0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

Culto y Liturgia

El documento aborda el concepto de culto, su origen y la importancia del director de culto en la iglesia, destacando la necesidad de ser un buen testimonio y participar activamente en la comunidad. También se discute la liturgia como un conjunto de ceremonias y ritos que facilitan la adoración a Dios, y se enfatiza la importancia de la comunión, el cumplimiento de ordenanzas y la enseñanza de la Palabra. Finalmente, se menciona la relevancia de la Santa Cena y el bautismo, así como las condiciones para participar dignamente en estos sacramentos.

Cargado por

Sanchez Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

Culto y Liturgia

El documento aborda el concepto de culto, su origen y la importancia del director de culto en la iglesia, destacando la necesidad de ser un buen testimonio y participar activamente en la comunidad. También se discute la liturgia como un conjunto de ceremonias y ritos que facilitan la adoración a Dios, y se enfatiza la importancia de la comunión, el cumplimiento de ordenanzas y la enseñanza de la Palabra. Finalmente, se menciona la relevancia de la Santa Cena y el bautismo, así como las condiciones para participar dignamente en estos sacramentos.

Cargado por

Sanchez Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CULTO

proviene del latín


cultus, que significa
"adoración", "cuidado",
"cultivo". Cultus es el
participio pasivo del
verbo colere, que
significa "arar",
"cultivar", "adorar".
Perfil del director de culto
Haber aceptado a Jesucristo como Señor y
Salvador personal.
Estar bautizado.
Ser miembro activo de nuestra iglesia
cumpliendo con el perfil establecido para la
membresía.
Demostrar su salvación (ser de buen testimonio)
Participar fielmente en un ministerio.
Participar fielmente en el culto de adoración.
Sostener fiel y constantemente el ministerio de
la iglesia local (mostrar fidelidad en la
responsabilidad económica a través del diezmo y
de las ofrendas)
Estar cursando o cursar el discipulado que se
ofrece en la iglesia a través del ministerio de
educación cristiana.
Importancia del administrador de
culto
 Se constituye en un  1 Corintios 4:1 RVR60
colaborador y administrador  1 Así, pues, téngannos los
de las cosas de Dios, durante hombres por servidores de
el momento de su servicio Cristo, y administradores de
espiritual. los misterios de Dios.
 Su rol es de suma  Es el encargado de guiar a
importancia en el plano presentar ante Dios la
espiritual, ya que es el ofrenda personal de cada
encargado de dirigir al pueblo uno, el sacrificio de alabanzas
a la adoración a Dios por y/o diezmos, que como
medio de las oraciones y cristianos debemos ofrecer a
participaciones. Dios
 ​
La Presentación del director de
culto.

La consigna es en pocas palabras
es reflejar santidad, decencia,
pudor, pureza, humildad (nada
 1 Timoteo 4:12 RVR60 tiene que ver con pobreza), en la
forma de vestirse.
 12 Ninguno tenga en poco tu
juventud, sino sé ejemplo de los  La idea es que aun con nuestra
creyentes en palabra, conducta, amor, manera de vestir reflejemos las
espíritu, fe y pureza. virtudes cristianas y los valores
 ​La importancia de vestirse bien espirituales.
 Éxodo 28:2 RVR60  Se nos habla de honra y
 2 Y harás vestiduras sagradas a Aarón hermosura, santidad y
tu hermano, para honra y hermosura. consagración. Se puede mostrar
 ​ hermosura sin deshonrarse a sí
 Éxodo 28:40–43 RVR60
mismo, sin recurrir a la
sensualidad o al erotismo, cosas
 40 Y para los hijos de Aarón harás que solo sirven de tropiezo y de
túnicas; también les harás cintos, y les
harás tiaras para honra y hermosura.
ocasión para el pecado.
 El que dirige debe inspirar
reverencia hacia Dios.
Las Actitudes del director de

culto
Debe estar siempre predispuesto a servir (Salmo
 No improvisar. Venir preparado (oración, ayuno y comunión
previa).
108:1)
 Ser creativo.
 No se trata de ser un motivador, sino de ser un
 No conviene hacer comentarios extensos ni reflexiones
adorador. (Salmo 109:30 // 149:1-6)
largas como predicación. No debe predicar, solo debe dirigir.
 No caer en el error de fingir, imitar o simular
 Anime y sea prudente en sus palabras.
actitudes ajenas.
 Nunca ore por sus necesidades o descargue sus angustias
 Debe ser expresivo, pero también espontáneo y
en medio del devocional, eso debe hacerlo antes, y dejar
genuino en sus expresiones y actitudes hacia Dios.
todas sus cargas al Señor, antes de dirigir, y no derramar
(Salmo 111:1)
sus cargas a la congregación.
 La actitud debe ser de gozo, optimismo y gratitud.  Consultar con el pastor sobre la participación de quienes
 Un director negativo, pesimista, y depresivo, desean participar en el culto. Si lo autoriza o no.
nunca será de bendición para la congregación.  Respetar los tiempos establecidos o acordados por cada
(Salmo 100:1-4 / 98:4) pastor o iglesia.
 Algunas veces que el ambiente espiritual es denso  Este siempre atento a aprender y modificar lo que deba,
y pesado, se hace necesario ser sensible y para que su servicio sea mejor y de gloria al nombre del
discernir la necesidad y condición de la gente, Señor.
para ministrar por medio de la oración o de la  ​
Palabra de Dios, o de alguna alabanza especial,
para romper la barrera espiritual contraria que  Un buen director de culto es una persona usada por Dios
estorba la comunión y bendición del Señor. para llevar a la congregación a la adoración en armonía y
LA LITURGIA
La liturgia es el conjunto de
ceremonias, ritos, plegarias, cánticos
y lecturas que se realizan en una
comunidad religiosa. La palabra
liturgia proviene del griego leitourgía,
que significa "obra del pueblo".

