0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas31 páginas

Tema 2 Dios, Creador y Padre

El documento aborda la relación entre Dios como Creador y Padre, destacando su revelación al hombre y la dignidad de la persona humana. Se enfatiza que Dios creó el mundo y al ser humano para entablar una relación de amor, y que la dignidad humana proviene de ser imagen y semejanza de Dios. Además, se menciona la responsabilidad del ser humano de cuidar el medio ambiente y la conexión entre la creación y la ciencia.

Cargado por

puridiz13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas31 páginas

Tema 2 Dios, Creador y Padre

El documento aborda la relación entre Dios como Creador y Padre, destacando su revelación al hombre y la dignidad de la persona humana. Se enfatiza que Dios creó el mundo y al ser humano para entablar una relación de amor, y que la dignidad humana proviene de ser imagen y semejanza de Dios. Además, se menciona la responsabilidad del ser humano de cuidar el medio ambiente y la conexión entre la creación y la ciencia.

Cargado por

puridiz13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

DIOS, CREADOR Y PADRE

TEMA 2

Dios libremente ha querido que sus criaturas participen


de su sabiduría, bondad y amor
ESQUEMA DE LA UNIDAD

1. DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE.

2. DIOS ES NUESTRO PADRE.

3. DIOS ES EL CREADOR.
- Dios creó el mundo.
- Dios creó al ser humano.
- ¿Para que creó Dios al ser humano?.

4. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.


VOCABULARIO

 REVELACION: manifestación que hace Dios mediante signos y


palabras de algunas verdades que el hombre no puede conocer o
que conoce con dificultad.

 SAGRADA ESCRITURA: libro que contiene la revelación de


Dios, la cual han puesto por escrito unos hombres bajo la
inspiración del Espíritu Santo. Por eso su autor es Dios.

 CREADOR: se dice principalmente de Dios, ya que solo El tiene


el poder para crear, es decir, para hacer algo de la nada.
1. DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE.

 Donde hay hombres y mujeres siempre


hay algún tipo de búsqueda religiosa,
de preguntas sobre el sentido de la
vida y la muerte.
 Pero Dios Padre bueno y sabio, ha
acudido en auxilio del hombre. Los
cristianos sabemos por la fe que Dios
se ha dado a conocer a través de
hechos y palabras. Esta manifestación
se llama REVELACION.
 Esta Revelación comenzó al mismo
tiempo que la historia de la humanidad Detalle de una pagina de la
u culminó con la venida del mundo de Biblia de 42 líneas o Biblia de
Jesucristo, el Hijo de Dios. Gutenberg.
El primer libro impreso
La Biblia fue el primer libro que se imprimió; lo editó Gutenberg en el
año 1456. es el libro mas difundido. Entre 1815 y 1975, por ejemplo,
se distribuyeron 2500 millones de Biblias en todo el mundo. La Biblia
poliglota (del griego polis, “muchos” y glotta, “lengua”) mas antigua
es la complutense, editada en la universidad de Alcalá de Henares
hacia 1515. esta escrita en cuatro lenguas: hebreo, arameo, griego y
latín.

 ¿Cómo conocemos esta historia de amor? Dios,


que quiere que todos se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad (1 Tm 2, 4), ha
previsto que su Revelación se transmita hasta el
fin de los tiempos.
 Jesucristo confió a los apóstoles y a sus sucesores
la tarea de custodiar y enseñar la revelación.
2. DIOS ES NUESTRO PADRE.

 “Creó Dios”. Esta es la primera y la más importante de todas las


verdades sobre el hombre y sobre el mundo. Pero ¿Qué sabemos
de Dios?
 El mejor medio para saber quién es Dios es la lectura de la Biblia:
- Afirmamos que Dios:
1. Es Uno y Único, tal y como El se manifestó al
pueblo de Israel.
2. Es en sí mismo la plenitud de toda perfección.
3. No tiene origen ni fin: Desde siempre y por
siempre tú eres Dios (Sal 90, 2)
4. Ha creado el cielo y la Tierra y vela por el bien de
todas las criaturas.
3. DIOS ES EL CREADOR.
- Dios creó el mundo.

