venta directa en plaza de mercado 229
Venta central de abastos 71
Venta cooperativa 262
Venta de producto en lote 1
Intercambio o Trueque 29
Autoconsumo 1223
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Nª de UPA
** UPA Unidad de Producción de bienes agrícolas,
Fuente: Elaboración propia con información CNA, 2017. forestales, pecuarios, acuícolas y/o captura de peces .
Aptitud agrícola del suelo en Santacruz de
Guachavés
Fuente: EOT, con información SIPRA,
Minería en Santacruz de Guachavés, 2016
Clasificación de las UPM según normativa.
Municipio de Santacruz, 2016. La falta de capacitación
técnica de la población dedicada a
la actividad minera genera un
rezago, puesto que se desarrolla una
explotación de pequeña
minería con técnicas de
extracción artesanal (MINMINAS;
CORPONARIÑO, 2016).
La existencia de Ley 2ª en el
municipio restringe y
desautoriza el desarrollo de
actividades mineras en 52
UPM, las cuales no tienen
posibilidad de formalizarse por
encontrarse en áreas de reserva
Fuente: MINMINAS, CORPONARIÑO
forestal tipo A y B.
Conclusiones
La situación fiscal del municipio es calificada como vulnerable.
La gestión del impuesto predial en Santacruz de Guachavés es
considerablemente baja respecto a otros municipios del país,
situación que demanda una revisión de: estatutos
tributarios, formación catastral, y estratificación
urbana y rural.
Es posible mejorar la generación de ingresos y
calificación fiscal del municipio, lo cual demanda de una
estrategia coordinada entre la administración municipal,
gremios, veedurías y sociedad civil. Teniendo un potencial
de captura de valor del suelo para financiar proyectos ;
lo cual debe estar acompañado de una inversión pública.
La minería es una actividad económica de gran
importancia en el municipio de Santacruz de Guachavés, sin
embargo, es indispensable la formalización de los mineros
dedicados a la explotación artesanal.
Es necesario fortalecer el sector agropecuario, puesto que la
explotación minera es una actividad extractiva de
recursos no renovables. Por lo tanto, el municipio debe
sostener su economía en actividades como la agropecuaria
para mantener su estabilidad cuando los recursos mineros
se agoten.
Problemáticas
Baja capacidad fiscal (generación de recursos propios).
Falta de asistencia en el sector agropecuario.
Informalidad en la minería tradicional y artesanal.
Plan de Acción
Gracias
Equipo Componente Económico y
Administrativo
EOT Santacruz de Guachavés