0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas101 páginas

Gestión Por Valores. Bioética en Organizaciones de Salud. UNCUYO. 10.24

El documento aborda la bioética en la administración sanitaria, enfatizando la gestión por valores como dignidad, confianza y compasión. Se analizan los contextos de atención, la violencia en hospitales y el impacto del burnout en los profesionales de la salud, así como la necesidad de un enfoque multidisciplinario para abordar estos problemas. Además, se destaca la importancia de proteger la salud mental de los trabajadores de la salud y mejorar las condiciones laborales para garantizar una atención adecuada a los pacientes.

Cargado por

ramiagusfalasca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas101 páginas

Gestión Por Valores. Bioética en Organizaciones de Salud. UNCUYO. 10.24

El documento aborda la bioética en la administración sanitaria, enfatizando la gestión por valores como dignidad, confianza y compasión. Se analizan los contextos de atención, la violencia en hospitales y el impacto del burnout en los profesionales de la salud, así como la necesidad de un enfoque multidisciplinario para abordar estos problemas. Además, se destaca la importancia de proteger la salud mental de los trabajadores de la salud y mejorar las condiciones laborales para garantizar una atención adecuada a los pacientes.

Cargado por

ramiagusfalasca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 101

Bioética en

Administración Sanitaria
Gestión por valores
UNIVERSIDAD DE CUYO
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

IGNACIO MAGLIO

18 de octubre de 2024
Gestión por Valores

Orden Científico Orden Técnico Orden Moral

VERIFICABILIDAD EFICACIA RECTITUD


Los Valores en la profesión

• DIGNIDAD.

• CONFIANZA.

• COMPASION.
El valor de la Dignidad como
fundamento de la responsabilidad
profesional
• Valor sustancial e inherente.
• Subjetividad.
• Finalidad.
• Supremacía del interés personal.
• Irrepetibilidad.
CONTEXTOS DE ATENCION
Victimas y Victimarios
• Pacientes sin goce del Derecho a la Salud.
• Equipo de Salud desamparado
• Instituciones inertes
• Anomia Hospitalaria
• Sanos vs. Enfermos
• Pacientes vs. Equipo de Salud.
Derechos del Paciente???

• Derechos del Equipo del salud vs.


Derechos de los pacientes?.
• Derechos de los sanos vs. Derechos de
los enfermos?.
• La dignidad como fundamento en la
Seguridad del Paciente.
Violencia en Hospitales. GCBA
Los profesionales más expuestos a sufrir
actos de violencia verbal o física de
parte de paciente o familiares son:
• Médicos de Servicios de Emergencias.
• Psiquiatras.
• Médicos de servicios de atención
primaria. .

www.medicos-municipales.org.ar/bc1203.htm 1
“Agresiones contra Médicos”.
Intramed

• Se analizaron 30.100 respuestas en


forma uni y multivariada. Se constató
que la edad más frecuente objeto de
agresión oscilaba entre los 30 y 49 años.
“Agresiones contra Médicos”.
Intramed
• un 54,6% de los médicos encuestados
reportó haber sufrido algún tipo de
agresión durante el ejercicio de su
profesión; entre dicho grupo el 52,4%
sufrió agresiones verbales de pacientes
(23%); familiares (29,4%). El 2,2%
reportó haber sufrido alguna vez
agresión física de pacientes (1,3%) y
familiares (0,9%).
Burn out por Violencia
Agentes de salud con cuadros
clínicos graves precipitados por
el trabajo en entornos
desfavorables y con un clima
psicológico de violencia y
agresividad.

Ref. Carni-Iluz, T., et al., Verbal an physical violence towards hospital-and


community-based physicians in the Negev: an observational estudy.
BMC Health Serv. Res, 2005.5:p.54.
Zahid, M.A., et al., Violence against doctors: 2. Effects of violence on
doctors working in accident and emergency departments. Eur J Emerg
Med, 1999.6(4):p. 305-9.
• 17/11/99 Una sentencia
considera que el 'burn-out'
es accidente laboral

El Tribunal Superior de Justicia


del País Vasco ha dictado una
sentencia en la que reconoce que
el síndrome de burn-out causado
por el estrés en el trabajo es
accidente laboral.
“Estudio Violencia FEMEBA”

Estudio de campo en 2016, participaron en forma


voluntaria 664 médicos de FEMEBA.

