0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas17 páginas

La Esquizofrenia 2024

El documento aborda la esquizofrenia, enfocándose en sus factores genéticos y ambientales, así como en la importancia de aumentar la conciencia pública para reducir el estigma asociado. Se presentan objetivos específicos que incluyen la historia de la enfermedad, sus fases evolutivas, la etiología, tratamientos y estrategias para mejorar la comprensión social. Además, se enfatiza la necesidad de tratar a las personas con esquizofrenia con respeto y promover un mejor manejo de la enfermedad en la comunidad.

Cargado por

annelyguty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas17 páginas

La Esquizofrenia 2024

El documento aborda la esquizofrenia, enfocándose en sus factores genéticos y ambientales, así como en la importancia de aumentar la conciencia pública para reducir el estigma asociado. Se presentan objetivos específicos que incluyen la historia de la enfermedad, sus fases evolutivas, la etiología, tratamientos y estrategias para mejorar la comprensión social. Además, se enfatiza la necesidad de tratar a las personas con esquizofrenia con respeto y promover un mejor manejo de la enfermedad en la comunidad.

Cargado por

annelyguty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

La

esquizofrenia
“Entender la esquizofrenia es entender la
mente humana bajo presión”
Elyn Saks
Tema General
La esquizofrenia

Tema Específico
Factores genéticos y ambientales que contribuyen
al desarrollo de la esquizofrenia

Objetivo general
Ampliar el conocimiento acerca de la esquizofrenia

Objetivos específicos
1.Indicar qué es esquizofrenia y su historia.

2.Identificar las fases evolutivas de esta enfermedad.

3.Determinar la etiología y consecuencias de este trastorno.

4.Presentar la historia, eficacia y efectos secundarios de los diferentes tipos de

tratamientos para la esquizofrenia a lo largo del tiempo.

5.Explicar cómo reducir el estigma asociado a la esquizofrenia


HIPÓTESIS JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTE
S

La carencia de información sobre la La esquizofrenia es un trastorno mental La esquizofrenia es una enfermedad mental

esquizofrenia en la sociedad contribuye a complejo que afecta la percepción, el compleja que afecta el pensamiento y el

estigmatizar a las personas que lo padecen. pensamiento y la conducta, por lo que es funcionamiento social, influenciada por factores

Este estereotipo del trastorno mental conlleva esencial aumentar la conciencia pública, genéticos y ambientales, lo que puede causar

una percepción on de peligrosidad y un miedo reducir el estigma y mejorar la comprensión deterioro cognitivo y afectar la calidad de vida.

en la relación que posiblemente se ha sobre los desafíos que enfrentan quienes la Debido a la falta de interés en esta enfermedad,

degenerado como consecuencia del padecen. Esta investigación busca informar a han surgido investigaciones como la de

la sociedad sobre el tema y fomentar Albuquerque M. (2021), quien analiza la


desconocimiento lo que a su vez dificulta su
estrategias de intervención psiquiátrica esquizofrenia, su diagnóstico, síntomas y
aceptación y acceso a tratamientos adecuados
adecuadas para la recuperación funcional de tratamientos, siendo relevante para el enfoque
perpetuando un ciclo de marginación y
los afectados. El estudio está dirigido a la de esta investigación. Además, se revisó un
sufrimiento.
comunidad estudiantil del Colegio Academia estudio de Perkins D., Stroups S., y Liberman J.

de Santa María - Niquinohomo, y a quienes (2008) de la UNAN-Managua, que ofrece una

accedan al documento, con el fin de promover perspectiva amplia sobre la esquizofrenia y su

un mejor manejo y comprensión de la comprensión mediante una revisión exhaustiva

enfermedad. de la bibliografía existente.


