0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas25 páginas

Tema N 2 Métodos y Herramientas para El Análisis e Interpretación de Estados Financieros

El análisis financiero transforma datos de estados financieros en información útil para la toma de decisiones, identificando fortalezas y debilidades de la empresa. Se utilizan métodos como el análisis vertical y horizontal para diagnosticar la situación financiera y prever riesgos. Los principales estados financieros incluyen el balance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo, cada uno proporcionando información clave sobre la salud económica de la empresa.

Cargado por

Min Sommer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas25 páginas

Tema N 2 Métodos y Herramientas para El Análisis e Interpretación de Estados Financieros

El análisis financiero transforma datos de estados financieros en información útil para la toma de decisiones, identificando fortalezas y debilidades de la empresa. Se utilizan métodos como el análisis vertical y horizontal para diagnosticar la situación financiera y prever riesgos. Los principales estados financieros incluyen el balance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo, cada uno proporcionando información clave sobre la salud económica de la empresa.

Cargado por

Min Sommer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

TEMA Nª2

MÉTODOS Y HERRAMIENTAS
PARA EL ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS

LIC. Maritza Coronado Rentería


El análisis financiero es el arte de transformar los datos de los estados
financieros en información útil para la toma de decisiones.
Introducción.-
La gran información sobre las empresas vienen de los estados financieros
que se publican en informes anuales o trimestrales y que están destinados
a los accionistas.

¿Que es análisis financiero?


Es un conjunto de estados financieros, el conjunto de técnicas utilizadas
para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa con el fin de
poder tomar decisiones adecuadas. Para poder corregir los puntos
débiles de la empresa que pueden amenazar su futuro, al mismo tiempo
que sacan provecho de los puntos fuertes y medir el alcance sus
objetivos.
Análisis y diagnostico empresarial
El diagnóstico de una empresa es la consecuencia de una buen análisis de
todos su datos relevantes de la misma que muestra sus puntos fuertes y
débiles para que un diagnostico sea útil se debe tomar en cuenta:
• Debe basarse en el análisis de todos los datos relevantes
• Debe hacerse al mismo tiempo
• Debe ir inmediatamente acompañado de medidas correctivas
adecuadas para solucionar puntos débiles y aprovechar los puntos
fuertes.
Ventajas del Análisis financiero.
• Proporcionar una información razonada acerca de los resultados
económicos del negocio.
• Ayuda a detectar situaciones de riesgo que podrían afectar en el futuro la
situación financiera de la empresa.
• Verifica la consistencia de la composición del activo, el pasivo y el
patrimonio empresarial.
• Compara la situación financiera y económica de dos o más periodos, y
establece las tendencias.
• Proporciona índices o razones financieras que permiten cuantificar la
estabilidad económica y financiera.
Principales Estados financieros.

1. Balance general
2. Estado de resultados
3. Estado de flujo de efectivo
BALANCE GENERAL

Son las inversiones


Son las fuentes con
que se han realizado
las que cuenta la
con las fuentes
empresa.
disponible
ESTADO DE RESULTADO.

Proporciona un resumen financiero de los resultados de las operaciones


de la empresa durante un periodo determinado.

Estado de resultados = INGRESOS – GASTOS

El resultado de la gestión de la empresa es la consecuencia de dos tipos de


actividades:
• Las actividades ordinarias, la que son propia que generan la empresa
• Las actividades extraordinarias que solo se realizan de forma ocasional.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
Es un resumen de los flujos de efectivo durante el periodo en cuestión.
El estado proporciona un resumen de los flujos de efectivos operativos,
de inversión y de financiamiento de la empresa y los ajustes de acuerdo
con los cambios en su efectivo y valores durante un periodo.

El propósito de este estado es reportar de entrada y salida de una empresa


durante gestión lo cual están clasificados en tres categorías.
1. Actividades operativas Ejm. La compra- venta de mercancía , sueldos y
salarios, gastos servicios básicos.
2. Actividades de inversión Ejm. Equipo de transporte, muebles y enseres.
3. Actividades de financiamiento. Ejm. Créditos
Punto de equilibrio .