De cada 100 médicos 58 refieren haber


experimentado uno o más episodios de violencia
durante el desarrollo de su tarea, siendo la violencia
verbal el preponderante
“Estudio Violencia FEMEBA”
Fenómeno multicausal:
• Factores individuales del autor.

• Predisponentes de la víctima.

• El contexto laboral.

• Los factores organizativos, culturales, económicos y


tecnológicos.
“Estudio Violencia FEMEBA”
Consecuencias

• Impacto mas allá de la víctima. En todo el sistema sanitario

• Entramado organizacional (incluyendo al equipo de salud y


pacientes de la unidad sanitaria).

• Efectos en el coste, eficiencia y efectividad del sistema de salud.


“Directrices Marco para afrontar la
violencia laboral en el sector salud”
OMS. OIT. Ginebra 2002

ABORDAJE:

 Integrado (prevención y tratamiento de la violencia).


 Multidisciplinar.
 Sensible a la cultura y no discriminatorio.
 Participativo (crear cultura de seguridad-participación de todos
los actores intervinientes -generar confianza en la participación).
 Sistemático.
“PROGRAMA DE PREVENCION DE LA
VIOLENCIA A MEDICOS”
FEMEBA

Acuerdo de comportamiento aceptable

• Ante un comportamiento de un paciente/familiar


inaceptable para la institución sanitaria (agresión
física y/o verbal), el equipo de salud puede tomar la
decisión de continuar brindando el servicio
estableciendo determinadas pautas de conducta
como condición para que continúe la atención.
Las tasas de suicidio y depresión en los
médicos, en comparación con la
población general, son alarmantes.
El índice de suicidio en médicos de sexo
masculino es 40% más alto que en la
población general, mientras que en as
de sexo femenino es 130% mas alto.

Am J Psychiatry 2004; 161:2295-302


En una encuesta anónima a 7905
cirujanos realizada en 2011, 1 de cada
16 reportó ideas de suicidio en el año
previo, pero muy pocos buscaron ayuda
de un profesional de la salud mental.

Arch Surg 2011; 146:54-62


Encuesta Royal College of
Physicians in Clinical Medicine
(2009)
• Sólo uno de cinco médicos buscó ayuda de
colegas frente a padecimientos mentales.
• Sólo el 13% de los médicos encuestados
indicaron que consultarían.
• Esta situación pone en riesgo a médicos y
pacientes.
• La aparente falta de confianza en el sistema
exacerbaría estas tendencias.
Reporte Mundial sobre Salud
Mental en Médicos Jóvenes. 2011

• El 25% de los médicos jóvenes padecen


depresión.
• Más del 50% sufren “burnout”.
• Más del 10% ideación de suicidio

Lancet 2011; 377:454-455


“Las residentas y los
residentes en salud no son
vulnerables, han sido y son
vulnerados, y lo seguirán
siendo hasta la
modificación sustancial del
sistema”
La equivocidad de la
vulnerabilidad en Residencias

El sufijo –able conforma la adjetivación de un


verbo para significar disposición a recibir la
acción del verbo respectivo. Por consiguiente,
vulnerable implica la capacidad o potencialidad
de ser afectado por una acción que vulnera.
Una vez producida la vulneración, el afectado
deja de ser vulnerable y se convierte en
vulnerado, dañado, herido o, “mulcado”
(Kottow, 2011).
Causas del Error en
Residencias Médicas
Sleep Deprivation and Fatigue in Residency Training: Results
of a National Survey of First- and Second-Year Residents
(“La privación del sueño y el cansancio en el ejercicio de la
residencia médica: Resultados de la encuesta nacional de los
primeros y segundos años de la residencia”) SLEEP, Vol. 27,
No. 2, 2004. www.journalsleep.org
Burntout en residentes y error médico.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=5160
4
Efectos de la privación de sueño en el desempeño
de los médicos residentes de pediatría.
Arch Argent Pediatr 2009; 107(3):241-245 / 241

Introducción. El desempeño de los médicos


residentes puede ser afectado adversamente por
la privación de sueño producto de las jornadas
extendidas de trabajo.
Objetivo. Valorar los efectos de la privación de
sueño luego de la guardia sobre la velocidad de
reacción, atención y memoria en los médicos
residentes de pediatría.
Resultados. El promedio de horas de sueño el
día de guardia fue de 3 h. Se observó deterioro
significativo en las pruebas de velocidad de reacción
visual (p< 0,001). Las pruebas de atención
y la memoria no presentaron empeoramiento
luego de la guardia.
Conclusión. La velocidad de reacción resulta
deteriorada por la privación de sueño que
experimentan los médicos residentes
El Mundo Real y la Ley 22.127/79
Residencias de la Salud
MILITARIZACIÓN Y RESIDENCIAS MÉDICAS