 El relato de la Creación que nos narra la Biblia no esta escrito


desde un punto de vista científico
 El autor, inspirado por Dios, quiere transmitirnos un conjunto de
verdades religiosas de capital importancia para la vida humana y
cristiana.
¿Cuál es nuestro origen?
¿Cuál es nuestro fin?
 Dios se presenta como el creador y Señor de todo lo que existe.
 Creó todo por su propio poder, a partir de la nada, que el mundo
no surgió por casualidad, ni es eterno: ha tenido un principio, antes
del cual no existía nada.
CONCLUSION:
Dios es amor. En el Antiguo Testamento se
revela al pueblo de Israel como Aquel que tiene un
amor más fuerte que el de un padre o una madre
por sus hijos.
Jesucristo en el Nuevo Testamento, enseña que
Dios es un Padre que ama a sus hijos los hombres.
Nos enseño a dirigirnos confiadamente a Él:
Cuando oréis decid: Padre nuestro…
Al terminar su obra vio Dios que lo que había hecho, y era muy
bueno (Gn 1, 31), suma bondad, y sumo Bien, creó un mundo
ordenado y bueno.

Es una grave responsabilidad del ser humano salvaguardar el medio


ambiente, patrimonio común de la humanidad.
¿Por qué crear? ¿Tenia Dios la necesidad de algo? No. Él, perfecto
y todopoderoso, no necesita nada y, quiso que todas las criaturas
participaran de su sabiduría y de su bondad.
CREACION Y CIENCIA
Es curioso observar como los avances científicos
confirman aspectos de la Creación del mundo que
ya podían intuirse en el relato bíblico de la
Creación. Tal es el caso, por ejemplo, de la
llamada teoría del big bang. Lo que pocos saben es
que el primer científico que aventuró esta teoría
sobre el origen del universo fue un sacerdote
católico belga llamado Georges Lemaître (1894-
1966). Lemaître era amigo de Einstein y murió
poco después de que se descubriera una emisión de
ondas cósmicas en el espacio que demostraba su
- Dios creó al ser humano.

 En el capitulo del Génesis relata, con un lenguaje didáctico y


poético, la Creación de todas las cosas por parte de Dios. El sexto
día dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza
(Gn 1, 26)
 Es habitual que un hijo se asemeje a su padre o a su madre. Pero,
¿de qué modo el hombre es imagen y semejanza de Dios?
En el sentido de que es capaz de conocer y amar libremente al
Creador.

Es posible porque Dios creó al hombre dotándolo de cuerpo


y alma. El Señor Dios modeló al hombre del polvo del
suelo e insufló en su nariz un aliento de vida; y el hombre
se convirtió en un ser vivo (Gn 2, 7)
Las dos dimensiones, la material – la arcilla- y la espiritual
– el aliento de vida-, forman una unidad profunda y
completa: la persona humana.
I. El cuerpo lo heredamos en buena parte de nuestros padres, el
alma inmortal es infundida directamente por Dios. La dimensión
material del hombre es animada por la espiritual. La persona
humana goza, así, de inteligencia y libertad.
II. El hombre y la mujer han sido directamente creados por Él para
que vivan en comunión y transmitan la vida humana. Los dos
son, con la misma dignidad, imagen de Dios (Compendio del
CEC, nº 71)

Detalle de La creación de Adán, de


Miguel Ángel. Siglo XVI. La narración
del Génesis establece una clara
diferencia entre la creación del ser
humano y la de las otras criaturas.
- ¿Para que creó Dios al ser humano?.

 Dios creó al ser humano para entablar con Él una relación de


personas, un dialogo de tú a tú que hace posible una relación de
amor y amistad.
 “sed fecundos y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla;
dominad los peces del mar, las aves del cielo, y todos los animales
que se mueven sobre la Tierra (Gn1, 28). Dos enseñanzas
fundamentales:

1. Creced y multiplicaos: Dios da al genero humano la facultad de


cooperar en la obra de la Creación, procreando nuevas vidas
humanas. Esta cooperación se realiza mediante la unión del
hombre y la mujer en el matrimonio: “por eso, abandonara el
varón a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos
una sola carne (Gn 2, 24).
2. Sometedla y administrarla: Dios nos dio inteligencia y voluntad
para que administremos los bienes y las condiciones de vida
verdaderamente humanas para todas las personas.

El trabajo es consecuencia de la
especial dignidad del ser humano.
Podemos mejorar el mundo,
perfeccionarnos y santificarnos
glorificando a Dios y sirviendo a
los demás.

El ser humano tiene el deber de


respetar el designio de Dios y las
leyes que inscrito en la Creación.
4. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.

 El nos ha destinado a la felicidad eterna, pero quiere que


caminemos hacia ella libre y responsablemente.
 Somos las únicas criaturas en el mundo visible capaces de
conocer y amar a Dios. A través del conocimiento y el amor,
estamos llamados a participar en la vida de Dios.
 No somos algo, sino alguien. La capacidad de enamorarnos, la
alegría, la tristeza, el miedo, etc., los profundos anhelos que
brotan de nuestro corazón manifiestan esta realidad.
 Nuestro origen en Dios no solo es la raiz de nuestra dignidad
como personas sino también, la causa de que todo el genero
humano forme una unidad, de que todos seamos hermanos, hijos
de un mismo Dios, Creador de todos (CEC, nº 360)
DIOS, CREADOR Y PADRE Búsqueda

Revelación

Creación del Creación del


mundo Relato del Génesis hombre

. De la nada. . A su imagen y semejanza.


