0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas33 páginas

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio está compuesto por el corazón, vasos sanguíneos y sangre, y su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y desechos por todo el cuerpo. El corazón actúa como una bomba muscular que impulsa la sangre, mientras que las arterias, venas y capilares permiten la circulación en un sistema cerrado. La sangre se compone de plasma y elementos figurados, y su circulación se divide en dos circuitos: la circulación pulmonar y la circulación sistémica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas33 páginas

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio está compuesto por el corazón, vasos sanguíneos y sangre, y su función principal es transportar nutrientes, oxígeno y desechos por todo el cuerpo. El corazón actúa como una bomba muscular que impulsa la sangre, mientras que las arterias, venas y capilares permiten la circulación en un sistema cerrado. La sangre se compone de plasma y elementos figurados, y su circulación se divide en dos circuitos: la circulación pulmonar y la circulación sistémica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Sistema

circulatorio
Sistema circulatorio
Formado por: Su función es:

Transportar
corazón por el cuerpo

sangre
nutrientes

Vasos sanguíneos
oxígeno

desechos
Formado por…
Sangre
Tejido que
transporta Corazó
nutrientes y nÓrgano
otros que
materiales. propulsa
Vasos la sangre.
sanguíneos
Conductos por
donde circula
sangre.
Sangre

Funciones: Transportar nutrientes y oxígeno hacia


las células, transportar desechos y CO2 desde las
células, movilizar hormonas, trasladar anticuerpos,
participar en la regulación de la Temperatura y en la
coagulación.
Composición de la sangre…

Plasma
(55%):
fluido rico
en
proteínas.
Elemento
s
Elementos
figurados
figurados (45%):
células o fragmentos
de ellas.
Glóbulos rojos (eritrocitos)
Glóbulos blancos
(leucocitos) Plaquetas
(trombocitos)
Vasos Sanguíneos

ARTERIAS: Salen del corazón


y van hacia los tejidos. Regulan su
diámetro de acuerdo a las
necesidades.

VENAS: Llevan sangre hacia


el corazón. No regulan su diámetro
y tienen válvulas internas que
evitan el
retorno de la sangre.

CAPILARES: Formados por


una sola capa de células (endotelio).
Permite el intercambio de sustancias
LOS VASOS
SANGUINEOS
• Son los tubos que conducen la sangre, por lo que nuestro sistema
circulatorio se considera cerrado ya que la sangre siempre circula por el
interior de dichos vasos.
 Llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos

Arterias
 Paredes fuertes pero a la vez elásticas
 Conducen sangre a elevada presión
 Se hacen más finas conforme se alejan del corazón

 Conducen la sangre desde los órganos al corazón


 Paredes más finas que las arterias
Venas  Conducen sangre a baja presión
 Tienen válvulas que impiden el retroceso de sangre
 Se hacen más gruesas conforme se acercan al corazón

 Vasos de pequeñísimo diámetro.


Capilares  Forman redes en el interior de los
órganos que conectan arterias y venas.
Relación entre arterias, venas y
capilares.

Capilare
Arteri s Ven
El Corazón
Órgano muscular hueco ubicado en la caja
torácica entre los pulmones.

Función: impulsar la

sangre a todo el
cuerpo.
El corazón, está formado realmente por dos bombas separadas:
un corazón derecho que bombea sangre hacia los pulmones y
un corazón izquierdo que bombea sangre hacia los órganos
periféricos.

Mecanismos especiales del corazón producen una sucesión


continuada de contracciones cardíacas denominada ritmicidad
cardíaca, que transmite potenciales de acción por todo el músculo
cardíaco y determina su latido rítmico.

La función de bomba del corazón, las


características especiales del propio músculo cardíaco.
 El corazón es un órgano musculoso formado por 4
cavidades.
 Está situado en el interior del tórax por encima del
diafragma, en la región denominada mediastino
CORAZÓN
• Sus paredes son de tejido muscular (miocardio) su interior está
hueco y dividido en cuatro cavidades:

– Dos aurículas: cavidades superiores donde llega la sangre


conducida por las venas. Paredes finas y extensibles

– Dos ventrículos: cavidades inferiores por donde la sangre sale del


corazón a través de las arterias. Paredes más gruesas y potentes
(ventrículo izquierdo)
¿Cómo está formado el
corazón?
Por fuera Por dentro
¿Qué hacen ambos lados
del corazón? Aurícula Aurícula
 El lado izquierdo derecha izquierda

bombea sangre con


oxígeno hacia el VentrículoVentrículo
cuerpo por medio derecho izquierdo
de la arteria Aorta
 El lado derecho
bombea sangre con
CO2 hacia los
pulmones por
medio de la arteria
Pulmonar.
Venas
pulmonares
Lado izquierdo:
La aurícula
izquierda recibe Aurícula Aurícula
derecha izquierda
sangre desde los
pulmones con
oxígeno hacia las VentrículoVentrículo
venas pulmonares. derecho izquierdo

