ESPIRITUALIDA
D CRISTIANA I
Profesor: Ptr. Abraham Marín Llera
PROPÓSITO GENERAL DEL
CURSO.
Reflexionar sobre la espiritualidad que
cada uno experimenta en su relación con
Dios, siendo desafiados a formar en
nosotros, una mejor humanidad que se
asemeje a Jesús; descubriendo con ello,
una vida espiritual, que no deja de tener
hambre de Él.
OBJETIVOS DEL CURSO
Para el final del curso el alumno estará en condiciones de:
1. Comprender la importancia de vivir una vida espiritual,
orientada a servir al prójimo como Jesús lo hizo, en nuestro propio
contexto.
2. Valorar las fuentes antiguas de espiritualidad que sigue
haciendo eco en nuestro llamado cristiano.
3. Iniciar una búsqueda propia de una vida espiritual profunda,
donde su punto de referencia sea Jesús.
4. Motivarse a una vida espiritualidad autentica, inspirándose en
algunos destellos de espiritualidad cristiana
5. Encontrar en la Palabra, la dirección segura de forjar una
espiritualidad con profundas consecuencias en nuestro interior, que
se reflejen en el exterior.
UN ACERCAMIENTO
GENERAL HACIA EL
“CONCEPTO” DE
ESPIRITUALIDAD
ÉXODO 3:1-5
TODO LUGAR ES
SANTO, PORQUE
EN TODO LUGAR
ESTA DIOS
LA ESPIRITUALIDAD ESTÁ EN
CRISIS
P: CUANDO REUNIÓ A SUS BAILARINES DURANTE EL TOUR “BLOND AMBITION” PARA
ORAR ANTES DE SUBIR AL ESCENARIO, ¿A QUIÉN LE ESTABA ORANDO?
R. ¿A QUIEN LE ESTABA ORANDO?, REPITE LA PREGUNTA PARA PENSAR. A MI IDEA DE
DIOS Y A LA DE TODOS LOS QUE ESTABAN EN LA SALA.
P. ¿HAY UN DIOS?
R. SI RESPONDE RÁPIDAMENTE “EXISTE MI DIOS, TODOS TIENEN SU PROPIO DIOS.
P. HÁBLEME SOBRE ÉL
R. NO LO PUEDO DESCRIBIR
P. PERO USTED TIENE UNA IDEA?
R. “SÍ” LA VOZ ESTABA PAUSADA Y TENSA. “PARA MI, A VECES, NO SÉ SI ES UN SER O MAS
BIEN COMO EL ESTADO MÁS ELEVADO DE MI CONCIENCIA, COMO INTENTAR SOBRE
PASAR LA VIDA COTIDIANA Y LAS COSAS QUE TE QUIEREN ECHAR ABAJO, LA
MORTALIDAD Y COSAS COMO ESAS… ES COMO INVOCAR CUALQUIER PODER QUE
TENGA DENTRO DE MI MISMA. ES UN PROTECTOR, UN CONSEJERO, ES CALMO,
CONFORTABLE… Y NO ME JUZGA”
P. PERO ES UN SER SUPREMO?
R. “NO SÉ. ¿SABE?, EN REALIDAD TENGO IDEAS SIN FORMA PORQUE PODRÍA CAMBIAR
MI PENSAMIENTO DENTRO DE MEDIA HORA. PIENSO QUE LA RELIGIÓN DEBE SER UNA
COSA MUY PERSONAL . ES DE DONDE SACAS TU FUERZA”
P. ENTONCES ES UN ASUNTO INTERNO EN LUGAR DE UNA RELIGIÓN ORGANIZADA?
R. “SI ESO CREO”. EN ESE MOMENTO ELLA CASI ESTABA SUSURRANDO.
¿UNA DEFINICIÓN DE ESPIRITUALIDAD? ¡EL PRIMER
DESAFÍO!
Definir es fijar con claridad, exactitud y precisión, el
significado de una palabra, la naturaleza de una
persona o cosa, o decidir o determinar la solución de
algún asunto o cuestión.
