0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas22 páginas

Clase 3-28-05 24 Como Hacer Monografia 260 0

Una monografía es un documento expositivo que aborda un tema específico desde diversas perspectivas, incluyendo secciones como agradecimientos, dedicatoria, índice, introducción, objetivos, desarrollo, conclusión y bibliografía. El desarrollo es la parte principal donde se presenta y discute la información, y la conclusión resume los hallazgos y plantea futuras investigaciones. La bibliografía debe incluir solo las fuentes citadas en el texto, organizadas alfabéticamente.

Cargado por

Ivàn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas22 páginas

Clase 3-28-05 24 Como Hacer Monografia 260 0

Una monografía es un documento expositivo que aborda un tema específico desde diversas perspectivas, incluyendo secciones como agradecimientos, dedicatoria, índice, introducción, objetivos, desarrollo, conclusión y bibliografía. El desarrollo es la parte principal donde se presenta y discute la información, y la conclusión resume los hallazgos y plantea futuras investigaciones. La bibliografía debe incluir solo las fuentes citadas en el texto, organizadas alfabéticamente.

Cargado por

Ivàn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Una monografía es un tipo de

documento expositivo o
explicativo, en el que se aborda
un tema específico desde una o
más perspectivas posibles.
Consulta diversas fuentes y echa
mano a material de apoyo hasta
agotar en lo más posible, el
abordaje del tema en cuestión.
El término proviene del
griego mono, “uno”, y graphos,
“escritura”.
PARTES DE LA MONOGRAFIA
AGRADECIMIENTOS
En los agradecimientos se puede resaltar a la persona o personas a quienes se quiere reconocer
sus aportes en la investigación. También se puede señalar al profesorado, incluso al tutor, que dio
sus aportes profesionales hacia el tema de investigación

0
2
Dedicatoria
La dedicatoria no debe ser muy extensa, idealmente el texto debe ser breve para expresar la
gratitud. Se sugiere que la dedicatoria sea corta porque es más simple y no cansa al lector. Puedes
elegir una o más personas y entidades para agradecer tu monografía.

0
3
Índice
El índice permite conocer fácilmente la estructura del documento, el orden lógico y contenido, por capítulos y

apartados, subtítulos más importantes y número de páginas.

0
5
Introducción
En esta parte debe constar de:
 Una explicación acerca del título y tema elegido.
 Una presentación clara y simple del tema o la problemática
 Un indicio acerca de la importancia de la línea de investigación seleccionada.
 El/los objetivo/s de la monografía.
 Una idea clara sobre la estructura y los procedimientos a seguir en el desarrollo de la monografía.
 Es importante resaltar que aquí vamos a plantear el tema y el método que se empleó para realizar la
investigación. Es la motivación o enganche para la persona que lee y, por ello no debe ser extenso, sino breve.

0
7
Objetivos
Son metas que se pretenden conseguir o lograr o el fin último al que se pretende llegar. Se trata,
por tanto, la motivación última por la que una persona realiza una acción y pretende hacer una pauta
de actividades para llegar a una meta.
OBJETIVO GENERAL
Se centran en alcanzar aspectos globales y propósitos fundamentales de un resultado final que se
pretende alcanzar mediante ciertas actividades. Lo normal es que el objetivo general vaya
acompañado de una serie de objetivos específicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Por otro lado, este tipo de objetivos plantea funciones de aspectos más concretos o precisos
acerca del fin último que se pretende alcanzar, planteado como objetivo general. Los objetivos
específicos suelen estar supeditado de uno más general (o de varios).

0
9
Ejemplo de Verbos

1
0
Desarrollo

Es el cuerpo de la monografía o su parte principal y contiene el argumento central, que varía considerablemente
según el tema. Es interesante dividir el desarrollo en títulos y subtítulos para su mejor organización. Aquí se
define, se discute, ejemplifica lo tratado.

Se recomienda un mínimo de 20 páginas y un máximo de 30, para el desarrollo, aquí no se considera la


conclusión ni los anexos.

1
1
Básicamente, aquí lo que se hace es:
a) Presentar la información existente sobre el tema, jerarquizándola según las variables que se encuentran
en los objetivos específicos dentro de la investigación.
b) Relacionar entre sí los distintos textos y la información.
c) Aportar las ideas y los comentarios propios sobre los distintos aspectos del tema, argumentando a favor o
en contra.

Ninguna monografía nace de la nada; siempre figuran en ella otros textos. Por eso es fundamental que,
cuando aparezcan las palabras que dijo otra persona, los hagamos en forma de cita textual, es decir,
transcriptas del original, con la correspondiente mención de los datos del autor.
El trabajo debe poseer coherencia, con una línea de pensamiento que el lector pueda seguir claramente, y
que lleve sin dificultad desde la introducción hasta la conclusión final.
CITA TEXTUAL EXTENSA
Conclusión
Es lo último que se escribe en cuanto a la estructura central de la monografía.

Aquí exponemos los resultados de la investigación efectuada y señalamos los puntos que pudieran haber
quedado sin resolver, así como también los asuntos que merecen un estudio más amplio.

Respondemos o intentamos responder a la pregunta inicial que aparecía implícita o explícitamente en la


introducción. Abre la puerta al futuro, planteando interrogantes o posibilidades para nuevas investigaciones
sobre ese tema o sobre temas relacionados con él.

La conclusión cierra la estructura circular del discurso iniciada en la introducción, es decir que retoma lo
planteado, para confirmar que ha quedado demostrado en el desarrollo del trabajo el logro de los objetivos
perseguidos. La conclusión debe ser breve, ya que si esta bien redactada y tienen coherencia pocas
veces se extiende más de una página.

1
2
Bibliografía
A continuación, se mostrarán algunas especificaciones y ejemplos para construir correctamente la lista de
materiales citados en los manuscritos. Sin embargo, es necesario en primer lugar atender dos aspectos:

En los artículos solo debe incluirse la bibliografía efectivamente citada en el texto; en orden alfabético de
acuerdo al apellido de los autores.

1. Libros. Fórmula básica

Apellido, A. A. (Año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editorial.


Apellido, A. A. (Año). Título de la obra. Recuperado de http://www.xxxxxxxx

1
4
Muchas gracias

También podría gustarte