La Asamblea General del Consejo Nacional de Residencias, estará


compuesta por:

e) Un (1) representante por cada uno de los Comandos en Jefe de


las Fuerzas Armadas!!!!!

f) Un (1) representante por la Policía Federal!!!!


El Mundo Real y la Ley 22.127/79
Residencias de la Salud
OBLIGACIONES:
Desarrollar las actividades encomendadas con eficiencia,
capacidad, diligencia y espíritu de servicio, en el lugar, condiciones
de tiempo y forma que determinen las disposiciones
reglamentarias, de cada servicio.

Acatar las indicaciones que dicten los profesionales contemplados


en el Artículo 14 de la presente ley y de todo otro personal
jerarquizado con atribuciones y competencia para darlas, que
tengan por objeto el cumplimiento del programa y el desarrollo de
la residencia.

Someterse al régimen disciplinario vigente en las instituciones


donde realice su residencia.
El Mundo Real y la Res MS 1993/015

La Residencia de Salud es un sistema de formación


integral… cuyo objeto es completar su formación de
manera exhaustiva, ejercitándolo en el desempeño
responsable y eficaz... Se trata de un modelo formativo
remunerado, acotado en el tiempo…se desarrollará
mediante la ejecución supervisada de actos de
progresiva complejidad y responsabilidad, los cuales
deberán estar definidos en los programas de formación.
El Mundo Real y la Res MS 1993/015

CARGA HORARIA: Los residentes cumplirán una carga horaria diaria de


hasta nueve (9) horas de lunes a viernes

GUARDIA Y DESCANSO POST-GUARDIA: Los residentes……


complementarán su carga horaria realizando las guardias que
figuren en su programa de formación, las que no podrán exceder el
máximo de dos guardias semanales de hasta doce (12) horas cada
una, con un intervalo entre las mismas no menor a cuarenta y ocho
(48) horas. Luego de cada guardia se deberá garantizar al residente
un descanso mínimo seis (6) horas de cumplimiento efectivo fuera
de la sede. El descanso post-guardia será computado en el cálculo
de la carga horaria diaria.
El Mundo Real y la MS 1342/2007
I-A- CRITERIOS Y ESTANDARES BASICOS DE LAS
RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD
La Residencia es un sistema de formación en servicio que debe ser
planificado conducido y supervisado teniendo en cuenta que:

2- De ninguna manera puede ser una estrategia para cubrir


deficiencias o carencias actuales de personal del servicio.

3- Es un sistema de aprendizaje sistemático y supervisado. No se


trata de una enseñanza y aprendizaje incidental y/o
autogestionado.

4- Se necesita personal que cumpla la función docente, la residencia


no debe ser "autosuficiente".
CONTEXTOS DE ATENCION en PANDEMIA

17 de septiembre de 2020 | GINEBRA - La Organización Mundial de


la Salud (OMS) pide a los gobiernos y a los líderes de la atención
médica que aborden las amenazas persistentes a la salud y la
seguridad de los trabajadores de la salud y los pacientes.
“La pandemia de COVID-19 nos ha recordado a todos el papel
fundamental que desempeñan los trabajadores de la salud para
aliviar el sufrimiento y salvar vidas”, dijo el Dr. Tedros Adhanom
Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Ningún país, hospital o
clínica puede mantener seguros a sus pacientes a menos que
mantenga seguros a sus trabajadores de salud. La Carta sobre la
seguridad de los trabajadores de la salud de la OMS es un paso
para garantizar que los trabajadores de la salud tengan las
condiciones de trabajo seguras, la capacitación, la paga y el
respeto que merecen ”.
CONTEXTOS DE ATENCION en PANDEMIA
LOS CINCO PUNTOS CLAVE DE LA OMS EN LA SEGURIDAD HOY:

1) Proteger a los trabajadores de la salud de la violencia.


