DISEÑO Y ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
MARIA JULIANA MARIN GARCIA
SARA MANUELA VARGAS GARCES
ALEJANDRA OSPINA PINO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
ANA MARIA BARRIOS
CENSA
2025
INDICE
1 INTRODUCCIÓN 9 TIPOS DE ORGANIZACIONES
2 DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 TIPOS DE ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
0
3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
1 NIVELES DE JERARQUIZACIÓN
1
4 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
1 NIVELES DE AUTORIDAD
2
5 VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
1 CONCLUSIONES
3
6 IMPORTANCIA DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
1 BIOGRAFIA
3
7 QUE ES LA DEPARTAMENTALIZACIÓN Y
POR QUÉ ES NECESARIA
1 AGRADECIMIENTOS
3
8 FORMAS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
El diseño organizacional y la estructura
organizacional son dos conceptos clave
en la administración de empresas que
están relacionados con cómo se
organizan y gestionan los recursos y las
personas dentro de una organización.
Aunque están estrechamente
relacionados, cada uno tiene un enfoque.
Basicamente, El diseño organizacional es
el proceso de planear y configurar una
organización, mientras que la estructura
organizacional es el resultado de ese
proceso.
DISEÑO
ORGANIZACIONAL
“EL DISEÑO ORGANIZACIONAL El diseño
organizacional es el proceso de construir y
ajustar la estructura de la organización para
conseguir sus objetivos. El proceso, que parte
de las metas que tiene la empresa, convierte
estas en tareas que, a su vez, sirven de base
para la definición de los puestos de trabajo. Los
puestos de trabajo se conectan para formar
departamentos, y estos se enlazan para formar
la estructura organizacional.”
El diseño organizacional es el vehículo
mediante el cual se ejecuta la estrategia
empresarial, y, por tanto, debe ser considerado
como una actividad crítica para el
establecimiento del marco referencial, a través
del cual la empresa servirá a sus clientes y se
interrelacionará con el mercado.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional es un sistema que
nos permite ordenar y dirigir los diferentes
componentes de una organización con el fin de
alcanzar los objetivos propuestos.
Este sistema puede incluir normas, funciones y
responsabilidades.
La estructura organizacional permite que los
grupos de una organización trabajen juntos
dentro de sus funciones individuales y determinar
cómo fluye la información entre los niveles de la
empresa para que esta pueda alcanzar su máximo
rendimiento y cumplir los objetivos de la empresa.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Los elementos son la base de la estructura organizacional ya que
se consideran esenciales para el desarrollo organizacional
exitoso.
Ya que una estructura bien diseñada puede mejorar la
comunicación, la toma de decisiones y la eficiencia general de
una organización. Los elementos son:
• Departamentos y unidades funcionales: Los
departamentos representan divisiones específicas dentro de la
organización, cada uno con su propia área de responsabilidad.
Pueden incluir ventas, marketing, recursos humanos, finanzas,
producción, entre otros.
• Jerarquía organizativa: La jerarquía define la estructura de
autoridad y responsabilidad en la organización. Esto incluye
niveles como la alta dirección, la gerencia intermedia y los
empleados de nivel operativo.
• Órganos de Dirección: Estos son los grupos o individuos
encargados de tomar decisiones estratégicas y supervisar el
funcionamiento general de la organización. Incluyen la junta
directiva y la alta dirección.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
• Cadena de mando: La cadena de mando es la línea de
autoridad que fluye desde la alta dirección hacia abajo en la
organización. Establece quién reporta a quién y cómo se
toman las decisiones.
• Roles y responsabilidades: Cada puesto de trabajo tiene
roles y responsabilidades específicas que se deben cumplir.
Definir estos roles es fundamental para la claridad y la
eficiencia en la organización.
• Comunicación interna: La estructura define cómo fluye la
comunicación dentro de la organización. Puede ser de arriba
hacia abajo, de abajo hacia arriba o bidireccional, dependiendo
de la cultura y las necesidades organizativas.
• Normas y procedimientos: Establece las reglas y
procedimientos que guían el comportamiento y las
operaciones dentro de la organización. Esto incluye políticas de
recursos humanos, políticas de calidad y más.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
• Cultura organizacional: La estructura influye en la cultura de
la organización. Define los valores, las creencias y las normas
compartidas por los empleados.
• Estrategia organizacional: La estructura debe estar
alineada con la estrategia de la organización. Debe apoyar los
objetivos y la misión de la empresa.
• Flexibilidad: En un entorno empresarial en constante cambio,
la estructura debe ser lo suficientemente flexible como para
adaptarse a nuevas oportunidades y desafíos.
• Capacidad de escalabilidad: Debe permitir el crecimiento
de la organización sin perder eficiencia ni efectividad.
• Evaluación y mejora continua: La estructura debe ser objeto
de revisión y mejora constante para garantizar su eficacia y
eficiencia.
VENTAJAS DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
IMPORTANCIA DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Establecer una estructura organizacional en
una empresa es un paso esencial y muy
importante, ya que esta nos ayuda a defi nir
tanto la jerarquia de la misma, y tambien
diseñar la estructura salarial de cada
colaborador.
• Permite que los empleados sepan a quién
reportar y dónde se encuentran en la
empresa.
• Ayuda a los nuevos empleados a
orientarse y a entender el
funcionamiento de la empresa.
• Permite que los empleados se sientan
seguros y satisfechos.
• Ayuda a que los empleados realicen sus
tareas de manera efi ciente y consistente.
• Permite que la empresa ahorre costes de
organización.
