0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas28 páginas

Unidad 2. Democracia y Expresiones Ideológicas de La Democracia y El Autoritarismo

El documento aborda las expresiones ideológicas de la democracia y el autoritarismo en la sociedad actual, destacando la importancia de la pluralidad y el diálogo en la política. Se define la democracia como el poder del pueblo para tomar decisiones colectivas, mientras que el autoritarismo se caracteriza por la concentración del poder en manos de unos pocos. Además, se analizan los regímenes políticos y los principios fundamentales que sustentan una democracia moderna, incluyendo la igualdad, la libertad y la participación ciudadana.

Cargado por

joserrao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas28 páginas

Unidad 2. Democracia y Expresiones Ideológicas de La Democracia y El Autoritarismo

El documento aborda las expresiones ideológicas de la democracia y el autoritarismo en la sociedad actual, destacando la importancia de la pluralidad y el diálogo en la política. Se define la democracia como el poder del pueblo para tomar decisiones colectivas, mientras que el autoritarismo se caracteriza por la concentración del poder en manos de unos pocos. Además, se analizan los regímenes políticos y los principios fundamentales que sustentan una democracia moderna, incluyendo la igualdad, la libertad y la participación ciudadana.

Cargado por

joserrao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Expresiones

ideológicas de la
democracia y el
autoritarismo en la
sociedad actual
SOCIOLOGÍA 2
Democracia, ideología y
autoritarismo
• Para Hannah Arendt la vida política se basa en la
pluralidad de los hombres.

• La política es el conjunto de decisiones y medidas


tomadas por determinados grupos que detentan
el poder, para organizar una sociedad o grupo particular.

• Se trata de aceptar la existencia simultánea de grupos


diferentes, así como sus intereses y tradiciones, en una
sola unidad territorial con un gobierno común.
Democracia, ideología y
autoritarismo
• Su práctica se basa en la tolerancia y el debate abierto,
recuperando así todas las voces para orientar la vida
social.

• Por esta razón, se puede decir que la democracia es


el poder de todos.

• El término “política” es muy amplio: se aplica tanto a


gobiernos y naciones, como a otras instituciones, como
las empresas.
Democracia, ideología y
autoritarismo
• En términos generales, la política es el «ejercicio del
poder», con el fin de mediar las diferencias de
intereses entre pares en una sociedad en
particular.
• La palabra política proviene del latín politicus, que viene
del griego politiká y que alude a la cosa pública.
Aristóteles popularizó el término en el siglo V a. C. con
su obra “Política”.
• El estudio de la política se divide en la ciencia política,
la filosofía política, la economía política, la cultura
política, etc.
• Es importante distinguir entre las personas que ejercen
Democracia, ideología y
autoritarismo
• La política surgió como una necesidad de los
individuos de organizarse en miras a tomar
decisiones, cumplir objetivos, llegar a acuerdos y
facilitar la vida en sociedad.
• Surge siempre en el momento en que una sociedad
necesita organizarse (de manera jerárquica) y algunos
individuos obtienen poder por sobre el resto. La
política es tan antigua comola humanidad en sí.
• En un sistema democrático como el mexicano, los
ciudadanos elegimos a ciertos individuos para
que ocupen los principales cargos de mando y
decisión.
Democracia, ideología y
autoritarismo
• Para que exista una sociedad democrática se necesita de
una sociedad política para el diálogo y la
confrontación respetuosa de ideas y tradiciones.

• Muchas veces esto no ocurre de forma sencilla, porque no


es natural, y las ideologías siempre buscan imponerse.

• Una ideología es un conjunto de ideas fundamentales


que caracterizan el pensamiento y hasta el actuar de un
individuo y/o de un grupo.
Democracia, ideología y
autoritarismo
• Los aspectos que producen una ideología son culturales y
obedecen a tradiciones o incluso innovaciones.

• Pero también, son muchas veces de carácter económico y se


definen en la distribución de la riqueza. Por ejemplo: es
diferente la ideología de un patrón que la de un empleado, pero
el patrón querrá siempre imponer la suya sobre el subalterno.

• Cuando los intereses ideológicos de unos llegan al conflicto


irresoluble políticamente con los de otros, para imponerse se
cae en el autoritarismo.
Democracia, ideología y
autoritarismo
• Una sociedad puede definirse como autoritaria cuando las
decisiones las toma solamente una persona o un grupo
reducido de individuos.

• El autoritarismo se mantiene siempre gracias al uso de la


fuerza y la repetición de un discurso en el que se simula la
aparente libertad y bienestar colectivo.

• Para el uso de la violencia, el autoritario tiene el monopolio


de la violencia. Para el discurso, un monopolio mediático.
Democracia, ideología y
autoritarismo
Democracia, ideología y
autoritarismo
SECUENCIA DIDÁCTICA, página 05

 En parejas, tomen los conceptos e ideas clave de texto


y en una cuartilla problematicen narrando lo que se vive
en nuestro país. Deben destacar los siguientes
conceptos e ideas: 1) Sociedad civil, 2) Sociedad
política, 3) Democracia, 4) Autoritarismo, y 5)
Problemas derivados.
No presentarán todos. El profesor elegirá al azar tres
parejas.
RÉGIMEN POLÍTICO
A partir de aquí, estas diapositivas son un material
extra y diferente al que viene en el libro (páginas 6 a
20). Son un complemento para el estudio.

Recuerda hacer el resumen general del capítulo como


tarea, es una estrategia de estudio muy conveniente.