Luego pasa al
ventrículo izquierdo
(que se contrae) y
desde allí pasa
hacia el cuerpo por Arteria
Aorta
la Arteria Aorta.
Válvulas: Bicúspide
y aórtica.
Lado derecho:
Venas cavas
 La aurícula derecha
recibe sangre desde el
cuerpo con dióxido de
carbono y desechos a Aurícula Aurícula
derecha izquierda
través de las venas
cavas.
 Luego pasa al
Ventrículo
Ventrículo
ventrículo derecho (que derecho izquierdo
se contrae) y desde allí
pasa hacia los pulmones
por la Arteria Pulmonar.
 Válvulas: Tricúspide y
pulmonar.
Arteria Pulmonar
Impide que el corazón se desplace de su posición en el
mediastino, permite libertad para que el corazón se pueda
contraer.

Consta de dos
partes principales, el
pericardio fibroso y
el seroso.
2. El pericardio seroso, más interno, es una fina
membrana formada por dos capas:
1.- El pericardio fibroso, más
A) la capa interna visceral o epicardio, que
externo es un saco de tejido
conjuntivo fibroso duro no está adherida al miocardio.
B) la capa más externa parietal, que se
elástico. fusiona con el pericardio fibroso.
Una capa externa, denominada
epicardio, que corresponde a la capa
visceral
del pericardio seroso.

Una capa intermedia,


llamada miocardio, formada por
tejido muscular cardíaco.
Una capa interna, denominada endocardio,
la cual recubre el interior del corazón y las
válvulas cardíacas y continúa con el
endotelio de los granos vasos torácicos que
llegan al corazón o nacen de él.
1. Aurícula derecha

2.Ventrículo
derecho

3.Aurícula
izquierda

4.Ventrículo
izquierdo
Tricúspide Pulmonar Mitral Aórtica
Ciclo cardíaco:

Sístole: Diástole:
Es la fase en la que Es la fase en la que
el corazón se el corazón se relaja;
contrae y expulsa la la sangre ingresa y
sangre desde los se almacena por
ventrículos hacia el unos instantes en
cuerpo. las aurículas y los
ventrículos.
CORAZÓN
Latido del corazón, ciclo cardíaco:

Sístole auricular: las aurículas se contraen e impulsan la sangre


hacia los ventrículos
Diástole ventricular: los ventrículos se contraen y las sangre
salen por las arterias (no retorno, válvulas auriculoventriculares
cerradas= ruido cardiaco)
Diástole: los músculos de la pared del corazón se relajan. Las
aurículas se llenan de sangre procedente de las venas.
Circuitos
sanguíneos
CIRCULACIÓN PULMONAR O
MENOR: Transporta la sangre
desde el corazón a los pulmones
y de los pulmones al corazón.

CIRCULACIÓN SISTÉMICA O
MAYOR: Transporta la sangre
desde el corazón a los tejidos, y
desde estos tejidos al corazón.
¿Cómo circula la sangre por
nuestro cuerpo?
1) Generar impulsos
eléctricos rítmicos para
producir la
contracción rítmica
del músculo cardíaco
2) Conducir estímul
estos os
rápidamente todo
por
corazón el
Está localizado en la
pared posterolateral
superior de la aurícula
derecha, inmediatamente
inferior y ligeramente
lateral a la desembocadura
de la vena cava superior.
Es lo que representa la onda
P en el ECG.
En la zona de la
unión aurículoventricular
el impulso sufre un
retraso (intervalo PR
del ECG) para favorecer
un adecuado
llenado ventricular y
proteger a los
ventrículos de las
posibles arritmias
auriculares rápidas.
Es una estructura
constituida por
células
automáticas de
capaces de
estimular a ritmo
más lento cuanto
más distal

Se divide a su vez
en dos ramas:
derecha e
izquierda. .
Está constituido por
miocitos especializados aislados
por una vaina fibrosa del resto
del músculo cardiaco no
especializado y de conducción
más lenta, distribuyendo el
estímulo por ambos ventrículos
para que éstos se despolaricen
y se produzca la
contracción ventricular.

Está representada por el


complejo QRS en el
ECG.
Fisiología del corazón: (min 1:02)
https://www.youtube.com/watch?v=Huwcga
U26sQ

Sistema de conducción: htt


ps://www.youtube.com/watch?v=xW2Kbina
9fc

Sistema de conducción: htt


ps://www.youtube.com/watch?v=aK7UwPoy
O5c

También podría gustarte