• Ayuda a que la empresa alcance sus
metas y objetivos.
¿QUÉ ES LA
DEPARTAMENTALIZACIÓN Y POR
esQUÉ ESqueNECESARIA?
el proceso se encarga de dividir
la organizacion en unidades o
departamentos Estos departamentos
pueden estar organizados según
diversas bases, como funciones,
productos, geografía o clientes.
Es necesaria porque permite una
mejor organización del trabajo ya que
ayuda a que cada uno se concentre en
sus tareas específicas sin interferir con
el otro. Esta segmentación favorece la
creación de equipos especializados, la
mejora en la toma de decisiones y la
eficiencia operativa.
FORMAS DE
DEPARTAMENTALIZACIÓN
• Funcional: Agrupa a los
empleados según sus funciones o
tareas, como ventas, finanzas o
recursos humanos.
• Por producto: Organiza a los
equipos de acuerdo con las líneas
de productos o servicios que
ofrecen.
• Geográfica: Segmenta la
organización por regiones o áreas
geográficas, útil para empresas
multinacionales.
• Por cliente: Crea departamentos
especializados en distintos tipos de
clientes, como mayoristas,
minoristas o consumidores finales.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
• Según la ganancia:
• Organizaciones con fines de lucro. Son agrupaciones de
capital privado que comercializan bienes o servicios.
• Organizaciones sin fines de lucro (ONG). Son agrupaciones
sociales cuyo fin es cubrir necesidades de la comunidad y
tienen independencia financiera, es decir, no dependen de
ningún gobierno.
• Organizaciones con fines administrativos. Son aquellas
organizaciones creadas por un gobierno para brindar
servicios a la comunidad.
• Según la estructura:
• Organizaciones formales. Surgen de manera deliberada y se
establece un patrón de relaciones entre sus componentes
para el logro eficaz del objetivo.
• Organizaciones informales. Surgen espontáneamente
debido a las actividades e interacciones de los
participantes.
• Según la propiedad
• Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital
es privado y no del Estado.
• Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe
participación del gobierno
TIPOS DE ORGANIZACIONES
• Según su tamaño:
• Organizaciones pequeñas. Son aquellas que tienen
entre 10 a 49 miembros.
• Organizaciones mediana Son aquellas que tienen entre
50 y 199 miembros.
• Organizaciones grandes. Son aquellas que tienen entre
200 y 1000 miembros.
EJEMPLOS:
ONG: Greenpeace, Médicos del mundo, Cruz Roja.
Partidos políticos: Partido Liberal Colombiano, Partido
Radical, Partido Conservador.
Empresas: Toyota, Kodak, Nestlé
TIPOS DE ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
• Estructura funcional: Una estructura funcional
organiza una empresa en función de departamentos o
funciones, como marketing, ventas, finanzas o recursos
humanos. Esta es una de las estructuras más
tradicionales y se utiliza mucho tanto en grandes
corporaciones como en pequeñas empresas.
• Estructura divisional: Una estructura divisional
organiza los equipos en función de productos, mercados
o ubicaciones geográficas. Esta estructura permite que
cada división opere de manera independiente y se
concentre en un producto o mercado específico.
• Estructura de la matriz: Una estructura matricial es
un híbrido entre las estructuras funcional y divisional.
Los empleados dependen de más de un gerente,
generalmente un gerente funcional y un gerente de
producto o proyecto. Esto crea una estructura en forma
de cuadrícula donde los equipos pueden trabajar de
manera interdisciplinaria.
TIPOS DE ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
• Estructura flatarquía: Una estructura flatarchy es una
mezcla de modelos planos y jerárquicos. Se observa a
menudo en empresas emergentes o innovadoras donde
la toma de decisiones debe ser rápida y los empleados
tienen más autonomía.
NIVELES DE JERARQUIZACIÓN
Los niveles jerárquicos son los que
determinan la posición de cada persona en la
organización, según la importancia de su
función o tarea. Los niveles de autoridad son
los que establecen quién tiene poder de
decisión y a quién reporta cada empleado.
Niveles jerárquicos
- Nivel estratégico: Define los objetivos
generales a largo plazo
- Nivel táctico: Diseña planes para llevar a
cabo los objetivos generales
- Nivel operativo: Ejecuta los procesos y
proyectos para cumplir los objetivos
generales
NIVELES DE AUTORIDAD
CEO o director ejecutivo
- Presidente
- Vicepresidente
- Jefes de departamento
- Gerentes
- Supervisores
- Empleados
CONCLUSION
Gracias al trabajo de investigación podemos
concluir que el diseño y estructura organizacional
nos ayudan a mejorar el orden de una
organización, manteniendo así un buen margen
de trabajo, la fidelización de los clientes, y un
buen funcionamiento interno de sus
departamentos y áreas, ya que gracias a estos
métodos se puede mejorar los trabajos internos y
a su vez disminuir pérdidas y margen de error,
manteniendo así unas buenas estrategias de
trabajo para cumplir a cabalidad todos los
objetivos propuestos, logrando así un trabajo
eficiente y eficaz.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.questionpro.com/blog/es/estructura-
organizacional/
#Diferencia_entre_estructura_organizacional_y_diseno_org
anizacional
https://www.harvard-deusto.com/la-importancia-de-la-
estructura-y-el-diseno-organizacional-como-fuentes-de-
competitividad
https://concepto.de/organizacion/#ixzz8y0bXm14D
https://remote.com/blog/types-organizational-structure
MUCHAS
GRACIAS