VIOLENCIA BASADA EN GENERO
“Violencia hacia las Mujeres ”
Psicóloga. Jessica Magaly Pisfil Castillo
La Violencia contra las mujeres y niñas persiste sin disminución en todos los continentes, todos los
países y todas las culturas, con efectos devastadores en la vida de las mujeres, sus familias y toda la
sociedad. La 49° Asamblea Mundial de la Salud, en su sexta sesión plenaria del 25 de mayo 1996,
declara como un problema de salud pública en todo el mundo a la Violencia en vista de sus graves
consecuencia a corto y largo plazo que tiene para la salud y el desarrollo psicológico y social.
La mayoría de las sociedades prohíben la violencia (leyes) pero en la realidad frecuentemente se
encubre o tolera tácitamente (Banki-Moon, Secretario G. ONU, 2007)
La violencia de género contra las mujeres aún está “naturalizada, normalizada o justificada”
La violencia contra las mujeres tiene impactos diferenciados
El año pasado se registraron 131 Feminicidios, en lo que va del año se registran aproximadamente 70
feminicidios y 2 es de la Provincia de Utcubamba
¿Que entendemos por violencia basada en género?
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Contra la Mujer define la violencia
contra la mujer como cualquier acción o conducta basada en
su género quiere decir por su condición de tal que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto
en el ámbito público como en el privado
Dicha Convención agrega además que se entenderá que la violencia
contra la mujer incluye la violencia física, sexual o psicológica:
- Que tenga lugar dentro de la familia
- Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier
persona y que comprende entre otros, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución, secuestro, acoso sexual en el lugar de trabajo,
así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o
cualquier otro lugar.
Género, Violencia y construcción de identidades
femeninas y masculinas
•¿Que es Sexo?
•¿Que es Género?
¿Esto cambia?
GENERO
Cundo hablamos de género nos referimos al conjunto de
características, cualidades, formas de comportarse,
responsabilidades, etc… que la sociedad nos asigna como
masculino o femenino, de acuerdo a nuestro sexo desde que
nacemos, es decir, por ser hombre o mujer.
¿Esto cambia?
COMO SE
CONSTRUYEN
LAS
DESIGUALDADES
DE GENERO
LA SOCIALIZACION
Son los aprendizajes y
experiencias que
desarrollamos desde que
nacemos, que son transmitidos
por nuestros padres, abuelos,
escuela. Que se dan en un
contexto de relaciones
interpersonales.
Espacios de Socialización
ESCUELA
modelos de Familia - Casa
AMIGOS - AMIGAS docentes
imitación juegos cuentos,
atribuciones, roles
Medios de
comunicació
n
Imágenes, Normas, religión
tratamiento de la
información,
lenguaje
Son creencias arraigadas en la sociedad
ESTEREOTIPOS DE GENERO
sobre las características de los roles que
hombres y mujeres tienen en una sociedad.
MUJERES
- Miedosas
HOMBRES
- Sumisas
- Valientes
- - Tiernas, cariñosas
Agresivos - Comprensivas
- Poco afectivos -
- Hábiles para cuidar
Mujeriegos
- enfermos (niños/as.
Hábiles para hacer
adulto mayor
reparaciones
- No lloran - Buenas para la cocina
- Son líderes y la limpieza
- Tiene buen gusto
DIVISION
GENERICA DEL
TRABAJO
VIDEO
• Al respecto en el Perú, si bien ENDES 2013 y
2014 no distingue a las mujeres participantes
según indicadores de raza o de pertenencia
étnica , si aporta información por edad, nivel - de acuerdo a su nivel educación, el grupo de las
educativo y estado civil los cuales son factores mujeres que tienen nivel secundario son las más
que de acuerdo a los especialistas tienen afectadas por la violencia física, mientras que la
incidencia en el agravamiento de la violencia violencia sexual esta más presente entre las
familiar. mujeres sin educación.
- según quintil de riqueza, la mayor prevalencia
• Al respecto los resultados de la ENDES 2014 de la violencia física y sexual se presenta en las
sobre violencia física y sexual indican que: mujeres del segundo quintil y el quintil
intermedio.
- atendiendo la edad de las mujeres que
alguna vez estuvieron unidas, los grupos de edad
mas afectados son los de edad mas avanzada.
- en relación a su estado conyugal, las mujeres
divorciadas, separadas y viudas presentan mayor
prevalencia.
La Violencia , física, psicológica contra la mujer en la relación de
pareja
Cualquier acción u omisión o conducta
que les cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico
por su condición de tales, tanto en el
ámbito público como privado.
Artículo 5 de la Ley N° 30364.
Artículo 4.3 del Reglamento.
• Acción o conducta que • Acción u omisión
causa daño a la integridad tendiente a controlar o
corporal o a la salud. Incluye aislar a la persona contra
el maltrato por negligencia, su voluntad a humillarla,
descuido o por privación de avergonzarla, insultarla,
las necesidades básicas que estigmatizarla o
hayan ocasionado daño estereotiparla sin
físico o que puedan llegar a importar el tiempo que se
Psicológic
ocasionarlo sin importar el Física a
requiera para su
tiempo que se requiera para recuperación.
su recuperación.
Sexual
Patrimonial
• Además de los delitos
de violación sexual y Económica •Pérdida, sustracción,
actos contra el pudor, destrucción, retención,
incluye actos que no apropiación de objetos,
implican penetración documentos, bienes, no
o contacto físico. dar recursos económicos
para necesidades básicas.
O conoces a alguien que lo ha sido,
puedes denunciar estos actos en
las siguientes instituciones:
Línea 105
Es nuestra responsabilidad promover relaciones igualitarias
entre mujeres y hombres para prevenir la violencia en nuestras
familias.
GRACIAS
Programa Nacional AURORA – CENTRO
EMERGENCIA MUJER UTCUBAMBA
Av: Chachapoyas # 1944 al costado del Banco de
Crédito – 2do piso
Atencion de Lunes a Viernes 8:00am – 4:15pm