Bosquejo
I. Introducción G. Etiología III. Conclusión
A. Tesis G.1 ambiental L. Estigma
B. ¿Qué es esquizofrenia? G.2 genética L.1 social
C. Historia de la esquizofrenia G.3 social L.2 familiar
G.4 familiar L.3 cultural
II. Desarrollo L.4 cómo reducir el estigma
D. Tipos de esquizofrenia H. Alteraciones en la estructura del cerebro
D.1 Paranoide M. AutoEstigma
D.2 desorganizada o hebefrénica I. Consecuencias M.1 proceso de formación
D.3 catatónica I.1 Funcionalidad social y laboral M.2 repercusiones
D.4 indiferenciada I.2 salud física
D.5 residual I.3 impacto en la vida familiar
I.4 autocuidado y vida diaria
E. Diagnóstico I.5 salud mental
E.1 paranoide I.6 riesgo de comportamiento
E.2 desorganizada o hebefrénica
E.3 catatónica J. tipos de tratamiento
E.4 indiferenciada J.1 historia
E.5 residual J.2 eficacia
J.3 efectos secundarios
F. Fases evolutivas
F.1 prodrómica k. Terapias psicosociales
F.2 aguda K.1 psicoterapias
F.3 estabilización K.2 Tratamientos familiares
F.4 estable o residual K.3 entrenamiento en habilidades sociales
K.4 tratamiento comunitario
¿Qué es la
Tesis esquizofrenia?

Introducción

Historia de la
esquizofrenia
Desarrollo

Tipos de esquizofrenia y
Diagnóstico
1. Esquizofrenia paranoide

2. Esquizofrenia desorganizada o hebefrénica

3. Esquizofrenia catatónica

4. Esquizofrenia indiferenciada

5. Esquizofrenia residual
Fases evolutivas

• Fase prodrómica
• Fase aguda
• Fase de estabilización
• Fase estable o residual
Etiología

• Etiología ambiental
• Etiología genética
• Etiología social
• Etiología familiar
Alteraciones en la estructura del cerebro

• Malformaciones congénitas

• Lesiones traumáticas

• Tumores cerebrales

• Reducción del volumen cerebral

• Alteraciones en el hipocampo y la
amígdala

• Anomalías en la conectividad
FUNCIONALIDAD
AUTOCUIDADO Y VIDA SOCIAL Y L ABORAL
DIARIA

Consecuencias

SALUD FÍSICA
S ALUD MENTAL

IMPACTO EN L A VIDA
RIESGO DE
FAMILIAR
COMPORTAMIENTO
Tipos de
tratamientos

• Haloperidol
• Clozapina
• Olanzapina
Terapias psicosociales

• Psicoterapias
• Tratamientos familiares
• Entrenamiento en habilidades
sociales (programa MOSST)
• Tratamiento comunitario
conclusión

Estigma y autoestigma
• Social
• Familiar
• Cómo reducir el estigma
• Proceso de formación
• Repercuciones
Recomendaciones
1. Invitar a familiares y a la población en general a
comprender la naturaleza de la esquizofrenia para poder
ofrecer el apoyo adecuado.

2. A los docentes que se informen acerca de esta temática e


impartan charlas a los jóvenes y niños para que tengan más
conocimientos acerca de esta problemática.

3. Tratar a las personas con esquizofrenia con el mismo


respeto y cortesía que a cualquier otra persona. No asumir
que son incapaces o peligrosos solo por su diagnóstico.

4. No usar lenguajes que refuercen estereotipos negativos


sobre la esquizofrenia y corrige a otros si realizan comentarios
que perpetúan el estigma y la discriminación.

5. Si conoces a alguien que cuida a una persona con


esquizofrenia, ofrécele tu apoyo. Los cuidadores también
necesitan descanso, compresión y ayuda para, mantenerse
fuerte.
Libro “tratado de esquizofrenia”
publicado en 2009

Anexos
Libro “demencia precoz”
publicado en 1911

Emil Kraepelin
psiquitra suizo

eugen bleuler
psiquiatra alemán Haloperidol
antipsicótico convencional
Libro “tratado de esquizofrenia”
publicado en 2009

Anexos

Marco ottavi
creador del programa mosst

Olanzapina
medicina antipsicótica

clozapina
fármaco diseñado para el tratamiento
de la esquizofrenia
Haloperidol
antipsicótico convencional
¡Muchas gracias!

También podría gustarte