0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

Clase en Ciencias Sociales Semana 5 Abad

La antropología es una disciplina central en las ciencias sociales que estudia al ser humano de manera holística, integrando aspectos biológicos y culturales. Utiliza métodos cualitativos y etnográficos para comprender las prácticas y creencias de las comunidades, y se relaciona con otras ciencias sociales como la sociología, psicología, historia y economía. Además, aborda debates globales contemporáneos y tiene diversas áreas de estudio, incluyendo antropología cultural, lingüística, física, arqueológica y médica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

Clase en Ciencias Sociales Semana 5 Abad

La antropología es una disciplina central en las ciencias sociales que estudia al ser humano de manera holística, integrando aspectos biológicos y culturales. Utiliza métodos cualitativos y etnográficos para comprender las prácticas y creencias de las comunidades, y se relaciona con otras ciencias sociales como la sociología, psicología, historia y economía. Además, aborda debates globales contemporáneos y tiene diversas áreas de estudio, incluyendo antropología cultural, lingüística, física, arqueológica y médica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Antropología

•Lizeth Alvarez Salas


•Bióloga
•Magister en Antropología
•Doctora en Agroecología
Antropología
en las ciencias
sociales
La antropología ocupa un
lugar central dentro de las
ciencias sociales , pero
también tiene una posición
única que la distingue de
otras disciplinas como la
sociología, la psicología, la
historia o la economía.
Esto se debe a su enfoque
holístico, interdisciplinario
y su capacidad para
integrar tanto aspectos
biológicos como culturales
del ser humano.
Objeto de
estudio
La antropología es una
disciplina que tiene como
objeto de estudio al ser
humano en su totalidad,
considerando tanto sus
aspectos biológicos como
culturales.
Enfoque holístico e interdisciplinario

La antropología es una de las pocas ciencias sociales que aborda al ser


humano desde una perspectiva integral, considerando tanto su dimensión
biológica como cultural.

Mientras que otras ciencias sociales tienden a centrarse en aspectos


específicos (por ejemplo, la sociología estudia las relaciones sociales, la
economía analiza los sistemas de producción y distribución), la antropología
busca comprender cómo estos elementos interactúan entre sí.

Este enfoque holístico permite a la antropología conectar diferentes


disciplinas, como la biología, la historia, la lingüística y las humanidades.
Métodos cualitativos y
etnográficos
Métodos cualitativos:
 Observación participante
 Etnografía
 Diario de campo
 Entrevistas
 Recorridos
 Talleres
 Grupos focales Realida
d
Comunes en otras ciencias sociales.
Estos métodos permiten a los
investigadores sumergirse en las
comunidades que estudian para
comprender sus prácticas, creencias
y valores desde adentro.
Relación con otras ciencias
sociales
• Con la sociología : Ambas estudian las Intercambio de
relaciones sociales, pero la sociología suele regalos Kula
centrarse en sociedades modernas y urbanas,
mientras que la antropología tradicionalmente
ha estudiado comunidades pequeñas y
rurales.
• Con la psicología : La antropología explora
cómo las creencias y comportamientos están
influenciados por factores culturales, mientras
que la psicología se enfoca más en procesos
individuales y universales.
• Con la historia : La antropología arqueológica
y cultural trabaja con evidencias materiales y
narrativas para reconstruir el pasado,
mientras que la historia se basa
principalmente en documentos escritos. La economía del don o economía de regalo —del Inglés gift economy— es un modo de
intercambio en el que los objetos de valor no se comercializan o venden, sino que se
• Con la economía : La antropología económica entregan sin un acuerdo explícito de recompensas inmediatas o futuras.
estudia cómo las culturas asignan recursos y
organizan la producción, pero lo hace desde Esto contrasta con una economía de trueque o una economía de mercado, donde los
bienes y servicios se intercambian principalmente de manera explícita por el valor
una perspectiva cultural y no solo económica. recibido.
Contribución a debates globales
La antropología juega un papel clave en
temas contemporáneos como la
globalización, la desigualdad, los derechos
humanos, la migración y el cambio climático.
Su enfoque en la diversidad cultural y las
dinámicas locales permite ofrecer soluciones
más contextualizadas y sensibles a las
necesidades de diferentes comunidades.

Además, la antropología aplicada colabora


con otras disciplinas para abordar problemas
prácticos, como el diseño de políticas
públicas o la implementación de programas
de desarrollo sostenible.
Áreas de estudio
Antropología Lingüística Antropología Cultural Antropología Física o
Investiga el lenguaje como Analiza las manifestaciones Biológica
una expresión cultural y su culturales de los seres Estudia el ser humano desde
relación con la sociedad. humanos, como las creencias, una perspectiva biológica y
Estudia la estructura, el uso y los valores, las tradiciones, el evolutiva.
la evolución de las lenguas, arte, la religión y las Se enfoca en la evolución de los
así como su influencia en la instituciones sociales. homínidos, la genética humana,
identidad cultural y la la anatomía comparada y las
comunicación. Ejemplo: el estudio de adaptaciones biológicas al
rituales, sistemas de medio ambiente.
Ejemplo: el análisis de parentesco o formas de
dialectos, lenguas en peligro organización política en Ejemplo: el estudio de los fósiles
de extinción o la relación comunidades indígenas. de homínidos (como el Homo
entre lenguaje y habilis o el Homo
pensamiento. neanderthalensis ) y la relación
entre biología y cultura.
Antropología Arqueológica Antropología Aplicada Antropología Forense
Examina las sociedades humanas Utiliza los conocimientos Aplica técnicas antropológicas al
del pasado a través de los restos antropológicos para resolver campo de la medicina legal y la
materiales que dejaron, como problemas prácticos en áreas investigación criminal.
herramientas, edificios, cerámica como la salud, la educación, el Estudia restos humanos para
y otros artefactos. desarrollo comunitario, la identificar víctimas de desastres,
Busca reconstruir modos de vida, conservación ambiental y los conflictos o crímenes.
economías, tecnologías y derechos humanos.
sistemas sociales de Ejemplo: la identificación de restos
civilizaciones antiguas. Ejemplo: proyectos de desarrollo óseos en contextos forenses.
sostenible en comunidades
Ejemplo: el estudio de las ruinas rurales o intervenciones para
mayas, egipcias o incas. preservar culturas indígenas.
Antropología Médica Nueva etnografía Etnología
• Analiza la relación entre
Explora las relaciones Es una rama dentro de la
naturaleza y cultura:
entre la salud, la etnociencias: antropología cultural que
enfermedad y la cultura. compara y analiza las similitudes
• Etnobotánica
Analiza cómo las y diferencias entre culturas.
creencias culturales • Etnozoologia
influyen en la Busca establecer patrones
• Etnomicologia generales sobre cómo
percepción de la
enfermedad, los • Etnofarmacologia funcionan las sociedades
sistemas de curación y las humanas.
prácticas médicas.
Ejemplo: el estudio comparativo
Ejemplo: el estudio de de sistemas de matrimonio en
prácticas curativas distintas culturas.
tradicionales en diferentes
culturas.
La evolución de las ciencias,
las disciplinas producto de la
realidad y del pensamiento en
constante transformación….
originan otras formas de leer y
explicar el mundo.

También podría gustarte