Caja –Banco
Deudas a corto
Clientes Plazo

Deudas a largo
Activo fijo plazo
Capital Propio

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE.

Todos los activos permanentes deben estar financiados por los


pasivos permanentes, por lo tanto el activo circulante debe ser
financiado por las deudas a corto plazo para que la empresa logre su
equilibrio.
Por lo expuesto se deriva que en la mayoría de las empresas se rompe el equilibrio
patrimonial y surgen: Desequilibrio patrimonial positivo y desequilibrio negativo.

Desequilibrio P. Positivo Desequilibrio P. Negativo.


Caja –Banco Deudas a corto Caja –Banco
Plazo Deudas a corto
Clientes Clientes Plazo
Deudas a largo
plazo

Activo fijo Deudas a largo plazo


Activo fijo
Capital Propio
Capital Propio

Significa: Significa:
Que la empresa con sus recurso líquidos va cubrir todas La empresa tiene problemas de liquidez
las deudas a corto plazo y parte de las deudas de largo. El riesgo de la empresa es elevado
La empresa tiene un colchón financiero para continuar El activo circulante no cubre las deudas a corto
con sus actividades. plazo
El riesgo que la empresa se encuentra controlado. El capital de trabajo neto es negativo
El capital de trabajo neto es positivo.
Métodos de Análisis Financiero
Este análisis permite averiguar que proporción de un grupo o subgrupo representa una
sola partida. En un balance tanto el activo como el pasivo que se expresan como 100%.
A este tipo de análisis se lo denomina vertical.
Dentro del análisis vertical podemos encontrar:
• Método de porcentajes integrales
Dentro del análisis horizontal podemos encontrar:
• Los Aumentos y disminuciones
• las razones simples, estándar,
• Método DUPONT,
Análisis Vertical
Se conoce también como análisis de estructura, análisis vertical o análisis de tendencia
consiste calcular las proporciones de los componentes del balance general y del estado
de resultado respecto a inversión, financiamiento y resultado en un solo periodo.

Análisis de inversión estructural porcentual


Balance General
Análisis de financiamiento estructural porcentual
Análisis Vertical
Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa, cuando el balance
esta debidamente ordenado, se empieza realizando el calculo de los porcentajes.

Método Porcentual integral.- Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar


cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se
denomina cifra base. Se trata de un análisis estático porque no toma en cuenta los
cambios ocurridos a través del tiempo.
ACTIVO BS. % PASIVO Y PATRIMONIO BS. %

Caja y Bancos 10.000 A corto plazo 100.000

Clientes 80.000 A largo plazo 60.000

Inventarios 60.000 Patrimonio 200.000

Activos fijo neto 210.000

TOTAL ACTIVO 360.000 100 TOTAL PASIVO Y 360.000 100


PATRIMONIO
Análisis Vertical
ACTIVO BS. % PASIVO Y PATRIMONIO BS. %

Caja y Bancos 10.000 2,78 A corto plazo 100.000 27,78

Clientes 80.000 22,22 A largo plazo 60.000 16,67

Inventarios 60.000 16,67 Patrimonio 200.000 55,66

Activos fijo neto 210.000 58,33

TOTAL ACTIVO 360.000 100 TOTAL PASIVO Y 360.000 100


PATRIMONIO

INTERPRETACION
Que la empresa tiene mayor porcentaje invertido en los activos fijos lo
cual representa un 58% del total activo. Es decir que la empresa esta
invirtiendo mas en activos lo cual hace que disminuya su activo circulante
El pasivo corriente representa un 27,78%, que indica que la empresa tiene
un riesgo elevado en cuanto a sus obligaciones a corto plazo.
Análisis Vertical
A. Vertical