2) Mejorar la salud mental de los TS.
3) Proteger a lo TS de peligros físicos y biológicos.
4) Promover programas nacionales para la seguridad de los
trabajadores de la salud
5) Conectar las políticas de seguridad de los trabajadores
sanitarios con las políticas de seguridad del paciente
existentes.
CONTEXTOS DE ATENCIÓN EN POST PANDEMIA

Desde el Hospital de Niños Sor María Ludovica, en la ciudad de La Plata, la Asociación


de Profesionales con los jefes de servicio, sala y unidad denuncian “un éxodo
imparable” de pediatras, como en otras especialidades. Afirman que el bajo salario -
un ingresante a planta percibe $210.000 por 36 horas semanales, sin guardia- los
empuja a sumar nuevos empleos, con un nivel de desgaste profesional que resiente
la atención

El jefe del Servicio de Clínica Médica del Instituto Lanari, Roberto Freue, viene
advirtiendo que podrían faltar médicos en la Argentina. Señala que el problema
común a todos los subsistemas en que se divide el sistema sanitario es el bajo
ingreso con respecto a la demanda de tareas. “No existe un médico que pueda
trabajar en un solo subsistema o con una sola actividad -sostiene-. La mayoría
multiplica las actividades para poder redondear un sueldo adecuado.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/esta-en-riesgo-la-seguridad-del-paciente-exodo-de-medicos-y-servicios-de-menor-nivel-
en-un-sistema-nid18052023/#/

33
CONTEXTOS DE ATENCIÓN EN POST PANDEMIA

Alrededor de uno de cada cuatro médicos (26,4%) dijo convivir con esa fatiga
extrema, de acuerdo con una
encuesta de la Agremiación Médica Platense el año pasado. En tanto, el
96,3% de los médicos y el 68,1% de los enfermeros aseguraron tener más
de un empleo, en la mayoría, por necesidad u oportunidad de mejorar el
ingreso o cubrir los gastos mensuales.

Los testimonios de profesionales en otros distritos del país describen la


misma realidad. El aumento de los niveles de desgaste profesional, con falta
de motivación, impacta de manera directa en el desempeño cotidiano y la
calidad de la atención.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/esta-en-riesgo-la-seguridad-del-paciente-exodo-de-medicos-y-servicios-de-menor-nivel-
en-un-sistema-nid18052023/#/
34
Encuesta. Violencia Sanitaria Externa. FEMEBA.
2022

P er cepción de agotamiento. E ncuesta 2022


84.1%
85.0%
75.0% 69.5%
65.0%
55.0%
45.0%
35.0% 30.5%
25.0%
15.9%
15.0%
5.0%
Sin agotamiento Emocionalmente agotado
mujeres 15.9% 84.1%
varones 30.5% 69.5%

mujeres varones

El 76.8% de los médicos participantes se considera


emocionalmente agotado, un 17% en forma habitual y 60%
eventualmente
Encuesta. Violencia Sanitaria externa. FEMEBA.
2022

P ercepción de pérdida de entusiasmo. E ncuesta 2022


69.5%
63.7%
65.0%

45.0% 36.3%
30.5%
25.0%

5.0%
Entusiasmo Pérdida de entusiasmo
mujeres 30.5% 69.5%
varones 36.3% 63.7%

mujeres varones

El 66.6% de los médicos afirman que han ido perdiendo el


entusiasmo por la profesión, de ellos 69.5% son mujeres y 63.7% -
una diferencia del 5% - varones.
Perspectiva de genero
S ituación de violencia durante el último año (n=493)
E ncuesta 2022

Varones
36%

Mujeres
64%

En total, 173 de los 493 médicos participantes sufrieron algún episodio


de violencia en el último año, y de ellos 64% eran mujeres. Esto perfila
una cuestión de género importante, donde por cada médico varón que
experimentó violencia de algún modo, hubo dos médicos mujeres en la
misma situación .
LA CONFIANZA

“La relación Médico-a/Paciente es el


encuentro entre una Conciencia y una
Confianza”

38
DEMOLIENDO MITOS PARA LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE

I. LA MEDICINA NO ES EL ARTE DE CURAR

II. LA SALUD NO ES UN COMPLETO ESTADO DE


BIENESTAR.
La medicina no es el
arte de curar siempre,
es intentar curar a
veces, aliviar a
menudo, y confortar
siempre.
Epitafio del Dr. Truddeau.
S. XI dc.
“La Medicina es arte y
ciencia: en arte no hay
evidencia y en ciencia no
hay certidumbres”
A. Agrest
• Todo conocimiento nuevo
en medicina debe ser
considerado como un
error transitoriamente
irrefutable
Sistema de Salud de la University
of Michigan (UMHS)
• Un nuevo estudio revela que cuando los médicos
aceptan los errores, los pacientes no hacen más
juicios y el sistema de salud no destina más dinero
a satisfacer esas demandas.
• Admitir los errores médicos no aumenta los juicios
• Admitir los errores y disculparse con los pacientes
es la manera más ética de proceder.