. Por sabiduría y amor. . Con cuerpo y alma.
. Mundo ordenado y bueno. . Hombre y mujer.
. Transciende a la Creación y . En el paraíso.
esta presente en ella.
. Mantiene y conduce la Creación. DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA

Creced, multiplicaos, llenad la Tierra y sometedla.


LAS PRIMERAS RELIGIONES

Tutankamón y su esposa mural


del interior de la tumba de este
faraón (Valle de los Reyes).
Siglo XIV a. C.
ESQUEMA DE LA UNIDAD

1. Cuestión de perspectiva.

2. Las religiones prehistóricas.

3. Las primeras civilizaciones.

- El creciente fértil.
- Egipto.
- Grecia y Roma.
- El hinduismo.
VOCABULARIO
• ARQUEOLOGIA: ciencia que estudia los monumentos y objetos de la
antigüedad a través de los restos que han quedado de la actividad humana.
• TRANSCENDENTE: que esta más allá de los limites de lo material.
• ALMA: lo que hace vivir; sustancia espiritual que unida al cuerpo, da vida al
ser humano.
• RELIGION POLITEISTA: aquella que se basa en la creencia en muchos
dioses diferentes.
• MAGIA: especie de ciencia oculta y misteriosa que pretende realizar
fenómenos extraordinarios.
• FARAON: titulo de los antiguos reyes de Egipto.
• SACRIFICIO: ofrenda que se hace a Dios en señal de homenaje, de adoración
o purificación.
• MITOLOGIA: conjunto de mitos o leyendas que narran, por medio de
historias de héroes o de dioses, la relación de la divinidad con los hombres.
• PAGANO: se dice de los que adoran ídolos o de los politeístas, especialmente
de los antiguos griegos y romanos.
• CASTA: estamento o clase social cerrada y hereditaria que caracteriza a la
sociedad hindú.
1. Cuestión de perspectiva.

 El orden del universo habla de un poder que lo ha


organizado y de una inteligencia que lo dirige.
 El cielo, las estrellas, los árboles, el fuego…, sorprendería
a los primeros hombres que habitaron el planeta.
 No resulta extraño que se preguntasen quien era el Autor
de toda esa vida desbordante.
 Vivimos rodeados de tanta tecnología, que rara vez nos
asombramos ante la inmensidad del mundo.
 En el siglo XXI siguen siendo actuales las palabras de san
Agustin: “Nos creaste, Señor, para ti y nuestro corazón
esta inquieto hasta que encuentre su descanso en ti”
2. Las religiones prehistóricas.
Los restos arqueológicos, confirman que las creencias religiosas ya
estaban arraigadas en los primeros hombres.
En el Paleolítico superior (35000-8000 a. C.) aparecen indicios de
comportamientos religiosos: enterramientos y pinturas rupestres.
Daban a la muerte un sentido transcendente. En los cultos funerarios
solía enterrarse al cadáver con los enseres y atributos de los que
había gozado en vida. El difunto podría contar con sus prendas mas
queridas en su nueva vida en el más allá.

Escena de caza. Cueva de los caballos en Tiring


(Castellón, España). Entre el 3000 y el 6000 a. C.
Las pinturas rupestres
La mayoría de estudiosos considera que el arte prehistórico hace
referencia a practicas religiosas. Se consideran rituales mágicos
mediante los cuales los primeros hombres pretenderían asegurarse
la caza y, con ella, su propia supervivencia.
Durante el Neolítico (8000-3500 a. C.)

Se
Seinician
inicianlalaagricultura
agriculturayylalaganadería
ganadería
El
Elculto
cultoseseoriento
orientoaalalaMadre
MadreTierra
Tierraoolaladiosa
diosa
Madre,
Madre,sustentadora
sustentadorade delalavida.
vida.
Una
Unaforma
formade devida
vidamás
mássedentaria
sedentariafacilitó
facilitóelel
Crecimiento
Crecimientode delalapoblación
población
Se
Segeneralizaron
generalizaronloslosenterramientos
enterramientosmúltiples,
múltiples,
parecidos
parecidosaanuestros
nuestroscementerios.
cementerios.Se Seconservan
conservan
restos
restosde
deesta
estaépoca,
época,que
queson
sonindicios
indiciosde delala
creencia
creenciade
deestos
estospobladores
pobladoresen enlaladivinidad
divinidadyyen enlala
inmortalidad del alma.
3. Las primeras civilizaciones.
- El creciente fértil.