58%

42%

Total activo corriente Total activo no corriente

A. Vertical

Interpretación:Según la representación gráfica, observamos


que el activo corriente tiene un porcentaje del 41,70%, con
relación al activo total; el activo no corriente tiene un
porcentaje del 58,00% con relación al activo total.
Análisis Vertical
A. Vertical

27%

16%

Total pasivo corriente Total pasivo no corriente

A. Vertical

Interpretación:De acuerdo a la representación gráfica,


evidenciamos que el pasivo corriente tiene un porcentaje
del 27,28% con relación al pasivo total; el pasivo no
corriente tiene un porcentaje del 16 % con relación al
Año 2022 %
Ventas Netas 1911,6
Costo de venta 1389,3
Utilidad Bruta 522,3
Gastos de operación 131,9
Gastos administrativos 102,7
Gasto de ventas 29,2
Análisis Vertical
Utilidad de operación 390,4
Otros ingresos (de egresos) 47,6
Ingresos por financiación 29,6
Rendimiento de inversiones 40,2
Otros ingresos 19
Gastos financieros 41,2
Utilidad antes del impuesto 438
Impuestos a las utilidades 316
Utilidad neta 280
Análisis Vertical Año 2022
Todos las cuentas se basan en la cuenta Ventas Netas 1911,6 100,0%
ventas netas por que representa el ingreso Costo de venta 1389,3 72,67%
total de la empresa Utilidad Bruta 522,3 27,3%
Interpretación Gastos de operación 131,9 6,9%
1..- Que el costo en ventas representa un % Gastos administrativos 102,7 5,4%
72,35 con relación a las ventas netas, es Gasto de ventas 29,2 1,5%
decir que debemos optimizar el costo como Utilidad de operación 390,4 20,4%
ser transporte o acceder a descuentos. Otros ingresos (de egresos) 47,6 2,5%
2.-Que los gastos de operación representa Ingresos por financiación 29,6 1,5%
un 6,9% con relación a las ventas netas, es Rendimiento de inversiones 40,2 2,1%
decir que la empresa optimiza sus gastos. Otros ingresos 19 1,0%
3.- Que la utilidad neta representa un 14%
Gastos financieros 41,2 2,2%
con relación a las ventas.
Utilidad antes del impuesto 438 22,9%
Impuestos a las utilidades 316 16,5%
Utilidad neta 280 14,6%
Análisis Horizontal
El análisis horizontal consiste en comparar los datos de un mismo estado financiero
en diferentes periodos de tiempo, para observar la evolución y el crecimiento de la
empresa. Por ejemplo, se puede comparar el balance general del año 2020 con el
del año 2019, para ver cómo han variado los activos, los pasivos y el patrimonio.

Método aumento y disminuciones.-Este método de análisis


consiste en determinar las variaciones absolutas y relativas (%) entre dos
cantidades que conforman los estados financieros a diferentes fechas o de
diferentes periodos. Estas variaciones pueden ser positivas o negativas.

Variación absoluta
Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida
por cada partida o cuenta de un estado financiero en un
periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar
la diferencia (restar) al valor final – el valor inicial . La
fórmula sería VF-VI.
Análisis Horizontal

Variación Relativa.
Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida
por cada partida o cuenta de un estado financiero en un
periodo 2 respecto a un periodo 1, pero en porcentaje (%).

FORMULA
VARIACION RELATIVA= ((Importe rubro actualizado / importe)-1 *100)
Ejemplo.-Elabora el análisis dinámico del balance general, de las empresas
que a continuación se presenta
Variacion Variacion
Partidas Gestion 2021 Gestion 2022
Absoluta Relativa