La liturgia es una forma de culto que


incluye ritos y ceremonias sagradas.
La liturgia es una manera de celebrar el
misterio de la muerte y resurrección de
Cristo.
La liturgia es una forma de renovar la fe
y el culto a Dios.
La liturgia es una manera de interactuar
con Dios.
Leitourgia está compuesta por las palabras griegas
laós (λάος), que significa "pueblo", y érgon (ἔργον),
que significa "trabajo" u "obra ".
La Real Academia Española define  En la tradición cristiana,
la liturgia como “orden y forma la liturgia significa que el
con que se llevan a cabo las pueblo de Dios participa
ceremonias de culto en las en la obra de Dios. Los
distintas religiones”. También primeros cristianos
puede ser útil una expresión adoptaron la palabra
acotada por Agustín de Hipona, en para describir su
su libro La ciudad de Dios: “imitari principal acto de culto, el
quem colis”, que significa “imitar servicio dominical.
el objeto de adoración”.
NO HAY UNA FORMA
ESPECIFICA DE LLEVAR EL
CULTO
PERO LA BIBLIA SI DICE
ALGUNAS COSAS QUE DEBEN
PRACTICAR, CUMPLIR Y
OBEDECER LOS CREYENTES Y
EN EL TRANSCURRIR DEL
TIEMPO EL MISMO CREYENTE
Cómo se debe llevar a cabo el
culto según la escritura
 Verdadera comunión: tratar a los demás  Oración y alabanza, dependiendo de la
creyentes como lo que son — familia, con un
amor mutuo, unidad de corazón, y dar a los
dirección del Espíritu Santo (Hechos
demás lo que es común en una buena familia 2:42,47; Hechos 13:1-4; 1 Timoteo 2:1-
(Hechos 2:44-46). 8; Efesios 6:18).
 El cumplimiento de las ordenanzas: el
 Evangelización y discipulado, donde
bautismo de los creyentes y la
conmemoración de la Cena del Señor / todos los miembros de la iglesia utilizan
Comunión (Hechos 2:41, 42, 46; 1 Corintios sus dones espirituales para servir a
11:23-32).
Cristo como parte del Cuerpo de Cristo
 La firme observancia de la doctrina de los (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8; 1 Timoteo
apóstoles, la lectura de la Palabra de Dios y 4:5; Efesios 4:11-16; Romanos 12:3-8).
la enseñanza / predicación de la Palabra de
Dios (Hechos 2:42; 1 Timoteo 4:13-16; 2
Timoteo 4:2).
Bautismo y cena del
Señor

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


COMUNION ENTRE Evangelismo y
HERMANOS
discipulado

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Santa cena bautismo
 Bautizaba Juan en el desierto y predicaba el
 La Santa Cena es un recuerdo
tangible del nuevo pacto establecido bautismo de arrepentimiento para remisión de
por Jesús. pecados. 5 Y salía a él toda la provincia de Judea
y los de Jerusalén; y eran todos bautizados por él
 Es un momento para recordar el en el río Jordán, confesando sus pecados . Marcos
sacrificio que Jesús hizo por nosotros 4.1,5
y mostrar nuestro agradecimiento.
 ¡Ni siquiera merezco ser su esclavo! Yo
 Es un momento para reflexionar
sobre el sacrificio de Cristo y saber los he bautizado a ustedes con agua,
que, a través de su fe, estaremos pero él los bautizará con el Espíritu
con él para siempre. Santo.» Todos los que vivían en la región

Lucas 22:14-20 de Judea, y en Jerusalén, iban al desierto
para oír a Juan. Muchos confesaban sus
 Recomendación pecados y Juan los bautizaba en el río
Jordán. Marcos 1,5
Santa Cena indignamente
 Tomar la Santa Cena indignamente significa participar de ella sin arrepentirse de los
pecados o sin comprender su significado.
 ¿Por qué se considera indigno tomar la Santa Cena?
 Cuando se participa sin arrepentirse de los pecados
 Cuando se participa sin comprender que es un memorial de lo que Cristo hizo por
nosotros en la cruz
 Cuando se participa creyendo que se es lo suficientemente bueno para tomarla
 Cuando se participa con negligencia y pasividad hacia el pecado
 Cuando se participa sin haber confesado el pecado
 Cuando se participa sin haberse lamentado por el pecado
 Cuando se participa sin tener intención de dejar el pecado

También podría gustarte