Las actividades del libro te servirán siempre para


aprender mejor los temas y aprehender los conceptos
de forma práctica.
Régimen político

Serie de instituciones y normas que


regulan las formas de acceso y
ejercicio del poder político

Estructura Estructura
organizativa administrativa
del poder político de un Estado
(Acceso) (Ejercicio)

Estructura Estructuras
Pautas no
Pautas s patrimonial
democrátic
democráticas burocrátic es
as
as
Tipos de regímenes políticos

Totalitario
Regímenes
no
Autoritario
democráticos

Clasificación

Democracia directa
Regímenes
democráticos
Democracia representativa

Mecanismos de democracia
semidirecta
Características de los regímenes políticos

Regímenes no democráticos: Regímenes democráticos:

-Autodesignación y concentración -Dispersión y renovación periódica


del poder del poder

-Pauta institucional no burocrática -Pauta institucional democrática

-Estructura patrimonialista -Estructura burocrática profesional

-Poco o nulo pluralismo -Contexto social de pluralismo


Definición de democracia

El poder (kratos) de tomar decisiones colectivas, es decir,


vinculantes para todos, ejercido por el pueblo (demos), es
decir, por todos los ciudadanos mediante la suma de libres
decisiones individuales.
Principios de la democracia

Autodeterminación política de las


personas, que les permite
Libertad participar en la elección y control
de sus gobernantes

Democracia
► Universalización de derechos
políticos

Igualdad ► Igualdad ante la ley

► Igualdad de oportunidades

Todas las personas tienen la


misma oportunidad de participar
en la competencia política
Poder político y soberanía popular

Capacidad de tomar decisiones soberanas, de carácter


Poder
colectivo, que aplican de forma generalizada y obligatoria a los
político individuos.

Monopolio de ejercicio
Inclusividad territorial legítimo de la fuerza

En un régimen democrático, el poder soberano, políticamente


Soberanía superior a cualquier otro, pertenece al pueblo, único que puede
popular elaborar las leyes que organizan el funcionamiento del Estado.

En una democracia representativa, la soberanía es ejercida mediante los


representantes populares elegidos por el pueblo para la toma de decisiones
políticas, es decir, que obligan a toda la colectividad de un Estado determinado.
Ciudadanía

Pueblo = conjunto de ciudadanos

Jurídica Sujetos de derechos y obligaciones políticas

Actores de las decisiones políticas que


Perspectiva Polític integran y definen a los poderes políticos
a

Integrantes de una comunidad política que


Sociológica
comparte determinados valores y expectativas
Tipos de democracia

Democracia representativa: Democracia directa:

- Antigua
- Moderna
- Intervención política sin
- Intervención política mediada por mediaciones
representantes
- Comunidad política pequeña
- Comunidad política extensa
- Ámbito territorial limitado
- Ámbito territorial amplio
- Titularidad y goce de ciudadanía
- Ciudadanía inclusiva restringida
Representación política

Partidos
● Necesidades políticos

● Intereses
Sociedad Representación
plural política
● Orientaciones
Reglas e
● Preferencias instituciones
electorales
Representación política

Libertad de expresión
Libertad de opinión pública
Libertad de asociación

Mecanismos que Sometimiento de las decisiones


hacen operable políticas a la opinión pública
la representación
política
Elecciones periódicas

Autonomía política de los representantes


Mecanismos de democracia semidirecta

Referéndum

Plebiscito

Mecanismos de
democracia Iniciativa popular
semidirecta

Consulta popular

Revocación de
mandato
Elementos constitutivos de las democracias modernas

Competencia
político-electoral

Regla de mayoría
Pluralismo

Democracia
Moderna

Elecciones
Estado constitucional auténticas
Elementos constitutivos de las democracias modernas

Pluralismo

► Tolerancia frente a las diferencias, que son


vistas como naturales y legítimas

► Reconocimiento del derecho a la diferencia

► Diversidad entendida como bien público que


debe ser protegido por el Estado

Concurrencia de diversas: Convivencia social con:

- Concepciones de vida - Trato cívico


- Intereses e ideologías políticas - Equidad
- Asociaciones ciudadanas - Diálogo, debate y disenso
Elementos constitutivos de las democracias modernas

Competencia político-electoral

Los distintos intereses e ideologías políticas tienen


posibilidad efectiva de acceder al poder del Estado

- Reglas del juego equitativas en la práctica y aceptadas por todos

- Dispersión del poder (equilibrios y contrapesos)

- Posibilidad auténtica de rotación en el poder


Elementos constitutivos de las democracias modernas

Regla de Elecciones
mayoría auténticas

- En ausencia de unanimidad, el criterio - Libres


para adoptar decisiones es el de
mayoría - Periódicas
- El principio de mayoría sin control
conduce al despotismo - Competitivas

- Las mayorías son contingentes - Limpias

- Las minorías requieren respeto, - Decisorias


derechos y posibilidad de convertirse
en mayoría
Elementos constitutivos de las democracias modernas

Estado constitucional

Pretende fundar un poder político eficaz y al mismo tiempo sometido a normas y


controles que le impidan incurrir en abusos y violentar los derechos
fundamentales de las personas

Principio de
legalidad

División o separación de poderes políticos


de un Estado

Libertad
Respeto y protección de los
derechos fundamentales Políticos

Sociales
Democracia en México y autoridades
electorales

Instituto Federal
Electoral
Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación

Democraci
a Suprema Corte de Justicia de la
mexicana Nación
Fiscalía Especializada para
la Atención de Delitos
Electorales

Autoridades electorales
locales

También podría gustarte