Psicóloga Stephanie Quijano Signori
¿Qué es ser madre
o padre?
¿Qué es ser madre o padre?
Es una responsabilidad que
asumimos y que nos ayuda a
madurar, ya que nos permite revivir
nuestro pasado familiar y, desde él,
nos impulsa a mejorar para
adaptarnos a las necesidades que
tienen y que tendrán nuestros hijos
en el futuro.
LA FAMILIA
La familia es la única institución social que se da en todas las
culturas. Esto debido a que cumple una serie de funciones
necesarias y básicas para sus miembros.
La familia Es importante
significa tanto llevar una vida
para el familiar
individuo ordenada.
Gran parte del actividades como: jugar,
aprendizaje se comer, ver la televisión o
da a través de realizar los deberes.
rutinas (Agobiantes/conocimiento
s, experiencias y afectos)
Siempre hay tiempo para soltar
las palabras, pero no para
retirarlas.
y2mate.com - pautas_de_crianza_7PDxfJIU0CE_360p.mp4
¿QUÉ ES EDUCAR?
EDUCAR ES:
Ayudar a nuestros hijos a ser seres humanos
íntegros, dándoles:
ES:
¿PARA QUÉ EDUCAR?
a educación es fundamental para:
Cuando estamos
insatisfechos con la
relación que tenemos con
nuestros/as hijos/as, con la
educación que les estamos
dando o con nuestra
participación en la vida
familiar, lo primero que
debemos hacer es
observar nuestra vida
cotidiana.
¿Podemos decir que la familia está en crisis?
Parece acertado pensar que la familia
no está en crisis, sino que simplemente va
cambiando a lo largo del tiempo y que cada cultura
tiene su propio modelo familiar.
ANTES AHORA
Errores más frecuentes que se suelen cometer
en el trato con los hijos :
1.-Dejarnos llevar por el 4.-Repetir las cosas que
corazón y no corregir por no han de hacer.
pasar un mal rato. Ser
permisivos.
2.-La falta de coordinación 5.-Recurrir al grito para
entre los padres. que obedezcan
3.-Ceder después de decir
“no”.
COMUNICACIÒN CON NUESTRO HIJO
1.- RECONOZCA QUE NO HAY RECETA MÀGICA
2.- ESCUCHE
3.- BUSQUE OCASIONES
4.- HABLE DE LAS DIFERENCIAS
5.- NO EXAGERE
6.- ESCUCHE SUS PREOCUPACIONES E INTERESES
7.- COMUNIQUESE CON RESPETO
AUTONOMIA INDEPENDENCIA
Y LIBERTAD
El adolescente pide Algunos
libertad y confianza. Sin padres dan
embargo hay que mucha
sopesar entre la libertad antes
confianza para llegar a de tiempo.
valerse por si mismo y el
conocimiento de que en
el mundo existen Sin embargo otros,
muchos peligros. niegan cualquier
oportunidad de madurar,
aprender a decidir y
aceptar las
consecuencias.
Se desarrollan mejor cuando mantienen
fuertes vínculos familiares al tiempo que se les
permite tener opiniones propias e incluso estar
en desacuerdo con sus padres
FIJAR LÌMITES
HABLE CLARO OPCIONES
RAZONABLES
Cuando se da más de una
“En casa antes de las 9:30” es
opción se facilita que acepten
mucho más fácil de entender y
la norma. “Antes de irse a la
cumplir que “vuelve temprano”.
cama hay que acabar los
deberes, antes o después de
cenar, ¿qué prefieres?”.
Ir dando mayor libertad
LIBERTAD conforme va creciendo,
POR ETAPAS permitiendo menos
errores y transmitiendo
claramente nuestras
ideas.
Las Familias en donde
predomina una
comunicación
saludable; suelen
expresar de manera
espontánea tanto
sentimientos
positivos como
negativos, sus iras y
temores, angustias,
ternuras y afectos,
sin negarle a nadie la
posibilidad de
expresar libre y
plenamente su
afectividad
Debemos evitar las
interrupciones, las criticas,
las amenazas, vivir en el
pasado, las mentiras y el
sarcasmo
Evitar las discusiones
excesivas de pareja, frente al
niño; pues esto ocasionará
inseguridad e inestabilidad
emocional.