Activo Vf-Vi VF/VI -1*100


Caja M/N 10.000,00 12.000,00
Cuentas por cobrar 86.000,00 88.000,00
inventarios 62.000,00 76.000,00
otro Activo Circulante 2.000,00 3.000,00
Total activo circulante 160.000,00 179.000,00
Activo fijo 278.000,00 278.000,00
TOTAL ACTIVO 438.000,00 457.000,00
PASIVOY PATRIMONIO
Pasivo
Pasivo a corto plazo 46.000,00 48.000,00
Pasivo a largo plazo 25.000,00 25.000,00
Total Pasivo 71.000,00 73.000,00
Capital social 280.000,00 300.000,00
Utilidades retenidas 87.000,00 84.000,00
Total Capital 367.000,00 384.000,00
Total pasivo y patrimonio 438.000,00 457.000,00
Calculamos. El porcentajes de las variaciones que se presento o de
gestión a gestión.
Variacion Variacion Relativa
Partidas Gestion 2021 Gestion 2022
Absoluta %

Activo VF-VI (((VF/VI)-1)*100)


Caja M/N 10.000,00 12.000,00 2.000,00 20,00
Cuentas por cobrar 86.000,00 88.000,00 2.000,00 2,33
inventarios 62.000,00 76.000,00 14.000,00 22,58
otro Activo Circulante 2.000,00 3.000,00 1.000,00 50,00
Total activo circulante 160.000,00 179.000,00 19.000,00 11,88
Activo fijo 278.000,00 278.000,00 0,00
TOTAL ACTIVO 438.000,00 457.000,00 19.000,00 4,34
PASIVOY PATRIMONIO
Pasivo
Pasivo a corto plazo 46.000,00 48.000,00 2.000,00 4,35
Pasivo a largo plazo 25.000,00 25.000,00 0,00 0,00
Total Pasivo 71.000,00 73.000,00 2,82
Capital social 280.000,00 300.000,00 20.000,00 7,14
Utilidades retenidas 87.000,00 84.000,00 -3.000,00 -3,45
Total Capital 367.000,00 384.000,00 -17.000,00 4,63
Total pasivo y patrimonio 438.000,00 457.000,00
Análisis Horizontal
Empresa Comercial López SRL
Variacion Variacion Relativa
Partidas Gestion 2021 Gestion 2022
Absoluta %

Activo VF-VI (((VF/VI)-1)*100)


Caja M/N 10.000,00 12.000,00 2.000,00 20,00
Cuentas por cobrar 86.000,00 88.000,00 2.000,00 2,33
inventarios 62.000,00 76.000,00 14.000,00 22,58
otro Activo Circulante 2.000,00 3.000,00 1.000,00 50,00
Total activo circulante 160.000,00 179.000,00 19.000,00 11,88
Activo fijo 278.000,00 278.000,00 0,00
TOTAL ACTIVO 438.000,00 457.000,00 19.000,00 4,34
PASIVOY PATRIMONIO
Pasivo
Pasivo a corto plazo 46.000,00 48.000,00 2.000,00 4,35
Pasivo a largo plazo 25.000,00 25.000,00 0,00 0,00
Total Pasivo 71.000,00 73.000,00 2,82
Capital social 280.000,00 300.000,00 20.000,00 7,14
Utilidades retenidas 87.000,00 84.000,00 -3.000,00 -3,45
Total Capital 367.000,00 384.000,00 -17.000,00 4,63
Total pasivo y patrimonio 438.000,00 457.000,00
Análisis Horizontal
Empresa Comercial López SRL

La variación del efectivo del año 2021 al 2022 fue en un 20%, en


términos relativos y la del activo fijo bruto no tuvo ninguno
aumento a simple vista puede parecer que se le esta dando
mayor importancia al mantenimiento del efectivo que la
inversión en el activo fijo. También existe una variación en
cuanto al inventario de mercadería, de la gestión 2021al 2022
existe una variación del 22,%, por lo cual podemos interpretar
que existe una acumulación de mercadería en nuestro
almacenes para la gestión 2022.
Existe también una extenso incremento en la cuenta otros
activos circulante de un 50%. Entre la gestión 2021 a la 2022.
El patrimonio de la empresa se incremento en un 7% por un
aporte de los socios.
Estado de Resultado.
INTERPRETACION..

También podría gustarte