Annals of Internal Medicine, online 16 de agosto del 2010


El Perdón en la Prevención de la
Violencia Hospitalaria
• Después de conocer la historia
del psicólogo Everett Worthington es
probable que muchas de esas experiencias
personales que consideramos
imperdonables nos parezcan tonterías.
Everett que dedicó su carrera precisamente
al estudio del perdón, debió enfrentarse al
peor examen posible cuando su madre
apareció asesinada en su casa y, aunque el
asesino fue identificado por la policía,
nunca fue procesado.
El Perdón en la Prevención de
la Violencia Hospitalaria
• “Yo había aplicado el modelo de perdón
muchas veces, pero nunca en una
circunstancia tan dura”. Sin embargo,
Worthington quiso mostrar cómo alcanzarlo
y un reciente artículo ublicado en "Monitor
on Psychologyse" hace eco de ello. “Pude
perdonar al joven muy rápido. El perdón es
un asunto psicológico, social y biológico. En
él se da la verdadera conexión entre la
mente y el cuerpo”.
El Perdón en la Prevención de
la Violencia Hospitalaria
Volver a confiar.
Luego de una grave ofensa, el perdón permite
la restauración y la continuación de
relaciones sanas basadas en lazos de
confianza antes que en el rencor y la
recriminación. De hecho, hay estudios
realizados que demuestran que el perdón es
factor fundamental para el mantenimiento
de relaciones matrimoniales estables a largo
plazo.
El Perdón en la Prevención de
la Violencia Hospitalaria
Requisitos Esenciales:
1. Sinceridad.
2. Reparación.
3. Humildad.
4. Compromiso.
DEFINICION OMS 1948

“Estado de completo
bienestar físico, mental
y social”.
DEFINICION DE SALUD. OMS

• UTÓPICA

• RETÓRICA

• “MEDICALIZANTE” ( Conrad, 1950)


Salud y Otras definiciones

“Salud es un estado intermedio entre


enfermedad y enfermedad, y no presagia
nada bueno.”

“Estar completamente sano es incompatible


con la vida.”

Rene Dubos, 1952


Salud y Otras definiciones

“EL ARTE DE LA MEDICINA CONSISTE EN DISTRAER


AL PACIENTE, MIENTRAS QUE LA NATURALEZA
CURA LA ENFERMEDAD.”
Voltaire
Salud y Otras definiciones

“HAY DOS TIPOS DE ENFERMEDADES: LAS


QUE SE CURAN SOLAS Y POR LO TANTO NO
ES PRECISO EL MÉDICO, O LAS QUE NADIE
CURA, EN LAS QUE TAMPOCO ES PRECISO
EL MÉDICO”
E. J. Poncela
• “La salud es una manera
de vivir autónoma,
solidaria y gozosa, es un
BIEN-SER y no un
BIENESTAR”
X Congreso de Médicos y Biólogos de Lengua
Catalana.
“La medicina es la más científica

de las humanidades y la más

humana de las ciencias”

55
56
57
“El avance digital conlleva el riesgo de la creación
de expertos en innovación con grave
desconocimiento filosófico y peligrosa
vacuidad existencial…, existe una estrecha
relación entre pensamiento mágico y
entusiasmo tecnológico, la fe en la tecnología
suplanta a la inquietud por saber, investigar y
entender”

Umberto Eco

58 Business Use Only


SALUD DIGITAL Y GESTIÓN
SANITARIA
Impacto en la administración de servicios de salud

59 Business Use Only


Recomendaciones Uso de Redes
Solicitudes de amistad" a través de Facebook

• 35% de los médicos externos y 8% de los residentes recibieron una solicitud de


sus pacientes en Facebook médicos consideran poco ético las solicitudes.

• Todas las directrices disponibles sugieren rechazo de este tipo de solicitudes.