La palabra viene del latín defineré formada por el
prefijo de (indica una dirección) y el verbo finere
(final o término). La idea es poner fronteras o limites
a algo ya sea para separarlo de otras cosas
limítrofes y que no se confunda
En la Teología, por lo general, se intenta definir lo
indefinible y explicar lo inexplicable. Hay, pues,
lugar para considerar la mistagogía (introducción al
misterio)
“La espiritualidad es aquello que se
produce en el ser humano, una
transformación interior… esa
transformación no comienza ni termina
con el interior de cada ser, sino que, a
partir de ese ser interior, desencadena
toda una red de transformaciones en la
comunidad, en la sociedad, en las
relaciones con la naturaleza y con el
universo entero. Espiritualidad, en el
sentido amplio de la palabra, se refiere
a los valores y compromisos últimos
que gobiernan nuestros deseos y
sueños, el marco dentro del cual
nuestras acciones toman sentido”
Leonardo Boff
Una Espiritualidad… es una cierta
manera simbólica de vivir el
evangelio. Esta “manera” esta
condicionada por un “suelo
abonado” por la influencia particular
de un medio especifico. Puede estar
encarnada en un grupo claramente
identificado de seres humanos y
puede verse enriquecida o
empobrecida históricamente… de
este modo surge una “tradición
espiritual” o “escuela” de
espiritualidad.
Raymond Devilles
La espiritualidad cristiana
es la expresión diaria,
comunitaria y vivida de las
creencias personales más
profundas, caracterizadas
por la apertura al amor
autotrascendente a Dios,
así mismo, al prójimo y al
mundo a través de
Jesucristo y en el poder del
Espíritu Santo”
Elizabeth Dreyer
La espiritualidad, manera de ser cristiano,
estriba en marchar según el espíritu, fuerza de
vida que libera al ser humano, a través de la
muerte, el pecado, la esclavitud… la
espiritualidad cristiana consiste en asumir el
cuerpo liberado, y desde allí poder orar: “Abbá
Padre”, y entrar en comunión fraterna con los
demás”
La espiritualidad en el sentido estricto y hondo
del término, es el dominio del Espíritu…
espiritualidad es una forma concreta, movida
por el Espíritu, de vivir el Evangelio. La
búsqueda de Dios es, en verdad, el sentido
definitivo de toda espiritualidad… Encuentro
con Cristo, vida en el Espíritu, ruta hacia el
Padre, son, nos parece, las dimensiones de Gustavo Gutiérrez
todo camino espiritual según la Escritura”
“La vida espiritual es, ante todo, una
vida (Thomas Merton)… El mundo
será cambiado sólo cuando los que
se llaman cristianos comiencen a
seguir a Cristo, haciéndose
escandalosamente presentes en el
mundo en toda su particularidad
propia de Cristo. Tal vida es una
presencia formidable que deja una
marca permanente en todo lo que
queda a su paso-o que no deja
marca” James E. White
La espiritualidad es una dimensión
constitutiva del ser humano,
relacionada con los valores más
profundos con los que enfrentamos la
vida y respondemos ante los más
grandes misterios que ella nos
presenta: origen, sentido y destino, así
como las esperanzas, anhelos y
utopías.
Por medio de la espiritualidad se
cultiva el ser interior, la cualidad
humana profunda, para que el ser
humano sea más humano. Es camino
de humanización, en resistencia a la Harold C. Segura
desmunización reinante del mundo.
Al ser camino de humanización,
procura que se repita en nosotros
la experiencia de la transfiguración
(cambio de figura): transfigurar
nuestra animalidad, egoísmo y el
vacío de la existencia. El modelo
cristiano: Jesús, paradigma de
plena humanidad
JESÚS: MODELO DE PLENA
ESPIRITUALIDAD
La espiritualidad sirve para
reencontrarnos con nosotros mismos
y para situar la existencia en relación
con el dador de la vida.
La espiritualidad es una dimensión
humana tan valiosa como espontanea,
que todo ser humano la experimenta y
en cierta manera la cultiva
Puede contribuir (debería) al bienestar de la
existencia. Y es de mucho valor cuando se afrontan
las dificultades y se enfrentan las incertidumbres.
Una espiritualidad saludable es un recurso para
hacer frente a las adversidades y, en lo posible,
salir fortalecidos de ella.
Se cultiva de diversas maneras: practicas religiosas
propias de nuestra confesión (actos litúrgicos, piedad,
disciplinas); una vida autoexaminada: ¿quién estoy
siendo? ¿qué estoy haciendo? ¿qué estoy buscando?
Además por medio de creencias y valores cultivados
en el seno de nuestra comunidad de fe