Siglo XX a. C., en los valles fértiles de Egipto y de Mesopotamia


actuales territorios de Irak y Siria florecieron grandes imperios.

Las religiones Mezclaban la religión con la practica de la


mesopotámicas: magia, intentando controlar los poderes de
los dioses por medio de rituales y amuletos.

Fueron religiones celestes.

Basadas en la contemplación del universo

Los acontecimientos astronómicos se Relacionaban con


sucesos de la vida cotidiana: la siembra, la colección, la vendimia…
Los sumerios: Eran politeístas, el dios principal era
Anu, dios del cielo
Rige las estaciones y el calendario
Los principales astros se consideraban imágenes de sus
divinidades. Los descendientes los acadios y otros semitas
(Que centraron su religión en la diosa fertilidad).
Toda la actividad social de esta época se desarrollaba alrededor de los
templos, denominados zigurats. Los reyes y gobernantes asumían la
tarea de mediar entre los dioses y los hombres.

Detalle de una cerámica procedente de


la Puerta de Ishtar, fechada hacia el año 600 a. C.
Representa a Marduk, deidad principal de la
ciudad de Babilonia.
Egipto
Imperio que nació en una amplia
extensión de tierra a las orillas del Nilo.

La civilización comenzó alrededor del


3150 a. C. y finalizó hacia el 31 a. C.

La religión fue uno de los factores básicos de


identidad y estabilidad de la sociedad egipcia

Su vida dependía de la fertilidad de las tierras


que regaba el río Nilo.

Los egipcios personificaron a sus dioses/as y diosas


en fuerzas de la naturaleza mediante figuras
humanas con cabezas de animales.
 El Faraón: encarnación de un dios, tras su muerte recibe culto y
continua ejerciendo su poder benefactor.
 Las tres grandes pirámides de Gizé son asombrosos monumentos
funerarios.
 Gracias al descubrimiento y a la traducción de los textos,
podemos hacernos una idea de la importancia que esta creencia
tuvo en tan apasionante civilización.

 El Pairo de Ani: el libro de los muertos es una recopilación de


textos funerarios escritos en papiros que se depositaban junto a
las momias. Con ellos se pretendía facilitar el tránsito del
difunto a la vida del más allá. Es una de sus versiones más
conocidas y mejor conservadas. Los expertos calculan que se
escribió hacia el año 1300 a. C. Todos sus capítulos están
decorados con dibujos que explican los pasos que ha de seguir el
difunto para superar el juicio de Osiris y, así, alcanzar la vida
eterna.
Papiro de Ani. Los dibujos representan el juicio ante Osiris. El
corazón del difunto se pesa en la balanza para determinar si es
digno de pasar a la vida eterna.
Grecia
Los griegos se sentían
supeditados a los
caprichos de sus La religión tenia un carácter politeísta y
deidades para aplacar no poseía una doctrina unificada
su ira y buscar su
compasión, le ofrecían
plegarias y sacrificios
de animales.
Cada ciudad tenia sus propios dioses, a
los que atribuían distintos poderes.
• La mitología forma parte de nuestro patrimonio cultural Dioses
griegos( Apolo, Afrodita, Poseidón o Cronos). Palpable su presencia
en la escultura, la pintura y la literatura. Grandes poetas ( Homero o
Hesiodo).

Poseidón y Apolo, detalle del relieve de un friso del Partenón


( Atenas, Grecia). Fechado entre el 440 y el 442 a. C. Los dioses
griegos decidían caprichosamente sobre el destino de los hombres
ROMA

Adopto la mayoría de los dioses griegos.

Introdujo el culto personal al emperador,


al que se veneró como un Dios.

La religión politeísta se fue Los romanos mostraban una veneración a los dioses
debilitando por la Influencia de domésticos protectores de la familia y el hogar.
las religiones orientales, por la
expansión del cristianismo.
Se extendió por Europa Occidental, el Norte de
África y parte de Asia.

Sus dioses y sus formas de culto se expandieron


junto a su lengua y su cultura.

Respetó y asimiló las creencias de los pueblos


conquistados.
SINTESIS

Paleolítico: Culto a los muertos


PREHISTORIA
Neolítico: Culto a la Madre Tierra

Primeras manifestaciones religiosas

Mesopotamia: dioses celestes y zigurats


Antiguas civilizaciones Egipto: Dios Faraón y Pirámides.
politeístas.
Grecia: mitología, ofrendas y sacrificios.
Roma: mitología y culto al emperador.

También podría gustarte