0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Estc3a9tica de La Recepcic3b3n y Comunicacic3b3n Literaria

La Estética de la Recepción es una teoría literaria desarrollada en la Universidad de Constanza que se centra en el estudio crítico de los procesos de recepción de las obras literarias, considerando la interacción entre el autor, la obra y el público. Influenciada por la hermenéutica y el pensamiento de Heidegger y Gadamer, esta perspectiva metodológica busca entender cómo la comprensión del texto varía según el contexto histórico y social del receptor. La obra literaria se concibe como un proceso comunicativo donde la experiencia estética del lector juega un papel crucial en la interpretación y en la conformación de la historia.

Cargado por

Facundo Maturana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

Estc3a9tica de La Recepcic3b3n y Comunicacic3b3n Literaria

La Estética de la Recepción es una teoría literaria desarrollada en la Universidad de Constanza que se centra en el estudio crítico de los procesos de recepción de las obras literarias, considerando la interacción entre el autor, la obra y el público. Influenciada por la hermenéutica y el pensamiento de Heidegger y Gadamer, esta perspectiva metodológica busca entender cómo la comprensión del texto varía según el contexto histórico y social del receptor. La obra literaria se concibe como un proceso comunicativo donde la experiencia estética del lector juega un papel crucial en la interpretación y en la conformación de la historia.

Cargado por

Facundo Maturana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Estética de la Recepción

y comunicación literaria

Imagen de la Universität Konstanz


Estética de la recepción
• Línea de investigación desarrollada (a
partir de 1966) en la Universidad de
Constanza (Alemania).

• Teoría de la comunicación literaria que


propone un estudio crítico de los procesos
de recepción.
Hans-Robert Jauss (1921-1997)
• La historia literaria como proceso que
implica siempre 3 factores: el autor, la obra
y el público.

• Objeto de estudio  la historia de las


interpretaciones de una obra de arte.

• Enfoque hermenéutico situado en el


campo de las ciencias del sentido.
Wolfgang Iser (1926-2007)
Contexto de desarrollo
Dos grandes tendencias de los estudios literarios previos a la década del `60:

Marxismo Formalismo ruso


Hace foco en la producción Hace foco en la obra,
de los textos u obras. analizándola en sí misma y sin
considerar condiciones externas.

Estudian lo invariable en la historia

La ER propone una perspectiva metodológica que completa las otras dos, haciendo
foco en la recepción de la obra: estudia lo variable en la historia.
Contexto epistemológico
• Los ’60 del siglo XX: preocupación por recuperar, para las ciencias sociales, la cuestión
del sentido  regreso de la HERMENÉUTICA.

• Pasaje del monismo al dualismo metodológico. La comprensión (verstehen) asume el


lugar de método propio de las ciencias sociales: el mundo histórico social se entiende si
se comprende su significado.

• Influencia del pensamiento de Martin Heidegger y Hans-George Gadamer. Para


Heidegger, la comprensión no se da fuera del tiempo pues es continua mediación de
pasado y presente abierta a futuras comprensiones.

• Para Heidegger y Gadamer toda comprensión es situada (y la situación fija un horizonte):


se hace desde una determinada perspectiva (la del intérprete) que comporta tanto un
límite como la posibilidad misma de que ilumine el sentido del texto.

• Para Gadamer, no hay racionalidad fuera de la historia: todo intérprete está encarnado
en su tiempo; cuando comprendemos participamos de un sentido comunitario
(hermenéutica no psicologista). Y la tradición es transmisión de conocimientos, hechos,
textos, costumbres, etc. de generación en generación.
“Quidquid recipitur, recipitur ad
modum recipientis”

Lo que se recibe, se recibe al modo


del receptor
“La obra literaria tiene dos polos, que podemos llamar
artístico y estético. El artístico se refiere al texto creado
por el autor y el estético a la realización cumplida por el
lector (…) la convergencia de texto y lector produce la
existencia de la obra literaria”.
“La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 218.

“La estructura virtual de la obra necesita ser ‘concretada’,


es decir, asimilada por los que la reciben, para acceder a
la condición de obra”.
“La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 118.

“Estética” en tanto “experiencia estética”


“La historicidad del arte y de la literatura no se reduce de hecho a
un diálogo entre el espectador o lector y la obra; entre el presente
y el pasado (…) Por la experiencia que le transmite su lectura, [el
lector] participa en un proceso de comunicación en el que las
ficciones del arte intervienen efectivamente en la génesis, la
transmisión y las motivaciones del comportamiento social”.
“La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 247.

“… la función especial de la experiencia estética en el proceso de


comunicación de la praxis social puede articularse en tres
dimensiones: preformación o transmisión de normas, motivación
o creación de normas y transformación o reforma de normas”.
“La Ifigenia de Goethe y la de Racine”, p. 249.

Arte es una fuerza conformadora de la historia

También podría gustarte