0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas19 páginas

Actividad Física y Promoción de La Salud

La actividad física es esencial para la salud física y mental, mejorando la función cardiovascular, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Además, contribuye a la salud mental al disminuir la ansiedad y la depresión, aumentar la autoestima y mejorar el sueño. Es crucial implementar políticas públicas y programas comunitarios que fomenten la actividad física para garantizar un acceso equitativo a estilos de vida saludables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas19 páginas

Actividad Física y Promoción de La Salud

La actividad física es esencial para la salud física y mental, mejorando la función cardiovascular, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Además, contribuye a la salud mental al disminuir la ansiedad y la depresión, aumentar la autoestima y mejorar el sueño. Es crucial implementar políticas públicas y programas comunitarios que fomenten la actividad física para garantizar un acceso equitativo a estilos de vida saludables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Actividad física y

promoción de la salud
En la actualidad, es fundamental comprender la importancia
de la actividad física como pilar fundamental de la salud. Esta
presentación explorará cómo la actividad física puede ser un
catalizador para una vida más saludable y plena.

por Edfvida
Beneficios de la actividad física para la salud

Beneficios físicos Beneficios mentales

Mejora la función cardiovascular, fortalece el Reduce la ansiedad y la depresión, aumenta la


sistema inmunológico, previene enfermedades autoestima, mejora el sueño y la concentración,
crónicas como la diabetes tipo 2 y algunos tipos de aumenta la energía y la vitalidad.
cáncer.
Prevención de enfermedades
crónicas
Enfermedades Diabetes tipo 2
cardiovasculares
Reduce la resistencia a la
La actividad física disminuye el insulina, mejorando el control de
riesgo de desarrollar la glucosa en sangre y
enfermedades cardíacas, disminuyendo el riesgo de
accidentes cerebrovasculares y diabetes.
otras enfermedades del
corazón.
Cáncer Osteoporosis
Estudios demuestran que la Fortalece los huesos,
actividad física puede disminuir previniendo la pérdida de
el riesgo de ciertos tipos de densidad ósea y reduciendo el
cáncer, como el de colon, mama riesgo de fracturas.
y próstata.
Mejora de la función
cardiovascular

Presión arterial Colesterol


Ayuda a mantener la presión Aumenta el colesterol HDL
arterial en niveles saludables, ("bueno") y disminuye el
reduciendo el riesgo de colesterol LDL ("malo"),
hipertensión. mejorando la salud
cardiovascular.

Resistencia
Mejora la resistencia
cardiovascular, aumentando la
capacidad del corazón para
bombear sangre.
Fortalecimiento del
sistema inmunológico

1 La actividad física estimula la producción de


células inmunitarias.

2 Mejora la circulación sanguínea, transportando


células inmunitarias por todo el cuerpo.

3 Reduce la inflamación crónica, mejorando la


respuesta inmunitaria.

4 Fortalece la respuesta del cuerpo a infecciones.


Impacto positivo en la salud
mental
Reducción del estrés
La actividad física libera endorfinas, que actúan como
analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo.

Mejora del sueño


La actividad física regular promueve un sueño más
profundo y reparador, reduciendo la fatiga y mejorando
la concentración.

Aumento de la autoestima
Al alcanzar metas y sentir mejoras en la salud física,
aumenta la confianza en sí mismo y la autoestima.
Reducción de la ansiedad y la depresión

Ejercicio regular
1 Libera endorfinas, que actúan como antidepresivos naturales.

Mejora del sueño


2
Un sueño reparador reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

Socialización
3 La actividad física en grupo puede promover la
conexión social y reducir la soledad.
Aumento de la autoestima y el bienestar

Control sobre la salud


1
La actividad física brinda un mayor control sobre la salud física y mental.

Logro de metas
2
El progreso en la actividad física fomenta la sensación de logro y satisfacción personal.

Mejora de la imagen corporal


3
La actividad física puede mejorar la forma física y la percepción de la imagen corpo

Mayor energía y vitalidad


4 La actividad física aumenta la energía, la vitalidad y la
capacidad de afrontar las actividades diarias.
Estrategias para incentivar la práctica de
actividad física

1 2 3
Concientización Motivación Facilidad de acceso
Es fundamental difundir los beneficios Crear programas y campañas que Mejorar la infraestructura y facilitar el
de la actividad física y combatir los motiven a las personas a adoptar acceso a espacios y programas de
mitos que la rodean. estilos de vida activos. actividad física.
Campañas de concientización y motivación

Slogans Testimonios Redes sociales


Utilizar mensajes simples y Compartir historias de personas Utilizar plataformas digitales para
efectivos que resalten los que han mejorado su salud y difundir información, promover
beneficios de la actividad física. calidad de vida gracias al eventos y crear comunidades
ejercicio. online.
Facilitar el acceso a instalaciones deportivas
Programas de actividad física en la
comunidad
Clases grupales Caminatas y carreras

Ofrecer clases de yoga, pilates, zumba, entre otras, Organizar caminatas y carreras populares para
en centros comunitarios, parques y espacios fomentar la participación de la comunidad.
públicos.
Integración de la actividad física en la vida diaria

1 Moverse más 2 Incorporar el ejercicio 3 Actividades familiares


Caminar o andar en bicicleta Incorporar la actividad física
en lugar de usar el automóvil, en la rutina diaria, como hacer Realizar actividades al aire
tomar las escaleras en vez del estiramientos durante las libre en familia, como andar
ascensor. horas de trabajo. en bicicleta, jugar al frisbee o
hacer senderismo.
Políticas públicas de
promoción de la salud

1 Invertir en infraestructura y espacios públicos


para la actividad física.

2 Promover la integración de la actividad física en


las escuelas y lugares de trabajo.

3 Desarrollar campañas de comunicación y


educación para concientizar sobre los beneficios
de la actividad física.
Inversión en infraestructura
y espacios públicos

Parques y áreas verdes Pistas para bicicletas

Invertir en la creación y Construir carriles bici


mantenimiento de parques seguros y bien señalizados
y áreas verdes con para fomentar el uso de la
instalaciones para la bicicleta como medio de
actividad física. transporte.

Espacios deportivos
Proporcionar acceso a canchas deportivas, piscinas públicas y
otros espacios para la práctica de deportes.
Programas de actividad física en escuelas y
lugares de trabajo
Educación física Pausas activas

Implementar programas de educación física Incentivar la realización de pausas activas en los


efectivos que fomenten la actividad física y hábitos lugares de trabajo para combatir el sedentarismo y
saludables en los niños. mejorar la salud de los empleados.
Ejemplos de programas exitosos de actividad física

Programa "Muévete" en la ciudad de X


Un programa exitoso de actividad física para todas las edades que ha logrado aumentar la participación de la comunidad.

Iniciativa "Saludable y Activo" en Y


Un programa que promueve la actividad física en los lugares de trabajo con resultados positivos en la salud de los empleados.
Estudio de caso: Programa
"Muévete" en la ciudad de X

1 2
Objetivo Estrategias
Aumentar la participación de la Clases grupales en parques, eventos
comunidad en actividades físicas deportivos comunitarios, campañas de
regulares. concientización.

3
Resultados
Aumento de la actividad física en la
comunidad, reducción de la obesidad y
enfermedades crónicas.
Conclusiones y
recomendaciones finales

La actividad física es fundamental para la salud física y


mental. Es necesario promoverla de forma integral, desde
políticas públicas hasta programas comunitarios, para que
todos tengan acceso a una vida más saludable.

También podría gustarte