Moubarak G, Guiot A, Benhamou Y, et al. Facebook activity of residents and fellows and impact on the doctor-patient relationship. J Med
Ethics. 2011;37:101

60 Business Use Only


61 Business Use Only
Slide Dr Caballero
ACOSO WHATSAPPICO

63 Business Use Only


Acuerdos Previos
1. Múltiples canales de contacto ponen en riesgo paciente por
imposibilidad de acceder a información e indicaciones
historias completas

2. No disponibilidad de HC para chequear en tiempo real…


riesgo para el paciente!

3. No hay garantía de Privacidad ni Legalidad de contactos a


través de herramientas “informales” como SMS o Whatsapp

4. Recomendación del Seguro medico

5. Remuneración: posición del Financiador frente a la consulta


digital…

65 Business Use Only


66 Business Use Only
EMAIL Y RELACIÓN
MÉDICO/PACIENTE
Recomendaciones Uso de Correo Electrónico

• Disponer del tiempo suficiente para hacerlo y de unas


condiciones de trabajo que permitan el correcto
funcionamiento de la correspondencia por correo
electrónico.

• Establecer un tiempo de respuesta para la


correspondencia por correo electrónico que recibe de
los pacientes. Los pacientes y el personal sanitario de la
clínica, hospital o consultorio correspondientes deben
ser informados de este plazo de ejecución

67 Business Use Only


68
El Fantasma del Dominio de las
Máquinas

En 1964, Thomas Watson Jr. Presidente de IBM en uno de


los períodos de mayor crecimiento y expansión de la
tecnología decía “Las máquinas pueden darnos más tiempo
para pensar, pero nunca van a pensar por nosotros.”

69
Mi experiencia con ChatGPT

70 Business Use Only


Conversando con ChatGPT

71 Business Use Only


Conversando con ChatGPT

72 Business Use Only


“Las computadoras son increíblemente rápidas,
precisas y estúpidas; los humanos son
increíblemente lentos, imprecisos y brillantes;
juntos son poderosos más allá de la imaginación”
Leo Cherne
“El avance digital conlleva el riesgo de la creación
de expertos en innovación con grave
desconocimiento filosófico y peligrosa
vacuidad existencial…, existe una estrecha
relación entre pensamiento mágico y
entusiasmo tecnológico, la fe en la tecnología
suplanta a la inquietud por saber, investigar y
entender”

Umberto Eco

74 Business Use Only


NI TECNOFOBIA NI TECNOLATRIA
TECNOSABIDURIA
EN TERMINOS ARISTOTELICOS:
“ EL JUSTO TERMINO MEDIO”
SER AMOS DE LA TECNOLOGIA
NO SUS ESCLAVOS

75
El Fantasma del Dominio de las
Máquinas

Sentimientos humanos insustituibles:

 El sentido común.
 El sentido del humor.
 La valoración moral.
 El planteo de dilemas éticos.
 La compasión.

76
COMPASIÓN y SEGURIDAD DEL
PACIENTE

“Un sentido básico de apertura o sensibilidad hacia


el sufrimiento propio y de los demás, unido a la
intención genuina de intentar aliviarlo y prevenirlo”

77 Business Use Only


“Una sola
palabra
tuya
bastará
para 78
COMPASION HIPOCRATICA

“Es más importante saber qué tipo de persona tiene una


enfermedad que saber qué tipo de enfermedad tiene una
persona”
Hipócrates (460-470 AC)

79 Business Use Only


LA COMPASION EN LA FORMACION
MEDICA
«Ninguna escuela enseña que el amor es lo más importante en
la vida y ninguna universidad enseña que la compasión es lo
fundamental, por lo que aspiro a desarrollar una currícula
médica que tenga entre sus prioridades la enseñanza de la
compasión.»

Patch Adams

80 Business Use Only


 COMPASION.
EVIDENCIA
Pacientes con cáncer de pulmón metastásico recién
diagnosticado fueron asignados al azar a atención
paliativa temprana compasiva con tratamiento
oncológico estándar o tratamiento oncológico estándar.

Atención compasiva asociada con un menor número de


pacientes con depresión, mayor calidad de vida,
reducción del costo total de la atención, aumento de la
supervivencia media.

