INTRODUCCION A LA
FARMACOLOGIA
FLORENCIA MIRANDA - 2025
¿QUÉ ES LA FARMACOLOGIA?
La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades
fisicoquímicas de los fármacos y sus acciones e interacciones fármaco-organismo.
PARA ESTUDIAR DE FORMA INTEGRA UN FARMACO SI O SI TENEMOS QUE
ESTUDIARLO EN UN ORGANISMO VIVO
CIENCIAS QUE NUTREN A LA FARMACOLOGIA
- FISIOLOGIA
- ANATOMIA
- QUIMICA
- MICROBIOLOGIA
CONCEPTOS BASICOS
- Fármaco: Toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético,
semisintético o biotecnológico que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una
respuesta biológica.
Utilizado para el diagnóstico, prevencion y tratamiento de las enfermedades.
- Droga: Toda sustancia química que al interactuar con un organismo vivo da lugar a
una respuesta biológica, sin fines terapéuticos.
- Medicamento: Fármaco preparado en su forma farmacéutica, listo para ser
administrado por una vía y en una dosis determinada. Utilizado para el diagnóstico,
prevención y tratamiento de las enfermedades.
→ Forma farmacéutica: es el aspecto físico que toma el fármaco o principio activo.
Pueden ser líquidas, gaseosas, sólidas o semisólidas. La forma farmacéutica determina la
vía de administración.
CONCEPTOS BASICOS
- Especialidad farmacéutica: Medicamento de composición e información definida, forma
farmacéutica y dosificación determinada. Dispuesto y acondicionado para su dispensación al
público, con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniformes, autorizado para ser
comercializado.
- Profármaco: Sustancia de estructura química definida, exobiótica, inactiva, que necesita
metabolizarse biotransformarse para tener actividad biológica.
- Placebo: Un placebo es una sustancia química que no posee actividad biológica, pero que
puede producir un efecto terapéutico debido a la expectativa del paciente. Tipos de Placebos:
→ Placebo Puro: es una sustancia sin ningún efecto farmacológico activo, como por ejemplo
una cápsula de almidón.
→ Placebo Impuro (también llamado placebo activo o inerte): es un tratamiento que sí tiene
efectos farmacológicos, pero no específicamente para la afección que se está tratando.
CONCEPTOS BASICOS
- Tóxico: Sustancia que puede causar daño a un organismo vivo cuando se ingiere,
inhala o entra en contacto con la piel. Su efecto depende de la dosis y del tiempo de
exposición. Ejemplo: el paracetamol en grandes cantidades es tóxico.
- Veneno: Sustancia que causa daño o muerte cuando se introduce en un organismo,
generalmente en pequeñas cantidades. Su toxicidad es alta incluso en dosis mínimas.
Ejemplo: el veneno de una serpiente.
EN RESUMEN:
FARMACO MEDICAMENTO
ESPECIALIDAD FARMACEUTICA
RAMAS DE LA FARMACOLOGIA
- Farmacognosia: Rama de la estudia el origen de los fármacos
y su estructura química, es decir, la materia prima y sustancias
con propiedades de origen natural o biológico que le dieron
origen.
- Farmacocinesis: Rama de la farmacología que estudia el
movimiento de los fármacos en el organismo, que involucra los
procesos de: Absorción, distribución, metabolismo y excreción.
(Lo que el organismo le hace al fármaco).
- Farmacodinamia: Rama de la farmacología que estudia los
procesos de acción, mecanismo de acción, modo de acción y
efecto farmacológico. (lo que el fármaco le hace al organismo).
- Farmaconocividad: Rama de la farmacología que estudia los
variados peligros potenciales u obligados que surgen de la
interacción fármaco-organismo: así como también, sus causas y
las formas de resolverlos.
RAMAS DE LA FARMACOLOGIA
- Farmacovigilancia: Rama de la farmacología que se encarga de estudiar
al fármaco en la etapa de comercialización, con la finalidad de buscar nuevas
reacciones adversas y nuevas indicaciones.
- Farmacodependencia: Rama de la farmacología encargada de estudiar el
uso y las consecuencias de las drogas toxicomanígenas (aquellas que
generan adicción).
- Farmacogenética: Rama de la farmacología encargada del estudio de la
influencia de la herencia o la variabilidad genética sobre los efectos
resultantes de los fármacos. Permite identificar las bases genéticas de las
diferencias interindividuales en la respuesta a drogas.
- Farmacoterapéutica: Rama de la farmacología que se encarga de
estudiar el correcto uso de los fármacos para el diagnóstico prevención y
tratamiento de las enfermedades.
- Farmacoeconomía: Estudia el costo-beneficio de los medicamentos y
tecnología médica en cuanto a su desarrollo, fabricación, comercialización,
en relación a su beneficio sobre los seres humanos, impacto económico y
presupuesto estatal.
- Farmacometria: Estudia la relación entre la dosis de los fármacos y las
respuestas biológicas mediante la expresión gráfica de las curvas cuantales y