Orientaciones para el Consejo Técnico Escolar
Fase Ordinaria
La NEM y el
cambio de
paradigma
educativo TEMA 1
PRESEN
La Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) se realiza en el
TACIÓN
marco del nuevo Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo; que una mujer tenga por primera vez este alto honor, es
profundamente significativo particularmente para la comunidad magisterial de
educación básica conformada mayoritariamente por maestras.
Ha iniciado el segundo piso de la Cuarta Transformación y en este escenario la
construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) sigue en marcha para impulsar
el Humanismo Mexicano y así consolidar una República democrática, justa, libre y
participativa. El fortalecimiento de la escuela pública es el empeño de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y en esta tarea cuenta con su inestimable
participación.
Para ello, el trabajo en el CTE debe reflejar la voluntad del colectivo docente a
propósito de atender los retos pedagógicos y sociales que entraña la formación
de niñas, niños y adolescentes en el marco de la comunidad como núcleo
PRESEN
Como piedra angular de esta administración: menos escritorio y más territorio, se
TACIÓN
trata de que el CTE sea el espacio genuino para el ejercicio de la autonomía
profesional; para que maestras, maestros y agentes educativos, pongan en juego sus
capacidades, conocimientos, experiencias y saberes “para formar niñas, niños y
adolescentes felices; ciudadanos críticos del mundo que les rodea, emancipados,
capaces de tomar decisiones que beneficien sus vidas y las de los demás”
Como espacio auténtico en donde el colectivo docente dialoga, comparte, reflexiona,
toma acuerdos y asume decisiones en torno a lo sustantivo del trabajo educativo, el
CTE se convierte a la vez, en una comunidad de aprendizaje centrada en la formación
de niñas, niños y adolescentes, que transforma pedagógica y socialmente a quienes
participan en él.
Finalmente, estimadas maestras, maestros y agentes educativos, para dar
continuidad al gran trabajo que han desarrollado hasta ahora para construir la NEM,
sigamos trabajando por una educación humanista, científica, inclusiva, que
PROPÓSI
Profundizar en los elementos
cambio de
TO
medulares que sostienen la
NEM, así como lo que implica el
paradigma, las
modificaciones y el sentido de
las prácticas educativas que
este cambio requiere.
Como primera actividad se les propone ver y comentar el
mensaje del Maestro Mario Delgado Carrillo, Secretario de
Educación Pública.
Sugerencias para el desarrollo de la
sesión
1. Analizar el propósito y las ideas centrales. Esto les
permitirá conocer algunos puntos relevantes en el
desarrollo del tema que pueden ayudarles a establecer el
alcance del trabajo que desarrollarán.
2. Revisar los insumos que se proponen. Se les sugieren
diferentes insumos en diversos formatos, por lo que es
recomendable que, a partir de los intereses, inquietudes y
características del colectivo, seleccionen los más
pertinentes para la sesión. No es necesario trabajarlos
todos, se pueden elegir algunos o también proponer otros
Sugerencias para el desarrollo de la
3. Planear el trabajo parasesión
la sesión con el colectivo docente.
Los insumos seleccionados son los que orientarán el trabajo
de la sesión, por lo que se recomienda proponer actividades
que vayan encaminadas a privilegiar la reflexión, el diálogo y
la discusión en torno a ellos, pero sobre todo vinculándolos
con su realidad y con lo que pasa en sus escuelas y aulas.
4. Informar con anticipación a las y los docentes las
actividades previas a la sesión. Es recomendable sugerir al
colectivo que revisen de manera previa los insumos que
consideren pertinentes para que el tiempo de la sesión se
destine principalmente al desarrollo de las actividades
Ideas
El artículo 3º Constitucional establece que la educación que imparta
centrales
el Estado se basará en el respeto a la dignidad de las personas bajo
un enfoque de derechos humanos e igualdad.
La NEM plantea un nuevo paradigma educativo sustentado en el
reconocimiento del derecho humano a la educación de todas las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tiene la tarea de incidir en la
cultura educativa e impulsar una transformación social en la escuela
y la comunidad, para lo cual se requiere de la colaboración de los
actores implicados en el ámbito educativo, de la participación de las
comunidades y las familias.
Ideas
El Plan de Estudio 2022 señala que las prácticas educativas deben reflejar la
centrales
relación entre la formación escolar y la vida social desde su diversidad, a través
de la integración de un currículo que reconozca el desarrollo individual de las y
los estudiantes, los saberes, costumbres, pensamientos, identidades e
inquietudes de niñas, niños y adolescentes; que no fraccione el conocimiento, que
contribuya a la significación de los aprendizajes y, que se vincule con la realidad
que viven las y los estudiantes.
Los colectivos docentes a lo largo de los dos últimos ciclos escolares han conocido
los elementos centrales de la propuesta curricular de la NEM: el derecho humano
a la educación; la comunidad como núcleo integrador de los procesos de
enseñanza y aprendizaje; la integración curricular y la autonomía profesional y
revalorización del magisterio.
Los siguientes insumos ofrecen elementos que ayudarán a profundizar en las
Insumo Artículo
s
Educación y Derechos
Humanos: Enfoques
desde una perspectiva
crítica latinoamericana
Video
Plan de Estudio para ¿Cuál es el papel de las y
la Educación los maestros en la
Preescolar, Primaria transformación educativa
y social que propone la
y Secundaria 2022
Nueva
Insumo
Video
s
¿Qué es la
Nueva Escuela
Mexicana?
Video
Videocápsula
¿Qué cambia en la
educación con la ¿Qué es la Nueva
propuesta curricular Escuela
MUCHAS
GRACIAS