Temelet al., 2010. Early Palliative Care for Patients with Metastatic Non–Small-Cell
Lung Cancer. New England Journal of Medicine 363, 733–742 .
81 Business Use Only
 RCTs demostraron que el contacto físico:

1. Reduce el dolor y el cortisol.


2. Aumenta la respuesta inmunológica.
3. Reduce tiempo de internación en bebés
prematuros.
4. Reducción del nivel de dolor en múltiples E.
Clínicos.
5. Reduce fatiga y dolor en pacientes oncológicos.
6. Aumenta la concentración de hemoglobina en
pacientes anémicos.
7. En estudios de médicos que tocan vs no tocan, los
pacientes del primer grupo sintieron que el tiempo
de consulta fue el doble.
82 Business Use Only
Beneficios para el Equipo de Salud

• Menos Estrés
• Menos Cansancio
• Menos Riesgo “Burn Out”

Krasner et al (2009)Association of an educational Program in Mindful


communication With Burnout, Empathy, and Attitudes Among Primary Care
Physicians a JAMA. 2009 302 (12) p 1284 - 1294

83 Business Use Only


El Derecho a la Escucha

“Muchos pacientes se curan


solamente con la satisfacción
que les produce un médico que
los escucha”
Aforismo Hipocrático
“Del Interrogatorio
al Escuchatorio“
Paco Maglio (2000)
El Derecho a la Escucha
“Resiliencia cognitiva“

Las personas que se sienten


escuchadas sufren menos
deterioro cerebral con el paso de
los años
Un estudio realizado por la Universidad de
Nueva York indicó que si las personas pueden
hablar y ser escuchadas, su cerebro se
fortalecerá ante cambios futuros vinculados
con la edad o una enfermedad
Las personas pueden hablar y ser escuchadas
su cerebro se fortalecerá ante los cambios
futuros e inevitables vinculados con la edad o
la enfermedad.

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/08/18/resiliencia-cognitiva-las-personas-que-se-sienten-
escuchadas-sufren-menos-deterioro-cerebral-con-el-paso-de-los-anos/
El Derecho al Contacto

“El tacto llega antes de la vista, antes del habla. Es el primer idioma
y el último, y siempre dice la verdad”

Margaret Atwood “The Blind Assassin” (2000)

89 Business Use Only


El Derecho al Contacto

“El tacto, expresado a través del examen físico, comunica


comodidad y preocupación. El tacto fomenta la cooperación. Es
hora de devolver el toque a la medicina”

Richard Horton. “Offline: Touch-The first language”. www.thelancet. Vol 394. October 12. 2019

90 Business Use Only


El Derecho al Contacto

“El examen clínico, y el lugar central de contacto en ese examen, se trata de


fomentar una conexión física y mental entre el médico y el paciente. El tacto
significa la naturaleza humana de la situación en que se enfrentan el
paciente y el médico. El tacto humaniza esa situación”

Richard Horton. “Offline: Touch-The first language”. www.thelancet. Vol 394. October 12. 2019

91 Business Use Only


El Derecho al Contacto

“El tacto genera confianza, tranquilidad y un sentido de comunión.


El tacto se trata de fomentar un vínculo social de simpatía,
compasión y ternura entre dos extraños. El tacto puede incluso
transmitir la idea de supervivencia”

Richard Horton. “Offline: Touch-The first language”. www.thelancet. Vol 394. October 12. 2019

92 Business Use Only


SOLIDARIDAD, COMPASIÓN Y CONFIANZA

“La relación Equipo de Salud/Paciente es el


encuentro entre una Conciencia y una
Confianza”

93
LA FELICIDAD (1)

“Soy feliz si somos felices”

(la necesidad del otro)

(1) Roussesau J-J. “Confesiones”,1765


“La gran exigencia actual
es la
ESPERANZA”

Paulo Freire: “La educación como


práctica de la libertad”
MARTIN LUTHER KING

“SI ESTUVIERA SEGURO QUE MAÑANA

SE TERMINARA EL MUNDO, AÚN ASÍ,


HOY
PLANTARÍA UN ÁRBOL”
FERNANDO PESSOA
“Hacer de la interrupción
un camino nuevo,
de cada caída un paso de danza,
del miedo una escalera,
del sueño un puente,
de la búsqueda un encuentro”
El acto bondadoso
alcanza su máximo
esplendor y pureza
cuando quién lo
recibe carece de
todo poder.
Texto adaptado de M.
Kundera.
Gracias por tu
atención!!!

También podría gustarte